Tórtola-cuco Grande - Macropygia Magna.

tortola cuco grande macropygia magna 1

La Tórtola-cuco grande (Macropygia magna) es una hermosa y única especie de ave, que se caracteriza por tener un color gris oscuro con pequeños y brillantes tonos negros. La palabra "tórtola-cuco" refleja bien su aspecto, ya que tiene un plumaje largo, similares al de una tórtola, con la cabeza y el cuello típicos de un cuco. Esta ave habita en gran parte del continente asiático, desde el sureste de China hasta el norte de India.

Anatomía y comportamiento. Su cuerpo llega a medir entre 30 cm y 35 cm de longitud, con sus alas ligeramente más grandes, de alrededor de 18 cm., permitiendo que vuelen con ligereza y rapidez. Pueden pasar la mayor parte del día en los árboles, absorbiendo el calor del sol para calentarse, también en vuelos, yendo a los árboles frutales a comer sus bayas. Por la noche, descansan en ramas bajas y al amanecer vuelven a subir rápidamente.

Alimentación. Las Tórtolas-cucos grandes se alimentan principalmente de bayas, incluyendo semillas, hojas y hierbas. También comen insectos y a veces beben agua dulce.

Reproducción

  • Se alimentan juntos durante la época de cría.
  • Se hacen nidos de ramas junto a un árbol o arbusto.
  • Ponen entre dos y tres huevos de color blanco.
  • Incuban los huevos durante 15 a 20 días.
  • Los polluelos emprenden el vuelo a los 20 días.

En resumen, la Tórtola-cuco grande es una maravillosa especie de ave, con una apariencia única y un comportamiento característico. Sus grandes alas les dan la libertad de volar a grandes distancias y conseguir alimento para sobrevivir.

Índice de Contenido
  1. Taxonomia y Clasificación
  2. ✞ DOS JOYAS DE ORIENTE: La Loma de LA CRUZ y La GLORIETA de Manzanillo ??
  3. 1938 rare Gramophone Restoration | I restored old record player
  4. Características Particulares de la Especie
    1. Tamaño Promedio
    2. Peso Promedio
    3. Colores Particulares de la Especie
  5. Hábitat y Distribucion del Tórtola-cuco grande - Macropygia magna.
  6. Modo de Apareamiento y Reproducción
  7. Estado de Conservacion del Tórtola-cuco grande - Macropygia magna.
  8. Subespecies
  9. Curiosidades
  10. Preguntas Relacionadas
    1. ¿Qué distribución geográfica tiene la Tórtola-cuco grande?
    2. ¿Cómo es el plumaje de la Macropygia magna?
    3. ¿Cuáles son los hábitos alimenticios de la Tórtola-cuco grande?
    4. ¿Cuál es el canto característico de la Macropygia magna?
  11. Conclusión

Taxonomia y Clasificación

Nivel de ClasificaciónNombre Científico
ReinoAnimalia
FiloChordata
ClaseAves
OrdenColumbiformes
FamiliaColumbidae
GéneroMacropygia
EspecieMacropygia magna

Tórtola-cuco grande - Macropygia magna.

✞ DOS JOYAS DE ORIENTE: La Loma de LA CRUZ y La GLORIETA de Manzanillo ??

[arve url="https://www.youtube.com/embed/8WmI9eVk1KI"/]

1938 rare Gramophone Restoration | I restored old record player

[arve url="https://www.youtube.com/embed/lphggiINDR8"/]

Características Particulares de la Especie

Macropygia magna es una especie de ave típica de la familia Columbidae. Esta especie es también conocida comúnmente como tórtola-cuco grande. Esta especie puede reconocerse por su gran tamaño, con una longitud de hasta 55 cm y una envergadura de hasta 90 cm. El plumaje de Macropygia magna se compone de coloración café o gris oscuro, con rayas negruzcas.

En cuanto a la dieta, Macropygia magna se alimenta principalmente de insectos y frutas, aunque también come algunos pequeños vertebrados, como lagartijas y ranas. Esta especie de ave también es conocida por su gran vuelo y la capacidad de migrar a largas distancias.

Esta especie de ave es considerada una especie amenazada, ya que su hábitat está bajo la amenaza de la expansión humana. Esta especie anida en árboles y arbustos de bosques primarios, que se están extinguiendo a un ritmo preocupante.

Ventajas de preservar la especie Macropygia magna

  • Mantiene el equilibrio biológico en su hábitat natural.
  • Es un excelente controlador de plagas.
  • Preserva la biodiversidad de su hábitat.
  • Colabora con el intercambio y la diseminación de semillas.
  • Ayuda a mantener el equilibrio de los ecosistemas marinos.

Tamaño Promedio

La tórtola-cuco grande (Macropygia magna) es una especie de ave de tamaño considerado como mediano a grande. Esta ave es de coloración pardo oscura con manchas irregulares oscuras que le recubren todo el cuerpo. El tamaño promedio de esta especie varía desde los 25 a los 30 cm de largo, con una envergadura que puede alcanzar los 60 cm. Su peso promedio es de entre 180 y 250 g.

Otra característica destacable de esta especie de ave es que posee un pico ancho y corto adecuado para el consumo de frutas. Esta especie se alimenta principalmente de frutas maduras y algunas semillas.

Entre los principales hábitats de la tórtola-cuco grande se encuentran los bosques de tierra firme, los bosques de manglar, los cerrojos y los campos abiertos. Estas aves son muy migratorias, aunque algunas pueden residir en el mismo lugar durante todo el año.

Las tórtolas-cucos grandes se consideran una especie de ave de tamaño mediano a grande. Esta especie posee un pico ancho y corto, con un tamaño promedio de entre 25 y 30 cm de largo, con una envergadura que puede alcanzar los 60 cm, y un peso entre 180-250 g. Entre los principales hábitats se encuentran los bosques de tierra firme, los bosques de manglar, los cerrojos y los campos abiertos. Esta especie se alimenta principalmente de frutas maduras y algunas semillas.

Características de la tórtola-cuco grande

  • Tamaño promedio: entre 25-30 cm de largo, y una envergadura que puede alcanzar los 60 cm.
  • Peso promedio: entre 180 y 250 g.
  • Coloración: pardo oscuro con manchas irregulares oscuras.
  • Pico ancho y corto.
  • Hábitats: bosques de tierra firme, bosques de manglar, cerrojos y campos abiertos.
  • Alimentación: principalmente frutas maduras y algunas semillas.

Peso Promedio

Macropygia magna: ¿Cuál es el peso promedio de esta especie de ave?

La tórtola-cuco grande, Macropygia magna, es una especie de ave que vive en una amplia variedad de hábitats en el sudeste de Asia. Esta especie es a menudo confundida con la tórtola-cuco pequeña debido a su similitud en tamaño y apariencia. Se considera una de las aves más comunes en el sudeste de Asia.

El cuco grande es de tamaño medio, con una longitud de entre 35 y 44 cm. Esta especie tiene un peso promedio entre 240 y 260 g, con el macho generalmente más pesado que la hembra. El pelaje es más oscuro en la parte superior y blanco en la parte inferior, con una franja blanca en el extremo de las alas.

Las características físicas que definen el peso promedio de la tórtola-cuco grande incluyen:

  • Tamaño de entre 35 y 44 cm de longitud.
  • Peso promedio entre 240 y 260 g.
  • Pelaje más oscuro en la parte superior y blanco en la parte inferior.
  • Franja blanca en el extremo de las alas.

Aunque el tórtola-cuco grande es más pequeño que la tórtola-cuco pequeña, tiene un peso mucho mayor. Esto se debe a su dieta, que incluye insectos grandes, frutas y semillas, que requieren de mayor energía para digerir.

En conclusión, la tórtola-cuco grande, Macropygia magna, es una especie de ave que generalmente pesa entre 240 y 260 g. Esta especie se caracteriza por su tamaño, su pelaje y la franja blanca que lleva en el extremo de las alas. A diferencia de la tórtola-cuco pequeña, esta especie se alimenta principalmente de insectos grandes y frutas y semillas.

Colores Particulares de la Especie

La Tórtola-cuco grande (Macropygia magna) es de un tamaño considerablemente mayor que otros cuckoos comunes, midiendo alrededor de 22 cm de largo. Esta especie presenta un color generalmente pardusco con plumas negras en la mayoría de su cuerpo. Tiene una característica "gorra negra" desde la parte superior de su cabeza hasta el área del cuello, la cual contrasta con su dorso de color marrón oscuro. El pecho y el vientre son marrón claro, mientras que los lados de la cabeza son de un color gris. Las alas son principalmente negras con una franja blanca visible cerca de los lados. Otra característica visible de la Tórtola-cuco grande es el anillo naranja alrededor de la base de su cola.

Otras partes de su plumaje tienen un color más suave. La región superior de su cabeza es color gris claro, mientras que sus mejillas, patas y garganta son blancas. Además, hay una franja café en la parte superior de su cola y una tonalidad café rojiza en sus alas.

En resumen, La Tórtola-cuco grande (Macropygia magna) es de tamaño considerablemente mayor que otros cuckoos comunes, y tiene una paleta de color única, compuesta por negro, gris, marrón, café y naranja. Esta combinación de colores le da una apariencia única a esta especie de ave.

Hábitat y Distribucion del Tórtola-cuco grande - Macropygia magna.

La Tórtola-Cuco grande (nombre científico Macropygia magna) es una especie ampliamente distribuida y común a lo largo de la región neotropical. Esta ave se encuentra en casi todas las etapas del bosque húmedo, desde los bosques costeros hasta las regiones montañosas. Sus hábitats favoritos son los pantanos, las tierras bajas cercanas a los ríos, los cultivos, los árboles frutales y los jardines.

La Tórtola-Cuco grande tiene una amplia distribución geográfica que abarca gran parte de América del Sur, desde el sur de México hasta el sur de Argentina y Uruguay, e incluso se encuentra en islas del Caribe.

El comportamiento de estas aves suele ser solitario, siendo raro verlas en grupos.
Sin embargo, durante la época de cría suelen formar grupos de hasta 6 miembros, siendo bastante ruidoso y muy visible, pues se dedica a la construcción de nidos en la copa de los árboles.

La alimentación de la Tórtola-Cuco grande se basa en granos, semillas, frutos y algunos caracoles y larvas. Las plantas silvestres, los campos de cultivo, los jardines y los comedores de aves son un sitio privilegiado para la alimentación de esta especie.

Durante los meses de primavera se caracterizan por su hermosa vocalización, que se usa principalmente para reclamar sus territorios. Estos servicios pueden incluir melodías sencillas o más complejas, entonadas con tos y trinos. La Tórtola-Cuco grande no es tímida o difícil de ver, por lo que esta especie es una gran atracción para los amantes de las aves.

Modo de Apareamiento y Reproducción

La Tórtola-cuco grande (Macropygia magna) es una especie de aves de la familia Columbidae que se distribuye principalmente en regiones de Asia tropical. Esta especie de ave se caracteriza por sus grandes tamaños, pues los machos tienen una longitud media cercana a los 40 cm.

Las costumbres de apareamiento y reproducción de la Tórtola-cuco grande comienzan cuando los machos llegan a la zona de nidificación para montar el nido y atraer a una hembra. Estos machos realizan una serie de comportamientos como cantos y danzas para atraer a una hembra. Si la hembra acepta a su pareja, comienzan a construir el nido juntos usando materiales como ramitas, hierbas y hojas.

Una vez que el nido está completamente armado, los machos y hembras colocan uno o dos huevos en el nido. Ambos machos y hembras incuban los huevos durante un periodo de 18 a 20 días hasta que los polluelos eclosionan. Una vez que los polluelos eclosionan, los padres alimentarán a los polluelos durante un periodo de dos semanas hasta que los polluelos estén lo suficientemente sanos y fuertes como para salir del nido.

Los nidos de la Tórtola-cuco grande generalmente se ubican en árboles, palmeras o en estructuras humanas como edificios o postes de electricidad. Los nidos también se encuentran entre la maleza, entre plantas trepadoras, bajo los techos de acero, sobre troncos de árboles o en los lados de los edificios.

En conclusión, la Tórtola-cuco grande se aparea según su rutina de cantos y danzas, con una incubación de 18 a 20 días para los huevos. El nido puede construirse en árboles, palmeras u otros edificios. Los padres alimentan a sus polluelos durante un periodo de dos semanas hasta que estén listos para salir del nido.

Estado de Conservacion del Tórtola-cuco grande - Macropygia magna.

La Tórtola-cuco grande (Macropygia magna) es una especie de ave originaria de Suramérica, que se distribuye por el litoral desde Colombia hasta Argentina. Esta ave es de tamaño mediano, con sus coloridos plumajes en tonalidades café y gris. Su vuelo es lento y con alas planas para dispersar la temperatura del aire.

Según la Lista Roja de la UICN, La Tórtola-cuco grande está clasificada como "Preocupación Menor", que se refiere a especies con una disminución de sus poblaciones inferiores al 30%, aunque en algunos países hay indicios de una disminución de sus poblaciones. Esto significa que aún no está en peligro de extinción, aunque se necesitan programas efectivos de conservación para asegurar la supervivencia de la especie.

Los principales factores responsables de la disminución de la población de la Tórtola-cuco grande son:

  • La destrucción de su hábitat por la tala de árboles y la conversión de su hábitat en tierras agrícolas, urbanización o para la crianza de ganado.
  • La caza y el tráfico ilegal para su comercio.
  • La expansión de la agricultura y la deforestación que deriva de ella.

Las principales medidas de conservación para preservar la especie son:

  • Promover programas de protección de los bosques naturales.
  • Implementar estrategias de aislamiento para las áreas con poblaciones nativas de aves.
  • Realizar programas de monitoreo para identificar el estado de la especie.
  • En la medida de lo posible, controlar la caza y el tráfico ilegal de estas aves.

En conclusión, La Tórtola-cuco grande actualmente se encuentra clasificada como "Preocupación Menor" según la Lista Roja de la UICN, sin embargo, es importante aplicar medidas de conservación para evitar su declinación y extinción.

Subespecies

Las tórtolas-cuco grande, denominadas Macropygia magna en su nombre científico, son unas aves que existen en gran cantidad de subespecies a lo largo de todo el continente africano. Estas subespecies se caracterizan por su diversidad y adaptabilidad a los diferentes climas y hábitats que encuentran a lo largo de su recorrido. Según los expertos, las 10 principales subespecies de la tórtola-cuco grande son las siguientes:

  1. Macropygia magna saturates: También conocida como Tórtola-cuco filipina, esta subespecie habita las Islas Filipinas.
  2. Macropygia magna fuscicapilla: También conocida como Tórtola-cuco grande malgache, habita en el sur de Madagascar.
  3. Macropygia magna distanti: También conocida como Tórtola-cuco de Distant, habita el sudeste de la India, el sur de China, el sureste de Tailandia, Laos y Vietnam.
  4. Macropygia magna magna: Esta subespecie es la más común y se encuentra en gran parte del continente africano, desde el sur de África, hasta Kenia, desde Egipto hasta el sur de Arabia, y desde el sureste Asia hasta el norte de Australia.
  5. Macropygia magna oreskios: También conocida como Tórtola-cuco occidental, habita en la India occidental, Pakistán, Irán y la Península Arábiga.
  6. Macropygia magna rufipennis: Esta subespecie se encuentra en el sur de la India.
  7. Macropygia magna luteola: También conocida como Tórtola-cuco luteola, habita en la India sureña y parte del suroeste de Sri Lanka.
  8. Macropygia magna humei: Esta subespecie se encuentra en el sudeste de China y el sureste de Vietnam.
  9. Macropygia magna tenuirostris: Esta subespecie habita en gran parte de la India occidental y sudeste de Pakistán.
  10. Macropygia magna saturatior: Esta subespecie habita en la isla de Papúa Nueva Guinea.

De todas las subespecies, las más comunes son Macropygia magna magna que se encuentra desde el sur de África hasta Kenia, desde Egipto hasta el sur de Arabia, y desde el sureste de Asia hasta el norte de Australia. Además, existen otras subespecies como Macropygia magna oreskios, que se encuentra en la India occidental, Pakistán, Irán y la Península Arábiga, y Macropygia magna humei que se encuentra en el sudeste de China y el sureste de Vietnam. Todas estas subespecies están adaptadas a los climas y hábitats de diferentes regiones, conocen sus dietas, sus hábitos de anidación y crianza, así como sus hábitos migratorios.

En resumen, la tórtola-cuco grande está compuesta por 10 subespecies, cada una de ellas con diferentes características y límites de distribución geográfica. Estas subespecies se distinguen por sus características tales como el tamaño, el color y el patrón del plumaje, así como los diferentes climas y hábitats que habitan, con una gran adaptabilidad en cuanto a alimentación. Además, estas subespecies de la tórtola-cuco grande tienen diferentes hábitos de anidación y crianza, e incluso hábitos migratorios.

Curiosidades

La Tórtola-cuco grande – Macropygia magna es una de las aves de la familia Columbidae. Esta ave se distingue por su peculiar tamaño, siendo el mayor de su familia, alcanzando unos 45 cm de largo. Estas aves se encuentran presentes en un gran número de países alrededor del mundo.

Una particularidad del plumaje de esta especie, es que los adultos tienen el cuello, el dorso y los lados de la cabeza marrón oscuro con manchas blancas, parte superior del pecho marrón oscuro con tonalidades pardas. Las alas son más oscuras de tonalidad y el vientre amarillento con rayas blancas.

En cuanto a costumbres alimenticias, tienen la particularidad de alimentarse de frutos de los árboles y arbustos, hojas tiernas, altramuces, trigo y legumbres.

Sobre su nido la tórtola-cuco grande, al igual que el resto de la familia Columbidae, construye y utiliza nidos para aislar a los polluelos, y éstos usualmente son hechos de plantas leñosas entretejidas, construidos con la ayuda de las grandes alas y la cola.

Una particularidad interesante es que esta ave produce un sonido característico que algunas personas describen como “co-co-co”, gracias al cual se pueden localizar fácilmente.

Su hábitat se encuentra en climas tropicales, parcialmente en tierras arboladas, bosques abiertos, zonas agrícolas e incluso en selvas tropicales.

Un curioso dato es que a la tórtola-cuco grande se le conoce popularmente como la amazonita, debido a la semejanza de su apariencia con la de la amazona, y también se le puede llamar cuco grande.

  • Macropygia magna
  • Es el mayor de los Columbidae
  • Plumaje marrón oscuro con manchas blancas
  • Se alimenta de frutos, hojas tiernas, altramuces, trigo y legumbres
  • Construye nidos de plantas leñosas
  • Produce un sonido característico tal como "co-co-co"
  • El hábitat se encuentra en climas tropicales, parcialmente en tierras arboladas, bosques abiertos, zonas agrícolas e incluso en selvas tropicales
  • Se le conoce como la amazonita o cuco grande

Preguntas Relacionadas

¿Qué distribución geográfica tiene la Tórtola-cuco grande?

La Tórtola-cuco grande (Geotrygon versicolor) es una ave muy característica de América Central y del Sur. Tiene una amplia distribución geográfica, abarcando desde el noroeste de México hasta Colombia y Ecuador. Además, se encuentra desde el sur de Florida hasta el noreste de Brasil.

Esta especie se identifica fácilmente por su coloración, ya que es de tonos verde claro en la parte superior y blanco en la inferior. Su pico también es muy distintivo, ya que es amarillo con una base verde, sus ojos son de color marrón y sus patas tienen un tono anaranjado.

En cuanto a su distribución geográfica, la Tórtola-cuco grande se encuentra en:

  • Zonas boscosas subtropicales y tropicales, incluyendo montañas.
  • Bosques altos, cerrados y bajos.
  • Selvas, sabanas y plantaciones de café.
  • Áreas de pastizal.

Esta especie es muy territorial, por lo que tienden a permanecer en el mismo lugar durante todo el año, solo realizando pequeños viajes para colonizar nuevos territorios.

¿Cómo es el plumaje de la Macropygia magna?

El plumaje de la Macropygia magna es suave y terso, y su color predominante es gris. Posee una banda blanca en la parte superior de su cabeza, así como adornos blancos aéreos en su pecho y su espalda. Su cola, por otro lado, es muy larga y se extiende en una cola estrechada con franjas grises y blancas. Sus alas, también largas, muestran una combinación de gris y blanco, y sus bordes son negras. Por último, la característica principal de ésta especie de aves son sus patas, que poseen una coloración carmesí.

  • Suave y terso
  • Color predominante: gris
  • Banda blanca en la parte superior de su cabeza
  • Adornos blancos aéreos en su pecho y su espalda
  • Cola y alas largas, con combinación de gris y blanco
  • Patas carmesíes

¿Cuáles son los hábitos alimenticios de la Tórtola-cuco grande?

La Tórtola-cuco grande (Barn owl) es una ave nocturna que se alimenta principalmente de pequeños roedores, reptiles y anfibios. Existen algunas diferencias en la alimentación dependiendo del lugar donde vive. Por ejemplo:

  • En ambientes boscosos se alimenta principalmente de roedores.
  • En zonas abiertas es posible que cace aves, insectos e incluso pequeños mamíferos.
  • Durante algunas temporadas también puede comer frutas.

Las Tórtolas-cucos también son muy propensas a la caza de presas muertas que encuentran en su camino. En general, prefieren cazar durante el anochecer o al amanecer, lo que les ha valido el nombre de aves necrófagas.

Las Tórtolas-cucos tienen una visión formidable que les permite localizar sus presas con facilidad en la oscuridad. Además, poseen un solo estómago dividido en dos compartimientos: uno para digerir la carne y el otro para los huesos y otros elementos indigestos.

¿Cuál es el canto característico de la Macropygia magna?

El canto característico de la Macropygia magna es un trinar antifónico «doo-wee, doo-wee-doo». Se puede escuchar incluso antes del amanecer y durante la crepúsculo, con frecuencia intercalado con el canto de otras aves como el gorrión o el vencejo.

El tono y la duración de sus notas son muy variables. De hecho, se compone de una frase única y repetitiva con un leve cambio de tono de las últimas notas. Esto le permite comunicarse con otros macropigias magna en su territorio, así como también para marcarlo.

Este cantar también variará según la región y la temporada. Por ejemplo, durante los meses más fríos, la Macropygia magna podría cantar más intensamente que durante los meses cálidos para evocar a las hembras.

A continuación, presentamos algunas características del canto característico de esta ave:

  • Es musical, con una frase única y variaciones sutiles de tono.
  • Se repite rítmicamente con un intervalo de 3 a 9 segundos entre cada frase
  • Se produce al amanecer y al atardecer, generalmente intercalado con el canto de otras aves
  • Variará su tono según la región y la temporada

Conclusión

La Tórtola-cuco grande, Macropygia magna, es una ave de la familia Columbiidae. Está caracterizada por su tamaño grande y puede medir hasta 40 cm de longitud. Es un ave introducida en Australia, donde se encuentra ampliamente distribuida.

Es una especie conocida por su vuelo lento y silencioso, aunque también puede volar rápidamente cuando está alarmada. Tiene alas amplias y anchas, cejas blancas y extremidades negras.

Sus principales hábitats son los bosques, los pantanos, los prados y laderas cercanas al mar. Estos lugares suelen ser el espacio ideal para que esta especie encuentre alimento. Sus principales alimentos son:

  • Insectos
  • Frutos
  • Semillas
  • Hojas de las plantas

Por lo tanto, resulta claro que la Tórtola-cuco grande, Macropygia magna, es una especie de aves grande, con vuelos lentos y silenciosos, y cuenta con una gran variedad de hábitats como bosques, pantanos, prados y laderas cercanas al mar. Asimismo, destaca su dieta variada, que consta principalmente de insectos, frutos, semillas y hojas de las plantas.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Tórtola-cuco Grande - Macropygia Magna. puedes visitar la categoría Columbidae.

¡Más Contenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies