Sastrecillo Africano - Artisornis Metopias.

El Sastrecillo africano (Artisornis metopias), también conocido como pinzón africano, es una especie ave de la familia Estornidos. Está en peligro crítico de extinción y se encuentra catalogada por la UF|IUCN en 2010 como una especie amenazada.
Esta ave se alimenta mayoritariamente de insectos, semillas de plantas, frutas y gusanos, los cuales busca con su fino pico. Se distribuye de forma natural desde el sur de Madagascar a Sudáfrica, donde habita en áreas montañosas boscosas o arbustivas.
En cuanto al comportamiento, el pinzón africano es una ave social que se agrupa en grandes bandadas durante las épocas de reproducción. Entre sus características físicas destacan su color gris-azulado con el vientre moteado y un corto y ancho pico amarillo.
Su principal amenaza es el hábitat donde vive: la deforestación y la destrucción del bosque, junto con la captura ilegal para la cría en cautiverio, están conduciendo a la población de esta ave a una disminución constante. A continuación enumeramos algunas de sus principales amenazas:
- Deforestación.
- Destrucción del bosque.
- Captura ilegal para la cría en cautiverio.
- Cambios en el clima.
- Fragmentación del hábitat por la construcción de carreteras.
La conservación de este animal requiere un gran esfuerzo de los gobiernos locales y la colaboración internacional. Para lograrlo, es necesario prestar atención a sus hábitats naturales mediante la protección del número de árboles, reducir el uso de pesticidas e invertir en estudios sobre su comportamiento, entre otros.
- Taxonomia y Clasificación
- El mayor de los pollos trata de comerse al pequeño - Lechuza común - P.N. de Cabañeros.
- El Satrecillo Valiente Lexus Cuentos Inolvidables
- Características Particulares de la Especie
- Hábitat y Distribucion del Sastrecillo africano - Artisornis metopias.
- Modo de Apareamiento y Reproducción
- Estado de Conservacion del Sastrecillo africano - Artisornis metopias.
- Subespecies
- Curiosidades
- Preguntas Relacionadas
- Conclusión
- ¿Te ha gustado el artículo?
Taxonomia y Clasificación
Reino | Filo | Clase | Orden | Familia | Género | Especie |
---|---|---|---|---|---|---|
Animalia | Chordata | Aves | Passeriformes | Ploceidae | Artisornis | Artisornis metopias |
El mayor de los pollos trata de comerse al pequeño - Lechuza común - P.N. de Cabañeros.
[arve url="https://www.youtube.com/embed/81HMKyrTTLY"/]
Mira Tambien
El Satrecillo Valiente Lexus Cuentos Inolvidables
[arve url="https://www.youtube.com/embed/pAaKwtItIwQ"/]
Características Particulares de la Especie
El sastrecillo africano, también conocido como Artisornis metopias, es una especie de ave de pequeño tamaño nativa de algunas partes de África. Tiene una apariencia llamativa y hermosa con un coloración de negro y rojo brillante. Esta especie de ave es fácilmente identificable por sus alas negras con puntas blancas y su abultado pico amarillo anaranjado.
El sastrecillo africano es un ave territorial y más activo durante la parte del día, cuando se alimenta de semillas, insectos y frutas. Estas aves se comportan de forma muy solitaria, es decir, apenas se les ve juntas.
El sastrecillo africano es un ave muy relacionada con el agua, lo que los hace una ave muy interesante para estudiar. Estas aves son excelentes nadadoras y buceadoras, y sus patas anaranjadas son una característica única que les ayuda a nadar. Además, son una especie migratoria y una de sus rutas migratorias importantes abarca desde el norte de África hasta el sur de Europa.
El sastrecillo africano tiene muchas características únicas, como:
• Un gran pico amarillo anaranjado.
• Una bonita coloración de negro y rojo brillante.
• Patas y pies anaranjados.
• Alas negras con puntas blancas.
• Se comporta como un ave un tanto solitaria.
• Excelente nadador y buceador.
• Migratoria.

Tamaño Promedio
El sastrecillo africano, Artisornis metopias, es una ave diurna que mide un promedio de 12 centímetros de largo. Es un ave de color gris, con la parte superior de su cuerpo más oscuro y el resto de sus plumas de tonos más claros. Sus alas son más bien cortas y fuertes, con un ala aleta al extremo de las mismas . El sastrecillo africano también cuenta con una cola bastante larga que lo acompaña en sus vuelos.
Su cabeza es de color oscuro con un par de cortas máscaras que le circundan los ojos, lo que le da una apariencia llamativa y única . Esta especie de ave también posee un pico bastante largo y fino, adaptado a su estilo de vida.
El sastrecillo africano es muy común verlo en matorrales espesos y selvas. Esta ave suele alimentarse de insectos de los que se alimenta durante los vuelos.
Características del sastrecillo africano:
- Tamaño promedio de 12 centímetros
- Color gris con parte superior más oscura
- Wings cortas y fuertes
- Cola larga
- Cabeza de color oscuro con un par de máscaras alrededor de los ojos
- Pico largo y fino
- Se alimenta de insectos
Se puede decir que el sastrecillo africano es una ave de tamaño mediano, tanto por sus dimensiones como por su peso. Por lo tanto, el tamaño promedio de este ave es de 12 centímetros.
Peso Promedio
El sastrecillo africano, Artisornis metopias, es una especie de tamaño pequeño a mediano. Está clasificado dentro de los paseriformes dentro del orden Passeriforme. Su peso promedio es de entre 14 y 35 gramos. Esto los convence como una de las aves más ligeras del mundo. Esta ave es endémica únicamente en las islas de Nauru y Banaba, ubicadas en el Océano Pacífico.
Mira Tambien
Su apariencia es notablemente singular. Está provista de unas plumas muy densas y coloridas. Su cabeza es de color gris oscuro, el resto de su cuerpo está cubierto de plumas verdes y azules. Estas plumas le dan un toque de color que es perfecto para destacar el ambiente de sus hábitats naturales.
Su alimentación se basa en el consumo de insectos, locustas en particular. Esta ave puede sobrevivir en territorios muy áridos, ya que se adapta fácilmente al ambiente cálido y seco que existe en estas áreas.
Es una ave social, encontrando en grupos grandes de 5 a 10 individuos en promedio, y puede ser vista volando alrededor de los árboles en grupo. Estas aves viven gregariamente grandes partes de su vida, excavando sus nidos en el suelo de los bosques y en el hoyo de los árboles. Los huevos de esta especie son bastante pequeños, de forma ovalada y de color blanco con manchas marrones.
En conclusión, el sastrecillo africano, Artisornis metopias, es una ave pequeña a mediana, que pesa entre 14 y 35 gramos, y se encuentra endémica de las islas de Nauru y Banaba. Esta ave es muy colorida y se caracteriza por su consumo de locusta y su hábito de vivir en grupo. Finalmente, anida en el suelo de los bosques y en el hoyo de los árboles.
Colores Particulares de la Especie
El Sastrecillo africano, también conocido como Artisornis metopias, es una especie de ave muy particular. Esta especie se caracteriza por su peculiar dibujo de plumaje, el cual comprende una variada gama de colores. Sus plumas son de un color gris oscuro, con manchas marrones claras por todas partes, además de una mancha azul en la espalda y una tonalidad verde en el vientre. Esta peculiar combinación de colores es la que le da su particular apariencia a esta especie.
Además de esta particular combinación de colores, los sastrecillos africanos tienen una hebra color naranja en el pico. Esta hebra es mucho más brillante y visible por la parte superior. En la parte inferior del pico tienen la misma tonalidad, sin embargo esta se funde con el color de las plumas del cuello, dando la impresión de que es la misma tonalidad que éstas.
Mira Tambien
Otra característica particular de esta especie es la presencia de dos mechones largos en la parte superior de su cabeza. Estos mechones son de color gris oscuro. Además, como si fuera un sombrero, su cabeza siempre presenta una tonalidad negra, lo que hace que destaque aún más el peculiar dibujo de su plumaje.
Por último, es importante mencionar que algunos Sastrecillos africanos tienen la presencia de una pequeña lista de color blanco en la parte inferior de sus alas. Esta lista es muy discreta, sin embargo, ayuda a distinguir a esta especie de aves.
En resumen, los colores del Sastrecillo africano, o Artisornis metopias, se componen de:
- Gris oscuro
- Manchas marrones claras
- Mancha azul
- Tonalidad verde
- Hebra naranja
- Dos mechones grizáceos
- Lista blanca
Dicha combinación de colores es la que hace que los Sastrecillos africanos sean tan especiales.
Hábitat y Distribucion del Sastrecillo africano - Artisornis metopias.
El Sastrecillo africano es una especie de ave perteneciente a la familia de los cinclidos del Nilo (Ciconiidae). Esta familia se engloba dentro de los táxones conocidos como Charadriiformes, y se caracteriza principalmente por el tamaño medio de la especie.
Su hábitat se extiende desde el continente africano hasta el occidental de Asia. Suele ser una ave solitaria y los encontramos ubicados principalmente en áreas muy rurales, donde se encuentras lagos y ríos, lejos de zonas altamente pobladas y con mucha actividad humana. Aunque, en sus épocas de migración también los encontraremos volando en grupos.
Mira Tambien
Distribución geográfica
- África
- Algunas zonas del Sudán
- Costa oeste de Etiopía
- Zonas del país de Somalia
- Costas del lago Victoria
- Asia occidental
- Oeste del continente asiático
- Zonas aridas del Yemen y Arabia Saudita
- Zonas húmedas de Israel y Jordania
- Oeste de Iraq y Turquía
Las áreas de residencia estacionales para este ave suelen ser Yemen, Sudán, algunas partes de Arabia Saudita, Somalia, Israel, Jordania, Iraq y Turquía. Si bien, pueden encontrar otros reíles para anidar durante la temporada de primavera.
Por lo general, en épocas de lluvia es muy común ver varios grupos de sastrecillos africanos percibiendo la alegría de estos momentos. Esta especie de ave no se nidifica en zonas urbanas y tampoco completan una migración larga a lo largo de una rotación anual; se trata más de un trayecto corto para cambiar los hábitats en función de la estacionalidad climática.
Modo de Apareamiento y Reproducción
El sastrecillo africano es una especie de ave notable por su colorido y su expresivo canto, su habitat natural son los bosques tropicales de África, desde el golfo de Guinea hasta Etiopía.
A nivel de apareamiento suelen formar parejas durante varios años. Los sastrecillos africanos son monógamos y se aparean para toda la vida. Durante esta unión, el macho ofrece alimento a su compañera a través de los rituales de alimentación; las parejas también cantan, nadan y vuelan juntos. El apareamiento incluye bailes realizados por ambos miembros de la pareja, así como una serie de display visuales y auditivos.
Durante el período reproductivo, los sastrecillos africanos construyen sus nidos, generalmente en los árboles, aunque también los construyen en riscos de piedra. Estos nidos generalmente están hechos de ramas y están cubiertos con múltiples capas de hojas, luego, dentro de ellos, algunas veces se colocan plumas de otras aves para añadir algo de calor y comodidad. La hembra pone sus huevos durante la primavera y los machos contribuyen a la incubación. El tiempo de incubación dura normalmente alrededor de 14 días y los pollos son alimentados por ambos progenitores durante los primeros días. Los polluelos son capaces de volar unas dos semanas después de su nacimiento.
Mira Tambien
En conclusión, el apareamiento y la reproducción del sastrecillo africano son una mayormente una unión entre dos individuos para toda la vida. Esta unión se expresa con bailes y cantos, y se acompaña de la construcción de un nido en el que la hembra ocasionalmente pone sus huevos. Los machos contribuyen a la incubación de los huevos mientras que la hembra generalmente se encarga de alimentar a los polluelos recién nacidos hasta que son capaces de volar.
Estado de Conservacion del Sastrecillo africano - Artisornis metopias.
El Sastrecillo Aficano (Artisornis metopias) es una especie de ave catalogada dentro del estado de conservación preocupante. Esto debido a que experimenta una pérdida de hábitat y una disminución significativa de su población, producto de la destrucción de su zona de vida por la extracción de recursos naturales, así como la construcción de carreteras que acabaron con su destino.
Aunque se encuentra listado como una especie vulnerable, no está en peligro de extinción, a pesar de no ser una especie comúnmente vista. En la tabla publicada por el Libro Rojo de Aves de España, el Sastrecillo africano es clasificado como una especie No Amenazada, lo que significa que no está en peligro de extinción.
A pesar de esto, el Sastrecillo africano está sufriendo una reducción de su población a nivel mundial, lo que ha hecho que sus áreas de distribución se hayan reducido drásticamente. Esto se debe a que en el África subsahariana, su hábitat se encuentra seriamente amenazado por la tala indiscriminada de bosques y la pérdida de espacios naturales.
Por otro lado, el Sastrecillo africano está protegido por la leyes de protección de la naturaleza de España; son varios los proyectos en los que se trabaja para intentar ayudar a esta especie a sobrevivir y recuperar su población. Estos proyectos abarcan desde la creación de reservas naturales, hasta campañas de concienciación que buscan dar a conocer la importancia de este ave.
Actualmente el Sastrecillo africano está fuera de peligro de extinción, pero se mantiene en un estado de conservación preocupante. Debido a esto, es necesario seguir trabajando para asegurar que esta especie recupere su población y sus áreas de distribución, con el objetivo de ver a esta ave volar libremente en su hábitat natural.
Puntos clave a destacar:
- Estado de Conservación: Preocupante
- No Está en Peligro de Extinción
- Reducción de su Población
- Protegido por la Ley de Protección de la Naturaleza de España
- Campañas de Concienciación
Subespecies
El Sastrecillo africano (Artisornis metopias) es una especie de ave paseriforme endémica de los bosques del África subsahariana. Conocido también como Pito amazónico, este ave presenta garras robustas, un pico fuerte y una cola larga y redondeada. Esta especie se distribuye en África subsahariana, desde el sur de Senegal hasta el este de Etiopía.
Los Sastrecillos africanos se dividen en cuatro subespecies, cada una con diferencias morfológicas:
1. Sastrecillo africano occidental (Artisornis metopias metopias): Esta subespecie se encuentra en Senegal, Gambia, Guinea-Bissau y Guinea.
2. Sastrecillo africano oriental (Artisornis metopias inexpectata): Está presente en la parte oriental de Etiopía, Somalia, Kenia y Tanzania.
3. Sastrecillo africano central (Artisornis metopias cabanisi): Está distribuido en el centro de Etiopía y en el noroeste de Sudán.
4. Sastrecillo africano del este (Artisornis metopias damarensis): Esta subespecie se encuentra en Angola, Namibia, Botswana y el sur de Zambia.
Además de estas cuatro subespecies, hay seis variantes geográficas del Sastrecillo africano:
- Sastrecillo africano gris (Artisornis metopias tholloni): Está presente en una pequeña área a lo largo de la costa del Mar Rojo, en el suroeste de Eritrea.
- Sastrecillo africano del complejo damarensis/cabanisi (Artisornis metopias damarensis/cabanisi): Se distribuye en la parte central de Eritrea, en la región occidental de Etiopía, en el sur de Sudán y en el norte de Kenya.
- Sastrecillo africano del sur (Artisornis metopias fraterculus): Está presente en la parte sur de la región del Sahara, en el oeste de Sudán, Malí y Burkina Faso.
- Sastrecillo africano del complejo inexpectata/tholloni (Artisornis metopias inexpectata/tholloni): Esta subespecie se distribuye desde el suroeste de Etiopía hasta Uganda, al noroeste de Kenia y al suroeste de Ruanda.
- Sastrecillo africano del sur oriental (Artisornis metopias simensis): Esta subespecie se encuentra en el sur de Somalia y en una parte de Etiopía.
- Sastrecillo africano del norte (Artisornis metopias lynesi): Está presente en el noroeste de Etiopía y en el oeste de Sudán.
En definitiva, el Sastrecillo africano cuenta con diez subespecies diferentes, cada una con sus características únicas. Por ello, es importante conocer sus diferencias para identificarlos correctamente en la naturaleza.
Curiosidades
El sastrecillo africano - Artisornis metopias, es una especie de ave de la familia de los pájaros carpinteros, distribuida por los bosques tropicales y matorrales de la mitad este de África, desde el sur de Uganda hasta el norte de Mozambique. Debido a su colorido plumaje, es una de las aves más llamativas y de gran atractivo para los observadores de aves.
El sastrecillo africano es un ave de tamaño mediano, que alcanza unos 18 cm de longitud desde la punta del pico hasta la cola. El plumaje de esta especie es de un color gris oscuro en la parte superior, con parches de color más claro y tonos marrones en la parte inferior. La cabeza muestra un color amarillo, con patrones oscuros en el pico y la región de los ojos.
Curiostidades:
- El sastrecillo africano se distingue por tener la cola ligeramente en punta y por su curioso llamado, que asemeja el canto de una cigarra.
- Es un pájaro muy inquieto y muy activo, que recorre los árboles y arbustos de la selva a la búsqueda de insectos para alimentarse.
- Es una de las pocas especies de aves carpinteras que se reproduce en colada.
Un comportamiento llamativo, que lo distingue de otros pájaros, es el curioso baile que realiza para conquistar a la hembra antes de la cría. El macho baila alrededor de la hembra, levantando sus alas y pico, con movimientos rítmicos para llamar su atención.
Al sastrecillo africano también se le conoce como “carpintero triste” porque, como muchas otras aves carpinteras, suele buscar hospedaje en huecos de árboles muertos o en los espacios entre las ramas muertas, donde se pueden ver incluso varios de ellos en un mismo árbol.
Es un ave con impactante belleza y colorido, de gran interés para todos los amantes de la naturaleza que buscan admirar una de las más hermosas aves africanas.
Preguntas Relacionadas
¿Qué hábitat prefieren los sastrecillos africanos?
Los sastrecillos africanos son una especie de aves que son nativas del sur de África. Estas aves se caracterizan por tener un plumaje muy llamativo, con muchos tonos de azul y amarillo, además de su característico y desproporcionado pico curvado y afilado. Estas aves son bastante diferentes entre sí y hay diferentes subtipos de sastrecillos africanos.
Estas aves se encuentran generalmente en los climas cálidos y tropicales. Prefieren un entorno natural y salvaje, como la selva, bosques, montañas y planicies. También les gustan las áreas cercanas a ríos, estanques y humedales.
Aunque pueden construir nidos en árboles altos, también les gusta buscar refugio en los nidos de otros animales, como rincones ocultos cercanos a los edificios, como aleros, cavidades cercanas a la tierra, cuevas, picadas, peñascos y arbustos.
Además de su hábitat natural, los sastrecillos africanos también se pueden ver en parques públicos y jardines en casi todas las ciudades de África. Lo mismo sucede con parques de acuicultura, plantaciones de árboles frutales, granjas, etc.
Además, los sastrecillos africanos tienen algunas necesidades alimenticias específicas. Buscan comida como:
- Insectos
- Frutas
- Gusanos
- Semillas
En conclusión, los sastrecillos africanos prefieren los climas cálidos y tropicales, el medio natural y salvaje como la selva, bosques, montañas, planicies y humedales, además de buscar refugio en los nidos de otros animales y en parques públicos. Su alimentación se basa principalmente en insectos, frutas, gusanos y semillas.
¿Cuáles son los principales enemigos de los sastrecillos africanos?
Los sastrecillos africanos son una especie de ave conocida como "Stuni senegalensis" que se caracteriza por sus agradables tonos de color. Estas aves viven en África occidental y central y son víctimas de algunos de los principales enemigos naturales, entre los cuales destacan:
- Aves rapaces: Guión bicolor, el Búho Real, el Aguilucho Pálido, Halcón peregrino
y el halcón cangrejero. - Mamíferos: mapaches, zorros, buhos, hienas, monos y algunas ardillas.
- Reptiles: cobra real, culebras verde esmeralda, serpientes rey y mamba.
Los depredadores también incluyen algunos insectos como las avispas sociales y los escarabajos. Las aves también se enfrentan a los humanos que pretenden cazar las mismas para venderlas como mascota o usar su plumaje para diversos fines ornamentales.
¿Dónde pueden encontrarse los sastrecillos africanos?
Los Sastrecillos Africanos son una especie de ave que vive principalmente en África, desde el norte de Tanzania hasta el oeste de Etiopía y Angola. Pueden encontrarse también en algunas regiones del Yemen y Arabia Saudita. Esta especie se reconoce fácilmente por su morfología, ya que tiene un cuello desmesuradamente largo alrededor de los 14 cm, la hembra tiene un plumaje negro con un tono castaño en la parte superior de sus alas, y el macho tiene un color amarillo. A continuación puedes encontrar un listado con algunos de los lugares donde podrás ver a estas aves:
- África: principalmente en la región Norte, desde Tanzania hasta Angola.
- Península Arábiga: particularmente en el Yemen y Arabia Saudita.
Estas aves viven en bosques de galería, tierras altas abiertas y parques nacionales. Un lugar muy particular para encontrar sastrecillos africanos es el El Parque Nacional Serengeti (Tanzania) donde se les considera como una de las principales atracciones de la reserva.
¿Cómo se alimentan los sastrecillos africanos?
Los sastrecillos africanos se alimentan principalmente de semillas, frutas y pequeños insectos. También pueden consumir algunas verduras y pequeños animales, como lombrices. La dieta de estas aves consiste en los siguientes alimentos:
- Semillas
- Frutas
- Insectos
- Verduras
- Lombrices
Aunque los sastrecillos africanos se alimentan principalmente con semillas, también requieren otros alimentos para mantener una salud óptima; el equilibrio entre los alimentos necesarios para que una ave mantenga una nutrición adecuada es esencial para su bienestar. Las aves también necesitan agua limpia para mantenerse hidratadas.
Conclusión
El sastrecillo africano, también conocido como Artisornis metopias, es una especie de ave migratoria que se encuentra principalmente en África Occidental. Esta ave es relativamente pequeña y su plumaje es de color marrón con una cola blanca y una cresta en la parte superior de su cabeza. Esta especie de ave también se caracteriza por su voz muy dulce y cantarina.
El hábitat preferido del Sastrecillo africano son los bosques orientados al borde de los ríos y las zonas pantanosas cercanas, en donde pueden encontrar los insectos que constituyen su alimentación principal. Aunque existen otros hábitats donde se les ha observado.
La principal amenaza para el Sastrecillo africano es la destrucción de su hábitat debido a la tala indiscriminada y la degradación del suelo. Así mismo, la caza de esta especie para su uso en la medicina tradicional y en la alimentación también afecta negativamente a su conservación.
A pesar del impacto de estas amenazas, el sastrecillo africano no se encuentra en peligro de extinción y hay varias áreas protegidas destinadas a su conservación. Esto indica que mediante la conservación de su hábitat, se podría garantizar su supervivencia y mantener la diversidad biológica de África.
En conclusión, el sastrecillo africano, Artisornis metopias, es una hermosa especie de ave migratoria que se encuentra principalmente en el África Occidental. A pesar de ser considerada como vulnerable, hay varias áreas protegidas destinadas para su conservación. Por lo tanto, es necesario garantizar su supervivencia mediante la preservación de los hábitats naturales donde vive, para mantener la diversidad biológica de África.
¿Te ha gustado el artículo?
¡Gracias por recorrer este camino conmigo! Si has llegado hasta aquí, quiere decir que la información sobre el sastrecillo africano, Artisornis metopias, te ha resultado de mucha utilidad. Si es así, estaría genial que compartas tu experiencia y lo que has aprendido en las redes sociales. También, cualquier otra pregunta que tengas, estoy a disposición para responderte. ¡Qué mejor manera de conocer los pájaros del mundo!
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Sastrecillo Africano - Artisornis Metopias. puedes visitar la categoría Cisticolidae.
Deja una respuesta
¡Más Contenido!