Tucanete Pechiazul - Aulacorhynchus Coeruleicinctis.

Tucanete pechiazul - Aulacorhynchus coeruleicinctis es un ave neotropical perteneciente a la familia Ramphastidae. Esta especie críptica, de hermoso plumaje, habita en la selva tropical húmeda de las montañas y valles de Costa Rica, Nicaragua, Honduras y Panamá. El tucanete pechiazul es un ave de menor tamaño, con un plumaje verde bronceado en la parte superior del cuerpo y una característica banda azul en la cabeza y el cuello. La cola también se caracteriza por ser corta y reluciente.
Su alimentación se basa principalmente en frutas maduras, bayas, néctar, insectos e incluso rayas de lombrices. Esta especie de ave tiene la capacidad de cazarlas de los árboles altos con gran agilidad, sus esfuerzos para obtener comida son recompensados con éxito.
Es un ave solitaria, que puede ser localizada cantando durante la mañana y tarde, en busca de un compañero. Los machos realizan un bonito espectáculo aéreo y emiten un peculiar llamado.
El tucanete pechiazul es un ave apreciada por su hermoso y característico plumaje:
- Parte superior de color verde bronce
- Banda azul alrededor de la cabeza y el cuello.
- Cola reluciente y corta
Es una especie vulnerable debido a la destrucción del hábitat a causa de la tala ilegal, la cacería furtiva y la fragmentación de los bosques, siendo estas amenazas las principales responsables de la disminución de la población de tucanetes pechiazules.
- Taxonomia y Clasificación
- 🔴 Cigüeña blanca, Madrigal de las Altas Torres - Nido 1
- 🦜 Comedero aves | Bird feeder (Cámara 10 | Madrid) 🔴 DIRECTO | 🔴 LIVE
- Características Particulares de la Especie
- Hábitat y Distribucion del Tucanete pechiazul - Aulacorhynchus coeruleicinctis.
- Modo de Apareamiento y Reproducción
- Estado de Conservacion del Tucanete pechiazul - Aulacorhynchus coeruleicinctis.
- Subespecies
- Curiosidades
- Preguntas Relacionadas
- Conclusión
Taxonomia y Clasificación
Categoría | Nombre Científico |
---|---|
Reino | Animal |
Filo | Chordata |
Clase | Aves |
Orden | Piciformes |
Familia | Ramphastidae |
Género | Aulacorhynchus |
Especie | Aulacorhynchus coeruleicinctis |
🔴 Cigüeña blanca, Madrigal de las Altas Torres - Nido 1
[arve url="https://www.youtube.com/embed/QahGIhGeOsg"/]
🦜 Comedero aves | Bird feeder (Cámara 10 | Madrid) 🔴 DIRECTO | 🔴 LIVE
[arve url="https://www.youtube.com/embed/Fi480FypSgg"/]
Características Particulares de la Especie
El Tucanete pechiazul es una hermosa especie de aves de la familia Ramphastidae perteneciente al género Aulacorhynchus. Esta especie se distribuye en el sur de América, desde Perú, Venezuela, Colombia y Ecuador hasta Bolivia, el noreste de Brasil y el este de Paraguay.
El Tucanete pechiazul es una especie de tamaño medio, con un tamaño de aproximadamente 32 cm. Su plumaje es principalmente verde brillante, con una banda azul pálido y una gola negra. Tiene una bonita franja amarilla en el pecho y una frente de color rojo.
En su hábitat se alimentan de frutas, hongos y algunos insectos. Estas aves son muy sociables y tienen un canto agudo y estridente. Normalmente, viven en grupos de hasta ocho individuos.
- Las principales características del Tucanete pechiazul son las siguientes:
- Tamaño: aproximadamente 32 cm de largo.
- Colores del Plumaje: Verde brillante, con banda azul pálido, gola negra, franja amarilla en el pecho y frente de color rojo.
- Hábitat: bosques tropicales.
- Alimentación: frutas, hongos y algunos insectos.
- Características sociales: viven en grupos pequeños hasta ocho individuos, y tienen un canto característico y estridente.
Tamaño Promedio
El Tucanete pechiazul (Aulacorhynchus coeruleicinctis), es una especie hermosa de ave que se caracteriza por su color azul brillante y algunas líneas amarillas alrededor de su cuello. Esta especie de ave es de tamaño mediano, midiendo entre 17 y 24 cm, con una envergadura entre 32 a 41 cm. Se puede encontrar principalmente en la selva amazónica y los bosques tropicales al norte de América del Sur.
Algunas de sus características más destacables son:
- Pico de color rojo intenso.
- Plumaje de color azul brillante con líneas amarillas alrededor de su cuello.
- Cuerpo robusto.
- Largas alas.
Además, los Tucanes pechiazules son muy sociables. Se agrupan en bandadas o grupos para descansar, comer y hasta para reproducirse, todo esto alrededor de los primeros ríos de la selva.
En resumen, el Tucanete pechiazul, es una especie de tamaño mediano que mide entre 17 y 24 cm y con una envergadura entre 32 y 41 cm. Se encuentra principalmente en la selva amazónica y los bosques tropicales al norte de América del Sur, y se caracteriza por su color azul brillante y algunas líneas amarillas alrededor de su cuello.
Peso Promedio
Tucanete pechiazul: Aulacorhynchus coeruleicinctis
Es una especie de ave muy común en la región neotropical, se encuentra desde México hasta el norte de Argentina. Esta hermosa especie es conocida por su plumaje hermoso y su colorido típico. El tucanete pechiazul se caracteriza por su colorido moteado azul-amarillento en la parte superior de su cuerpo y la parte inferior de su cuerpo está cubierta por un tono gris.
Su peso promedio es de unos 20 gramos, lo que lo hace una ave relativamente pequeña. Esta ave también es conocida por ser muy ágil y habilidosa para volar. Sus alas tienen una envergadura de aproximadamente 12cm.
El tucanete pechiazul tiene hábitos alimenticios que consisten principalmente en frutas y algunos insectos. Esta especie de aves es conocida por ser muy territorial y defiende su territorio de otros animales y aves.
Se puede encontrar en áreas abiertas como estepas, bosques, selvas y praderas. Aunque a veces se ven en áreas urbanas como parques y jardines. Estas aves tienen una larga vida útil, con promedios de vida entre 15 a 20 años.
En resumen, el tucanete pechiazul (Aulacorhynchus coeruleicinctis) es una hermosa ave, caracterizada por su colorido plumaje y su peso promedio de 20 gramos. Esta especie de aves posee características únicas que lo hacen destacar entre otras especies. Esta ave es muy ágil y habilidosa para volar. Son animales territoriales que defienden su territorio con vigor y tienen una larga vida útil con promedios de entre 15 a 20 años.
Colores Particulares de la Especie
El Tucanete pechiazul es un hermoso ave endémica de América Central y del Sur. Esta especie se destaca por su llamativo plumaje, que varía desde el azul intenso hasta el gris azulado. El pico es grande y curvado y su cabeza se cubre con el color verde grisáceo. El tucanete pechiazul tiene dos bandas de color azul que van desde su pico hasta la parte posterior de la cabeza; una banda de color blanco se extiende desde el ojo hasta el cuello. El resto de su cuerpo es de tonos amarillos, a excepción de la cola que es azul.
Los colores particulares de este animal son muy variados. Los detalles marrones oscuros con tonos grisáceos le dan un tono aún más hermoso. Los colores principales a destacar son el azul intenso, el blanco y el violeta. El azul destaca principalmente en la parte antero-superior del cuello, el blanco se encuentra en los lados de la cabeza y el violeta se destaca en el pico. Además, la cola, el pecho y los lados del cuello tienen un tono azul brillante.
Las partes principales del tucanete pechiazul son sus alas, con una combinación de azul intenso y blanco. Las alas son una mezcla de azul profundo, gris y amarillo. Estos colores cambian ligeramente de un lado a otro, pero se mantienen dentro de los tonos mencionados. La espalda es de color gris oscuro con tonos de azul y amarillo. Esto crea un hermoso contraste con las alas y la cola, que son de tonos aún más brillantes.
El plumaje exacto del tucanete pechiazul varía según la edad, el género y la región en la que se encuentra. Los adultos tienen un plumaje más brillante, y los jóvenes son más pálidos. El color de los adultos es generalmente más brillante y con más contraste de colores.
En conclusión, el tucanete pechiazul es un hermoso ave, reconocida por su llamativo y variado plumaje, que incluye tonos brillantes como el azul intenso, el blanco y el violeta, así como tonos grisáceos, marrones, amarillos y azules. Estos colores contribuyen a hacer que este ave sea una de las más bellas en el continente americano.
Hábitat y Distribucion del Tucanete pechiazul - Aulacorhynchus coeruleicinctis.
Hábitat
- El Tucanete Pechiazul (Aulacorhynchus coeruleicinctis), se encuentra en los bosques húmedos de gran altitud, en la América Central, desde Guatemala hasta el norte de Colombia.
- Se encuentran en zonas montañosas a entre 1000-4000 metros sobre el nivel del mar.
- Se pueden encontrar en bosques tropicales muy húmedos comunes en el Choco Biogeográfico y en bosques templados en Costa Rica.
- En Colombia se los ha documentado en el bosque Nublado en la Escuela de Administración Ambiental Valle del Libano por primera vez.
Distribución Geográfica
- En México solo se llega a encontrar en el Estado de Chiapas.
- En Guatemala hay registros en la Sierra de los Cuchumatanes, los bosques bosque nuboso del noreste, los bosques de Pinabete y los bosques tropicales y templados en los departamentos de Chiapas, Alta y Baja Verapaz, Copán, Petén y Quiché.
- En El Salvador se ha documentado en la Sierra de Apaneca, La Libertad y el Montecristo.
- En Honduras se encuentra en la Cordillera de Dipilto-Jalapa, en la Sierra de Omoa, en la Sierra de Montecillos y en los bosques nubosos de Santa Lucía.
- En Nicaragua, se encuentran en el Parque Nacional Cerro Musun y en el Volcán Mombacho, en la cascada de los Tablones y en la Reserva Natural Las Tablas.
- Se han documentado en Colombia en el bosque Nublado del Departamento de Norte de Santander.
- Finalmente, en Venezuela se encuentran en la Sierra de la Culata y los bosques húmedos del Parque Nacional Henri Pittier.
El Tucanete Pechiazul es una especie que se encuentra en los bosques húmedos de gran altitud ubicados desde Guatemala hasta el norte de Colombia, incluso llegando hasta México en el Estado de Chiapas. Está adaptado a los bosques tropicales muy húmedos del Choco Biogeográfico, bosques templados de Costa Rica, Sierra de los Cuchumatanes Guatemala, bosques nubosos del noreste, Sierra de Apaneca El Salvador, Sierra de Omoa Honduras, Parque Nacional Cerro Musun Nicaragua, Sierra de la Culata Venezuela y los bosques húmedos del Parque Nacional Henri Pittier. Por primera vez ha sido documentado en el bosque Nublado en la Escuela de Administración Ambiental Valle del Libano Colombia. Es una especie con áreas de distribución amplia, pero con lugares ocupados de forma muy esporádica en cada país.
Modo de Apareamiento y Reproducción
El Tucanete pechiazul (Aulacorhynchus coeruleicinctis) es una especie de ave que comúnmente se encuentra en el oeste de Bolivia, Brasil, Colombia, el Ecuador, Perú y Venezuela. Esta especie de ave se caracteriza por su cuerpo compacto con una cola larga, y su rostro y cuello son de color azul brillante con un tinte amarillento-dorado.
Cuando el tiempo de reproducción comienza, esta ave comienza a buscar un compañero para aparearse. Una vez que los dos tucanetes pechiazules han encontrado un compañero, comienzan a formar una unión estable, construyendo un nido para anidar. Estos nidos se construyen generalmente en los árboles, en la parte superior de una rama. El macho generalmente contribuye mucho más que la hembra en la construcción del nido, aportando material vegetal para formar el nido.
Una vez que el nido ha sido construido y la hembra ha depositado los huevos, comienza el proceso de incubación, el cual dura aproximadamente 15 - 18 días. Durante este tiempo, el macho y la hembra se turnan para incubar los huevos. Una vez que los huevos han eclosionado, los padres se encargan de cuidar y alimentar a los polluelos hasta que sean lo suficientemente fuertes como para volar.
Una vez que los polluelos estén listos para volar, los padres se separan para comenzar el ciclo de la reproducción de nuevo. El tiempo de reproducción de los Tucanetes pechiazules generalmente comienza en la estación de primavera, la cual dura hasta el otoño. Durante este tiempo, estas aves pueden tener más de una camada.
Estado de Conservacion del Tucanete pechiazul - Aulacorhynchus coeruleicinctis.
El Tucanete pechiazul o Aulacorhynchus coeruleicinctis está en la Lista Roja de la UICN de 2020 con una categoría de “Preocupación Menor” (LC), lo que significa que este animal se encuentra en un estado relativamente bueno, con la población estable y sin evidencia de una reducción rápida en el tamaño.
La población total de Tucanetes pechiazules es estimada en aproximadamente 6.000 a 22.000 individuos. Esto la ubica dentro de los límites de una población saludable. A pesar de ello, las amenazas reales a esta especie pueden variar, dependiendo del área en la que se encuentren viviendo los tucanetes.
Por ejemplo, la destrucción del hábitat como consecuencia de la agricultura, la tala de árboles y la sobre explotación de los recursos naturales, se han convertido en amenazas reales de conservación para los Tucanetes pechiazules. Otras amenazas incluyen la cacería para uso comercial, la captura para uso no comercial y el comercio ilegal.
Es importante destacar que la reducción de los ecosistemas naturales también incrementa el riesgo de interacción con aves de otras especies, lo que puede afectar la diversidad genética de la población del Tucanete pechiazul. El comercio ilegal también puede jugar un papel importante en la disminución de la diversidad genética del Tucanete pechiazul.
Considerando todas estas amenazas y los esfuerzos de conservación que se están realizando, el Tucanete pechiazul no se encuentra en peligro de extinción; sin embargo, se recomienda mantener la vigilancia y las medidas de conservación necesarias para asegurar su supervivencia a largo plazo.
Medidas de conservación:
- Respaldar programas para el manejo y uso sostenible del hábitat.
- Promover la educación y sensibilización sobre el uso sostenible de los recursos naturales.
- Fortalecer las leyes y la vigilancia para detener la cacería y el tráfico ilegal.
- Asegurar la protección de los hábitats críticos para esta especie.
Subespecies
El Tucanete Pechiazul (Aulacorhynchus coeruleicinctis) es una especie de aves perteneciente a la familia Ramphastidae. Esta especie se caracteriza por tener una coloracion peculiar en sus plumas que varía desde el nacarado hasta el verde intenso, con los bordes de colores azules y amarillos.
En el mundo existen cinco subespecies de Tucanetes pechiazules, reconocidos científicamente, los cuales se diferencian en sus características físicas y comportamiento.
A continuacion te presentamos un listado con nombre común y nombre científico de las cinco subespecies conocidas de Tucanetes pechiazules:
- Tucanete Pechiazul de Cayenne: Aulacorhynchus caeruleicinctis caucae
- Tucanete Pechiazul de Amazonas: Aulacorhynchus caeruleicinctis coeruleicinctis
- Tucanete Pechiazul de Carriker: Aulacorhynchus caeruleicinctis carrikeri
- Tucanete Pechiazul de Sjoestedti: Aulacorhynchus caeruleicinctis sjoestedti
- Tucanete Pechiazul de Rupestre: Aulacorhynchus caeruleicinctis rupestris
Las subespecies de Tucanete Pechiazul de Cayenne (Aulacorhynchus caeruleicinctis caucae) generalmente se encuentran entre los 3 y los 4 mil metros sobre el nivel del mar y tienen como hábitat natural los bosques de la zona norte de Sudamérica, en especial los bosques andinos y desérticos. Estas aves tienen una forma de vuelo particularmente ágil, y su colorido hace que se destaque entre los árboles.
Las subespecies de Tucanete Pechiazul de Amazonas (Aulacorhynchus caeruleicinctis coeruleicinctis) son las más numerosas y se encuentran en el sur-oriente del continente americano, desde Venezuela hasta la parte septentrional de Brasil. Estas aves tienen una coloración muy variada, desde el azul intenso hasta un color casi naranja.
Las subespecies de Tucanete Pechiazul de Carriker (Aulacorhynchus caeruleicinctis carrikeri) son las más grandes de la especie, miden aproximadamente 55 cm de longitud y se caracterizan por tener una coloración en su plumaje que varía desde el nacarado hasta el verde intenso. Estas aves tienen una voluntad de supervivencia muy fuerte y prefieren anidar en bosques de montaña.
Las subespecies de Tucanete Pechiazul de Sjoestrtedi (Aulacorhynchus caeruleicinctis sjoestedti) son las más pequeñas y suelen medir alrededor de 23 cm de longitud. Estas aves tienen una coloración más oscura y se caracterizan por su comportamiento más manso en comparación con las otras subespecies.
Las subespecies de Tucanete Pechiazul Rupestre (Aulacorhynchus caeruleicinctis rupestris) son las más escasas, ya que actualmente se encuentran en peligro de extinción. Estas aves tienen una coloración muy variada, desde el azul intenso hasta una tonalidad naranja. Los Tucanes Rupestres anidan en hendiduras en paredes rocosas y buscan su alimento entre las grietas.
Todas estas subespecies tienen en común la belleza de sus plumajes, y su colorido hace de ellas una de las aves más atractivas para los amantes de la observación de aves.
Curiosidades
Tucanete pechiazul es una especie exótica y llamativa de ave nativa de Suramérica. Con su peculiar color y su longitud de alrededor de 15 a 20 cm, es una de las especies más hermosas del continente. Su cabeza es principalmente azul, su vientre blanqueado y los bordes de sus alas y su cola son de color negro, junto con un tono anaranjado en sus patas. Es principalmente insectívora, pero también se alimentan de frutas.
Uno de los rasgos más curiosos del tucanete pechiazul es que le gusta saltar mucho. Esta particularidad los hace muy llamativos y, al mismo tiempo, muy divertidos de observar. Estos saltones los llevan a hacer acrobacias aéreas mientras buscan sus presas. También pueden hacer movimientos sumamente veloces para capturar insectos.
Otra de sus características destacadas es el sonido característico del tucanete, el cual es similar a un trino muy bajo y con cadencia rítmica, generalmente compuesto por varias notas. Estos trinos se escuchan principalmente al atardecer, momento en el que los tucanetes se reúnen en pequeños grupos para descansar.
Además, el tucanete pechiazul tiene algunas capacidades de memoria muy peculiares, siendo capaz de recordar la ubicación, el tamaño y la forma de los frutos con los que se alimenta. Asimismo, estas aves tienen la habilidad de contar y entender el número de piezas y frutos que hay en un árbol, para así calcular la cantidad de alimento necesaria para los miembros de la familia.
Por último, el tucanete pechiazul es una especie afectuosa cuando está en su hábitat natural. Se ven frecuentemente en parejas o en familias. Estas aves tienen un comportamiento muy social, y es una maravilla observar la forma en que ayudan entre sí para alimentarse o para encontrar lugares donde descansar.
Preguntas Relacionadas
¿Cuáles son las principales características físicas del Tucanete pechiazul?
El Tucanete pechiazul es una de las aves más llamativas que vuelan en la región, perteneciente al grupo de los tucanes. Está caracterizado por tener una cara completamente azul y una cresta de color blanco. El plumaje de su cuerpo es predominantemente amarillo, con ribetes rojos en las alas y el abdomen.
Sus principales características físicas se pueden resumir en:
- Tamaño: Su longitud total medida desde la punta de la cola hasta la cabeza, es de 29 cm aproximadamente.
- Pico: Tiene un pico color naranja anaranjado, con un extremo curvado hacia abajo.
- Patas: Sus patas tienen un color gris oscuro, y miden entre 4 cm y 5 cm.
- Ojos: Sus ojos son de color negro intenso, con una mirada penetrante.
- Cresta: La cresta es muy visible, ya que está formada por plumas blancas que forman una línea.
Es una especie endémica de América Central, que reside principalmente en las selvas tropicales de Honduras, México y Nicaragua.
¿Qué hábitat y alimentos busca el Tucanete pechiazul?
El Tucanete Pechiazul es una especie de ave que se encuentra en los bosques tropicales y subtropicales de Sudamérica. Necesita vegetación densa para su hábitat ideal. Se alimenta principalmente de frutas maduras, semillas, flores, néctar, y algunos insectos. Frecuentemente se le ve en grupos mixtos, ya sea con pericos o loros.
En cuanto a su hábitat, éste comprende desde la Amazonia hasta el norte de Argentina, siendo la frontera oriental el río San Francisco en Brasil. Requiere más del 80% de vegetación arbórea para su supervivencia, así como cantidades de luz moderada.
La alimentación del Tucanete Pechiazul está compuesta básicamente por:
- Frutas maduras
- Semillas
- Flores
- Insectos
- Néctar
Además de la alimentación animal, también consume minerales y sales en pequeñas cantidades.
¿Cuáles son los depredadores naturales del Tucanete pechiazul?
El Tucanete Pecheazul (Ramphastos sulfuratus) es un ave muy colorida, nativa de América Central y del Sur. Son aves tropicales, que suelen vivir en los bosques húmedos. Debido a sus colores y a su tamaño, suelen atraer la atención de numerosos depredadores naturales.
Los principales depredadores de los Tucanetes Pecheazul son:
- Gatos monteses
- Conejos Gigantes
- Cuervos
- Halcones
- Murcielagos Vampiros
- Lechuzas Grandes
Estos depredadores representan una amenaza natural para los Tucanetes Pecheazul, sin embargo, la mayor amenaza para estas aves es el habitat destruido y la caza furtiva, problemas relacionados con la actividad humana. Esto ha llevado a que esta especie se encuentre actualmente en peligro de extinción.
¿Cuáles son los efectos de la deforestación sobre el hábitat del Tucanete pechiazul?
La deforestación tiene varios efectos negativos en el hábitat del Tucanete pechiazul. Esta ave vive principalmente en bosques de tierras bajas, así como en bosques ribereños de toda América Latina desde México hasta el norte de Argentina. La destrucción de los bosques ha resultado en la pérdida y fragmentación de los hábitats naturales del Tucanete pechiazul y el empobrecimiento de los recursos alimenticios. Estos son algunos de los efectos sobre el hábitat del Tucanete pechiazul:
- Pérdida de árboles frutales y de flores que se encuentran dentro de su dieta.
- Disminución de la cantidad de árboles para construir nidos.
- Reducción del área disponible para la búsqueda de comida y el alojamiento.
- Aumento de la presión competitiva con otros animales para la búsqueda de alimento.
Además, la deforestación afecta a los Tucanetes pechiazules de otras formas significativas. La destrucción de los bosques también afecta directamente la temperatura, la humedad y la luz solar del entorno, cambiando drásticamente los patrones climáticos. Esto se traduce en una reducción de la actividad empleada para encontrar los recursos alimenticios necesarios para la supervivencia.
Conclusión
El Tucanete pechiazul (Aulacorhynchus coeruleicinctis) es una especie de ave que tiene una gran importancia para el mundo de la ornitología. Se trata de una especie relativamente grande con una escama facial azul brillante y una parte superior del cuerpo principalmente verde. Sus características físicas únicas lo hacen una de las especies de aves más destacadas en América Central y Sudamérica.
Las principales características físicas del Tucanete pechiazul son su pico ancho y puntiagudo, sus alas y cola negras y su escama facial azul viva. Su cola es forrada con barras blancas, rosas o amarillas que le dan a la ave un aspecto brillante. Además, los machos tienen un cinturón de color azul alrededor de la parte posterior de su cuello, mientras que las hembras no lo tienen.
El Tucanete pechiazul es una especie muy adaptable que se encuentra a lo largo de varios países de América Central y Sudamérica. Esta ave se encuentra naturalmente en una variedad de bosques tropicales, densos y abiertos, desde el nivel del mar hasta los 3000 metros de altura. Algunas de las zonas donde vive incluyen:
- Bosques tropicales de Honduras, Guatemala, Costa Rica y Panamá
- Selvas amazónicas de Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia
- Bosques montañosos de Venezuela, Guyana Francesa, Surinam y Brasil
En estos hábitats, los tucanetes pechiazules comen frutas, semillas y algunos insectos. También se les ha visto usar herramientas para alcanzar frutas ubicadas en lugares inaccesibles.
En conclusión, el Tucanete pechiazul (Aulacorhynchus coeruleicinctis) es una de las especies de ave más fascinantes de América Central y Sudamérica. Esta ave singular se distingue por sus características únicas y por su amplia presencia en diversos bosques tropicales. Esta importante especie de ave resulta ser una adición valiosa para la diversidad biológica y el ecosistema.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Tucanete Pechiazul - Aulacorhynchus Coeruleicinctis. puedes visitar la categoría Ramphastidae.
Deja una respuesta
¡Más Contenido!