Tortolita Humeral - Geopelia Humeralis.

La tortolita humeral, también conocida como Geopelia humeralis, es una ave nativa de Australia y Nueva Guinea. Estas aves son pequeñas, miden aproximadamente entre 20 y 25 centímetros de largo. Su plumaje es marrón oscuro en la parte superior del cuerpo, mientras que el vientre es pálido y grisáceo. La parte superior de la cabeza y el cuello son gris verdoso con un brillo metálico, y la cara es gris con un patrón de líneas.
La Tortolita Humeral es una ave principalmente trepadora, capaz de treparse por ramas y alambres altos. Pueden ser bastante inquietos, a veces saltan entre las copas de los árboles. Los machos cantan para anunciar su territorio. Se alimentan principalmente de frutas, pero también de hojas, insectos, flores y semillas.
Las Tortolitas Humerales se agrupan para anidar. Estas aves hacen nidos pequeños, generalmente formados por hojas y ramitas, construidos en árboles en grupos de cinco a diez nidos. Ponen entre dos a cuatro huevos por temporada de anidación. La incubación dura entre 15 y 17 días, y los polluelos salen del nido entre 2 y 3 semanas después de eclosionar.
Esta especie es relativamente común en algunas partes de su área de distribución. Es una ave nocturna y generalmente solitaria, aunque a veces se agrupa en pequeñas bandadas durante los períodos de migración. Pese a su abundancia, la población de tortolitas humerales está disminuyendo, debido a la destrucción de su hábitat, el uso de pesticidas, la persecución y la caza ilegal.
- Taxonomia y Clasificación
- CÓMO ALIMENTAR CON GRANO A PALOMAS Y TÓRTOLAS | EMBUCHAR COMIDA PICHONES Y ADULTOS | LA GATA VEGANA
- Como cuidar una Tórtola de collar
- Características Particulares de la Especie
- Hábitat y Distribucion del Tortolita humeral - Geopelia humeralis.
- Modo de Apareamiento y Reproducción
- Estado de Conservacion del Tortolita humeral - Geopelia humeralis.
- Subespecies
- Curiosidades
- Preguntas Relacionadas
- Conclusión
Taxonomia y Clasificación
Rango taxonómico | Nomenclatura |
---|---|
Reino | Animalia |
Filo | Chordata |
Clase | Aves |
Orden | Columbiformes |
Familia | Columbidae |
Género | Geopelia |
Especie | Geopelia humeralis |
CÓMO ALIMENTAR CON GRANO A PALOMAS Y TÓRTOLAS | EMBUCHAR COMIDA PICHONES Y ADULTOS | LA GATA VEGANA
[arve url="https://www.youtube.com/embed/BCpi0XmMyBc"/]
Como cuidar una Tórtola de collar
[arve url="https://www.youtube.com/embed/iErPnfIsqys"/]
Características Particulares de la Especie
La Tortolita Humeral es una especie de ave de color gris oscuro con bandas oscuras en el pecho, vientre y alrededor de los ojos. Su tamaño es de aproximadamente 16 cm. Son aves que viven solas o en pequeños grupos, son muy tranquilas y solitarias.
Esta ave se encuentra comúnmente en una amplia variedad de hábitats, desde bosques húmedos hasta zonas de pastizales abiertas. Estas aves son principalmente insectívoras, aunque también se alimentan de frutos.
Su canto es una suave melodía con un ligero sonido de piar. Son conocidas por ser bastante vocal y suelen cantar desde la primera hora de la mañana hasta la última de la tarde.
En cuanto a su comportamiento, son aves muy juguetonas que solían dispararse entre los bosques y bosquetes para evadir los ataques de los depredadores.
Sus características principales son:
- Color gris oscuro con bandas oscuras en el pecho, vientre y alrededor de los ojos.
- Mide aproximadamente 16 cm.
- Se encuentran solas o en pequeños grupos.
- Viven en bosques húmedos y zonas de pastizales abiertas.
- Son principalmente insectívoras.
- Canto suave y melodioso.
- Muy juguetona y vocal.
Esperamos que esta información acerque un poco más al lector al mundo de la naturaleza y a la especie Tortolita Humeral.
Tamaño Promedio
El tamaño promedio de la Tortolita Humeral (Geopelia humeralis) es de 15-17 cm. Esta especie de ave presenta un cuerpo alargado y delgado, con unas alas de unos 16 cm de largo. Su peso generalmente varía entre los 18 y 20 gramos, lo que la hace un ave pequeña.
También destacan su plumaje de color café con reflejos de color dorado en los bordes de sus alas, mientras que la cabeza y el cuello presentan una tonalidad verde brillante. Esta especie de ave cuenta con una cola ancha y plateada, que le da un aspecto único y distintivo.
Los adultos tienen un pico negro, con una base plateada, mientras que los ejemplares juveniles tienen un pico gris y una mancha blanca en la parte superior.
La Tortolita Humeral es generalmente más grande que los otros tipos de tortolita de Australia. Además, se caracteriza por presentar una hembra más grande que el macho.
Los principales rasgos de esta especie hacen que se destaque entre los demás tipos de aves de Australia.
La Tortolita Humeral es una especie interesante para aquellos que quieran disfrutar de la observación de aves. Por lo tanto, si es un observador de aves, no dude en buscar a esta especie en su área local.
- Tamaño: 15-17 cm
- Peso: 18-20 gramos
- Plumaje: Café con reflejos de color dorado en las alas
- Cabeza y cuello: Verde brillante
- Cola: Ancha y plateada
Peso Promedio
¡Vaya! La Tortolita Humeral es una especie de ave muy interesante. Esta especie se caracteriza por su color verde-oliva brillante y su vistoso color amarillo en el cuello. Son aves muy pequeñas, ya que el peso promedio es de entre 6,5 y 8,5 g. Esto significa que pesan aproximadamente el mismo que una almendra.
Aunque la Tortolita Humeral es un ave pequeña, su vientre es bastante grande, lo que les permite comer mucho. Esta especie de aves suele cosechar semillas de corteza de árboles, así como frutas y subsisten en una gran variedad de entornos.
En cuanto a la alimentación, se alimentan tanto en el suelo como en las ramas y ramillas de los árboles. Si estás caminando en el bosque muy temprano en la mañana, es muy probable que veas a una Tortolita Humeral alimentarse en el suelo. Tienden a congregarse en grupos numerosos, como los loros, para alimentarse.
Además de su hábito alimenticio, la Tortolita Humeral se caracteriza por su voz. Estas aves suelen emitir un suave sonido sin repetición, similar al sonido de una campana de viento. Estas aves suelen emitir este sonido durante el día cuando se están calentando al sol.
En conclusión, el peso promedio de la Tortolita Humeral es de entre 6,5 g y 8,5 g, lo que la convierte en una de las aves más pequeñas del mundo. Poseen un color verde-oliva brillante y un vistoso color amarillo en el cuello. Además se alimentan tanto en el suelo como en las ramas y ramillas, emiten un suave sonido sin repetición. ¡Espero que esta información sea de su interés!
Colores Particulares de la Especie
La Tortolita humeral (Geopelia humeralis) despliega un colorido inconfundible en su plumaje, el cual varía según la cola, el vientre y el pecho. Esta ave tiene tonos azulados, grises y amarillos que crean un hermoso contraste entre sus partes.
Sus colores predominantes son el negro, gris y azul; Mientras que el patrón de la cola es en su mayoría blanco y negro. El vientre y el pecho son generalmente gris oscuro a gris plateado con algunas manchas negras. El pescozón, el hocico, los alerones y la parte posterior de la cabeza se destacan por su hermoso tono azul metálico oscuro.
Las partes más brillantes de la Tortolita humeral son sus maravillosos ojos. Estos son de color ámbar profundo y brillante que parecen un sol resplandecer en la parte superior de su cabeza. Además de sus colores principales su plumaje también presenta destellos dorados que añaden brillo a los colores más oscuros.
Para sumarle a todo ese majestuoso espectro de colores, la Tortolita humeral también exhibe:
- Manchas blancas en todas partes excepto en los bordes de la cola.
- Puntos grises circulares en el dorso,
- Pequeñas manchas plateadas en el cuello y los brazos,
- Y alas y patas negras.
En resumen, la Tortolita humeral es una ave hermosa, con tonalidades de gris, negro, dorado, azul y blanco que confluyen para crear una ave de aspecto único. Esta hermosa ave sigue destacando entre todas, porque a pesar de los años, su plumaje sigue siendo uno de los más bonitos que uno puede ver en una ave.
Hábitat y Distribucion del Tortolita humeral - Geopelia humeralis.
La tortolita humeral (Geopelia humeralis) es una ave de pequeño tamaño y fácilmente identificable por su coloración gris con bandas boj claras. Esta especie se encuentra en Australia, Nueva Guinea y Nueva Zelanda. Vive principalmente en espacios abiertos e incluye pastizales, bosques de inundación, bosques ribereños y desiertos.
Su hábitat se extiende a lo largo de una amplia gama, desde áreas desérticas hasta> grandes ranuras en parques, parques naturales y reservas naturales. Además, se han observado cialmente cerca de ciudades, sobre todo en los márgenes de urbanización. Se encuentran en latitudes tropicales y subtropicales, por lo que se les puede encontrar al norte de Australia y al oeste del subcontinente indio.
Este jabalí es comúnmente visto a lo largo de la costa este y sudoeste de Nueva Zelanda, aunque se les ha observado viviendo en ciertas regiones de Australia. Se les ha visto volando junto a ríos, pantanos y lagos. Además, en Australia, se les puede encontrar en muchos de los grandes parques y reservas naturales que se extienden desde el norte hasta el sur del país.
Es una especie solitaria que se suele congregar en pequeños grupos cuando se alimenta. Los machos y hembras son similares en tamaño y coloración, sin embargo, los machos suelen tener algunas plumas oscuras y amarillas en la cola. Los machos pueden presentar una banda blanca en el hombro (de ahí el nombre común).
Su dieta consiste principalmente en insectos, bayas, semillas de hierba y algunas veces frutas. A menudo se pueden ver alimentándose de granos en campos cultivados.
Los nidos se construyen con hierbas secas, lino, cabello y plumas, y generalmente se colocan entre los arbustos. Estos son los únicos métodos de alimentación y anidación de la tortolita humeral y son un elemento importante para su supervivencia y éxito reproductivo.
Modo de Apareamiento y Reproducción
La Tortolita Humeral, también conocida como Geopelia humeralis, es un tipo de ave que proviene de la familia Columbidae. Esta especie está distribuida principalmente en Australia y Nueva Guinea, donde se reproduce durante los meses entre agosto y enero.
Las costumbres de apareamiento y reproducción de la Tortolita Humeral son relativamente simples. El proceso comienza con el cantar de un macho para atraer a una hembra. Los machos utilizan variados tonos y patrones, y suelen cantar desde sus territorios. Si la hembra es atraída, se acerca al territorio. Cuando las dos aves se encuentran completan un ritual para marcar el inicio de la pareja.
Durante la época de reproducción, la hembra construye un nido de barro, hierba y fibras vegetales en suelo despejado o bajo árboles. Estos nidos se construyen con una base redonda, en forma de taza, para que alcance a contener los huevos. La hembra puede poner entre 2 y 4 huevos de color blanco con tonos azules o verdes. La incuba de manera exclusiva por un periodo de 20 a 22 días.
La Tortolita Humeral también presenta un comportamiento característico llamado el baile de cortejo. El macho lleva entre sus patas una hierba y se acerca a la hembra para bailar seguido del ritual de la puesta. Esto aumenta la probabilidad de reproducción y obtener descendencia.
Los machos y las hembras cuidan de los huevos y de las crías, alimentándolas y protegiéndolas de los depredadores. Las crías abandonan el nido a los 16 días, pero sólo después de que los padres les hayan proporcionado la alimentación suficiente. Esto indica que la hembra no solamente incubaba los huevos sino que también se encargó de alimentar a las crías.
Estado de Conservacion del Tortolita humeral - Geopelia humeralis.
La Tortolita Humeral - Geopelia humeralis es una especie de ave nativa de Australia. Esta especie cuenta con una distribución amplia en Australia y en Nueva Guinea. Su estado de conservación es considerado común y se considera una especie estable.
Según la evaluación global de la IUCN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) la Tortolita Humeral no se encuentra en peligro de extinción. Esta especie fue clasificada como de «Menor Preocupación» a nivel mundial. Además, también fue clasificada como «Least Concern» por BirdLife International.
Sin embargo, debido a la amenaza de la destrucción de su hábitat, la población de la especie ha disminuido en los últimos años. Esto ha provocado que algunas de las poblaciones locales de la tortolita humeral estén en riesgo. Algunas de las principales amenazas que afectan a esta especie incluyen:
- Deforestación para la agricultura y el pastoreo.
- Pérdida de hábitat debido al crecimiento urbano.
- Fragmentación del hábitat.
- Contaminación.
- Caza furtiva.
Por lo tanto, es esencial garantizar la preservación de los hábitats de la Tortolita Humeral, especialmente en aquellas áreas donde la población está en peligro. Esto puede lograrse a través de la protección de bosques nativos y el manejo de los hábitats de la especie. Además, también es importante reducir las amenazas antropogénicas, tales como la caza furtiva y la contaminación.
Subespecies
El género Geopelia pertenece a la familia Columbidae, se trata de aves relativamente pequeñas, con un plumaje pardo uniforme y una cola de dos colores. Dentro de esta familia hay una variedad de especies que son conocidas por el nombre común de “Tortolita”. En este artículo, nos centraremos en hablar de la especie Geopelia Humeralis, también conocida como Tortolita Humeral.
Esta especie es una de las mas comunes de la familia de las Tortolitas y es nativa de Australia. Esta especie se caracteriza por tener un plumaje castaño oscuro, con una cola oscura en la parte superior y una blanca en la parte inferior, así como un parche blanco en el hombro. Estas características la distinguen de otras especies similares.
Además de la Tortolita Humeral, hay también varias subespecies de las cuales presentamos una lista a continuación:
- Tortolita Carinata, Geopelia Carinata: Esta subespecie se distingue por tener un plumaje gris oscuro con una raya negra en los lados;
- Tortolita Peligrosa, Geopelia Striata: Esta subespecie es un poco más grande que la especie principal, además tiene un plumaje más claro con líneas blancas;
- Tortolita Ocelada, Geopelia Placida: Esta subespecie es similar a la anterior, pero con rayas blancas alrededor del cuello;
- Tortolita Cuellinegra, Geopelia Cuneata: Esta subespecie es muy similar a la anterior, pero con una marca negra en el cuello;
- Tortolita de Collar, Geopelia Neckiana: Esta subespecie tiene un plumaje gris con una marca blanca en el cuello;
- Tortolita de Alas Blancas, Geopelia Albinucha: Esta subespecie se caracteriza por tener un plumaje gris oscuro con alas y la cola blancas;
- Tortolita Frentinegra, Geopelia Longirostris: Esta subespecie se caracteriza por tener una línea negra en la frente, además de un plumaje gris claro;
- Tortolita Meridional, Geopelia Hypoleuca: Esta subespecie es muy similar a la especie principal, pero con un plumaje más claro;
- Tortolita de Pecho Rojo, Geopelia Elegans: Esta subespecie tiene un plumaje gris oscuro con una mancha roja en el pecho;
- Tortolita Volcánica, Geopelia Capenaei: Esta subespecie es muy similar a la especie principal, pero con un plumaje más oscuro.
Como se puede ver, la familia de las Tortolitas consta de una variedad de subespecies y cada una de ellas tiene características propias, lo que las hace únicas y especiales. ¡Esperamos que disfrutes aprendiendo sobre cada una de las subespecies de la Tortolita Humeral!
Curiosidades
La Tortolita humeral - Geopelia humeralis - es un ave de descubrió inicialmente en Australia, la cual es muy conocida por su comportamiento único y su plumaje característico. Esta especie de ave es reconocida por los ornitólogos como la mas corta de las tortolitas, midiendo aproximadamente entre 17 a 21 cm desde la cabeza hasta la cola. La tortolita humeral cuenta con un pluma negra en la parte superior del cuerpo y con una mancha brillante en el centro del vientre, la cual se caracteriza fuertemente con tonos ocre y pardo, ideal para complementar su plumaje de color dorado en el pecho.
Esta particular ave cuenta con un comportamiento y hábitos alimenticios muy peculiares: realizan sus búsquedas de alimento por lo general en el suelo, en donde pueden encontrar insectos, semillas y frutas para su sustento. Adicionalmente, es un ave que se caracteriza por ser una especie muy tranquila, donde no buscan el contacto con otros animales. Esto la hace una ave muy solitaria, la cual se suele observar viviendo en parejas en espacios abiertos tales como pastizales, matorrales y campos abiertos.
Cuando se trata de la rutina diaria de la Tortolita Humeral, esta especie de aves se suele alejar de los lugares con mayor densidad de humanos, recorriendo un territorio con un radio de ubicación entre los 5km a 10km. Asimismo, es una ave que cuenta con varios métodos de defensa, los cuales van desde el camuflaje, hasta el uso de ciertas herramientas para ocultarse o para realizar una huída. Algunos de los elementos naturales que usan para defenderse son los árboles y el pasto, dado que el color dorado del plumaje los hace muy difíciles de detectar para los depredadores.
Finalmente, la tortolita humeral es un ave con un canto muy peculiar, el cual se caracteriza por ser suave e intenso al mismo tiempo, con variaciones de tonos y sonidos a través de su cantar. Esto lo hace único ya que es un ave que suele ser bastante silenciosa, por lo que su canto resulta ser una experiencia muy agradable para los seres humanos.
Las características principales de la Tortolita Humeral son las siguientes:
- Plumaje de color dorado en el pecho.
- Mancha brillante de tonos ocre y pardo en el centro del vientre.
- Comportamiento y hábitos alimenticios muy peculiares.
- Viven en parejas en ambientes abiertos.
- Realizan recorridos de 5km a 10km en su territorio de búsqueda.
- Usan varios métodos de defensa para evadir a los depredadores.
- Canto suave e intenso.
Esperamos con esta breve descripción que hayas conocido un poco más acerca de esta especie de aves y su peculiar comportamiento y descripción del ave.
Preguntas Relacionadas
¿Qué características físicas distintivas tiene la Tortolita Humeral?
Tortolita Humeral es una especie de ave migratoria originaria de América del Sur. Esta especie se caracteriza por su aspecto físico único e incomparable. La cabeza y el pecho de estas aves son de color café. Tienen una mancha naranja brillante alrededor de la cabeza, lo que los hace muy visibles desde lejos. Sus alas son negras con bordes blancos, la cola también es negra con una franja blanca a lo largo de su longitud.
Otras características físicas distintivas de esta tortola incluyen:
- Su tamaño es de aproximadamente 15 cm de alto.
- La espalda es cafés, con líneas negras en la parte posterior.
- Tiene una banda blanca debajo del cuello.
- Sus patas son café oscuro.
Estas aves destacan por su cantar melodioso, hacen ruidos como "chía, chia". La Tortolita Humeral es una especie hermosa y llamativa que puede ser encontrada en las praderas y bosques abiertos de América del Sur.
¿Qué alimenta principalmente la Tortolita Humeral?
La Tortolita Humeral, una de las especies de aves más pequeñas de América Central y del Sur, se alimenta principalmente de:
- Insectos
- Larvas
- Gusanos
- Lombrices
- Semillas
- Frutas
- Mariposas
Estas aves son comunes en áreas abiertas como praderas, bosques secos y pantanos; cazan sus presas en el suelo y en el aire. Aunque también pueden alimentarse de hamburguesas, salchichas y galletitas para mascotas, estas no son las mejores opciones para la salud de la Tortolita Humeral.
¿Cuál es el hábitat natural de la Tortolita Humeral?
La Tortolita Humeral (Troglodytes aedon) es una de las aves más comunes en el continente americano y se encuentra desde México hasta Canadá. Esta ave tiene una coloración negro, gris, blanca y cafés con un tono naranja en su parte superior. Su canto es olímpico y se puede escuchar durante todo el año.
La Tortolita Humeral se encuentra principalmente en ambientes abiertos, como campos de pasto, prados, jardines y parques. También pueden habitar en áreas humanizadas, como edificios, y en bosques y matorrales bien cubiertos. Esta ave es migrante y generalmente viaja en grupos a altitudes moderadas.
La Tortolita Humeral se alimenta principalmente de insectos y pequeños vertebrados, así como semillas y frutos silvestres. Su hábitat natural abarca gran parte de América:
- Desde México hasta el sur de Colombia y Venezuela
- De Costa Rica hasta la parte norte de Chile y Argentina
- En los EEUU desde el estado de Texas hasta Canadá
¿Qué amenazas están afectando a las poblaciones de Tortolita Humeral?
Las Tortolita Humeral son unas aves que se encuentran en peligro crítico de extinción. Por lo general, estas aves viven en los bosques de la Cuenca del Amazonas y algunos lugares de la Costa Atlántica. La principal amenaza para esta especie está relacionada con la destrucción de hábitat, ya sea por la tala ilegal de árboles o la conversión de terrenos a tierras agrícolas. Esto reduce significativamente el lugar donde estas aves pueden vivir. Además, el comercio ilegal de aves silvestres para su uso como mascota está* contribuyendo a la disminución de la población. Algunos otros factores que también están afectando a la población de tortolita humeral son:
- Pérdida de su alimento debido a la competencia con otros animales.
- Cambios climáticos, que afectan directamente su lugar de anidación.
- La introducción de especies exóticas en sus hábitats naturales, como es el caso de la codorniz japonesa.
En conclusión, la destrucción del hábitat, el comercio ilegal, la pérdida del alimento, el cambio climático y la introducción de especies exóticas son las principales amenazas que están afectando a las poblaciones de Tortolita Humeral. Es importante tomar medidas para proteger a esta especie y su hábitat antes de que sea demasiado tarde.
Conclusión
La Tortolita humeral - Geopelia humeralis es una especie de ave poco conocida. Es un ave migratoria, nativa de Australia y Nueva Zelanda, que a veces viaja hacia el sudeste de Asia y el este de África. Su colorido plumaje lo hace fácilmente reconocible, ya que es predominantemente marrón y con plumas en los bordes blancas y negras.
Esta especie se asocia con zonas desérticas, laderas secas, pastizales abiertos, pastos y ciertas tierras agrícolas. Se alimenta principalmente de semillas, hojas y frutas, expresando preferencia por las plantas del género Tribulus, las hierbas anuales y las leguminosas.
En cuanto a la reproducción, la Tortolita humeral construye sus nidos en el suelo, a menudo cerca de árboles o arbustos. El huevo incubado dura entre 15 y 17 días y los polluelos, que nacen desnudos, reciben la atención tanto de la hembra como del macho.
Para concluir, la Tortolita humeral - Geopelia humeralis, es una ave singular, con un hermoso plumaje y un comportamiento interesante. Es un migrante que se encuentra en partes del continente australiano, Nueva Zelanda, Sudeste de Asia y Este de África, donde vive en zonas desérticas, laderas secas, pastizales abiertos, pastos y ciertas tierras agrícolas. Su alimentación se basa en semillas, hojas y frutas, y su reproducción se realiza construyendo nidos en el suelo.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Tortolita Humeral - Geopelia Humeralis. puedes visitar la categoría Columbidae.
Deja una respuesta
¡Más Contenido!