Rascón De Wallace - Habroptila Wallacii.

rascon de wallace habroptila wallacii

El Rascón de Wallace (Habroptila wallacii) es una especie de ave ecuatorial encontrada exclusivamente en la isla de Borneo, Indonesia. Esta elegante ave es conocida por su hermoso plumaje gris-verdoso y una cresta púrpura para lo cual recibió su nombre en honor a Alfred Russel Wallace, el famoso naturalista y viajero que vivió en la isla de Borneo durante la época victoriana. El Rascón de Wallace es una especie muy sociable, y se les encuentra en grupos reducidos entre 4 a 12 individuos por grupo.

Esta ave tiene una longitud aproximada entre 20-25 cm y su peso puede variar entre 50-80 gramos. Su coloración primaria es de un gris claro a verdoso con un parche blanco en su pecho y una cresta púrpura en forma de velo. Sus alas son cortas y anchas, lo cual les brinda excelentes habilidades para volar entre los árboles.

El Rascón de Wallace es una ave omnívora que Canadiene frutas, insectos y semillas de la jungla. Se alimentan principalmente en el suelo, en plataformas colgadas en los árboles o en subidas a azotes. Es una ave generalmente tranquila y silenciosa aunque a veces se escuchan sus melodiosas y roncas notas.

La reproducción de esta especie comienza durante la época seca de abril a octubre, durante la cual construyen su nido casi siempre en un árbol alto a 20-30 metros sobre el suelo. Usualmente construyen su nido entre ramas entramadas para una mayor seguridad y estabilidad, desde donde colocan dos huevos blancos. Los machos y las hembras se responsabilizan por incubar los huevos y criar a los polluelos.

A pesar de que no se le considera una especie en peligro, su hábitat continúa perdiendo sus recursos debido a la tala de árboles en gran medida, lo que pone en riesgo la supervivencia del Rascón de Wallace y muchas más especies.

Índice de Contenido
  1. Taxonomia y Clasificación
  2. LA CIENCIA DE ESTAR BIEN AUDIOLIBRO COMPLETO EN ESPAÑOL - WALLACE D. WATTLES - AUDIOLIBRO METAFÍSICA
  3. Así Lucen Braveheart (Corazón Valiente) en 2022
  4. Características Particulares de la Especie
    1. Tamaño Promedio
    2. Peso Promedio
    3. Colores Particulares de la Especie
  5. Hábitat y Distribucion del Rascón de Wallace - Habroptila wallacii.
  6. Modo de Apareamiento y Reproducción
  7. Estado de Conservacion del Rascón de Wallace - Habroptila wallacii.
  8. Subespecies
  9. Curiosidades
  10. Preguntas Relacionadas
    1. ¿Dónde se encuentra el hábitat natural del Rascón de Wallace?
    2. ¿Qué características distintivas posee el Rascón de Wallace?
    3. ¿Cuáles son los principales alimentos que consume el Rascón de Wallace?
    4. ¿Qué amenazas enfrentan el Rascón de Wallace en la actualidad?
  11. Conclusión

Taxonomia y Clasificación

Nombre CientíficoReinoFiloClaseOrdenFamiliaGéneroEspecie
Habroptila wallaciiAnimaliaChordataAvesApodiformesHemiprocnidaeHabroptilawallacii

Rascón de Wallace - Habroptila wallacii.

LA CIENCIA DE ESTAR BIEN AUDIOLIBRO COMPLETO EN ESPAÑOL - WALLACE D. WATTLES - AUDIOLIBRO METAFÍSICA

[arve url="https://www.youtube.com/embed/ICxzvhcq4lk"/]

Así Lucen Braveheart (Corazón Valiente) en 2022

[arve url="https://www.youtube.com/embed/7SMdOH0cADM"/]

Características Particulares de la Especie

El rascón de Wallace (Habroptila wallacii) es una especie de ave endémica de Australia, Fiji, Indonesia y Nueva Guinea. Es un ave de tamaño pequeño, de aproximadamente 15 centímetros de largo. Su plumaje es gris oscuro con pequeñas manchas negras y blancas.

Características principales

  • Los adultos suelen tener un parche oscuro en su cara y una franja amarilla en la cabeza.
  • El pico es blanco con una punta negra.
  • Tienen una enorme cola blanquecina con grandes manchas negras.
  • Las patas y los pies son de color gris oscuro.

El rascón de Wallace se alimenta principalmente de insectos y suelen anidar en árboles y arbustos. Esta especie está en peligro de extinción debido a la destrucción de su hábitat natural y la presión de la caza furtiva y la captura de aves. Se recomienda realizar más investigaciones para conocer mejor el comportamiento de esta ave y desarrollar planes para prevenir su extinción.

Tamaño Promedio

El Rascón de Wallace (Habroptila wallacii) es una especie de ave que mide entre 18 y 20 cm de largo. Su peso promedio es de alrededor de 40 gramos. Esta hermosa ave es conocida por su característica silueta con un largo y fino pico, coloración gris y negro, y su vistoso plumaje alargado. Se dice que el Rascón de Wallace tiene un tamaño promedio entre 18 y 20 cm, lo que lo hace una de las aves más pequeñas de esa región.

Sus alas son negras con un rayado blanco en la parte posterior, y una línea de color blanco en la parte delantera. Su cola es negra con bandas grises en la parte inferior. Sus patas son negras con la base blanca. El color marrón oscuro es dominante en su plumaje, con listas blancas seguidas por una franja gris.

Las principales características que distinguen a este ave son:

  • Tamaño: 18 - 20 cm
  • Peso: 40 gramos
  • Longitud del pico: proporcional al tamaño de la ave
  • Coloración: gris y negro
  • Plumaje alargado: presente en la parte media del cuerpo
  • Alas: negras con rayado blanco en la parte posterior
  • Cola: negra con bandas grises en la parte inferior
  • Patas: negras con la base blanca

Aunque el Rascón de Wallace es una de las aves más pequeñas de su región, es reconocida y apreciada por su bello y característico plumaje. Esta especie se encuentra en el este de Indonesia, así como en Brunei, Malasia y Filipinas.

Peso Promedio

Los rascones de Wallace (Habroptila wallacii) son aves migratorias monógamas que se encuentran en el sudeste asiático, Papua Nueva Guinea, Indonesia y Australia, donde van desde el nivel del mar hasta los 640 metros de altitud. Estas aves tienen una altura de entre 45 a 50 cm y un peso promedio de entre 160 y 180 gramos. Su cuerpo es cilíndrico y alargado, con alas puntiagudas y una cola corta y ancha.

La masa corporal promedio para los rascones de Wallace se encuentra entre los 160 y 180 gramos. Esta especie de aves tiene una tendencia a estar en grupos de tres a cuatro individuos, pero también pueden ser encontradas en bandadas de hasta hotnta 30 individuos. Su plumaje generalmente es gris con distintos tonos, desde el gris oscuro hasta el gris ceniza, con una línea amarilla que recorre el lado de la cabeza.

La cola de esta especie de aves es relativamente corta y presenta un color gris oscuro bordeado con líneas negras. Su peso es considerablemente menor que el de muchas otras aves de la misma familia. Sus picos son alargados y curvados, y presentan un color marrón y una línea blanca y amarilla en la base.

Los machos y las hembras de esta especie son casi idénticos en características externas, excepto por sus patrones de coloración faciales. Los machos tienen una marca blanca en la cara mientras que las hembras tienen una marca gris. El promedio del peso de los rascones de Wallace es de entre 160 y 180 gramos, por lo que generalmente son de tamaño mediano en comparación con la mayoría de las otras aves.

Colores Particulares de la Especie

El Rascón de Wallace (Habroptila wallacii) es una especie de ave de la familia Bucerotidae. Esta ave tiene un aspecto único y hermoso con una variedad de colores únicos. Esta especie de ave tiene la cara color gris claro con unos ligeros trazos café, el plumaje del lomo, el vientre y la cabeza son predominantemente blancos, con una franja café a lo largo del lomo y una franja gris en el pecho. El resto del plumaje es negro y café. El iris de los ojos es de color amarillo ocre y la base de los ojos es de color gris oscuro. Las patas y los pies son casi iguales a los de otras especies de aves de la misma familia: son grises con los tarsos y los dedos anaranjados.

En cuanto a su forma y tamaño, el Rascón de Wallace mide aproximadamente 34 cm de largo con una cola redondeada de 19 cm de largo. La envergadura es de alrededor de 60 cm de ancho. Esta ave puede pesar hasta 220 gramos.

La combinación de colores y la textura del plumaje del Rascón de Wallace es única, con una variación de grises, blancos, negros y cafés. Es una combinación impactante y espectacular a la vista. A continuación se resumen los colores más destacados de esta especie de ave:

  • Gris: Se observa en la cara, el pecho y la parte superior del cuerpo;
  • Blanco: En el lomo, vientre y cabeza;
  • Negro: En la cola, alas y partes inferiores del cuerpo;
  • Café: En ligeros trazos en la cara, así como franjas largas a lo largo del lomo;
  • Amarillo ocre: El iris de sus ojos;
  • Gris oscuro: La base de los ojos;
  • Tarsos y dedos anaranjados: Sus patas y sus pies.

Es una ave hermosa y única en su especie. El Rascón de Wallace es una especie vulnerable y está en peligro de extinción, así que, si tienes la oportunidad de ver uno, asegúrate de admirar su hermoso colorido.

Hábitat y Distribucion del Rascón de Wallace - Habroptila wallacii.

Hábitat del rascón de Wallace: El hábitat natural del rascón de Wallace (Habroptila wallacii) se encuentra en los bosques tropicales y subtropicales de las islas del Oceano Índico, desde las Islas Salomón, hasta las Islas Molucas.

Dentro de su hábitat natural esta especie de aves prefiere bosques húmedos, particularmente obscuros, con abundantes sitios para construir su nido. También suele buscar su alimento en el suelo bajo árboles grandes y en la vegetación más baja.

Estas aves, son fácilmente identificables porque tienen una distintiva cobertura de alas descoloridas, manchas oscuras, cuerpo delgado y cresta almendrada en la parte superior de su cabeza.

Distribución geográfica del rascón de Wallace: Esta especie de ave, se encuentra ampliamente distribuida en los bosques selváticos de sus hábitats mencionados anteriormente.

  • Islas Salomón
  • Nueva Irlanda
  • Islas Molucas
  • Isla de Bougainville
  • Isla de Flores (Indonesia)

Aunque su distribución se ha reducido significativamente debido a la deforestación y el cambio en la utilización de la tierra, esta especie de ave se ha adaptado de manera exitosa a los cambios producidos por el hombre, y aún se puede encontrar en amplias áreas boscosas.

Sin embargo, el rascón de Wallace está amenazado por la destrucción de su hábitat natural, sin mencionar que es una especie vulnerable, por lo que se encuentra en peligro de extinción.

Modo de Apareamiento y Reproducción

La reproducción del Rascón de Wallace, Habroptila wallacii, empieza alrededor de la época de la primavera. El periodo de apareamiento está en una etapa muy concreta del año, ya que se realiza alrededor de los meses de abril y mayo. La mayoría de los parejas se formaran durante el nido cuando la hembra llega a los territorios ya establecidos por los machos.

Durante este periodo de apareamiento los machos realizan una variedad de llamadas y cantos románticos con el fin de atraer a la hembra. Al igual que muchas otras aves, también simbolizan el compromiso entre ellos intercambiando regalos y comiendo juntos, y este comportamiento suele continuar hasta el final de la temporada.

Una vez establecida la pareja, ambos comienzan a preparar el nido para la incubación de los huevos. Normalmente, el nido se encuentra generalmente localizado en un árbol o roca, con ramas y hojas secas para aislar el interior. La hembra suele poner de 2 a 3 huevos de color blanco con líneas y manchas grises, los cuales son incubados por ambos durante 12-14 días.

Después de la incubación, los polluelos nacen y son cuidados tanto por el macho como por la hembra. Durante el verano, los machos realizan viajes diarios para alimentar a los polluelos, los cuales se independizan alrededor de los 20 días de haber nacido.

En conclusión, la reproducción del Rascón de Wallace se realiza alrededor de la primavera con una temporada de apareamiento breve. Ambos miembros de la pareja intercambian regalos y se alimentan juntos, utilizan un nido con hojas y ramas para incubar los huevos y los polluelos son cuidados por ambos durante los primeros 20 días de vida.

Estado de Conservacion del Rascón de Wallace - Habroptila wallacii.

El Rascón de Wallace (Habroptila wallacii) es una especie de ave, la cual se encuentra en la región del Suroeste del Pacífico, en lugares como la Isla de Nueva Guinea, Bismarck Archipelago, Caroline Islands, Louisiade Archipelago y la Isla de Solomon.

Actualmente, se estima que esta especie se encuentra en estado de conservación considerado como Preocupación Menor. Esto se debe a que la población de la especie ha disminuido muy levemente a lo largo de los años, lo cual provoca que el estado de conservación sea levemente preocupante.

Sin embargo, se estima que el estado de conservación de la especie no presenta una situación de peligro de extinción, debido a que presenta una pequeña disminución en cantidad de individuos, la cual no es amenazante para la especie.

Las principales amenazas a las que se enfrenta el Rascón de Wallace son:

  • Cambios en el hábitat y pérdida de hábitat.
  • Actividad humana que daña directamente los bosques donde vive esta especie.
  • Actividad de caza por parte de los locales en los lugares donde la especie se encuentra.

Por tanto, el estado de conservación del Rascón de Wallace se encuentra en un estado de Preocupación Menor, debido a los cambios en la población de la especie a lo largo de los años. Sin embargo, esta especie en particular no se encuentra en peligro de extinción, debido a que no se ha reportado una disminución significativa en el número de individuos a lo largo de los años.

Subespecies

El rascón de Wallace, también conocido como Habroptila wallacii, es una especie de aves perteneciente a la familia de las bucerotidae. Estas aves son nativas de Australia y su hábitat se extiende por Nueva Guinea, Ceram y algunas islas del Pacífico, como Solomon y Bismarck.

Esta especie comprende de 14 subespecies diferentes, y a continuación te mostramos una lista con los nombres comunes y científicos de 10 de ellas:

1. Subespecie de Nueva Guinea: Fruijtieriña aterrima (Habroptila wallacii aterrima).

2. Subespecie de Ceram: Fruijtieriña de Webber (Habroptila wallacii webbiana).

3. Subespecie de Bismarck: Fruijtieriña de solomon (Habroptila wallacii solomonensis)

4. Subespecie de Korut: Fruijtieriña de Korut (Habroptila wallacii turipavae).

5. Subespecie de la Isla de Nelson: Fruijtieriña de Lihir (Habroptila wallacii lihiensis).

6. Subespecie de Fergusson: Fruijtieriña de Fergusson (Habroptila wallacii ferruginea).

7. Subespecie de San Cristóbal: Fruijtieriña de Wassau (Habroptila wallacii perpallida).

8. Subespecie de Los Árboles de Goodenough: Fruijtieriña de los Árboles de Goodenough (Habroptila wallacii goodenoughi).

9. Subespecie de Alcester: Fruijtieriña de Alcester (Habroptila wallacii alcestris).

10. Subespecie de Suloga: Fruijtieriña de Suloga (Habroptila wallacii suluensis).

Estas subespecies son muy similares, aunque presentan algunas variaciones entre ellas. Por ejemplo, e l color de su plumaje varía desde gris a marrón oscuro, mientras la longitud de su cola varía desde los 22,9 hasta los 26,4 centímetros. Su plumaje también presenta diferencias en los colores de los bordes de las alas y el patrón de rayas en el pecho.

Además, sus cantos difieren ligeramente entre estas subespecies. Algunas de ellas cantan con un tono más alto, mientras que otras tienen un canto más grave. Se han identificado al menos 20 variaciones del canto con notas diferentes entre las subespecies de Habroptila wallacii.

En cuanto a su comportamiento, estas aves son solitarias, generalmente vuelan a una altura moderada y suelen anidar en árboles. Se alimentan sobre todo de insectos y frutas, sin embargo, dependiendo de la especie, también se les ha observado comer pequeños animales, como lagartijas, ranas y serpientes.

Por lo tanto, el rascón de Wallace es una especie muy interesante y diversa, y su estudio es importante para comprender mejor los ecosistemas en los que habita.

Curiosidades

Rascón de Wallace - Habroptila wallacii es una especie de ave que se encuentra en la isla de Wallacea, en Indonesia. Esta ave de plumaje marrón brillante, con destellos amarillos en el su lomo, se distingue por su comportamiento único.

Uno de los datos más llamativos es su distribución geográfica. Esta ave solo se encuentra en una región muy localizada de la isla Indonesa de Sulawesi. Fue descubierta en 1987 por D. Wallace, de ahí su nombre común.

Otra de las peculiaridades de esta ave radica en su comportamiento. El Rascón de Wallace se distingue por ser una ave nocturna, solitaria y muy territorial. Normalmente vuela a baja altura y son confundidas con murciélagos debido al sonido y la forma en la que vuelan.

Maneja una variedad de vocalizaciones y su canto es una especie de trino musical con mucha armonía. Estas características de su canto hace que sea una ave muy única con personalidad propia.

Otra peculiaridad de esta ave es su alimentación. Exclusivamente se alimenta de frutas ácidas y de bayas. Esta característica los hace una ave muy interesante para los ornitólogos.

Finalmente, la estructura de esta ave es muy peculiar ya que su cola es más larga que su cuerpo y su apariencia general recuerda a un "abuelo arrugado". Su plumaje oscuro y blanco contrastado, su cola larga y sus patas "calvas", lo hace único entre otras aves.

Preguntas Relacionadas

¿Dónde se encuentra el hábitat natural del Rascón de Wallace?

El rascón de Wallace, también conocido como rascón grande, es una pequeña ave trepadora que se encuentra en el continente asiático. Específicamente, habita en la región tropical del sudeste de Asia, desde el sureste de Irán hasta el sur de China, así como en Birmania, Tailandia, Malasia, Indonesia y Filipinas. Esto incluye:

  • El sureste de Irán
  • Sur de China
  • Birmania
  • Tailandia
  • Malasia
  • Indonesia
  • Filipinas

El hábitat natural de este canto de ave se caracteriza por los bosques tropicales húmedos, donde normalmente las plantas son muy exuberantes. Allí viven en grupos, especialmente en los árboles altos y frondosos, desde donde se lucen con sus hermosos cantos y plumajes.

¿Qué características distintivas posee el Rascón de Wallace?

El Rascón de Wallace (Gymnomyza aubryana) es una especie de ave endemicas de Indonesia, en la isla de Laoé. Esta especie fue descrita por el naturalista francés Alfred Russel Wallace, luego de su viaje de explaración de 1856 a 1861. Es un ave clasificada como menos preocupante en la lista roja de la IUCN.

Esta especie presenta un tamaño medio con una longitud de entre 12 y 14 cm. El plumaje del Rascón de Wallace es negro y blanquecino con un escudo dorsal gris-negro con Rayas transversales frente al abdomen blanco perlado. Tambien presenta una cresta en la cabeza y los lados de la cola.

Otra característica distintiva de esta ave son los gritos agudos y chillones, los cuales se pueden escuchar desde lejos. Habitan en bosques húmedos de montana, vegetación densa cerca de las laderas; y particularmente en los bordes de los bosques donde se encuentran los árboles frutales.

Los rascones de Wallace se alimentan principalmente de:

  • Insectos, arañas y conchas de mariscos.
  • Frutos maduros como el guayaba y otros.
  • Hierbas cortas y flores.

Este es un pájaro muy inteligente y fácilmente domable que juega con los humanos. A veces, incluso copian los sonidos del entorno, desde los cantos de otros pájaros hasta los sonidos de los vehículos.

¿Cuáles son los principales alimentos que consume el Rascón de Wallace?

El Rascón de Wallace (Dicrurus densus) es una especie de ave insectívora perteneciente a la familia Dicruridae. Es originaria de los trópicos asiáticos, se encuentra en lugares como la India, Pakistán, Indonesia, etc. y también se encuentra en algunas partes del sur de China. Esta ave prefiere bosques húmedos o caducifolios, y a menudo busca alimento en árboles grandes y frondosos.

En cuanto a su alimentacion, el Rascón de Wallace consume una gran variedad de insectos, que obtiene de colgando y revoloteando alrededor de los árboles en busca de presas. Además, también come larvas y otros invertebrados. A continuación te presentamos los principales alimentos que consume el Rascón de Wallace:

  • Insectos
  • Larvas
  • Escorpiones
  • Cucarachas
  • Hormigas
  • Gusanos

Además, el Rascón de Wallace también consume frutas maduras, semillas y algunos pequeños mamíferos tales como roedores. Por lo general, esta ave se alimenta durante el día de manera activa y voraz, y con mucha facilidad logra capturar a sus presas.

¿Qué amenazas enfrentan el Rascón de Wallace en la actualidad?

El Rascón de Wallace (Aceros wallacei), es una especie de ave tropical que se encuentra en Filipinas. Esta especie es particularmente vulnerable ya que su población se ha visto amenazada debido a varios factores, entre los que se incluyen:

  • Deforestación: la destrucción de los hábitats naturales del Rascón de Wallace para usos ganaderos y agrícolas, así como el desarrollo urbano, ha reducido drásticamente los hábitats donde habitaba esta ave.
  • Caza ilegal: la caza furtiva con fines comerciales de las aves ha llevado a la reducción de su número en la naturaleza.
  • Cambio climático: el cambio climático, especialmente la pérdida de hábitat y el cambio en el régimen de lluvias, está afectando de manera adversa al Rascón de Wallace.

Además, la llegada de nuevas especies exóticas, el tráfico de aves y la degradación de los suelos también están contribuyendo a la reducción de poblaciones silvestres de este ave. Por tanto, es evidente que el Rascón de Wallace se enfrenta a numerosas amenazas en la actualidad, y se requieren mayores medidas de conservación para proteger esta especie.

Conclusión

El Rascón de Wallace (Habroptila wallacii) es una especie de ave endémica de las islas Molucas del sudeste de Asia. Esta especie de ave se caracteriza por su coloración muy distintiva que varía entre el marrón, negro y crema. Cuenta con patas de color marrón amarillento, cabeza de dos tonos (negro y blanco) con un añil intenso en la nuca. Su cola es muy larga y barreada.

Otra característica notable del rascón de Wallace son sus cantos melodiosos que acompañan hospitalidad a los viajeros. Es un ave que se mueve de forma rápida y silenciosa por los bosques, buscando alimentos como invertebrados terrestres, pequeños reptiles y frutos.

De acuerdo con la información recopilada, concluimos que el Rascón de Wallace es una especie de ave endémica de las islas Molucas que destaca por su increíble coloración muy distintiva, así como por sus melodiosos cantos. Esta ave se mueve de forma rápida y silenciosa por el bosque, alimentándose de invertebrados terrestres, pequeños reptiles y frutos. Es una especie importante para la diversidad de la avifauna regional y debe ser cuidada para asegurar su supervivencia.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Rascón De Wallace - Habroptila Wallacii. puedes visitar la categoría Rallidae.

¡Más Contenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies