Terrera Coronigrís - Eremopterix Griseus.

Terrera coronigrís - Eremopterix griseus es una ave que pertenece a la familia de los fringílidos y es el único miembro de la género Eremopterix. Está distribuida en zonas áridas de la India, Afganistán, Pakistán, Turquía, Irak, Irán y Arabia Saudí.
Tiene un tamaño relativamente pequeño para un fringílido, midiendo entre 11 y 14 cm de longitud. Su plumaje es gris en la parte superior, con una característica faja blanca en el vientre. Además, presenta una corona dorada en su cabeza y algunas líneas negras debajo de los ojos.
Sus hábitos son exclusivamente terrestres, prefiriendo buscar su alimento entre los pastizales de estepas secas, usualmente acompañadas de algunas arbustos.
Su dieta se compone principalmente de semillas, pues son una especie granívora, aunque también incluye gusanos, insectos, frutos y bayas. A diferencia de otras especies de aves, las terrerras coronigrís tienen la particularidad de obtener importantes cantidades de agua de su alimentación.
Comportamiento:
Las terrerras coronigrís son aves sociables y generalmente se agrupan en manadas de unos treinta individuos.
Mira Tambien
Durante la época de reproducción, los machos despliegan un espectacular vuelo en bailarina con el fin de mostrar sus colores al resto de los miembros de la manada, cantando un peculiar canto para atraerlas.
Durante el vuelo, los machos realizan una espiral ascendente mientras transforman los tonos de sus plumas hasta lograr una combinación de grises, negros y dorados.
Hábitat:
Las terrerras coronigrís prefieren zonas abiertas áridas con escasa vegetación. Nativa de regiones desérticas, habita en extensas colinas con suelos arenosos, desde la India hasta el oeste de China.
En los países árabes anidan y se reproducen en los acantilados de la región y se han adaptado a vivir en áreas semi-urbanas, como los campos de golf.
Reproducción:
Mira Tambien
Las terrerras coronigrís tienen una temporada de cría al principio del verano. El nido se sitúa en grietas rocosas o huecos en los troncos de los árboles. La hembra construye el nido y pone de tres a cuatro huevos de color blanco y con manchas marrones.
Los padres comparten el cuidado de la incubación y la alimentación de los polluelos hasta que éstos alcanzan la madurez para criar.
En general, las terrerras coronigrís son aves raras que son vulnerables a la destrucción de su habitat natural.
- Taxonomia y Clasificación
- Jeleň lesný ( Cervus elaphus) - Volovské vrchy - Volovec mountains, WILDLIFE OF VOLOVEC MOUNTAINS
- Eira barbara | Tolomuco o Taira
- Características Particulares de la Especie
- Hábitat y Distribucion del Terrera coronigrís - Eremopterix griseus.
- Modo de Apareamiento y Reproducción
- Estado de Conservacion del Terrera coronigrís - Eremopterix griseus.
- Subespecies
- Curiosidades
- Preguntas Relacionadas
- Conclusión
- ¿Te ha gustado el articulo?
Taxonomia y Clasificación
Reino | Filo | Clase | Orden | Familia | Género | Especie |
---|---|---|---|---|---|---|
Animalia | Chordata | Aves | Passeriformes | Alaudidae | Eremopterix | Eremopterix griseus |
Jeleň lesný ( Cervus elaphus) - Volovské vrchy - Volovec mountains, WILDLIFE OF VOLOVEC MOUNTAINS
[arve url="https://www.youtube.com/embed/C25pqitBLAA"/]
Eira barbara | Tolomuco o Taira
[arve url="https://www.youtube.com/embed/tzUns4_nf_4"/]
Mira Tambien
Características Particulares de la Especie
La terrera coronigrís (Eremopterix griseus) es una ave de pequeño tamaño con una longitud total de entre 13 y 15 cm y un peso entre 18 y 25 g. Es una de las especies de terrera más comunes de la familia Calcariidae. Las terreras coronigrís presentan un color gris oscuro con matices marrones, teniendo también la cabeza gris oscura pero con la garganta y el pecho blancos. El pico es ancho y corto, y en la mayoría de los casos es de color negro.
Estas aves tienen un comportamiento típicamente terrestre, alimentándose frecuentemente sobre la superficie del suelo. Se caracterizan por su movimiento arrastrado y su habilidad para pasar largos períodos de tiempo inmóviles, en espera de la presa.
Aunque se pueden encontrar en varias zonas del continente americano, la terrera coronigrís es más común en el centro y sur de Estados Unidos y en la mitad sur de Canadá. Comúnmente son observadas en campos abiertos y praderas con algunos arbustos y árboles dispersos .
Algunas características notables de esta especie de ave son su tendencia a formar bandadas más grandes durante los meses de invierno y su capacidad de utilizar el vuelo para escapar de depredadores. Aunque son aves migratorias, estas bandadas pueden ser formadas tanto por migratorios como por ejemplares residentes.
En cuanto a lo que significa para los humanos, la terrera coronigrís ayuda a controlar el crecimiento de muchas especies de insectos, aportando de esta manera a la dinámica del ecosistema.
En resumen, la terrera coronigrís es una ave de tamaño pequeño con plumaje gris obscuro, típica de áreas abiertas, que destaca por su movimiento arrastrado y su habilidad de permanecer inmóvil durante largos períodos. Además, ayuda a los humanos al controlar el número de insectos, contribuyendo de esta manera al equilibrio del ecosistema.
Mira Tambien
Tamaño Promedio
Los Terreras coronigrís (Eremopterix griseus) son una de las especies de aves más peculiares de la familia Estrildidae. Estas aves son conocidas por su color pardo-gris, su distintiva cresta amarilla y su tamaño pequeño. La longitud promedio de los Terreras coronigrís es de aproximadamente 11 centímetros. Los machos adultos tienen una cresta aún más grande, con una longitud de aproximadamente 3 cm. El peso de los Terreras coronigris es muy ligero, con aproximadamente 7 gramos de peso.
Estas aves se encuentran en la mayoría de los continentes, desde África hasta América. Se encuentran principalmente en zonas abiertas como praderas y pastizales, donde pueden alimentarse con facilidad. Estas aves son muy juguetonas y, aunque generalmente se mantienen silenciosas, emiten trinos dulces cuando se sienten en su ambiente.
- Tamaño: Aproximadamente 11 cm de longitud
- Peso: Aproximadamente 7 gramos de peso
- Color: Pardo-gris con una distintiva cresta amarilla
Peso Promedio
La Terrera coronigrís (Eremopterix griseus) es una especie de ave perteneciente a la familia de los terreras. Esta ave se encuentra registrada en el norte de África, el sur de Europa, algunas zonas de Asia y algunas islas del Mar Mediterráneo. Esta especie presenta un color pardo grisáceo con una gran cantidad de plumas largas, lo que le da un aspecto densamente cubierto y una cola larga.
El peso promedio de la Terrera coronigrís es de 80 a 85 gramos, un tamaño de ave más pequeño que el de la mayoría de los terreras. Esta ave se alimenta principalmente de insectos y suele ser bastante territorial. La hembra realiza el nido en el suelo o en plataformas escasamente cubiertas, y suele alimentar a sus polluelos con una gran variedad de insectos.
Algunas de las características de la Terrera coronigrís son:
- Peso promedio de 80 a 85 gramos
- Colores marrones grisáceos
- Plumas largas y densamente cubiertas
- Mide entre 16 y 17 cm de longitud
- Alimentación principalmente de insectos
- Hembra realiza el nido en el suelo o en plataformas escasamente cubiertas
La Terrera coronigrís es una ave muy bella, perfecta para añadir un toque de color y belleza a cualquier jardín. Esta especie es una maravilla para aquellos aficionados a las aves que desean tener una ave pequeña, de aspecto único y espíritu alegre.
Mira Tambien
Colores Particulares de la Especie
La terrera coronigrís (Eremopterix griseus) es una preciosa especie de ave que destaca por sus colores variados. El cuerpo es principalmente gris, con dos bandas oscuras en la parte posterior del vientre, rematada por una franja blanquecina que corre por el cuello y la cabeza. El resto de la parte superior de su cuerpo está lleno de tonos grises y amarillos, con una fina linea amarilla que recorre el dorso.
Además de sus particularidades en los colores y tonalidades, lo que más destaca de esta especie de ave es su hermoso pico. El pico es gris y negro, con una coloración un poco rojiza que contrasta con la ligera franja blanquecina en su mejilla. El vientre, por otra parte, es de color pardo con algunas vetas blancas.
En cuanto al macho, es un ave más obscura que la hembra, presentando los siguientes tonos:
- Cabecera y garganta: gris con una línea negra en la parte superior de la garganta.
- Parte superior: gris oscuro con moteados amarillos y grises.
- Pecho: blanco con franjas negras angostas.
- Ventre: castaño con algunos moteados amarillos.
Por otro lado, la hembra es un poco más clara, presentando tonalidades grises similares a los hombres. Su pecho es un poco más claro, con franjas negras más anchas que el macho. Mientras que el vientre es ligeramente más pálido, con algunos moteados blancos y amarillos.
En definitiva, la terrera coronigrís presenta una gran variedad de colores que varían desde el negro hasta el blanco, pasando por los tonos grises y amarillos. Esta singularidad de colores es uno de los motivos por los cuales es una especie tan especial para los expertos en aves.
Hábitat y Distribucion del Terrera coronigrís - Eremopterix griseus.
Terrera coronigrís - Eremopterix griseus es una pequeña ave que pertenece a la familia Emberizidae. Es comúnmente conocida como agata gavilana también. Esta especie ya no se encuentra en toda su área de distribución original, pero se encuentra comúnmente en partes del sur de México, así como en partes de la nunca, el noreste de Honduras y el norte y noreste de El Salvador.
Mira Tambien
Hábitat
Esta especie disfruta de los ambientes más tropicales, y suele encontrarse en los humedales de baja altura, como arrozales, o conocidos como tambos, que suelen provocar inundaciones durante algunos meses durante el Invierno. Además, la Terrera coronigrís también se encuentra en zonas pantanosas, así como en bosques colonizados, usados para pastoreo y ganadería.
Distribución Geográfica:
La Terrera coronigrís se encuentra distribuida por:
- México desde el sur occidental hasta el sureste, incluida la península de Yucatán.
- El norte y noreste de El Salvador.
- Un pequeño número de ejemplares se encuentra en la Costa Ricardo en Guatemala.
- El noreste de Honduras.
- Islas del Caribe, incluida la Isla de Cozumel.
Dicha especie ha sido encontrada en alturas desde el nivel del mar a hasta 400 metros sobre él, si bien se han registrado observaciones a una altura de 650 metros.
Esta especie de aves se considera que es migratoria en los lugares cercanos al Trópico de Cáncer, donde los cambios en el clima causan una disminución en los alimentos disponibles para las aves, lo que las obliga a migrar a zonas más frías, donde abunda su alimentación.
Modo de Apareamiento y Reproducción
La terrera coronigrís (Eremopterix griseus) es una ave de pequeño tamaño de la familia de los pinzones, caracterizada por su plumaje gris en la parte superior y su cuello y pecho blanco. Esta especie anida principalmente en regiones áridas en el suroeste de América del Norte.
En cuanto a sus costumbres de apareamiento y reproducción, las terreras coronigrís comienzan a aparearse durante la temporada de primavera. El macho comienza la corte con el piar y la exhibición de una danza de vuelo, de la cual se desprende una voz áspera y apagada. Los cópulos mismos son cortos y generalmente se llevan a cabo en una percha.
Los huevos son de color marrón con manchas verdes y normalmente hay dos en cada nido. La incubación dura de una a dos semanas y es realizada principalmente por el macho, aunque la hembra ayuda en los turnos nocturnos. Una vez nacidos los pollos, los padres alimentan a los polluelos con alimentos como insectos y reptiles.
Las terreras coronigrís hacen sus nidos en la tierra y generalmente los construyen bajo la vigilancia de un árbol o rama, en una pequeña depresión en la propia tierra. El nido es de forma ovalada y consta de algunos materiales como hierba, césped, musgo y raíces. El nido estará cubierto con un techo para preservarlo de la intemperie.
Las terreras coronigrís son fácilmente reconocidas por su color gris, su cuello y pecho blanco, y su comportamiento de vuelo acrobático y su cortejo. Estas aves prefieren el clima seco y los desiertos y las planicies del oeste de América del Norte para aparearse y anidar. La incubación de los huevos dura entre una a dos semanas y los nidos son construidos en la tierra y generalmente algunas ramas o árboles.
Estado de Conservacion del Terrera coronigrís - Eremopterix griseus.
La Terrera coronigrís (Eremopterix griseus) es una especie de ave passeriforme de la familia Estrildidae. Esta especie, también conocida como Eremopterix gris es originaria de África occidental, llegando desde la frontera entre Senegal y Guinea-Bissau hasta Angola.
La Terrera coronigrís es un ave muy apreciada por su atractivo colorido, lo cual contribuye a aumentar su valor comercial. Debido a esto, muchas personas en estas regiones cazan a estas especies para su venta como ave exótica y como mascota. Por esta razón, las poblaciones locales de esta especie han disminuido y su estado de conservación ha empeorado.
Actualmente, la Terrera coronigrís se encuentra en peligro de extinción. La IUCN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) la clasifica como una especie "vulnerable" debido a la disminución de sus poblaciones en un 30% en las últimas décadas. Se han implementado programas de conservación para la protección del hábitat y el monitoreo de las poblaciones.
De acuerdo con la IUCN, la Terrera coronigrís es una especie que está en peligro de extinción. Las principales amenazas para esta especie incluyen la destrucción de su hábitat, el cambio climático, el comercio ilegal, la caza furtiva y la competencia con otras especies exóticas.
Por esta razón, es importante que los gobiernos de la región tomen medidas para proteger los hábitats de esta especie, incluyendo la implementación de leyes de protección, el establecimiento de zonas de protección y la promoción de programas para la restauración de poblaciones afectadas. Además, se deben implementar medidas para disminuir la caza furtiva y el tráfico de esta especie.
Subespecies
La terrera coronigrís, también conocida como Eremopterix griseus es una especie de ave perteneciente a la familia de los Estrildidos. Es endémica del norte de África, el sur del Líbano, el sur de la península Arábiga y el norte de la Península Ibérica. Esta especie presenta diez subespecies:
- Terrera coronigrís africana - Eremopterix griseus africana: endémico de África del norte.
- Terrera coronigrís atlántica - Eremopterix griseus buchanani: endémico de la Península Ibérica y el sur de Francia.
- Terrera coronigrís andaluza - Eremopterix griseus alaudina: distribuida en el sur de la península Ibérica.
- Terrera coronigrís ibérica - Eremopterix griseus iberiae: endémica de la Península Ibérica.
- Terrera coronigrís marroquí - Eremopterix griseus maroccana: endémica del norte de África.
- Terrera coronigrís maltesa - Eremopterix griseus melitensis: endémica de Malta.
- Terrera coronigrís palestina - Eremopterix griseus syriaca: endémica del sur de Líbano.
- Terrera coronigrís portuguesa - Eremopterix griseus flava: endémica de Portugal.
- Terrera coronigrís sahariana - Eremopterix griseus saharae: endémica del sur de África.
- Terrera coronigrís siria - Eremopterix griseus syriaca: endémica del sur de la península Arábiga.
La terrera coronigrís es una de las aves más numerosas de su diversa familia, aunque se encuentra amenazada por la destrucción de su hábitat. Esta especie se caracteriza por su porte pequeño, su larga cola y sus alas anchas, que presenta una coloración gris azulado en su plumaje. Es un ave muy sociable que se agrupa en parejas o en bandadas, y que vive en áreas abiertas con predominio de arbustos y hierbas, donde busca alimento.
Cada una de sus 10 subespecies posee una características propias, como la Terrera coronigrís ibérica (Eremopterix griseus iberiae) que presenta un color gris más oscuro en su plumaje, y la Terrera coronigrís andaluza (Eremopterix griseus alaudina) que es la subespecie más pequeña de la terrera coronigrís, y se distingue por su plumaje gris claro.
Se cree que esta especie no hiberna, de manera que está presente durante todo el año en sus hábitats, salvo en algunas subespecies que migración hacia África durante el periodo invernal. La terrera coronigrís es una de las principales especies de aves que se encuentran en Europa.
Es importante resaltar que la conservación de esta especie, y sus diversas subespecies, depende en gran medida de la conservación y conservación de sus hábitats, por lo que se recomienda destinar zonas de refugio para ella.
Curiosidades
Terrera coronigrís - Eremopterix griseus es una especie de aves que, a pesar de ser relativamente pequeñas, tiene una gran personalidad y es muy llamativa para la vista. Estas aves se encuentran en todo el continente africano, desde Zimbabwe a la península del Cabo, además de la Isla de Madagascar. Cuentan con una longitud aproximada de 16 centímetros, y su plumaje suele ser de color gris y beige.
Características de la Terrera coronigrís. Algunas de las principales características de esta especie de aves son sus picos cortos y alargados, el brillo de sus plumas y el anillo blanco que rodea su cuello. Estas aves tienen un vuelo rápido y profundo, que implica una buena habilidad para volar y permanecer en el aire. Además, suelen tener un canto suave y melodioso, que se escucha aproximadamente entre los meses de octubre y mayo.
Hábitat de la Terrera coronigrís. Son aves terrestres, por lo que pasan la mayor parte del tiempo en el suelo. Suelen tener un hábitat variado, ya sea en áreas abiertas, cerca de cuerpos de agua o en vegetación espesa. Estas aves también se encuentran en áreas agrícolas, aunque normalmente están situadas a cierta distancia de los cultivos.
Alimentación de la Terrera coronigrís. Su alimentación se basa en semillas, pero también se alimentan de insectos, gusanos, arañas, escarabajos y frutas. Estas aves se alimentan de forma individual o en grupos, aunque tienen una tendencia a preferir los alimentos individualmente.
Reproducción de la Terrera coronigrís. Estas aves se reproducen entre los meses de abril y mayo, y suelen construir nidos en árboles, arbustos y terrones de tierra. El nido consiste en una cámara de paja, tierra y hojas, y los huevos son blanquecinos con rayas pardas.
En resumen, la Terrera coronigrís - Eremopterix griseus es una especie de ave llamativa y tímida, que se caracteriza por tener un anillo blanco alrededor del cuello, vuela a gran velocidad y tiene un canto suave y melodioso. Estas aves habitan diversos tipos de hábitat y se alimentan de semillas y otros insectos. Además, durante los meses de abril y mayo forman sus nidos en arbustos y árboles.
Preguntas Relacionadas
¿Qué alimento consume la Terrera coronigris?
La Terrera coronigris (Troglodytes troglodytes) es una especie de ave que se encuentra en gran parte de Europa, África, Asia y el norte de África. Esta ave se alimenta principalmente de insectos, lombrices y otros invertebrados, aunque también consume semillas y bayas pequeñas.
- Insectos: hormigas, abejas, escarabajos, grillos, etc.
- Lombrices y gusanos
- Semillas pequeñas
- Bayas
Las terreras coronigrises también son animales oportunistas y aprovechan la comida disponible, por lo que a veces se les puede ver comiendo restos de comida humana, como migas de pan o frutos secos.
¿Cuáles son los hábitats preferidos por la Terrera coronigris?
La Terrera coronigris (Euphonia pectoralis) es una de las especies de aves más comunes en América Central y América del Sur. Está ampliamente distribuida en los trópicos y subtropicales, y su hábitat preferido son los árboles frutales y los bosques secos. Además, esta especie también puede encontrarse en otras zonas como los prados y campos abiertos.
Las diferentes ubicaciones preferidas por la terrera coronigris incluyen desde los bosques de coníferas, hasta las llanuras costeras, pasando por selvas tropicales, manglares y los terrenos rocosos de montaña. Esta ave puede ser vista en parques, jardines, patios y halcones urbanos. En cuanto al clima, la terrera coronigris se adapta a una amplia gama de condiciones, desde el calor hasta el frío, y sus hábitats preferidos van desde los bosques tropicales hasta los bosques subtropicales.
Aunque esta especie de ave es capaz de vivir en una variedad de hábitats, aquí podemos enumerar algunos de sus preferencias principales:
- Áreas con vegetación, principalmente en bosques frondosos.
- Árboles frutales como mango, guayaba, guanábana, etc.
- Bosques secos.
- Cultivos agrícolas.
- Pastizales.
- Llanuras costeras.
- Manglares.
- Montañas rocosas.
- Parques, jardines y patios de casas.
¿En qué región geográfica se encuentra la Terrera coronigris?
La Terrera coronigris (Myioborus miniatus) es una ave migratoria que se encuentra principalmente en las Américas. Esta especie se distribuye desde México hasta el sur de Brasil, alcanzando la Argentina en su área de migración. En México, se encuentra presente desde el norte del país, con registros en los estados de Sonora, Chihuahua y Durango. En el sur de México también se ha observado en Veracruz y Oaxaca.
- En México: Sonora, Chihuahua, Durango, Veracruz y Oaxaca.
- En el resto de América Latina: De México hasta el sur de Brasil, incluída Argentina.
¿Cuáles son los principales enemigos naturales de la Terrera coronigris?
La Terrera Coronaigris (Platalea leucorodia) es una ave, también conocida como espátula común, que forma parte del orden de las charadriiformes y su hábitat natural se encuentran en las orillas de ríos, lagos, pantanos y humedales. Esta ave es bien conocida por su alimentación generalista, incluyendo peces, insectos, crustáceos, anfibios y carroña.
Sin embargo, la Terrera coronigris también cuenta con enemigos naturales, entre los que destacan:
- Milano Real (Milvus milvus): el Milano real es una rapaz de mediano tamaño, dispuesta a atacarlas si se encuentra en su camino;
- Cormoranes (Phalacrocoracidae): Estas aves son grandes consumidores de muchas especies de peces, lo que obligan a la terrera coronigris a desplazarse en busca de nuevos alimentos;
- Lobos marinos ( Phocidae): el lobo marino se alimenta principalmente de crustáceos, siendo un rival para la captura de estos en grandes cantidades;
- Anfibios: Podríamos citar a salamandras y ranas como los principales depredadores de huevos y polluelos.
Por último, también hay que recordar que el ser humano es el mayor enemigo de esta ave y todos los seres vivos, ya que la destrucción de hábitats, tala indiscriminada y uso de pesticidas afectan directamente su sobrevivencia.
Conclusión
La Terrera coronigrís (Eremopterix griseus) es un ave paseriforme muy particular, que posee hábitos y características únicas. Esta especie de aves es nativa de la región occidental de estados del sur de Estados Unidos y México.
Es un ave de tamaño medio-grande, de color marrón grisáceo en su parte superior y blanco en su parte inferior. Cuenta con una hermosa corona dorada en la parte superior de su cabeza y una franja anaranjada alrededor de los ojos. El canto de la Terrera coronigrís es agudo y melodioso.
Las siguientes son las principales características de estas aves:
- Ocupa regiones desde el suroeste de los Estados Unidos hasta Centroamérica y se encuentra también en el sur de México.
- Es un ave organizada, que vive en grupos familiares estables.
- Se tienen registrados múltiples parejas monógamas.
- Alimenta de insectos, semillas y frutos.
- Se reproduce entre los meses de febrero y junio.
En conclusión, la Terrera coronigrís es una ave paseriforme alegre y estimulante, debido a sus colores llamativos y canto melodioso. Es una especie endémica a la región indígena norteamericana, que se caracteriza por su organización grupal y monogamia estable. Esta especie se alimenta principalmente de insectos, semillas y frutos y su periodo reproductivo se limita a unos cuantos meses del año.
¿Te ha gustado el articulo?
¡Ya has terminado de leer sobre la Terrera coronigrís - Eremopterix griseus! ¡Esperamos que hayas encontrado la información que estabas buscando acerca de este hermoso ave! Si te ha gustado la información compARTE el artículo con tus amigos en tu red social preferida para que ellos también disfruten de los conocimientos que has adquirido sobre esta especie de ave. Preguntas o comentarios acerca de este ave, ¡no dudes en contactarnos! Estaremos más que felices de responder tus inquietudes. ¡Ahora es tu turno de compartir tu conocimiento sobre esta ave endémica de India!
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Terrera Coronigrís - Eremopterix Griseus. puedes visitar la categoría Alaudidae.
Deja una respuesta
¡Más Contenido!