Toco Piquirrojo - Tockus Erythrorhynchus.

toco piquirrojo tockus erythrorhynchus

El Toco Piquirrojo (Tockus erythrorhynchus) es una especie de ave muy conocida por su coloración única, vive fundamentalmente en el sur de América. Se caracteriza por su cabeza y espalda de color negro intenso, su lomo gris y sus alas negras, que contrastan con brillantes tonos anaranjados en el pecho, la parte superior de la cabeza y la garganta.

Es un ave muy sociable y común en América del Sur, al igual que el avión africano. Habita principalmente en los bosques secos a lo largo de la región, aunque también se sabe que se han encontrado algunos ejemplares en zonas con vegetación más densa. Esta especie de ave se caracteriza por tener una fuerte personalidad; y a pesar de su pequeño tamaño es considerada una ave muy poderosa.

Se alimentan principalmente de frutos, insectos y larvas. Ocasionalmente pueden engullir pequeños lagartos o lombrices. Tienen una gran habilidad para utilizar herramientas, como pedazos de palos para alcanzar comida u otros objetos.

Toco Piquirrojo también es conocido por su habilidad vocal, siendo una especie muy social. Sus diferentes cánticos son el lenguaje principal con el que se comunican entre ellos. Estas aves son muy territoriales y suelen marcar sus dominios con frecuentes cantos.

En cuanto a su reproducción, los Tocos Piquirrojos tienen un comportamiento monogámico. Los machos construyen el nido en árboles o en los edificios para atraer a las hembras. Los huevos son incubados por ambos padres durante varias semanas antes de salir del cascarón.

Para concluir, el Toco Piquirrojo es una ave muy bella y admirada, caracterizada por su coloración y su personalidad únicas. Es a menudo visto como un símbolo de libertad y amistad, y su presencia en América del Sur es muy destacada.

Índice de Contenido
  1. Taxonomia y Clasificación
  2. Toba Ruminahui
  3. Templo Rojo (feat. Miguel Zenón)
  4. Características Particulares de la Especie
    1. Tamaño Promedio
    2. Peso Promedio
    3. Colores Particulares de la Especie
  5. Hábitat y Distribucion del Toco piquirrojo - Tockus erythrorhynchus.
  6. Modo de Apareamiento y Reproducción
  7. Estado de Conservacion del Toco piquirrojo - Tockus erythrorhynchus.
  8. Subespecies
  9. Curiosidades
  10. Preguntas Relacionadas
    1. ¿A qué región de Sudamérica pertenece el Toco piquirrojo?
    2. ¿Cuál es el tamaño medio del Toco piquirrojo?
    3. ¿En qué se alimenta el Toco piquirrojo?
    4. ¿Cómo afecta el cambio climático a la distribución del Toco piquirrojo?
  11. Conclusión

Taxonomia y Clasificación

ReinoFiloClaseOrdenFamiliaGéneroEspecie
AnimaliaChordataAvesPiciformesRamphastidaeTockusTockus erythrorhynchus

Toco piquirrojo - Tockus erythrorhynchus.

Toba Ruminahui

[arve url="https://www.youtube.com/embed/EPPSoJYhwyY"/]

Templo Rojo (feat. Miguel Zenón)

[arve url="https://www.youtube.com/embed/Mfl6icKIunE"/]

Características Particulares de la Especie

El Toco piquirrojo (Tockus erythrorhynchus) es una especie de ave de la familia de los bucerótidos. Es una ave muy peculiar, con colores grises y rojos en su cabeza y cráneo. Su cuello también es característico, puesto que es más largo que el de otras aves similares.

Tienen una longitud de entre 24 y 26 cm y su peso oscila entre los 100 y los 325 gramos. El Toco piquirrojo se distribuye por buena parte de África, desde el sur de la región de Sahara hasta el sur de Angola. También se encuentra desde Nigeria hasta Mozambique, y por la parte oriental Sur del África desde Zimbabwe hasta Zimbabue.

En general, este pájaro se caracteriza por su aspecto robusto y cínico, con una cresta de plumas exhibiendo sus colores grises y rojos en la parte superior de la cabeza. Tiene una cola rectangular y unos pies robustos.

Respecto a su alimentación, se alimenta de insectos, frutas, semillas y algunos pequeños mamíferos.

Entre sus principales características destacan:

  • Tienen una longitud entre 24 y 26 cm.
  • Su peso oscila entre los 100 y los 325 gramos.
  • Tiene una cresta de plumas exhibiendo sus colores grises y rojos en la parte superior de la cabeza.
  • Su cuello es más largo que el de otras aves similares.
  • Tiene una cola rectangular y unos pies robustos.
  • Se alimenta de insectos, frutas, semillas y algunos pequeños mamíferos.

Tamaño Promedio

El Toco Piquirrojo (Tockus erythrorhynchus) es una especie de ave muy simpática, de tamaño promedio de entre 15 cm y 17 cm de longitud, con una envergadura de entre 25 cm y 30 cm. Su coloración es variada, desde un color café rojizo en la parte superior y una gama crema en la parte inferior. Esta especie posee una cresta y una cola recta.
El Toco piquirrojo es una de las aves más pequeñas de la familia de los tucanos.

Sus hábitos alimenticios usualmente incluyen frutas, nueces, insectos y semillas. Esta ave se encuentra principalmente en selvas, bosques y áreas abiertas con árboles. Se les puede encontrar desde el sur de México hasta el norte de Argentina.
Esta especie de ave es relativamente tranquila y se caracteriza por su timidez.

Los Toco Piquirrojos son aves sociales y generalmente se les ve en bandadas; estas bandadas pueden contar a veces con unos cientos de individuos.
Estas aves no tienen gran migración, pero se les conoce por su adaptabilidad a distintos climas y hábitats.

Ahora que sabes un poco más sobrelas características del Toco Piquirrojo, aquí está una lista de cosas interesantes para conocer de esta especie:

  • Tamaño promedio entre 15 cm y 17 cm de longitud y una envergadura entre 25 cm y 30 cm.
  • Coloración variada, desde un café rojizo en la parte superior hasta una gama crema en la parte inferior.
  • Cresta y cola recta.
  • Hábitos alimenticios que incluyen frutas, nueces, insectos y semillas.
  • Se encuentran desde el sur de México hasta el norte de Argentina.
  • Poseen una gran adaptabilidad a distintos climas y hábitats.
  • Pueden formar bandadas con cientos de individuos.

Si comienzas a ver a esta especie de ave en tu zona, entonces es probable que formen parte de la fauna local. Esta ave simpática y hermosa es una agradable adición a cualquier hábitat natural.

Peso Promedio

El Toco Piquirrojo (Tockus erythrorhynchus) es un ave de la familia Bucerotidae. Se encuentra en África Oriental, desde el sur de Ethiopia hasta la región noreste de Sudáfrica. Sudáfrica es donde se encuentra su mayor densidad de población.

El Toco Piquirrojo es un ave de mediana a grande tamaño. El adulto masculino alcanza entre 22 y 25 centímetros de longitud. Su peso promedio varía entre 145 y 176gramos. Estas aves tienen un pico fuerte y curvo, generalmente de un color gris oscuro. El plumaje de la hembra es de un color marrón grisáceo, mientras que el de los machos es de un color gris plata brillante.

El Toco Piquirrojo vive generalmente en bosques, cultivos y matorrales abiertos. Adultos y juveniles se alimentan con frutas y insectos. Estas aves tienen un comportamiento solitario y territorial, aunque son vistas en grupos cuando están alimentándose. Se acercan a su nido para alimentarse a sus crías desde una distancia.

El Toco Piquirrojo es una especie que se encuentra clasificada como "preocupación menor" por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, ya que su población se encuentra en aumento. Esto se debe a que estas aves se han adaptado a vivir cerca de los humanos en espacios agrícolas, llegando a tener una población considerable.

En conclusión, el peso promedio del Toco Piquirrojo (Tockus erythrorhynchus) es de 145 a 176 gramos. Esta especie de ave se encuentra clasificada como "preocupación menor" por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, debido a que su población se encuentra en aumento debido a que se han adaptado a vivir cerca de los humanos en espacios agrícolas.

Colores Particulares de la Especie

El toco piquirrojo, conocido como Tockus erythrorhynchus, es una especie de aves con plumaje muy particular. Estas aves tienen una capa superior generalmente gris con un tono más claro en la parte inferior. El pecho y los lados de su cuerpo tienen un tono de color marrón, mientras que la parte superior de la cabeza es negra. El pico es bastante grande y curvo, y su color es amarillo brillante. Tanto en el pecho como en la espalda, las aves de esta especie tienen unas pintas de color naranja. Estas pintas naranjas brillantes también se encuentran en su cola y en sus alas.

Además, el toco piquirrojo tiene una gran cantidad de colores vibrantes y llamativos. Sus ojos son un hermoso color verde intenso con una franja naranja alrededor de ellos. Su parte superior de la cabeza y su nuca tienen un tono de color púrpura. El resto de la parte superior de su cuerpo es de tonos metálicos de azul, verde y bronce.

Las aves de esta especie tienen una variedad de colores que las hacen destacar entre las demás. Su coloración es muy única y les permite identificarse fácilmente. Además, estas aves son más grandes que la mayoría de las aves pequeñas, y su coloración es muy vibrante.

En resumen, el toco piquirrojo tiene una variedad de colores que van desde el negro, gris, marrón, amarillo, naranja, púrpura, azul, verde y bronce. Estas aves son llamativas y su colores llamativos las hacen reconocibles rápidamente. Esta especie de aves es una maravilla de la naturaleza.

Hábitat y Distribucion del Toco piquirrojo - Tockus erythrorhynchus.

Toco piquirrojo - Tockus erythrorhynchus es una especie de ave de la familia Bucerotidae y se encuentra localizada en algunos países de la región subsahariana de África. Esta ave es fácilmente identificable por su plumaje de color negro y la cresta de pelo color rojo.

Hábitat del Toco piquirrojo es el sudeste de Senegal, los bosques y sabanas de la región ecuatorial de África. Su hábitat típico incluye los bosques secos y tropicales, aquellos cerca de los ríos, lagos, cerca de las aldeas, en áreas de cultivo y en otros hábitats abiertos.

Distribución geográfica, se encuentra distribuido desde Malí, Senegal, Guinea Bissau, Gambia, Costa de Marfil, Ghana, Togo, Nigeria, sierra leona, Guinea, Camerún, Gabón, Congo, Centroáfrica y República del Congo. También está presente en las naciones de Uganda, Kenia, Tanzania, Angola, Sudáfrica y Zambia.

Alimentación, el Toco piquirrojo se alimenta principalmente de semillas, frutos, insectos, arañas y lagartos. Estas aves tienden a alimentarse en grupo en los árboles durante todo el día.

Comportamiento, Los Toco piquirrojo son aves sociales y usualmente forman bandadas comunitarias, estas bandadas se desplazan de un lugar a otro buscando alimento. En la época de apareamiento es posible observar a estas aves en pareja, así mismo comenzándose un nido para anidar sus huevos.
Características:

  • Longitud del cuerpo: 49 cm
  • Peso: 500 g a 800 g
  • Cantos: sonidos similares al de los humanos
  • Color: Pluma negra con cresta roja
  • No se le conoce depredador

En conclusión el Toco piquirrojo - Tockus erythrorhynchus es una especie de ave de la familia Bucerotidae que puede encontrarse en la región subsahariana de África, poseen características particulares como su plumaje de color negro y su cresta de color rojo. Su hábitat comprende desde los bosques secos y tropicales, hasta aquellos próximos a los ríos, aldeas, entre otros hábitats abiertos. Finalmente esta especie de ave se encuentra distribuida en varios países de la región, donde se alimenta principalmente de frutos, insectos, arácnidos y algunos lagartos.

Modo de Apareamiento y Reproducción

Las costumbres de apareamiento y reproducción de la especie de ave Toco Piquirrojo (Tockus erythrorhynchus) son muy semejantes a las demás especies de aves. Los machos exhiben un comportamiento de cortejo para atraer a sus parejas. Estos comportamientos pueden incluir el cantar, volar en círculos, alzar el cuello y los bordes de la cola, así como mover la cabeza de un lado a otro. Una vez que el macho atrae a una hembra, a ella le gusta observar el comportamiento y permitirle al macho acercarse hasta que se apareen.

Los Toco Piquirrojos se crían solos o en parejas o grupos pequeños. Crean sus nidos en árboles altos o en matas de agave, a veces incluso en cuevas. Usan materiales vegetales suaves como hierba, hojas y plumas para construir el nido. Una vez apareados, las parejas son monogámicas. La hembra deposita entre 2 y 4 huevos, los cuales ella y su pareja incuba por un período aproximado de 23 a 28 días.

Una vez que los polluelos han salido del nido, los padres se responsabilizan de alimentarlos y protegerlos hasta que estén listos para volar por sí mismos. Los polluelos al alcanzar la madurez son capaces de salir del nido entre los 40 a 50 días después de nacidos. Los Toco Piquirrojos pueden vivir hasta 15 años en la naturaleza.

Estado de Conservacion del Toco piquirrojo - Tockus erythrorhynchus.

El Toco Piquirrojo (Tockus erythrorhynchus) es una hermosa especie de ave que pertenece a la familia Bucerotidae y a la orden Bucerotiformes. Esta ave se encuentra principalmente en los bosques secos de África al sur del Sahara. Su abundancia relativa es bastante variable según la región, pero puede considerarse común en general en su rango de distribución.

La conservación del Toco Piquirrojo es un tema importante para los expertos en aves, ya que algunas subespecies corren el riesgo de extinción en forma de localización. El estado de conservación de esta hermosa ave ha sido calificado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) como Preocupación Menor (LC). Esto indica que el Toco Piquirrojo no está en peligro de extinción.

A pesar de que el Toco Piquirrojo se encuentra generalmente común en su área de distribución, hay algunas amenazas que pueden alterar su estado de conservación. Estas amenazas incluyen:

  • Fragmentación y pérdida de hábitat debido a la urbanización y la deforestación;
  • Caza furtiva;
  • Cambios en el uso del suelo;
  • Contaminación industrial;
  • Pesticidas.

Es importante que las autoridades locales y los científicos se unan para estudiar la distribución y el hábitat de esta ave para mejorar su conservación. Por lo tanto, se recomienda realizar un seguimiento de estas tendencias, para garantizar que esta ave se mantenga común en su rango de distribución.

Subespecies

El Toco piquirrojo, también conocido como Tockus erythrorhynchus, es una especie de aves que habita en el suroeste de África. Estas aves son conocidas por su color intenso y su habilidad para construir nidos con estructuras complicadas. Esta especie de aves está dividida en diez subespecies que se distinguen entre sí por su hábitat, tamano, coloración y vocalización.

A continuación se detalla una lista de las principales subespecies de Toco Piquirrojo, con sus nombres científicos y nombres comunes:

  • Tockus alboterminatus - Toco Piquirrojo Blanco
  • Tockus flavirostris - Toco Piquirrojo Amarillo
  • Tockus fasciatus - Toco Piquirrojo de Frente Roja
  • Tockus leucomelas - Toco Piquirrojo del Cabo
  • Tockus pallidirostris - Toco Piquirrojo Pálido
  • Tockus rufirostris - Toco Piquirrojo de Frente Roja del Sur
  • Tockus erythrorhynchus - Toco Piquirrojo de Frente Roja del Norte
  • Tockus hartlaubi - Toco Piquirrojo de Hartlaub
  • Tockus damarensis - Toco Piquirrojo Damaraland
  • Tockus kempi - Toco Piquirrojo Kemp

La principal característica que distingue a estas subespecies de Toco Piquirrojo es el color de la cabeza y el pecho, en algunas subespecies puede ser amarillo, café, gris, verde claro, blanco, rojo, etc. También se distinguen por su tamaño y sus vocalizaciones. Por ejemplo, el Tockus flavirostris se caracteriza por su tamaño pequeño y su característico canto agudo.

Otra de las características que varían entre las subespecies son los lugares en los que habitan. Por ejemplo, el Tockus rufirostris se encuentra en el sur de África, mientras que el Tockus erythrorhynchus, habita en la región norte del país.

En general, el Toco Piquirrojo es una especie fascinante y muy estudiada. Los avistadores de la naturaleza pueden disfrutar mirando sus distintas subespecies en la naturaleza y apreciando sus variaciones dependiendo del lugar donde habitan.

Curiosidades

Toco piquirrojo (Tockus erythrorhynchus) es una ave de mediano tamaño, de color pardo con detalles de color gris y negro. Esta especie de ave se encuentra comúnmente en el Africa subsahariana y es una ave social que vive en colonias.

Un detalle interesante de los Toco piquirrojos, es su comportamiento al aparearse, donde establecen una relación monogámica. El macho atrae a la hembra cantando y bailando alrededor de ella.

Su plumaje es de color pardo y presenta detalles de color gris y negro en la parte inferior de los flancos y en la cabeza. Resaltan los ojos amarillos y una cresta en la cabeza. Esta ave tiene tamaño mediano, midiendo entre 25 y 30 cm de longitud y entre 60 y 80 gr de peso.

Su alimentación está basada en insectos como pequeños mamíferos, reptiles, semillas, frutas y algunas veces carroña.

Los sonidos que produce el Toco piquirrojo, son similares a los sonidos del loro. El macho, en particular, produce sonidos guturales y cantos más agudos para atraer a la hembra.

En peligro de extinción, según la lista roja de la IUCN, el Toco piquirrojo se encuentra en una situación vulnerable debido a la caza y la destrucción de su habitad. A pesar de esto, la especie se encuentra ampliamente distribuida.

Todo lo anterior resalta la importancia de esta especie de ave, tanto por su espectacular apariencia como por su conducta en hábitos sociales. Es una ave digna de ser protegida para que no se extinga y disfrutar por siempre de su presencia.

Preguntas Relacionadas

¿A qué región de Sudamérica pertenece el Toco piquirrojo?

El Toco Piquirrojo, una especie de ave originaria de Sudamérica, pertenece principalmente a la región de los trópicos andinos, que incluye zonas de los siguientes países:

  • Colombia
  • Venezuela
  • Perú
  • Bolivia
  • Ecuador

También se ha visto en otras regiones como el norte de Chile y el centro-este de Brasil. Es una ave bastante abundante en su hábitat natural, caracterizándose por estar muy adaptada al bosque, bosque seco y áreas con pastizales. Por lo tanto, podemos encontrarlo en entornos altamente fragmentados o en hábitats restaurados, donde se dibuja una de sus principales amenazas: el fragmentación de hábitat.

¿Cuál es el tamaño medio del Toco piquirrojo?

El Toco Piquirrojo, también conocido como Ramphastos Toco, es una ave tropical de gran tamaño que se encuentra en gran parte de América del Sur. Su familia, los Ramphastidae, son grandes en términos de tamaño y son fácilmente reconocibles por sus colores vibrates y llamativos.

En términos de tamaño, el Toco Piquirrojo tiene una longitud promedio de 44 a 48 cm. Esta especie pesa alrededor de 600 gramos en promedio. Posee una cabeza grande y oscura con un pico ancho y robusto. Sus alas y su cola son principalmente de color negro, con manchas de color blanco. Su plumaje generalmente varía entre gris, café y negro.

  • Longitud: 44 a 48 cm.
  • Peso: 600 gramos.
  • Plumaje: gris, café y negro.

¿En qué se alimenta el Toco piquirrojo?

El Toco Piquirrojo (Ramphococcyx calopterus) es una especie de ave residente en Sudamérica. Se alimenta principalmente de:

  • Insectos como grillos, libélulas, gusanos y arañas.
  • Semillas, bayas, frutos y brotes de árboles.
  • Lombrices y ranas.

También consume pequeños reptiles o anfibios así como huevos, mamíferos y aves. Esta variedad en su dieta le permite adaptarse a medios muy distintos.

El Toco Piquirrojo es un depredador eficaz, cuenta con un gran poder de vuelo, además de contar con grandes patas, garras y un fuerte pico para cazar presas.

¿Cómo afecta el cambio climático a la distribución del Toco piquirrojo?

El Toco Piquirrojo es una de las aves más comunes en América Latina, y su distribución se ve afectada drásticamente por el cambio climático. Con el aumento en la temperatura global, la presencia de esta especie ha disminuido considerablemente en los últimos años.

Los efectos principales del cambio climático en la distribución del Toco Piquirrojo incluyen:

  • Aumento en la tasa de enfermedades y desastres naturales asociados con el clima.
  • Pérdida o fragmentación de su hábitat.
  • Cambios en las situaciones alimenticias.
  • Disminución de la calidad del agua.

Estos cambios provocan un impacto negativo inmediato en la distribución y supervivencia de la especie. Las áreas en donde se habían visto nidos de este pájaro ahora están deshabitadas, y muchos de ellos tienen que migrar a otros lugares a causa de las condiciones adversas. Por lo tanto, no sólo representa un peligro para la supervivencia de la especie, sino también para la salud y el equilibrio del ecosistema.

Conclusión

El Toco piquirrojo (Tockus erythrorhynchus) es una especie de ave que habita en grupos en las sabanas secas del África subsahariana. Se le reconoce por su plumaje negro con listado blanco en la parte superior del lomo, ceja y alas, y un parche naranja o rojo en el cuello. Es uno de los loros más pequeños de su género siendo capaces de alcanzar una longitud de 23 cm.

Los Toco piquirrojos son generalmente gregarios y pasan gran parte del día alimentando al grupo compuesto por madres con sus crías, jóvenes y adultos. Estas aves se alimentan principalmente de frutas, así como de algunas semillas, insectos y escarabajos. Se desplazan en bandadas a volar de un lugar a otro para encontrar alimento.

La puesta de huevos de esta especie se da durante la primavera y se ubican en árboles huecos, nidos abandonados o zanjas en la tierra. Ambos padres se cuidan el pichón ayudándose mutuamente con la incubación y alimentación.

En conclusión, El Toco Piquirrojo (Tockus erythrorhynchus) es una ave gregaria que habita en las sabanas secas del África subsahariana. Estas aves tienen un plumaje negro con listado blanco en la parte superior del lomo, ceja y alas, además del parche naranja o rojo en el cuello. Se alimentan principalmente de frutas, semillas e insectos, y anidan en árboles huecos o nidos abandonados. La crianza es compartida por ambos padres para cuidar a los pichones hasta que estén lo suficientemente preparados para volar y sumarse a sus bandadas de alimentación.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Toco Piquirrojo - Tockus Erythrorhynchus. puedes visitar la categoría Bucerotidae.

¡Más Contenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies