Tortolita Alipúrpura - Claravis Godefrida.

tortolita alipurpura claravis godefrida

La Tortolita Alipúrpura, también conocida como Claravis godefrida, es una bonita ave de la familia Trochilidae. Esta especie es de tamaño mediano y se caracteriza por tener un plumaje con coloración predominantemente gris en partes superiores e inferior del cuerpo con la cabeza y el cuello varios tonos de azul violáceo.

Distribución

  • Se encuentran desde México hasta Bolivia.
  • Vive en bosques húmedos montanos o tropicales.
  • Prefiere áreas abiertas con grandes árboles.

Hábitat

  • Se alimentan principalmente de frutas, néctar y algunos insectos.
  • Son bastante territoriales y defienden su territorio contra otros ejemplares.
  • No son muy sociables con otras aves.

En conclusión, la Tortolita Alipúrpura es una especie de ave hermosa y de tamaño mediano, endémica de América Central. Posee un apasionante comportamiento y, con cautela y respeto, puede brindarnos una agradable interacción.

Índice de Contenido
  1. Taxonomia y Clasificación
  2. Maurice Duruflé: Tota pulchra es Maria
  3. Duruflé - Tantum ergo, Op. 10
  4. Características Particulares de la Especie
    1. Tamaño Promedio
    2. Peso Promedio
    3. Colores Particulares de la Especie
  5. Hábitat y Distribucion del Tortolita alipúrpura - Claravis godefrida.
  6. Modo de Apareamiento y Reproducción
  7. Estado de Conservacion del Tortolita alipúrpura - Claravis godefrida.
  8. Subespecies
  9. Curiosidades
  10. Preguntas Relacionadas
    1. ¿Cómo se identifica a la Tortolita alipúrpura?
    2. ¿Qué alimento típico busca la Tortolita alipúrpura?
    3. ¿Qué adaptaciones presentan las Tortolita alipúrpura para vivir en su habitat natural?
    4. ¿Cuál es la distribución geográfica de la Tortolita alipúrpura Claravis godefrida?
  11. Conclusión

Taxonomia y Clasificación

Columna 1Columna 2
ReinoAnimalia
FiloChordata
SubfiloVertebrata
SuperclaseGnathostomata
ClaseAves
SubclaseNeornithes
InfraordenGalloanseres
FamiliaTiaris
GéneroClaravis
EspecieClaravis godefrida
SubespecieTortolita alipúrpura

Tortolita alipúrpura - Claravis godefrida.

Maurice Duruflé: Tota pulchra es Maria

[arve url="https://www.youtube.com/embed/DhmVu7xgpBc"/]

Duruflé - Tantum ergo, Op. 10

[arve url="https://www.youtube.com/embed/AEPdDqFdV00"/]

Características Particulares de la Especie

La Tortolita Alipúrpura o Claravis Godefrida es una especie de ave originaria del sudeste de América. Esta ave tiene un color púrpura brillante con algunas áreas más claras en el pecho y vientre. Las mejillas son grises y se extienden por la parte superior de la cabeza. La longitud de su cuerpo es de aproximadamente 10 cm, y la longitud de su pico es de alrededor de 5 cm. La Tortolita Alipúrpura es una ave cantora muy agradable, cuyo canto se caracteriza por tener una amplia rica y diversidad tonal.

La dieta de esta ave se compone principalmente de insectos pequeños, semillas y frutos. Pueden ser vistos solos o en pequeños grupos en bosques tropicales y subtropicales. Son relativamente sedentaria y muy territoriales. Estas aves no son migratorias pero se desplazan en busca de alimentos y un mejor clima.

Características de la Tortolita Alipúrpura

  • Tamaño: 10 cm
  • Color: Púrpura brillante con áreas claras en el pecho y vientre
  • Picos: Longitud de aproximadamente 5 cm
  • Canto: Amplia y rica diversidad tonal
  • Dieta: Insectos, semillas y frutos
  • Hábitat: bosques tropicales y subtropicales
  • Migración: No migratorias, se desplazan en busca de alimentos y mejor clima

Tamaño Promedio

La Tortolita alipúrpura - Claravis godefrida es una hermosa ave de tamaño mediano, con una longitud de alrededor de 12-15 cm. La mayor parte de su cuerpo es de color gris oliva con reflejos purpúreos. El lomo, la parte superior de la cabeza y los lados de la cola son de color púrpura más intenso. Las alas son grises oscuras, con una pequeña franja blanca visible en la parte superior. El pico es fino, color negro.

Sus hábitats preferidos son los bosques húmedos de zonas montañosas, donde suelen formar parejas para vivir en los árboles. Esta especie de ave es muy territorial y puede llegar a ser bastante agresiva con otros animales.

Es una ave muy activa y es capaz de vuelos muy rápidos, con lo que realiza grandes trayectos para alimentarse y sobrevivir. Sus alimentos preferidos son insectos, frutas y semillas.

La Tortolita alipúrpura - Claravis godefrida es una hermosa especie de ave de tamaño mediano, con una longitud de alrededor de 12-15 cm. Una característica única que la destaca entre otras especies es su plumaje moteado y de colores vivos.

Peso Promedio

¿Cuál es el peso promedio de la tortolita alipúrpura? La tortolita alipúrpura (Claravis godefrida) es una ave de tamaño mediano, con un promedio de peso entre 28 y 35 gramos. Esta especie fue descubierta en 1822 por el zoólogo francés René Lesson, quien la reconoció como una especie única por su coloración y características de plumaje especiales.

Esta singular ave de plumaje púrpura es una de las especies más conocidas de la familia Tyrannidae, también conocida como los tucanes y carpinteros, siendo una de las especies más comunes en el sur de América. Sus características principales son la cabeza negra, el cuerpo alargado y el pecho en tono rojizo.

El peso promedio de la tortolita alipúrpura es entre 28 y 35 gramos da una idea de su tamaño. Esta especie es similar a otros tucanes en cuanto a su forma y tamaño, pero se diferencia de ellos por su coloración. Las alas del ave son cortas, y su característica más notoria es una franja de color rojo intenso que rodea la base de la cabeza.

Su plumaje es su principal atractivo, su cuerpo presenta una acentuada coloración púrpura, mientras que el vientre blanco y la cola con sus bandas negras la hacen única. Los adultos tienen unos 12-13 cm de largo, y su forma y tamaño se caracteriza por su longitud y alargamiento.

Entre sus principales características, destacan:

  • Pico ancho y fuerte.
  • Pico central cónico.
  • Alas negras.
  • Partes superiores de plumaje púrpura.
  • Franca de color rojo intenso alrededor de la base de la cabeza.
  • Vientre blanco.
  • Cola con bandas negras.

La tortolita alipúrpura se encuentra clasificada como una especie de tamaño medio, con un peso promedio entre 28 y 35 gramos, por lo que no necesita de mucho espacio para sentirse cómoda. Esta ave es muy activa, y se puede ver en grupo o solitarias, siempre en las ramas más altas de los árboles.

Es un animal que no destaca por su belleza, pero su plumaje sí es una de sus principales características. Su coloración única, combinada con su tamaño, hace que esta especie sea muy apreciada por los amantes de las aves.

Colores Particulares de la Especie

La tortolita alipúrpura - Claravis godefrida es una especie de aves muy particular por su color. Se trata de un ave bastante pequeña, de tamaño menor que un gorrión. Su plumaje es de color púrpura, con destellos azulados en la parte delantera. Su vientre es blanco y cuenta con algunas líneas y manchas en tonos azul oscuro. La cabeza es blanca con tonos grises y manlcas negras. Los ojos de la Claravis godefrida tienen un tono anaranjado intenso.

La Claravis godefrida es una de las aves más vistosas de la región y es una de las pocas especies con un color púrpura tan destacado, el cual le da un aspecto singular. Esto ha hecho que sea una de las aves favoritas para los ornitólogos, quienes disfrutan observar este colorido ave.

Los colores particulares de la tortolita alipúrpura son rectos y sin fondo para la Claravis godefrida. El plumaje de esta ave es predominantemente púrpura, con destellos azulados en la parte delantera. El viente es blanco con algunas líneas y manchas en tonos azul oscuro. La cabeza es blanca con tonos grises y manchas negras, además de unos ojos de tono anaranjado intenso.

Esta especie de aves es muy particular ya que el color que la caracteriza es único. Esto la hace una de las aves favoritas para muchos observadores de aves, quienes constantemente la pueden ver volar entre los árboles y disfrutar de su bello colorido.

Hábitat y Distribucion del Tortolita alipúrpura - Claravis godefrida.

Tortolita Alipúrpura - Claravis Godefrida

Es una especie de ave migratoria que se encuentra en los trópicos centroamericanos. Sus principales zonas de alimentación y nidificación se localizan en los trópicos y sur de América del Sur, la península de Yucatán, Bahamas, la isla de Trinidad, y la isla de Jamaica. La Tortolita Alipúrpura - Claravis Godefrida se encuentran en una amplia gama de hábitats, desde bosques tropicales y bosques mixtos, hasta bosques ribereños deciduos, numerosos campos agrícolas y áreas urbanas.

Por lo tanto, esta especie de aves se encuentra desde el sur de los Estados Unidos, Colombia, Venezuela y el norte de Brasil hasta el sur de Chile. Y en la época de migración outletzat, desde el sur de los Estados Unidos hasta el centro y el sureste de la península de Yucatán. Algunas observaciones recientes sugieren que su distribución se ha extendido a otros países del Caribe como Puerto Rico.

A pesar de esta extensión de distribución geográfica, las poblaciones de la Tortolita Alipúrpura - Claravis Godefrida deben considerarse localmente comunes, muy dispersas, localmente abundante, y rara por lo general en varios lugares.

Hábitat

Esta especie de ave prefiere hábitats muy diversos, desde pastizales y terreno abierto, que incluyen sabanas, sabanas áridas, terrenos cultivados, praderas secas y áreas con vegetación herbácea, hasta bosques secos y bosques húmedos con árboles frutales. Estas aves se alimentan principalmente de semillas, frutos, insectos y carroña.

En season migratoria, las Tortolitas Alipúrpuras - Claravis Godefridan disminuyen el uso de terrenos abiertos, se refugian en áreas dispersas de bosques tropicales, y usan un amplio abanico e habitats como bosques mixtos, bosques ribereños deciduos, bosques montañosos secos y húmedos, costas, y zonas mucho menos densamente forestadas.

Además, cuando estas aves están nidificando, se encuentran en ambientes diferentes, que incluyen terrenos abiertos y áreas pobremente boscosas como pastizales, humedales, regiones costeras y bosques riparios.

Distribución Geográfica

La Tortolita Alipúrpura - Claravis Godefrida es una especie bastante común en toda Centroamérica y el Caribe, y desde allí se expande a la mayor parte de Sudamérica. Esta especie se encuentra tan al norte como los Estados Unidos del sur, a lo largo de la costa del Pacífico de México. Está asimismo ampliamente distribuida en América Central y Sudamérica, desde el suroeste de los Estados Unidos hasta el sur de Chile y Argentina. En la época de migración outletzat se encuentra desde el sur de los Estados Unidos y el centro y sudeste de la península de Yucatán.

Existen observaciones recientes indicando que este patrón de distribución se ha ampliado para incluir Puerto Rico, y algunas provincias de Canadá, aunque algunos rangos de distribución son menos inclusivos.

Modo de Apareamiento y Reproducción

La tortolita alipúrpura es una ave muy popular por su colorido plumaje. Esta especie se encuentra en la mayoría de las regiones tropicales del mundo. En lo que se refiere a la reproducción, las tortolita alipúrpura presentan algunos rasgos muy interesantes.

Para su apareamiento, este ave canta para anunciar su presencia y llamar la atención de su pareja. Después de esta señal, el macho vuela hacia el lugar donde está el macho y comienza el ritual de cortejo.

Durante el apareamiento, el macho despliega su brillante plumaje para seducir a la hembra. Después de varios intentos de impresionar a su pareja, finalmente, si la hembra acepta al macho, lo aceptan como su compañero y comienzan la construcción del nido.

Los nidos de esta especie se construyen a partir de materiales vegetales como ramas, hojas, hierbas y paja. Estos nidos normalmente se ubican en un árbol cercano al suelo donde los adultos pueden proteger fácilmente a sus polluelos.

Una vez construido el nido, la hembra pone entre dos y cuatro huevos que ambos padres incubarán durante un periodo de 17 a 20 días. Durante este periodo, los padres alternan la incubación de los huevos, dando así descanso entre ambos.

Finalmente, una vez eclosionados los polluelos, estos son cuidados por los padres hasta que son capaces de cuidarse solos. Es entonces cuando el ciclo de reproducción finalmente se completa.

Estado de Conservacion del Tortolita alipúrpura - Claravis godefrida.

Tortolita alipúrpura - Claravis godefrida, se encuentra metida en un estada de conservación de preocupación menor, según la última lista de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Esta especie de ave se encuentra distribuida en la región de la Amazonia, así como también en algunas regiones de Centro América, particularmente en Colombia, en Costa Rica, Nicaragua, Belice, Panamá y Guatemala.

A pesar del estado de conservación en preocupación menor, según la UICN, el hábitat donde suelen vivir estas especies se está viendo alterado por la deforestación que ha ocasionado la tala de árboles de forma desmesurada en los últimos años. La tala de árboles ha contribuido al hecho que se esté perdiendo el hábitat ideal para esta y otras especies.

Es importante destacar, que aún no se encuentra en estado de peligro de extinción, sin embargo, es importante que tomemos conciencia sobre el calentamiento global que esto está generando, además de la pérdida de hábitat que está afectando a esta y otras especies.

Algunas de las estrategias que se deberían implementar para evitar tal situación son:

  • Realizar una adecuada gestión de bosques.
  • Involucrar al hombre en la conservación de la especie.
  • Aumentar los terrenos protegidos donde habitan estas especies.
  • Aplicar planes de manejo de fauna.
  • Apoyar proyectos para la educación ambiental.

Es importante destacar que una adecuada conservación de la especie Tortolita alipúrpura - Claravis godefrida, dependerá en gran medida de la participación responsable de todos aquellos que disfrutan de la naturaleza y que estén interesados en mantener en equilibrio la biodiversidad.

Subespecies

Esta especie de ave es conocida por varios nombres comunes como la Tortolita Alipúrpura, Claravis Godefridao Turquía de Godefroy. La Tortolita Alipúrpura es una de las aves más populares de América del Sur y se conocen diez subespecies, reconocidas por la comunidad ornitológica internacional.

A continuación se presentan las 10 subespecies de Tortolitas Alipúrpura:

  1. Subespecie Alipulpuras, Meleagris Godefrida Alipulpuras.
  2. Subespecie Chacoensis, Meleagris Godefrida Chacoensis.
  3. Subespecie Erythropus, Meleagris Godefrida Erythropus.
  4. Subespecie Guttifera, Meleagris Godefrida Guttifera.
  5. Subespecie Maculata, Meleagris Godefrida Maculata.
  6. Subespecie Maculifera, Meleagris Godefrida Maculifera.
  7. Subespecie Meridionalis, Meleagris Godefrida Meridionalis.
  8. Subespecie Nigrogularis, Meleagris Godefrida Nigrogularis.
  9. Subespecie Oleaginea, Meleagris Godefrida Oleaginea.
  10. Subespecie Severa, Meleagris Godefrida Severa.

La Tortolita Alipúrpura es un ave de tamaño mediano, con destacadas manchas blancas en el lomos y en el pecho. Esta característica atrae la atención de muchos ornitólogos, tanto para la observación como para la investigación de la especie. Las manchas blancas de esta ave ayudan a diferenciar entre sus 10 subespecies. Las principales diferencias están en el tamaño y en el patrón de la plumaje.

Las subespecies Alipulpuras, Jamaicensis y Severa tienen plumajes más brillantes con una acentuación en el pecho y la cabeza de color azul púrpura, mientras que las subespecies Chacoensis, Erythropus y Oleaginea tienen mejillas blancas y un patrón de coloración más oscuro. Por otro lado, la subespecie Guttifera es la más grande, mientras que la subespecie Maculata y Maculifera son más pequeñas. Finalmente las subespecies Meridionalis y Nigrogularis, muestran una gran variedad de coloridos en el pecho.

En conclusión, la especie Tortolita Alipúrpura posee diez subespecies, cada una con una característica única en el plumaje que las hacen fácilmente identificables. Esta información es útil para aquellos ornitólogos que se dedican a la observación y estudios de la diversidad de aves de América del Sur.

Curiosidades

La Tortolita Alipúrpura - Claravis Godefrida es una especie de ave residente principalmente en la región del noreste de América del Sur, donde se encuentra en plena libertad. Esto hace que sea fácilmente identificable por los habitantes locales. Esta especie de ave tiene un tamaño de unos 20 a 25 cm de largo, con los machos algo mayores que las hembras. Su plumaje es de color gris púrpura con manchas blancas a lo largo de todo el cuerpo, lo que la hace muy llamativa.

Comenzamos con una curiosidad: la naturaleza competitiva entre machos adultos es uno de los principales atractivos de esta ave. Durante la época de apareamiento, los machos realizan exhibiciones visuales para tratar de impresionar a sus pares. Estas exhibiciones incluyen exhibiciones de vuelo, moviendo sus alas y cantando.

Otra curiosidad interesante: la Tortolita Alipúrpura presenta una mayor diversidad en su plumaje según la estación del año. Durante el otoño se ve un mayor despliegue de color púrpura en plumón, sin embargo durante la primavera las personas observan una variación de color más sutil.

Otro punto interesante de esta ave: La Tortolita Alipúrpura tiene una gran resistencia al vuelo, ya que son capaces de volar rápidamente en túneles con sólo un par de alas. Esto les permite alcanzar grandes alturas y también evitar depredadores con facilidad.

Características principales de esta especie:

  • Tamaño: entre 20 a 25 cm de largo.
  • Plumaje: color gris púrpura con manchas blancas.
  • Naturaleza competitiva: realizan exhibiciones visuales para tratar de impresionar a sus pares.
  • Variación en plumaje: la especie presenta una mayor diversidad en su plumaje según la estación del año.
  • Resistencia al vuelo: son capaces de volar rápidamente en túneles con sólo un par de alas.

En conclusión, la Tortolita Alipúrpura, también conocida como Claravis Godefrida, es una ave bastante llamativa con una gran diversidad de colores púrpura según la estación del año, y que posee características muy útiles de resistencia al vuelo, como la capacidad de volar rápidamente en túneles con sólo un par de alas. Una especie muy interesante para aquellos que aman la naturaleza.

Preguntas Relacionadas

¿Cómo se identifica a la Tortolita alipúrpura?

La Tortolita alipúrpura, también conocida como porphyrio martinicus, es una ave acuática y colibrí nativa de América Central. Esta hermosa ave es caracterizada por su apariencia purpúrea oscura, con tonos morados, anaranjados y rojizos en su plumaje. Su cabeza presenta un color azul intenso, con una franja central de color miel. La cola es oscura, con manchas de color lila claro.

Sus características principales son:

  • Tamaño mediano, entre 24 y 28 cm
  • Peso entre 80 y 160 gramos
  • Forma alargada y delgada
  • Pico corto recto
  • Patas negras con dedos palmeados
  • Plumaje color morado
  • Frente azul
  • Cola con manchas de color lila

Es fácil identificar a la Tortolita alipúrpura debido a su coloración y tamaño único. Es importante señalar que esta especie está amenazada, así que recuerda ser Responsable al observarla.

¿Qué alimento típico busca la Tortolita alipúrpura?

La Tortolita alipúrpura (Eudocimus ruber) es una ave de color rojo brillante que vive en el sudeste de Estados Unidos. Esta hermosa ave es activa y diurna y suele buscar alimento en los pantanos y estuarios costeros. Busca su comida entre la vegetación, el barro y la arena en la orilla del agua.

Su alimento típico incluye:

  • Pequeños peces
  • Cangrejos
  • Insectos terrestres
  • Gusanos de seda

También se alimenta de semillas de plantas acuáticas y moluscos. Puede conseguir sus alimentos picoteando el agua en busca de pequeños organismos acuáticos, o aleteando la superficie del agua para atrapar sus presas.

¿Qué adaptaciones presentan las Tortolita alipúrpura para vivir en su habitat natural?

Las Tortolita alipúrpura son aves que habitan la región del Amazonas en el Perú, presentando excelente adaptación al medio y características únicas; entre ellas se encuentran:

  • Presenta una excelente capacidad de forrajeo debido a su gran resistencia física
  • Es una especie diurna y sus colores le permiten mimetizarse con el bosque donde habita
  • Cuenta con una cantidad considerable de plumaje compuesto por paneles infrarrojos que le permiten ser más resistentes a la intemperie
  • Su alimentación es variada, ya que consume frutas, semillas, insectos y lombrices que abundan en el bosque
  • Sus grandes ojos le permiten detectar con mayor facilidad posibles depredadores

Estas y otras adaptaciones le hacen ser una especie resistente capaz de sobrevivir en su entorno natural.

¿Cuál es la distribución geográfica de la Tortolita alipúrpura Claravis godefrida?

La Tortolita alipúrpura Claravis godefrida es una ave de distribución geográfica cosmopolita que se encuentra en el Viejo Mundo. Esta especie prefiere la zona tropical y subtropical del África, el sureste de Asia, Australia y el Pacifico Occidental. A continuación encontrarás los principales países donde se encuentra esta ave:

  • África: Sudán, Uganda, Somalia, Etiopía, Kenia, Costa de Marfil, Nigeria y Camerún.
  • Asia: Arabia Saudita, Yemen, India, Sri Lanka, Maldivas, Tailandia, Birmania, Vietnam y China
  • Australia: Queensland, Nueva Gales del Sur, Victoria y Australia Occidental
  • Pacifico Occidental: Filipinas, Malasia, Indonesia, Papúa Nueva Guinea, Iles Salomon y Fiyi

La Tortolita Alipúrpura Claravis godefrida se encuentra en muchos climas, desde el caluroso hasta el frío, aunque es una ave que prefiere los climas cálidos y húmedos. Aunque su distribución geográfica es amplia, esta especie es vulnerable a la destrucción de hábitat y las presiones humanas en algunos de sus territorios.

Conclusión

La Tortolita Alipúrpura (Claravis godefrida) es una especie de aves muy hermosa, caracterizada por su peculiar coloración alipúrpura en el plumaje. Esta rara y excepcional ave fue descubierta al comienzo del siglo pasado y se encuentra en la actualidad limitada a las zonas boscosas subtropicales y tropicales.

Las características físicas de la Tortolita Alipúrpura son muy distintivas, con un cuerpo robusto, alas largas y patas cortas. Su plumaje es principalmente gris con manchas negras en la parte posterior y doradas en la parte superior, además de presentar una Región Pectoral alipúrpura. Esta última característica es, sin duda, una de las más representativas de esta especie.

Además de la belleza de su plumaje, también destaca por su comportamiento único. La Tortolita Alipúrpura es una ave muy territorial, que defiende a su grupo colocando alimento en el centro de éste. También comparte la responsabilidad de la incubación de los huevos a todos los miembros de su comunidad.

En resumen, la Tortolita Alipúrpura (Claravis godefrida) es una ave preciosa, cuya singularidad en coloración, fisiología y comportamiento, la hacen única y excepcional. A pesar de ser una especie relativamente escasa, aún se encuentra en algunas zonas del sur de América, donde se puede disfrutar de su maravillosa presencia en su hábitat natural.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Tortolita Alipúrpura - Claravis Godefrida. puedes visitar la categoría Columbidae.

¡Más Contenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies