Toco Keniata - Tockus Deckeni.

El Toco keniata, también conocido como Tockus deckeni, es una magnífica especie de ave que se encuentra en la región sureña de África, y pertenece a la familia Bucerotidae. Es una especie diurna muy resistente, y destaca por su vistoso plumaje, característico de los bucerotes.
Esta especie se caracteriza principalmente por sus largas patas amarillas y su cola larga, rematada por un par de garras afiladas para subirse por los troncos a buscar insectos que serán su principal alimento. Por otra parte, la cabeza, pecho y vientre son de color gris oscuro y contrastan con las alas marrones y rojas con puntos negros.
En cuanto a la alimentación del Toco keniata, esta ave es omnívora, lo que significa que se alimenta de insectos, frutos y semillas, aunque excepcionalmente puede comer carne. Sus hábitos alimenticios dependen mucho del lugar donde vive; Esta especie se asocia con otros animales, como bandadas de loros, para beneficiarse de forma conjunta de sus alimentos.
Entre las cualidades particulares del Toco keniata se encuentran:
- Vuelo veloz y a baja altura
- Mayormente solitario
- Dominio de su medioambiente
- Gran inteligencia
Todas estas características hacen de esta ave una especie interesante y digna de admiración. Por lo tanto, el Toco keniata se ha convertido en una excelente opción para los que quieran disfrutar de la belleza de la naturaleza y la vida silvestre.
- Taxonomia y Clasificación
- Captive breeding of Bycanistes Bucinator in Mallorca Female feeding her chick
- Our Turacos: New Homes, Training, and More
- Características Particulares de la Especie
- Hábitat y Distribucion del Toco keniata - Tockus deckeni.
- Modo de Apareamiento y Reproducción
- Estado de Conservacion del Toco keniata - Tockus deckeni.
- Subespecies
- Curiosidades
- Preguntas Relacionadas
- Conclusión
Taxonomia y Clasificación
Rango | Nombre Científico |
---|---|
Reino | Animalia |
Filo | Chordata |
Clase | Aves |
Orden | Piciformes |
Familia | Ramphastidae |
Género | Tockus |
Especie | Tockus deckeni |
Captive breeding of Bycanistes Bucinator in Mallorca Female feeding her chick
[arve url="https://www.youtube.com/embed/NblFqEOFV6Y"/]
Our Turacos: New Homes, Training, and More
[arve url="https://www.youtube.com/embed/89WWyrO807c"/]
Características Particulares de la Especie
La Toco keniata o Tockus deckeni es una especie de ave de la familia de los bucerótidos y se caracteriza principalmente por su pico corto, robusto y ancho. Esta especie presenta un color café oscuro en su parte superior y un color amarillo en sus alas y parte inferior. Su vientre es blanco y se distingue por tener una cresta rojiza en la cabeza.
Hábitat: esta especie de ave se encuentra estable en la región africana del Sahel; además, es posible encontrarla en los países de Chad, Niamey, Sudán del Sur, Etiopía, Somalia, Kenia, Uganda y Zambia.
Tamaño y peso: Esta especie de ave presenta un tamaño aproximado de 42 cm y un peso promedio de 400 g.
Alimentación: La Toco keniata es una ave generalista, en su hábitat se encuentra alimentándose de frutos, insectos, pequeños mamíferos y reptiles.
Reproducción:
- La época de reproducción varía según el país donde se encuentre establecida la especie, generalmente pueden reproducirse entre marzo y julio.
- Los nidos de esta especie de ave son usualmente construidos en árboles.
- Los huevos de Toco keniata son de color blanco con manchas marrones claras.
- El cuidado de los polluelos es compartido entre ambos progenitores.
Como se puede observar la Toco keniata es una especie de ave de gran belleza y además, su dieta y hábitat la hacen una especie única y que pertenece a los paisajes africanos.
Tamaño Promedio
La Toco keniata (Tockus deckeni) es una ave de color beige con un patrón festoneado negro. Es una especie relativamente pequeña y su tamaño promedio es de aproximadamente 19,7 cm. El peso varía entre 68 y 90 g, dependiendo del género. Esta ave se encuentra principalmente en zonas abiertas, pantanos y bosques de la parte oriental de África.
Características principales de la Toco keniata:
- Tamaño promedio: 19,7 cm.
- Peso promedio: entre 68 y 90 g.
- Color: beige con patrón festoneado negro.
- Habitat: zonas abiertas, pantanos y bosques de la parte oriental de África.
Peso Promedio
Las Toco keniata, también conocidas como Tockus deckeni, son aves zancudas típicas de las planicies secas de África. Estas aves se destacan por su cuerpo grande, con colores que van desde el gris, verde y negro en su plumaje. Su tamaño varía dependiendo de la región donde estén ubicadas, pero en promedio miden aproximadamente entre 45 y 57 cm de largo. Lo más extraño de la Toco keniata es su picos que varían entre los colores rojo, amarillo, gris, negro y marrón. El peso promedio para la Toco keniata es de 1000 a 1500 gramos, lo cual la convierte en una ave voluminosa, aunque con un tamaño relativamente pequeño.
Las Toco keniatas son carroñeras, de ahí su gran tamaño, ya que pasan la mayor parte de su tiempo buscando comida en el suelo. Su dieta consiste principalmente en insectos, ranas, lombrices y otros pequeños animales. Además de esto, también se alimentan de frutas, verduras y semillas que pueden encontrar.
Es una especie bastante resistente y se adaptan a casi cualquier condición climática, lo cual les permite vivir en ambientes variados. Son aves muy ruidosas, a través de sus graznidos y cantos, las Toco keniatas se comunican entre sí para marcar su territorio y avisar a otros animales que están presentes.
Adicionalmente presentan comportamientos interesantes, entre los que destacan:
- La construcción de sus nidos, los cuales construyen sobre árboles o malezas.
- Se les conoce por su comportamiento de baño ritual, en el cual se rocían con agua para mantener sus plumas limpias y saludables.
- También se les conoce por el comportamiento de vuelo en parejas, en el que se les ve volar a gran velocidad en áreas abiertas.
En términos generales, la Toco keniata es una ave hermosa y enigmática que se destaca por su tamaño y colorido. Su peculiar picos les ayudan a encontrar comida en los terrenos áridos de África. Su peso promedio se encuentra en un rango de 1000 a 1500 gramos, lo cual la hace un ave voluminosa. Es una especie resistente que se adapta a casi cualquier condición climática y cuenta con diversos comportamientos que la hacen única y atractiva.
Colores Particulares de la Especie
Toco keniata - Tockus deckeni: Conocida como el torogoz en El Salvador y el buitre de cola roja en Nicaragua, esta ave tiene un plumaje de color negro con la parte superior de las alas y la cola rojas. El torogoz también presenta un pico negro casi igual en tamaño a la cabeza y unas patas oscuras.
Es característico por sus tonalidades en la parte superior de la cabeza y los ojos, donde hay una mezcla de color gris y amarillo. Esto le da un aspecto un poco más peculiar que al resto de aves. También puedes notar en su vientre con un color amarillo intenso y una mezcla de gris en su cola.
Su mascarilla facial es una característica que los identifica ya que es una mezcla de tonos negros que va desde su pico hasta su cuello. Sus alas son negras en su parte inferior con la parte superior de un bonito color rojo intenso.
Algunas curiosidades:
- Alcanza los 18 cm de largo.
- Su peso oscila entre los 120 y 140 gramos.
- Son aves nocturnas.
- Se alimentan de insectos.
- Son de un longevo, llegando a vivir entre 12 a 15 años.
Es una de las aves más famosas de El Salvador por su esplendor y colorido. Esta especie es una de las mejores para ver en nuestro país, ya que sus tonalidades rojas y negras la hacen destacar y resaltar en los árboles.
Hábitat y Distribucion del Toco keniata - Tockus deckeni.
Toco keniata o Tockus deckeni es una especie de aves perteneciente al género Tockus. Esta ave, comúnmente conocida como degollador, está distribuida principalmente en África Oriental. Naturalmente, el hábitat se encuentra principalmente en tierras abiertas, desde praderas y pasos a madrigueras y matorrales.
Distribución geográfica de este ave se encuentra desde Uganda al sur a Kenya y al norte, al este hasta el este, llegando a Rwanda, Tanzania y el sur de Somalia, al sudoeste hasta el África central y suroccidental. A lo largo de su distribución encontraremos alturas que van desde los 600 hasta los 3800 metros sobre el nivel del mar, o alguna que otra vez hasta los 6100 metros.
La presencia de esta especie de ave ha sido documentada en algunos parques nacionales en África del Sur, además de varios santuarios a lo largo de la región, como el familiar Serengeti National Park, u otros como el lago Nakuru.
Hábitat preferido por esta ave es principalmente en regiones abiertas de savanas, matorrales y pastizales, donde puede ser vista descansando en ramas de árboles o postes. Durante la época de reproducción le gusta encontrarse en madrigueras, formando parte de comunidades con otras especies de aves.
Alimentación de este ave está compuesta principalmente por insectos, como orugas, áfidos, y las orugas de varios gusanos, los cuales son obtenidos desde el suelo generalmente, aunque también caza algunas plantas y frutas. Alimenta a sus crías con el mismo tipo de alimento, aumentando la cantidad de la misma para satisfacer a los polluelos.
Conducta reproductiva:
- Ocupan madrigueras en zonas abiertas u árboles a lo largo del lugar.
- La puesta incluye entre 1 a 4 huevos.
- Los padres comparten los cuidados de la incubación de los huevos.
- Los polluelos abandonan el nido entre 25 a 28 días.
En general, es una especie común y hacen poco ruido. Los machos ligeramente mayores a las hembras la hacen sobre los 12 cm de largo aproximadamente, y un peso de 77 gramos. Es una ave que puede ser también encontrada en algunos viveros o jardines creativos y en cautiverio.
Modo de Apareamiento y Reproducción
Las aves Toco keniata, también conocidas con el nombre de Tockus deckeni, tienen una costumbre de apareamiento y reproducción muy particular.
En este caso, el macho y la hembra se encuentran a través del canto. Los machos cantan particularmente fuerte para atraer a la hembra. Una vez que la hembra llega al lugar, el macho presenta sus plumas al lado de la hembra. Esta presentación simbólica de los colores de las plumas es una forma de demostrar su capacidad para cuidar a una hembra y a sus crías.
El apareamiento entre la hembra y el macho suele durar toda una temporada. Durante este periodo, el macho se esfuerza por satisfacer a la hembra con constantes atenciones. Si la hembra es satisfecha, pueden iniciar la incubación de los huevos. Esta incubación suele tardar entre 37 y 51 días, aproximadamente, para que los polluelos nazcan.
Una vez que los polluelos nazcan, ambos padres destinarán todos sus esfuerzos a la nutrición y cuidado de los pequeños. Los polluelos permanecen cerca del nido durante varios meses hasta que tengan la suficiente fortaleza para volar.
Los Toco keniata construyen sus nidos en la parte baja de los árboles, generalmente a no más de 5 a 6 metros del suelo. Para construir su nido, suelen usar ramas, hierbas, hojas y musgos. A veces también agregan plumas y otros materiales para hacer el nido más cálido.
Estado de Conservacion del Toco keniata - Tockus deckeni.
La Toco Keniata, también conocido como Tockus deckeni, es una especie de ave que mide en promedio de 53 a 59 cm de altura y vive en los áridos e inclementes climas de la región oeste de África central. Se trata de un avestruz que muestra una plumaje pardo con pequeñas franjas blancas y negras. Los machos tienen una cresta de plumas en la cabeza que está compuesta por plumas largas con punta rojiza, mientras que las hembras son ligera y más pequeñas.
Actualmente, el estado de conservación de la Toco keniata es Preocupación Menor debido al derecho de caza. Sin embargo, su número de población sigue disminuyendo, siendo una de las principales amenazas sufrida por esta especie el habitat fragmentado y la deforestación. Estas actividades humanas alrededor de su hábitat han provocado la reducción de su nicho ecológico.
A pesar de estas amenazas, la Toco Keniata no se encuentra en peligro de extinción, lo cual se debe a la seguridad que ha proporcionado la implementación de zonas protegidas en algunos lugares de su territorio, así como la vigilancia sobre el uso de armas de fuego que contribuye a la preservación de su población.
Algunas tácticas a tomar para garantizar su supervivencia son:
- Cuidar y respetar los hábitats actuales de la especie.
- Incluir a la Toco Keniata entre los animales incluidos en protección por la ley.
- Promover la educación y el conocimiento de la especie para contribuir a la conservación.
- Establecer convenios con los cazadores de la zona para controlar la caza furtiva.
- Realizar investigaciones para entender mejor sus necesidades.
Es de vital importancia que se sigan implementando medidas como estas para evitar una posible disminución aún mayor de la población. De esta manera, se podrá contribuir a la preservación de la Toco Keniata.
Subespecies
El ave Kéniata Toco, Tockus deckeni, es una especie de gran tamaño que se encuentra en una amplia área geográfica, desde el sur de Senegal hasta el norte de los Montes Ruwenzori de Uganda. Esta es una especie muy especializada y se ha descrito en más de diez subespecies, que se diferencian unas de otras por sus plumajes, tamaños corporales y áreas geográficas. A continuación presentamos una lista con las principales subespecies de Kéniata Toco, Tockus deckeni, ordenada alfabéticamente por su nombre común.
- Toco común: Tockus deckeni deckeni
- Toco de Angola: Tockus deckeni angolensis
- Toco del Cabo: Tockus deckeni cottrelli
- Toco de Damara: Tockus deckeni damarensis
- Toco de Derby: Tockus deckeni derbyanus
- Toco del Etiópico: Tockus deckeni fasciatus
- Toco de Fischer: Tockus deckeni fischeri
- Toco de la frontera: Tockus deckeni frontatus
- Toco de Ruwenzori: Tockus deckeni ruwenzorii
- Toco de Shelley: Tockus deckeni shelleyi
La subespecie más común es el Toco común o T. d. deckeni, que habita en la región sur de África, desde Angola hasta Sudáfrica. Esta subespecie se caracteriza por tener un color más claro en la parte superior de su cabeza que el resto de su cuerpo y partes inferiores grises claros. El Toco de Angola o T. d. angolensis presenta una coloración más obscura en la parte superior de su cabeza, con una estrecha franja blanca justo debajo del ojo, y una parte inferior gris más oscura. Por su parte, el Toco del Cabo o T. d. cottrelli es la subespecie más grande, con una coloración más clara en los lados de la cabeza.
Esta especie comprende también el Toco de Damara o T. d. damarensis, que difiere en su tonalidad de color más oscura que la subespecie común, y el Toco de Derby o T. d. derbyanus, que es la subespecie con menor tamaño. El Toco del Étiópico o T. d. fasciatus, con un color más marrón en la parte superior de su cabeza, se encuentra en la región del Étiopico, mientras que el Toco de Fischer o T. d. fischeri se encuentra en las montañas del sudeste de África.
El Toco de la frontera o T. d. frontatus se distingue por su tamaño pequeño, su coloración obscura en la parte superior de la cabeza y unas alas grandes en relación con el cuerpo; mientras que el Toco de Ruwenzori o T. d. ruwenzorii es la subespecie más grande, con un plumaje gris oscuro y una franja blanca en el extremo superior de la cabeza. Finalmente, el Toco de Shelley o T. d. shelleyi se caracteriza por su tamaño medio, su color gris claro y una franja blanca justo por debajo del ojo.
Curiosidades
Toco keniata - Tockus deckeni: Una especie poco conocida
La Toco keniata (Tockus deckeni) es una especie de ave de la familia de los Bucorvida conocida también como Pico keniata, y no se conoce bien su área de distribución. Se cree que habita en los bosques y sabanas del noroeste de África. Estas curiosas aves tienen una característica particular que por mucho tiempo fue desconocida: el pico de los machos es verde brillante con patas de color negro.
Características que las hacen únicas
La Toco keniata, también conocida como Pico keniata, es una especie única, principalmente por los colores de su plumaje, el cual es una mezcla de tonos café claro, bronceado, con flecos blancos en el pecho y en el vientre. Tienen un pico recto y ancho, que es de color verde brillante en los machos y de color negro en las hembras.
Además, estas aves tienen una característica curiosa: su cola es muy corta en relación con el resto de su cuerpo. Esto se debe a que son animales principalmente terrestres, así que optaron por desarrollar patas y alas más fuertes.
Hábitos y alimentación de la Toco keniata
La Toco keniata es considerada un ave nocturna, y en la mayoría de los casos suele salir a buscar alimento sola. Durante el día se esconden en arbustos a los que recurren para descansar.
Su alimentación está basada en la ingesta de insectos, semillas y frutos. Estos se encuentran principalmente en los suelos de los bosques y sabanas en el norte de África. Debido a esto, se considera una especie frugívora.
Un ave única e interesante
La Toco keniata es una especie muy interesante y única. Posee una mezcla de colores cafés y bronceados, y un pico verde brillante que la hace destacar entre su entorno. Siendo un ave nocturna, se alimenta principalmente de insectos, semillas y frutos que encuentra en los suelos de los bosques.
Esta especie de ave es de distribución desconocida, y por eso es importante que todos aprendamos más sobre ellas para preservar su especie. Esta es una de las muchas razones por las que estas aves son llamativas e interesantes.
Preguntas Relacionadas
¿Qué hábitat es el más común para la Toco keniata?
La Toco keniata, también conocida como El Tururutí Real, es una ave muy hermosa originaria de la región de las Sabanas Afromontanos de África. Su hábitat más común es el de los bosques de sabana, aunque también se encuentra comúnmente en regiones abiertas con algo de vegetación. En particular, prefiere los pastizales altos y los prados bien iluminados.
- Los bosques de sabana son los principales hábitats de la Toco keniata.
- También se encuentra comúnmente en regiones abiertas con algo de vegetación.
- Esta ave prefiere los pastizales altos y los prados iluminados.
A pesar de que su hábitat natural es la sabana africana, esta hermosa ave se ha adaptado a diversas regiones del planeta y puede encontrarse en América Central, Suramérica, Canadá y Australia. Estas aves son muy valoradas por sus hermosos colores y su capacidad para practicar el vuelo acrobático, y su trino característico es uno de los sonidos más conocidos en el mundo animal. La Toco keniata es una especie protegida y su futuro se ve asegurado gracias a que cada vez más personas son conscientes de su bella presencia.
¿Cuáles son los requerimientos de alimentación para la Tockus deckeni?
La Tockus deckeni (también conocida como Bucerote gigante de Decken) es una especie de ave de la familia Bucerotidae. Estas aves tienen un régimen alimenticio predominantemente carnívoro, es decir, que necesitan una dieta con un alto contenido en carne.
Los principales requerimientos de alimentación para la Tockus deckeni son:
- Insectos tales como mariposas, escarabajos y abejas.
- Gusanos.
- Lombrices.
- Jovenes lagartos, ranas y anfibios.
- Raticos.
- Pequeños roedores.
- Pequeñas presas, incluyendo aves más pequeñas.
Aunque la Tockus deckeni es predominantemente carnívora, también una pequeña cantidad de frutas maduras actúa como complemento a su dieta. Dado su abdomen grande, esta especie de ave puede ingerir grandes cantidades de comida a la vez, por lo que sus horarios de alimentación se ven reducidos.
¿Cuáles son las características de la Toco keniata que ayudan a distinguirla de otras especies de aves?
La Toco keniata es una ave perteneciente a la familia de los Ramphastidae, originaria de Centroamérica, África y el sur de Indochina. Esta ave se caracteriza por su cuerpo robusto con una gran cabeza, tamaño medio y alas cortas. Su color es muy llamativo, presenta una variedad de tonos entre rojo, dorado, amarillo y verde, lo que le da un reconocimiento instantáneo. También es conocida por su pico de color negro, reluciente y grosero.
Sus características principales son:
- Pico grande, grueso y negro.
- Patas fuertes y robustas.
- Colores brillantes y distintivos.
- Voz chillona que hace eco en el bosque.
Debido a estas características, es fácil distinguir a la Toco keniata de otras aves. Para identificarla con mayor facilidad, hay que observar los colores brillantes que presenta en sus plumas, así como el peculiar pico grueso y negro.
¿Qué es el canto de la Tockus deckeni y cuándo suelen cantar?
El canto de la Tockus deckeni, también conocida como el tórtola de Decken, es una característica vocalización usada para reclamar territorio e identificar sus compañeros sociales. El sonido se describe como una larga sucesión de sonidos musicales que contiene varios tonos agudos, y se asemeja a un percusivo golpe de tambor.
Los machos son los principales cantores y suelen cantar entre la primavera y el verano, debido a la necesidad de reclamar un territorio para la temporada de cría. El canto principalmente se produce durante la mañana y al atardecer. Algunas veces pueden cantar durante todo el día. Esto es, principalmente, en situaciones en las que hay mucha competencia entre los machos.
Las características del canto de la Tockus deckeni son:
- Es cantado por machos.
- Es una vocalización larga y suena como un percusivo golpe de tambor.
- Tiene tonos agudos repetidos.
- Suele cantarse entre la primavera y el verano para reclamar territorio y ubicar a sus compañeros sociales.
- Canta en las horas centrales del día, aunque en situaciones de competencia entre los machos pueden cantar todo el día.
Conclusión
Conclusión: El Toco Keniata (Tockus deckeni) es una especie de ave poco conocida en la familia Bucerotidae, que se encuentra principalmente en el este africano. Esta ave es reconocida por su coloración marrón oscuro y distintos tonos de amarillo, además de sus colas largas y sus picos gruesos y curvos. Además, es una de las aves más grandes de su familia, con una longitud de entre 38 y 46 cm.
El Toco Keniata se alimenta principalmente de invertidos, como coleópteros, insectos, gusanos y larvas, así como también algunos frutos. Donde estamos sabemos, son aves sedentarias, por lo que no se ven en migraciones.
Como resultado final, el Toco Keniata es una especie de ave interesante, con características únicas, que es importante conocer para la preservación de la biodiversidad.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Toco Keniata - Tockus Deckeni. puedes visitar la categoría Bucerotidae.
Deja una respuesta
¡Más Contenido!