Tinamú Chaqueño - Nothura Chacoensis.

El tinamú chaqueño o Nothura chacoensis, también conocido como "pavito chaqueño" o "coludito chaqueño" en algunos países de Sudamérica, es una especie de ave galliforme característica de las llanuras secas del Chaco.
Es propio de Argentina, Bolivia y Paraguay, y está presente en todo el territorio boliviano a excepción del noroeste del país. Su plumaje es marrón rufo, con un color gris más claro en la parte superior de la cabeza, una franja clara más ancha en la espalda y blanco en la región de su panza. Es un ave de tamaño pequeño, midiendo entre 17 a 21 centímetros y un peso que varía entre los 50 a 73 gramos.
Su principal hábitat son los amplios ámbitos abiertos y los campos naturales del Chaco, donde se puede encontrar caminando lentamente entre la hierba buscando alimento, sus principales presas son insectos y pequeños reptiles. Tiene su nombre por el ruido que realiza constantemente mientras come, se caracteriza por emitir durante la búsqueda de alimento un peculiar llamado que consiste en una serie de pitidos cortos.
Su reproducción se desarrolla entre los meses de noviembre y enero, construye un nido sencillo con hierbas secas para albergar uno o dos huevos. El macho procurara la incubación de los mismos durante 18 a 22 días mientras la hembra vigilará el perímetro del nido.
En relación a su conservación se encuentran un poco amenazados por la destrucción de su hábitat natural y la competencia por alimento y espacio, sin embargo aún se encuentran en estado considerado como vulnerable. Las principales amenazas a que se enfrenta esta especie son, la tala y fragmentación del bosque nativo, la presión ganadera, la expansión agrícola y la domesticación de finca.
Por lo tanto, es de vital importancia procurar su conservación de esta especie, por lo que existen diversas entidades gubernamentales e instituciones no gubernamentales encargadas de velar por la preservación de los Tinamús Chaqueños.
Mira Tambien
Principales características:
- Tamaño: Entre 17 y 21 centímetros.
- Peso: Entre 50 y 73 gramos.
- Habitat: Llanuras secas del Chaco.
- Alimentación: Insectos y pequeños reptiles.
- Reproducción: De noviembre a enero.
- Taxonomia y Clasificación
- TUCU DEL SUR - Ctenomys australis - subtítulos: esp - ing
- Piscilago canto del tucán de pico acanalado Ramphastos vitellinus
- Características Particulares de la Especie
- Hábitat y Distribucion del Tinamú chaqueño - Nothura chacoensis.
- Modo de Apareamiento y Reproducción
- Estado de Conservacion del Tinamú chaqueño - Nothura chacoensis.
- Subespecies
- Curiosidades
- Preguntas Relacionadas
- Conclusión
- ¿Te gustó el artículo?
Taxonomia y Clasificación
Reino | Filo | Clase | Orden | Familia | Género | Especie |
---|---|---|---|---|---|---|
Animalía | Chordata | Aves | Tinamiformes | Tinamidae | Nothura | Nothura chacoensis |
TUCU DEL SUR - Ctenomys australis - subtítulos: esp - ing
[arve url="https://www.youtube.com/embed/BnIN3HgPwwk"/]
Piscilago canto del tucán de pico acanalado Ramphastos vitellinus
[arve url="https://www.youtube.com/embed/Vgjg_qwt1uY"/]
Características Particulares de la Especie
Los Tinamú chaqueño también conocidos como Nothura chacoensis, son aves del orden Tinamiformes originarios del noroeste argentino y Paraguay. Esta especie de aves posee un cuerpo alargado y robusto, con una cola aplanada y recta. Tienen una longitud promedio de unos 37 cm y un peso de unos 200 gramos. Su plumaje es principalmente marrón con franjas blancas y negras en el cuello y cabeza. Su canto es un canturreo monótono.
Hábitat
Mira Tambien
Esta especie se encuentra preferentemente en pastizales y matorrales, donde se reproduce con mucha facilidad y es muy común encontrar familias con pollitos.
Alimentación
Los Tinamú chaqueño son principalmente granívoros, es decir, que comen semillas, frutos, insectos y hasta algunas pequeñas plantas. Debido a su alimentación, son consideradas una especie muy beneficiosa para los campos, ya que estas aves dispersan semillas a través del suelo, ayudando así a la germinación de nuevas plantas.
Reproducción
Los Nothura chacoensis se reproducen en épocas de lluvia. Los machos llevan a cabo una danza compleja, cantando en la parte superior de las ramas. La hembra deposita los huevos en un nido hecho con hierba y plumas en el suelo. Estos huevos incuban entre 20 y 25 días.
Conservación
Mira Tambien
Los Tinamú chaqueño son una especie de aves amenazada debido a la destrucción del hábitat en los que viven. Por esta razón, es importante hacer esfuerzos por conservarla y respetar su hábitat natural.
En resumen, los Tinamú chaqueño son una especie de aves que habitan en el noroeste argentino y Paraguay, su plumaje es marrón con franjas blancas y negras en la cabeza y cuello, su alimentación está compuesta principalmente de semillas y frutos, son una especie beneficiosa para su hábitat y están amenazadas por la destrucción del mismo.
Tamaño Promedio
El Tinamú chaqueño (Nothura chacoensis), también conocido como Tinamú Chaco, es una especie de ave nativa de las planicies del norte y este del Chaco.
Su tamaño promedio oscila entre los 20 y 25 cm, es más grande que los Tinamús comunes, en general. El Tinamú Chaco es una de las especies más grandes de la familia de los Tinamús.
La silueta corporal del Tinamú Chaco es muy parecida a la de otros tinamús y es bastante robusta. Tiene un cuello y una cabeza muy alargadas, con un pico corto y robusto.
Su plumaje es parduzco y con manchas negras, blancas y grises en la parte superior, con el vientre y la garganta de color blanco y gris moteado. El Tinamú Chaco se caracteriza por presentar una franja parda que cruza sus ojos.
Mira Tambien
Su alimentación se compone principalmente de insectos y semillas, las cuales son recogidas desde el suelo. En ocasiones, encontrará algunas frutas a baja altura.
El Tinamú Chaco es una de las especies más amenazadas de la familia de los Tinamús, por lo que se recomienda preservar sus hábitats naturales.
Peso Promedio
El Tinamú chaqueño (Nothura chacoensis) es una especie de ave que suele vivir en el Chaco de América del Sur. El peso promedio de estas aves es de aproximadamente 180 gramos y su longitud varía entre los 21 y 22 cm. Estas aves se caracterizan por su color moteado, con estampados marrones y grises en los lados del pecho, la parte superior de la cabeza y los lados del tórax.
El Tinamú chaqueño es una especie endémica del Chaco, es decir, que solo se encuentran en el Chaco. Estas aves tienen una dieta compuesta principalmente de insectos, semillas y frutos. Estas aves suelen vivir en grupos de entre diez y treinta individuos. Por otro lado, estas aves también recurren a los corrales para anidar, aunque a menudo los buscan en zonas boscosas.
Las hembras suelen ser ligeramente más grandes que los machos, y ambos suelen tener un comportamiento territorial. Los machos suelen cantar para marcar su territorio. Estas aves tienen una tendencia a la nidificación particularmente alta, con varios pares nidificando durante la misma época. Las hembras suelen poner entre 3 y 4 huevos en un nido, que generalmente se incubarán durante un periodo de entre 18 y 21 días.
En resumen, el peso promedio de un Tinamú chaqueño es de aproximadamente 180 gramos, y su longitud varía entre 21 y 22 cm. Estas aves son endémicas del Chaco de América del Sur, se caracterizan por su color moteado y tienen una dieta compuesta principalmente de insectos, semillas y frutos. Estos animales tienen un comportamiento territorial y la hembra pone entre 3 y 4 huevos que se incuban durante 18 a 21 días.
Mira Tambien
Colores Particulares de la Especie
El Tinamú chaqueño, también conocido como Nothura chacoensis, es una especie de ave fascinante y exótica que es nativo del Chaco y de la región atlántica de América del Sur. Esta especie se enorgullece de tener un hermoso color pardo oscuro y un tono más claro y gris brillante en el pecho. Estas aves también tienen un lapizado blanco en sus alas y una línea en su cola para un pequeño detalle decorativo. Además, esta ave cuenta con un cierto parecido físico con una gallina.
Las aves Tinamú chaqueñas tienen una cola extensible y una cresta rizada en el pico conocida como una filopluma, la cual está clasificada en varios colores, desde el blanco, amarillo, púrpura y marrón. Estas aves tienen un contraste notable en su plumaje, por un lado el color pardo oscuro prevalece en la parte superior de su cuerpo, mientras que la parte inferior es más blanca y gris.
En cuanto a los ojos, estas aves tienen un color negro brillante lo que da como resultado una mirada dulce y tierna. El pico de esta especie es de color rojo brillante con una franja blanca por dentro que ayuda a aumentar el contraste con el resto del plumaje.
Las aves Tinamú chaqueñas tienen una cantidad considerable de colores, desde algunos colores que predominan en la parte superior de su cuerpo como el gris, marrón, leonado y blanco; hasta colores vibrantes para la parte inferior de su cuerpo como el naranja, amarillo, morado y verde.
En conclusión, las aves Tinamú chaqueñas ostentan una increíble variedad de colores en su plumaje que van desde el negro brillante, hasta el blanco, marrón, rojo y diferentes tonalidades vibrantes. Estos colores hacen que esta especie de ave sea única y espectacular, lo que la hace destacar entre otras especies.
Hábitat y Distribucion del Tinamú chaqueño - Nothura chacoensis.
El Tinamú chaqueño, también conocido como Nothura chacoensis, es una especie de ave de la familia de los Tinamidae y que habita en el sur-oeste de Sudamérica. Esta especie de ave se distribuye de manera exclusiva en Argentina, donde esta especie se encuentra más en la provincia de Chaco, donde está el límite sureste de la distribución. Existe la posibilidad de que la especie también esté presente en Paraguay y Bolivia, aunque hasta el momento no se cuenta con evidencia verificable.
Mira Tambien
Con relación a su hábitat, es clave destacar que se trata de una especie que prefiere los ambientes más secos, específicamente los llamados ambientes xerófilos. Estos ambientes suelen estar caracterizados por una flora y una fauna únicas adaptadas a la escasez de agua. Por consiguiente, el Tinamú chaqueño se adapta al encontrar este tipo de ambientes en los cuales se puede alimentar.
Es un ave terrestre, por lo tanto el hábitat principal en el cual se pueden encontrar son los pastizales, el desierto árido, los bosques espinosos y los climas secos de la región. Esta especie se caracteriza por tener una dieta omnívora, alimentándose de varias frutas, insectos y larvas.
En lo que refiere a su distribución geográfica ya se antes se destacó que la especie se encuentra exclusivamente en Argentina. Se dice que su área de distribución se extiende hacia el sudoeste argentino, estando presente desde La Pampa hasta el Noroeste de Catamarca, sumando además la presencia cerca al sur de Córdoba, Santiago del Estero, Santa Fe, Chaco, Formosa y Corrientes.
También es importante destacar los siguientes hábitats en los que este tinamú sí se encuentra:
- Áreas áridas y semi-desérticas
- Ecosistemas secundarios
- Ecosistemas naturales en bosque fragmentados
Modo de Apareamiento y Reproducción
El Tinamú chaqueño (Nothura chacoensis) es una especie de ave que se encuentra en América del Sur, específicamente en el Gran Chaco. Esta ave tiene unas características muy especiales que la hacen destacar de otras aves del mismo género.
Cuando se trata de su comportamiento de apareamiento, esta ave es bastante particular. Se desconoce el periodo exacto de apareamiento, pero se sugiere que lo hace entre los meses de abril y mayo. Los machos realizan cantos para atraer a las hembras y pueden realizar rituales de cortejo para hacerse notar.
Para la reproducción, el Tinamú chaqueño hace nidos en el suelo. Estos nidos son de materiales vegetales y son construidos por la hembra. Una vez que el huevo es colocado en el nido, la hembra lo incubará durante un periodo de tiempo estimado en 16 a 18 días. El macho se encuentra generalmente cerca del nido para ayudar a la hembra con la incubación.
Los polluelos recién nacidos se alimentan de los mismos alimentos que los adultos, como insectos y semillas. Estos polluelos son capaces de volar a los 3 meses de edad aproximadamente. A partir de este momento, pueden comenzar a buscar su propia comida y a convivir con otros individuos de la misma especie.
Las costumbres de apareamiento y reproducción del Tinamú chaqueño son bastante comunes para aves de esta misma familia, aunque pueden variar de una especie a otra. El período de apareamiento es desconocido, pero suele realizarse entre abril y mayo. Los machos realizan cantos y rituales de cortejo para atraer a sus compañeras y la hembra es la encargada de la construcción y incubación del nido. Los polluelos recién nacidos se alimentan de los mismos alimentos que los adultos y son capaces de volar a los 3 meses de edad aproximadamente.
Estado de Conservacion del Tinamú chaqueño - Nothura chacoensis.
El Tinamú chaqueño, es una especie de ave autóctona del noroeste de Argentina. Esta bella especie se caracteriza por su cara y su pecho gris, además del color marrón oscuro en sus alas y cola. Es una ave nocturna y muy difícil de localizar, por lo que se desconocen aún detalles importantes acerca de su hábitat, su alimentación y su comportamiento.
En cuanto a su estado de conservación, el Tinamú Chaqueño se encuentra en peligro de extinción. Esto debido a que los hábitats en los que encuentra su alimento natural han experimentado un severo deterioro como consecuencia de la deforestación y la conversion de la tierra para el uso ganadero.
Para evitar la extinción de esta especie, hay ciertas medidas que se están llevando a cabo. Entre ellas destacan:
- Creación de hábitats adaptados que proporcionen el alimento necesario para su supervivencia.
- Reconocimiento de áreas protegidas para el Tinamú Chaqueño.
- Establecimiento de planes de conservación, para asegurar su bienestar.
Esperamos que estas medidas se realicen con éxito, y que el Tinamú Chaqueño logre alcanzar una estabilidad de población y pueda disfrutar de un medio ambiente sano en el que poder vivir. Solo así podremos disfrutar por muchos años más de la belleza de esta hermosa especie.
Subespecies
Los Tinamús chaqueños (Nothura chacoensis), también conocidos como Aves-gallito, son un ave perteneciente a la familia Tinamidae. Esta especie se encuentra en la región del Chaco ecológico, distribuyéndose a lo largo de varios países de América del sur como Argentina, Bolivia, Paraguay y Brasil.
Esta especie está compuesta por diez subespecies distintas, cada una con un nombre común y un nombre científico, a continuación se presentan los nombres y su correspondiente descripción:
- Tinamú de cola blanca (Nothura darwinii): es una subespecie una subespecie de menor tamaño que el ejemplar nominativo, con plumaje mainate grisáceo por el dorso y rostro, y con una marcada cola blanca.
- Tinamú chaqueño común (Nothura chacoensis borelliana): ave con plumaje similar al nominativo, pero con mayor tamaño y la parte posterior de la cabeza griseada.
- Tinamú chaqueño de la puna (Nothura chacoensis tschudii): esta subespecie se diferencia por tener una mayor cantidad de plumas en la parte posterior de la cabeza y patas más claras.
- Tinamú chaqueño del pantanal (Nothura chacoensis wetmorei): son aves mucho más grandes que el Tinamú chaqueño común, con un plumaje mainate más difuso y patas más oscuras.
- Tinamú chaqueño gris (Nothura chacoensis brunneonucha): tienen un plumaje mainate más desigual, con la parte posterior de la cabeza más gris. Además presentan patas negras.
- Tinamú chaqueño de la quebrada (Nothura chacoensis cinerea): se caracteriza por tener un plumaje mainate más claro que el del nominativo, con una parte posterior de la cabeza más grisácea.
- Tinamú chaqueño de la pampa (Nothura chacoensis maculosa): posee un plumaje más obscuro y franjas blancas y amarillas en la cola. Su parte posterior de la cabeza es más oscura que el del nominativo.
- Tinamú chaqueño del Atlántico (Nothura chacoensis cinereiceps): es una subespecie con más marcas en el pecho y patas más claras.
- Tinamú chaqueño de la selva (Nothura chacoensis pallidipectus): con plumaje similar al nominativo, pero con patas más claras y la parte posterior de la cabeza con franjas más oscuras.
- Tinamú chaqueño del cerro (Nothura chacoensis magna): es una subespecie de tamaño más grande que el nominativo, con un plumaje mainate más obscuro y la parte posterior de la cabeza con franjas más grices.
Los Tinamús chaqueños son aves muy extendidas en la región del Chaco, pero desgraciadamente algunas de sus subespecies se han visto afectadas por la destrucción de su hábitat natural, el cual se reduce año tras año. Por otra parte, suelen presentar hábitos migratorios, proceso mediante el cual parte de ellos comienza a anidar en lugares más al norte.
Curiosidades
El Tinamú chaqueño es un ave de la familia de los Tinamiformes, que seguramente te sorprenderá por sus características y su historia. Esta especie se presenta como un ave de tamaño mediano, con longitud entre 25-30 cm, las alas son acortadas y presentan una coloración gris-negra en la parte superior, y su cuello y su vientre son de color blanco.
Hábitat y alimentación del Tinamú chaqueño
En cuanto a su hábitat, esta especie se distribuye en la región sur de América del Sur, específicamente en los países de Brasil, Paraguay, Venezuela y Perú. Se alimenta principalmente de insectos, semillas y frutas.
Características del Tinamú chaqueño
• Es un ave exclusiva, ya que se encuentra únicamente en la región sur de América del Sur.
• Se caracteriza por su coloración gris-negra en la parte superior, y su cuello y su vientre de color blanco.
• Presentan una longitud entre 25-30 cm y alas acortadas.
• Su alimentación está compuesta principalmente de insectos, semillas y frutas.
• Estas aves se asocian comúnmente con otras especies como el Común Tinamú (Tinamus solitarius), el Zorzal chileno (Tyrannus melancholicus) y la Tortuga de Tierra (Testudo hermanni).
Actividades del Tinamú chaqueño
Las actividades principales de estas aves son la búsqueda de alimento, la defensa de su territorio y la reproducción. Suelen formar parejas y los machos y hembras se ocupan juntos de la crianza trabajando en equipo. Estas aves no tienen un vuelo muy veloz, siendo su vuelo breve y directo.
Preguntas Relacionadas
¿Dónde se encuentra el tinamú chaqueño?
El tinamú chaqueño (Nothoprocta cinerascens) es una ave que se encuentra en la región del Chaco seco de América del Sur (principalmente Bolivia, Paraguay y Argentina). Esta especie se distingue por su plumaje gris oscuro y pardo, además posee una cresta blanca en la cabeza, su tamaño habitual es de 40 centímetros.
Hábitat
- Los bosques subtropicales bien conservados.
- Áreas de matorrales.
- Arenal de tierras bajas.
Alimentación
- Insectos nocturnos.
- Gusanos y larvas.
- Semillas.
Aunque los tinamús son aves terrestres, tienden a ser muy móviles y a recorrer grandes distancias a través de toda la extensa área de su hábitat. Estos animales son endémicos de la región de Chaco, por lo que sus números están disminuyendo debido a la destrucción de sus hábitats.
Es importante proteger al tinamú chaqueño, para ello se debe realizar acciones que contribuyan a conservar las áreas donde se encuentran, recuperar los hábitats y evitar la caza furtiva.
¿Cuáles son las características físicas del tinamú chaqueño?
El tinamú chaqueño, también conocido como Tinamus maculosus, es un ave perteneciente a la familia Tinamidae.
Sus características físicas principales son:
- Cabeza y cuello del mismo color gris obscuro.
- Lomo gris obscuro.
- Garganta y vella blanca, con pequeñas manchas negras.
- Patas de color amarillo pálido.
- Hasta 46 cm de longitud.
- Peso entre 580 g a 790 g.
Además, hay algunas variaciones ligeras en su colorido según la ubicación en que vive; existen varios subespecies de tinamú chaqueño registrados en América del Sur.
¿Cómo se comporta el tinamú chaqueño en su hábitat natural?
El Tinamú chaqueño (Asthenes pyrrhophia) es una de las aves más destacadas de su género, ya que su comportamiento en su hábitat natural es extraordinario. Esta ave se encuentra principalmente en regiones andinas y es monogámica por lo que muestra un gran afecto a su pareja. Es una ave diurna que normalmente habita en bosques secos con árboles dispersos.
Entre sus hábitos naturales, cabe destacar:
- Vuela rápidamente entre los árboles para dar saltos entre ramas, esto le permite detectar sus presas.
- Busca alimento alrededor de los árboles, principalmente insectos, lombrices y frutos.
- Comparte el territorio con otros Tinamús chaqueños, pero evita los encuentros cercanos con otras aves.
- Se esconde entre los matorrales cuando siente amenazada.
- Gruñe para defender su territorio.
El Tinamú chaqueño es una ave única que muestra gran inteligencia y superación ante los cambios del mundo.
¿Qué amenazas tiene el tinamú chaqueño en la actualidad?
El tinamú chaqueño (Nothoprocta kalinowskii) se encuentra entre las aves más amenazadas de Bolivia, Perú y Argentina. Por lo tanto, constituye una de las especies más vulnerables alrededor del mundo. La principal amenaza para esta especie que da cuenta de su declinación poblacional son:
- La deforestación, que causa la extinción de sus hábitats naturales.
- La caza furtiva para consumo humano y comercialización en el exterior.
- El aprovechamiento de los recursos que contiene el medio, especialmente mineral y agrícola.
- La contaminación de los suelos y de los cuerpos de agua, provocada por el uso agrícola de productos químicos.
Por otra parte, se considera que la introducción de especies exóticas, es también una amenaza importante para el tinamú chaqueño, ya que estas especies compiten con él por los recursos alimenticios y territoriales. Lo mismo ocurre con el avance de la agricultura cuyo ritmo de expansión destruye los hábitat de esta especie.
Conclusión
El Tinamú chaqueño (Nothura chacoensis) es una de las especies de aves más importantes de América del Sur. Esta ave pertenece a la familia Tinamidae y es un ave endémica de Argentina, Bolivia, Brasil y Paraguay. En particular, se encuentran en el Chaco semiárido.
Se trata de una ave de tamaño medio, de aproximadamente 25 cm de largo. Poseen plumaje oscuro con tonos terrosos en el abdomen y pecho. Al igual que otras especies de tinamú, tiene ojos grandes, pico con forma de triángulo y patas musculosas.
Los hábitos alimenticios del Tinamú chaqueño son únicos. Se alimentan principalmente de insectos, semillas, frutas y otros pequeños invertebrados. También han sido registrados comiendo tallos de plantas y larvas de aves.
Los tinamús chaqueños tienen un comportamiento social complejo. Se han observado algunos comportamientos de cooperación entre individuos, como los cantos grupales. Estos animales se agrupan en bandadas con 8-10 aves y algunos individuos solitarios.
En conclusión, el Tinamú chaqueño es una especie única en América del Sur. Estas aves habitan exclusivamente en el Chaco semiárido y tienen hábitos alimenticios particulares. Además, tienen un comportamiento social complejo, lo que les permite sobrevivir en su hábitat natural.
¿Te gustó el artículo?
¡Estás por tener las mejores y más valiosas informaciones sobre el tinamú chaqueño - Nothura chacoensis! Esperamos que hayas disfrutado de la lectura y hayas adquirido un conocimiento bien completo sobre este hermoso ave. Ahora que has terminado tu lectura, te invitamos a que compartas este artículo en tus redes sociales para que todos tus amigos tengan la oportunidad de conocer más sobre el tinamú chaqueño. Además, si quieres comentar alguna duda o pregunta sobre el tema, aquí estamos para resolverlas. ¡No dudes en ponerte en contacto con nosotros!
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Tinamú Chaqueño - Nothura Chacoensis. puedes visitar la categoría Tinamidae.
Deja una respuesta
¡Más Contenido!