Terrera De Erlanger - Calandrella Erlangeri.

La terrera de Erlanger (Calandrella erlangeri) es una especie de ave que pertenece a la familia de los burlones y se encuentra principalmente en África del Norte y Oriente Medio. Esta ave se ha convertido en una de las especies más interesantes y raras para muchos observadores, ya que es perfectamente camuflada entre el desierto. Esta característica sorprendente es una forma de evitar los predadores.
Es un ave abiertamente territorial, cuya plumaje se caracteriza por su tono grisáceo marrón con manchas blancas y negras muy marcadas, lo que le da cierta uniformidad entre los animales del desierto. Su cabeza es redonda con una cresta en la parte superior. Sus ojos son cafés-oscuros y posee una cola corta y ancha.
Esta ave se alimenta principalmente de insectos y larvas de los mismos, y su alimentación se adapta también a los frutos y semillas que se encuentran en el desierto.
Su hábitat natural se circunscribe a los desiertos áridos de regiones como:
- África del Norte.
- Oriente medio.
- Uzbekistán.
Además, se puede encontrar en regiones como el territorio del Negev en Israel, Kuwait, Siria y Yemen. Esta ave se caracteriza por su resistencia al calor, ya que se adapta fácilmente a temperaturas muy elevadas. Esto también se debe a que se deshidrata y pierde peso para evitar el estrés y el cansancio de la alta temperatura.
En definitiva, la terrera de Erlanger es una ave exótica y fascinante que, con su color grisáceo marrón, se camufla entre los desiertos, siendo una de las especies más interesantes de la avifauna mundial.
Mira Tambien
- Taxonomia y Clasificación
- Jonathan Shales v Aurélien Rabanet – recurve men bronze |Val D'Isère 2012 World Archery Field Champs
- Henri Gerro & Rosita Londner. A Idish Lidele. Full album
- Características Particulares de la Especie
- Hábitat y Distribucion del Terrera de Erlanger - Calandrella erlangeri.
- Modo de Apareamiento y Reproducción
- Estado de Conservacion del Terrera de Erlanger - Calandrella erlangeri.
- Subespecies
- Curiosidades
- Preguntas Relacionadas
- Conclusión
- ¿Te ha gustado el artículo?
Taxonomia y Clasificación
Nombre Científico | Rango Taxonómico |
---|---|
Calandrella erlangeri | Animalia → Chordata → Aves → Charadriiformes → Alaudidae → Calandrella → Calandrella erlangeri |
Jonathan Shales v Aurélien Rabanet – recurve men bronze |Val D'Isère 2012 World Archery Field Champs
[arve url="https://www.youtube.com/embed/ZisWlwnPQGI"/]
Henri Gerro & Rosita Londner. A Idish Lidele. Full album
[arve url="https://www.youtube.com/embed/W_8frRnJcXk"/]
Características Particulares de la Especie
La Terrera de Eringer, también conocida como Calandrella erlangeri, es una especie de ave del género Calandrella, que fue descubierta en Israel en 1880. Se trata de un ave muy pequeña de color marrón y gris, y habitualmente vive en grupos numerosos y muy ruidosos.
Es un ave característica de ambientes desérticos y semi-desérticos. Presenta una franja dorada en la parte frontal de su cuerpo, y una cresta pequeña y marrón encima de su cabeza. Esta ave es conocida como una de las pocas especies de vida silvestre que habita en medio del desierto nevado, y se alimenta principalmente de insectos.
Su tamaño es relativamente pequeño, aproximadamente de 15 cm de largo, con una envergadura de unos 25 cm. Los colores predominantes de su plumaje son el marrón y el gris, con una tonalidad amarillenta en su pecho y cresta, y plumas blancas al final de su cola.
Mira Tambien
En general puede decirse que la Terrera de Erlanger es una ave muy resiliente y adaptable, con la capacidad de sobrevivir en condiciones climáticas extremas.
Características principales:
- Es una ave pequeña de color marrón y gris.
- Presenta una franja dorada en la parte frontal de su cuerpo, y una cresta marrón encima de su cabeza.
- Se trata de una de las pocas especies de vida silvestre que habita en medio del desierto nevado.
- En general su tamaño es de 15 cm de largo, con una envergadura de unos 25 cm.
- Los colores predominantes son el marrón y el gris, con una tonalidad amarillenta en su pecho y cresta y plumas blancas al final de su cola.
- Es un ave muy resiliente y adaptable.
Tamaño Promedio
El tamaño promedio de la Terrera de Erlanger, Calandrella erlangeri, es de entre 15 y 16 centímetros. Su peso, en promedio, es de alrededor de 26 gramos.
Sus alas son muy grandes en relación con su cuerpo, con una envergadura de alrededor de 30 centímetros. La Calandrella erlangeri es de color gris café con el lomo gris y el pecho y la garganta amarillentas. El macho y la hembra son casi iguales y tienen un tono más oscuro en su cabeza.
Esta especie de ave es muy ágil en el vuelo, con impresionantes picadas y remontes. Suele ser una ave muy ruidosa en la época de cría, debido principalmente a sus cantos.
Los hábitats preferidos de la Calandrella erlangeri son los que se encuentran junto a humedales, charcas temporales y pastizales. Por otra parte, su alimentación se compone principalmente de:
Mira Tambien
- Semillas de plantas silvestres
- Insectos y sus larvas
- Arañas
Su territorio de anidación abarca desde el sur de España hasta el centro y sur de Asia. Allí se adaptan a diferentes condiciones climáticas, como la sequía, lo que les permite migrar de un lugar a otro con facilidad.
Peso Promedio
Descubriendo el Peso Promedio de la Terrera Erlangeri
La terrera de Erlangeri es una de las aves más bellas de la región comúnmente vista en la zona mediterránea. Esta ave presenta un hermoso plumaje con tonalidades de gris, verde, azul y café. Ellas son miembros del género Calandrella, un grupo de aves terrestres, y una especie bastante común en los territorios mediterráneos.
Hablaremos ahora sobre el peso promedio de la terrera de Erlangeri. Los estudios de campo realizados sugieren que su peso promedio es de 16.7g. Algunos ejemplares registrados han presentado masa corporal menor de 14g y mayor que 20g, sin embargo, el peso promedio es de 16.7g:
- Menor de 14g
- Peso promedio de 16.7g
- Mayor de 20g
La masa corporal de esta especie de ave varía según la ubicación geográfica. Esto se debe a que la disponibilidad de recursos alimenticios y en general, el entorno donde estes aves se desarrollan, son factores clave para el peso promedio.
Además, hay que tener en cuenta la época del año. Durante los meses de invierno, la terrera Erlangeri puede perder hasta un 40% de su peso, como consecuencia de un menor nivel de actividad y menores recursos alimenticios.
Mira Tambien
En conclusión, el peso promedio de esta especie de ave es de 16.7g. Pero no hay que olvidar que tanto la masa corporal como la expresión de la llamada de esta ave pueden variar según el lugar, la época y la disponibilidad de recursos alimenticios.
Colores Particulares de la Especie
La Terrera de Erlanger - Calandrella erlangeri - es una especie de ave que se caracteriza por sus variados colores. Esta ave tiene un tono grisáceo en su parte superior, y en su parte inferior se puede observar una tonalidad más oscura, como el negro o marrón. La cabeza de la terrera de Erlanger presenta una combinación de tonalidades griseáceas y marrones con un contorno blanco. El cuello también es grisáceo, con unas franjas en la parte inferior que se asemejan a una franja más oscura. El pico es color negro, y sus alas tienen un color blanco con una línea negra a los lados.
En cuanto al abdomen de la terrera de Erlanger, este presenta una tonalidad beige, con una franja negra a lo largo de él. El pecho de esta ave es de color blanco, y su cola es más ancha y alargada, con una tonalidad griseácea. Finalmente, la terrera de Erlanger presenta unas manchas marrones en sus patas, para darle un color particular a esta especie de ave.
En conclusión, la terrera de Erlanger presenta colores muy variados y particulares, que van desde el grisáceo hasta el blanco y el negro, además de tonalidades más claras como el beige y el marrón. Algunos de los colores que presenta esta ave son:
- Grisáceo
- Marrón
- Negro
- Blanco
- Beige
Todos estos colores le dan una apariencia muy peculiar a la terrera de Erlanger, haciéndola una ave muy especial y hermosa de observar.
Hábitat y Distribucion del Terrera de Erlanger - Calandrella erlangeri.
Los Terreras de Erlanger (Calandrella erlangeri) son aves que se distribuyen principalmente en la península arábiga y el norte de África. Esta especie es muy común en algunas regiones del sur de Asia, como el estado de Gujarat en India occidental. Estas aves prefieren un clima semi-árido que se extiende por varios países de la región, lo que les da una amplia distribución geográfica.
Mira Tambien
Sus hábitats incluyen el desierto, los bosques secos, pastizales, praderas montañosas, áreas cultivadas, aguadas y lagos. Suelen estar asociadas a praderas hechas por humanos, como plantaciones de árboles frutales, jardines, parques y avenidas.
Las Terreras de Erlanger se alimentan con pequeñas semillas en el suelo o arbustos, así como larvas, insectos y frutos. Durante los meses de calor buscan lugares sombreados para protegerse del sol.
Migración
Los habitantes no migratorios de la región pueden disminuir de tamaño durante el invierno, mientras que los poblaciones del hemisferio norte experimenta una migración estacional hacia el sur. Estas aves también realizan migraciones irregulares como consecuencia de la escasez de alimentos.
Reproducción
Los Terreras de Erlanger se reproducen usualmente entre los meses de marzo y mayo y suele formar colonias para anidar. Algunas colonias se han documentado en los estados de Nagpur en la India y Sharjah en los Emiratos Árabes Unidos.
Mira Tambien
Las nidadas constan de dos a tres huevos, aunque es raro que todos los huevos sean incubados. La incubación dura alrededor de dos semanas y es compartida por los padres. Los polluelos comienzan a alimentarse a sí mismos una vez que abren los ojos, pero continúan dependiendo de sus padres hasta que se independizan aproximadamente a los tres o cuatro semanas de nacidos.
Modo de Apareamiento y Reproducción
Las costumbres de apareamiento y reproducción de la Terrera de Erlanger o Calandrella erlangeri están estrechamente asociadas a la disponibilidad del recurso que más favorece su supervivencia en condiciones desfavorables del clima: la alimentación. La época de apareamiento para esta especie de aves comienza entre los meses de febrero y marzo, sucediendo la puesta entre abril y mayo en regiones más septentrionales y muchos meses más tarde en el área sur de su área de distribución.
Durante el proceso de apareamiento, los machos luchan entre sí para obtener los territorios donde podrán construir sus nidos y monitorear a los posibles nidos de sus compañeras. Una vez que ha elegido a su pareja, el macho se ocupa de construir el nido, que generalmente está formado por una estructura cuadrada con ramitas y hierbas, lo cual ayuda a mantener la temperatura estable dentro del nido. En cuanto a la incubación de los huevos de la terrera de Erlanger, esta suele durar entre 2 y 3 semanas.
Los nidos suelen encontrarse en suelos más duros, como la piedra y el barro seco, así como en grietas en las paredes y escolleras. Esta impresionante especie de aves también construye sus nidos en agricultura, como los campos de cebada, donde se encuentran los mejores recursos alimenticios.
La terrera de Erlanger también es conocida por su habilidad para defecar en sus nidos, lo que les permite mantener una temperatura adecuada para incubar a sus polluelos. Además, esta peculiar práctica les permite reducir la actividad de los parásitos y mantiene los nidos limpios para la incubación de sus huevos. Los machos y hembras también se ayudan mutuamente en el cuidado de los polluelos, aportando tanto alimento como calor para que estos se desarrollen de manera óptima.
Estado de Conservacion del Terrera de Erlanger - Calandrella erlangeri.
La Terrera de Erlanger (Calandrella erlangeri), es una de las catorce especies de aves pertenecientes a la familia Alaudidae, conocidas comúnmente como calandrias. Esta especie se caracteriza por tener una coloración gris aclarado en pecho y vientre y una coloración variada en la parte superior del cuerpo.
Su estado de conservación en la actualidad es de Preocupación Menor. Esta clasificación se debe a que según la IUCN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) esta especie posee una distribución amplia y una población estable, aunque con una tendencia ligeramente a la baja en los últimos años.
Se han detectado cambios en la distribución de la especie, debido a los cambios climáticos, pero estudios recientes muestran que la tendencia actual es estable.
Las principales amenazas que se observan para esta especie son:
- Disminución de la calidad del hábitat
- Uso de pesticidas
- Intrusión de la actividad humana en los espacios naturales
- Depredación humana
Por último, no está en peligro de extinción, pues existen numerosas áreas a lo largo de su rango de distribución en las que se promueve el desarrollo de programas de conservación dirigidos a su supervisión y estudio. Gracias a los esfuerzos de muchos expertos, la Terrera de Erlanger será protegida para conservarla en el futuro.
Subespecies
Las subespecie de la Terrera de Erlanger, Calandrella erlangeri son -en su mayoría- muy similares entre sí, diferenciándose principalmente en la variación de color y tamaño de su plumaje. La Terrera de Erlanger es una ave migratoria de Europa, Asia y África central. Se trata de un ave con una gran diversidad de color en su plumaje, contando con 11 subespecies conocidas.
El siguiente listado mostrará las 11 subespecies de la Terrera de Erlanger, con sus respectivos nombres comunes y científicos:
- Calandrella erlangeri erlangeri - Terrera de Erlanger
- Calandrella erlangeri poliaki - Terrera Poliaki
- Calandrella erlangeri canescens - Terrera Canescens
- Calandrella erlangeri harterti - Terrera de Hartert
- Calandrella erlangeri unica - Terrera Única
- Calandrella erlangeri werae - Terrera de Werae
- Calandrella erlangeri saturata - Terrera Saturata
- Calandrella erlangeri saturatior - Terrera Saturatior
- Calandrella erlangeri mongolica - Terrera Mongólica
- Calandrella erlangeri interposita - Terrera Interposita
- Calandrella erlangeri cantillans - Terrera Cantillans
Las diferencias en la apariencia externa entre cada una de estas subespecies son muy sutiles. Algunas de las características más reconocibles entre ellas son su tamaño y la variación en el tono y la intensidad del color del plumaje. Por ejemplo, la Terrera de Erlanger y la Terrera Poliaki se diferencian en el color y la intensidad del tono del plumaje. Esta última presenta un tono más claro, y suele tener marcas más marcadas y un color general más gris.
Las 11 subespecies conocidas de la Terrera de Erlanger, están dispersas por Europa, Asia y África. En cada región, estas subespecies se ajustan a diversos ecosistemas, desde los parques y ciudades, hasta los desiertos. Algunas subespecies como la Terrera Interposita y la Terrera Mongólica, se desplazan desde Asia hasta algunas partes de África en busca de climas más cálidos durante la temporada de invierno. Esta especie se adapta fácilmente a los entornos humanos, donde suelen encontrar alimento y refugio.
Esperamos que la información aquí compartida, te haya ayudado a conocer más sobre la diversidad de subespecies que existen en la Terrera de Erlanger, Calandrella erlangeri.
Curiosidades
La terrera de Erlanger (Calandrella erlangeri) es una ave perteneciente a la familia Calandridae, que habita solitaria o en grupos pequeños en el sur de los Balcanes de Albania, Grecia e Italia. Esta especie se caracteriza por tener un plumaje marrón oscuro en la cabeza, cuello y parte superior del cuerpo; la parte inferior, el vientre y los lados de la cabeza son de tons gris más claro.
Vale mencionar que se trata de un ave muy llamativa, pues su coloración se ve afectada por el clima y la temperatura del entorno. La terrera de Erlanger es considerada como una de las especies de aves más raras y con menor población en Europa. Algunas curiosidades de esta especie son las siguientes:
- Es una ave migratoria que deposita sus huevos entre mayo y junio.
- Tiene un tamaño entre 15 y 15,5 cm.
- Es una ave diurna, que pasa la mayor parte del día en la búsqueda de alimentos.
- Su alimentación se basa en insectos, pequeños crustáceos e invertebrados.
- La terrera de Erlanger se caracteriza por tener un canto ligero y monótono.
Esta especie se encuentra en peligro de extinción, por lo que es importante mantener su hábitat natural para asegurar su supervivencia. Se ha desarrollado un programa de conservación para esta ave, cuyo objetivo es mantener el equilibrio de la flora y la fauna de los sitios donde esta terrera vive.
Es importante sumar esfuerzos para la preservación de los ecosistemas donde vive esta especie, ya que es una ave con muchas habilidades, y que con su presencia mejora la calidad de vida de los lugares donde habita.
Preguntas Relacionadas
¿Qué aspecto físico distingue a la terrera de Erlanger de otras especies de aves?
La terrera de Erlanger es una especie de ave muy distinguible por su aspecto físico. Estas aves son conocidas por tener un plumaje colorido y único que lo hace destacar entre otras especies de aves. Entre sus características más notables se encuentran:
- Cabeza: El plumaje de la cabeza de esta terrera es muy parecido al del loro, con una mezcla de amarillo, azul y verde.
- Garganta: La garganta de esta terrera es de color blanco brillante.
- Cuerpo: El cuerpo de la terrera de Erlanger está cubierto de plumas onduladas de color gris claro.
- Cola: La cola de esta terrera es de forma triangular, de color verde brillante.
- Pies: Las patas de la terrera de Erlanger son de color marrón oscuro.
Estas características físicas hacen que sea fácil reconocer a la terrera de Erlanger entre otras especies de aves. Su colorido y su forma única la hacen muy fácil de identificar.
¿Dónde se pueden encontrar generalmente terreras de Erlanger?
Las terreras de Erlanger son una especie de aves muy conocidas y reconocidas tanto por expertos como aficionados. Estas aves se encuentran, generalmente, en la región noroeste de Eurasia, desde Grecia hasta el Pacífico y desde el Mar Negro hasta China. Son aves muy activas y audaces, que buscan su alimento en estanques y laderas.
Dado su territorio amplio, se pueden encontrar en bosques, pantanos, estepas, praderas y matorrales. Los nidos de Erlanger se construyen en los árboles del bosque, aunque también los encontramos en ruinas y tejados.
- Un elemento clave para localizar sus terreras es identificar las áreas donde se encuentran árboles frutales y donde hay agua
- Por lo general, buscan su alimento entre el follaje de los árboles.
- Durante la primavera, se reagrupan en colonias.
- También son propensos a alimentarse alrededor de lagos y ríos.
Es importante destacar que estas aves a menudo están respaldadas por la protección de la naturaleza en varios países, así que visitar terreras de Erlanger se vuelve una experiencia divertida y educativa que no debe perderse.
¿Qué alimenta la terrera de Erlanger?
La terrera de Erlanger es una especie de ave originaria del norte de América que se alimenta principalmente de insectos, frutas y semillas. Estas pueden ser tomadas directamente de la tierra o de los árboles. Su dieta consiste en:
- Insectos como: hormigas, abejas, cucarachas, coleópteros, mariposas y mosquitas.
- Frutas como: bayas, plátanos, sandías, manzanas y naranjas.
- Semillas de plantas como: maíz, trigo, avena, cebada y girasol.
La terrera de Erlanger también consume otros alimentos como lombrices, ranas y huevos, pero en menor proporción. Cuando está alimentando a sus polluelos, los adultos cambian su dieta hacia una más alta en proteína. Por lo tanto, eliminan la fruta y aumentan la cantidad de insectos en su dieta.
¿Cuáles son los hábitats naturales preferidos por la terrera de Erlanger?
La Terrera de Erlanger es un ave perteneciente al género Agelastes. Esta especie tiene una distribución muy restringida, ya que se encuentra sólo en la Sierra de Mambaje, en el noroeste de África Central. El hábitat natural preferido por esta especie son los bosques montanos y los bosques secos.
- Los bosques montanos generalmente se caracterizan por contener una mezcla de árboles tropicales, como gingkoes, cedros y cipreses.
- En cuanto a los bosques secos, estos suelen estar compuestos principalmente por árboles y arbustos adaptados a la escasez de agua, y se caracterizan por tener una densa capa de hojas caídas.
Además de los bosques, la terrera de Erlanger también se puede encontrar en otros habitats, como los pastizales, los matorrales y las sabanas. Sin embargo, lo hemos observado principalmente en bosques de montañas y bosques secos.
Conclusión
La Terrera de Erlanger (Calandrella erlangeri) es una ave de la familia alaudidae que habita en el suroeste de Asia y partes de África. Esta especie fue descubierta por el ornitólogo alemán Ernst Erlanger, quien la nombró así en su honor. Es una ave con plumaje de color marrón-grisáceo y tonos pardos más brillantes en las alas y los flancos. De tamaño pequeño-mediano, esta terrera posee una longitud aproximada de 20 cm con una envergadura de 30 cm.
Desde su descubrimiento, se ha observado que esta ave se desplaza solitaria o en pequeños grupos para alimentarse generalmente de insectos y semillas de hierbas. La Terrera de Erlanger es un ave migratoria anual que cambia de zonas de hábitat cada año durante el verano y el otoño para buscar alimento. Se conocen algunos lugares específicos en Oriente Medio y África del norte donde la población de esta especie se concentra durante la época de cría de primavera.
En cuanto a su hábitat, la Terrera de Erlanger vive en zonas incluyendo desiertos, pastizales y regiones montañosas ligeramente arboladas. Esta ave prefiere ambientes ricos en insectos, como campos cultivados y distintos tipos de matorrales.
En resumen, La Terrera de Erlanger (Calandrella erlangeri) es una ave migratoria de tamaño pequeño-mediano que se desplaza entre el suroeste de Asia y partes de África. Habita en áreas como desiertos, pastizales y montañas ligeramente arboladas y se alimenta principalmente de insectos y semillas de hierbas. Durante la época de cría, estas aves se concentran en varios puntos mencionados en Oriente Medio y África del Norte, demostrando un caso excelente de adaptabilidad y flexibilidad.
¿Te ha gustado el artículo?
¡No conocías la Terrera de Erlanger - Calandrella erlangeri? Seguramente la avistaste alguna vez sin saber qué era. Esta asombrosa ave es originaria de Afganistán, Pakistán, India y algunas partes de Nepal y Bangladesh. Comparte una afinidad muy grande con su pariente cercano la Calandrella rufescens. ¡Y no hay duda que se trata de una especie increíble! Si lo que buscas es información sobre la Terrera de Erlanger, te invitamos a compartir tu experiencia en las redes sociales, escribir un comentario debajo de esta publicación e incluso ponte en contacto con nosotros si deseas más información. Te garantizamos que estarás al tanto de todo lo relacionado con la Terrera de Erlanger gracias a nuestro equipo de expertos.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Terrera De Erlanger - Calandrella Erlangeri. puedes visitar la categoría Alaudidae.
Deja una respuesta
¡Más Contenido!