Prinia Rabilarga - Urolais Epichlorus.

prinia rabilarga urolais epichlorus

La Prinia rabilarga - Urolais epichlorus es una especie de ave que habita en el sudeste asiático, especialmente en el sur de la India, el Sri Lanka y la isla de Sumatra. Se la conoce comúnmente como ave "chiviro", debido a su característico canto. Esta ave mide aproximadamente 11 cm de largo, y se caracteriza por sus colores plateados y negras principales con patrones blancos en el lomo y las alas. Su comportamiento es el de un "avescanza" que busca alimento girando ágilmente entre las ramas de los árboles y arbustos.

Alimentación: Esta ave se alimenta principalmente de insectos, semillas, pequeños frutos y pequeños anfibios. También ingiere algunas larvas de artrópodos y, ocasionalmente, algunos invertebrados.

Hábitat: Esta ave prefiere los bosques de hojas anchas, los parches de hierbas altas y los parques públicos. Durante la temporada reproductiva, estas aves también buscarán zonas pantanosas.

Reproducción: La temporada reproductiva de esta especie comienza durante el mes de mayo y dura hasta agosto. La hembra construye un nido de hierbas y musgo en el extremo del árbol, y los huevos son incubados durante 17 días antes de que los polluelos sean liberados.

En conclusión, la Prinia rabilarga-Urolais epichlorus es una ave interesante y única, que destaca por su alas plateadas y su característico canto. Habita principalmente en el sudeste asiático y es una buena indicación de un hábitat saludable.

Índice de Contenido
  1. Taxonomia y Clasificación
  2. Lanificio Leo - Innovazione e sostenibilità rinnovano la tradizione tessile secolare
  3. Small bird - Green Longtail  (Urolais epichlorus) singing so loudly #birds
  4. Características Particulares de la Especie
    1. Tamaño Promedio
    2. Peso Promedio
    3. Colores Particulares de la Especie
  5. Hábitat y Distribucion del Prinia rabilarga - Urolais epichlorus.
  6. Modo de Apareamiento y Reproducción
  7. Estado de Conservacion del Prinia rabilarga - Urolais epichlorus.
  8. Subespecies
  9. Curiosidades
  10. Preguntas Relacionadas
    1. ¿Cuáles son las características distintivas de la Prinia rabilarga?
    2. ¿Qué tipo de alimentación prefiere la Urolais epichlorus?
    3. ¿En qué áreas se pueden encontrar a la Prinia rabilarga?
    4. ¿Cómo se distinguen los machos y las hembras de la Urolais epichlorus?
  11. Conclusión
  12. Por favor ayúdame a compartirlo

Taxonomia y Clasificación

ReinoFiloClaseOrdenFamiliaGéneroEspecie
AnimaliaChordataAvesPasseriformesCisticolidaePriniaPrinia rabilarga
AnimaliaChordataAvesPasseriformesCisticolidaeUrolaisUrolais epichlorus

Lanificio Leo - Innovazione e sostenibilità rinnovano la tradizione tessile secolare

[arve url="https://www.youtube.com/embed/784Fn81jF6M"/]

Mira TambienPrinia Rojiza - Prinia Rufescens.Prinia Rojiza - Prinia Rufescens.

Small bird - Green Longtail  (Urolais epichlorus) singing so loudly #birds

[arve url="https://www.youtube.com/embed/Jhjre7fF574"/]

Características Particulares de la Especie

Los Urolais epichlorus, también conocidos como Prinia rabilarga, son una especie de aves que se encuentra en una gran variedad de hábitats en la India. Estas aves se caracterizan por su pequeño tamaño y color. Pueden medir entre 12 y 16 cm, con una envergadura de la cola entre 5 y 7 cm. El plumaje de adultos es principalmente gris oscuro con algunos toques grises, marrones y pardos. Las alas y rabadilla son de color gris, con la cola negra y con barras blancas y negras en la parte superior.

Las principales herramientas de alimentación de los Urolais epichlorus son semillas, insectos e insectos que se encuentran en árboles y arbustos. También son conocidos por su capacidad de nadar a través del agua. Estas aves tienen una voz fácilmente reconocible. La canción es un sonido rítmico y cantado muy alto. Su nombre científico se debe a su voz particularmente intensa y característica.

Hábitat

Los Urolais epichlorus se encuentran comúnmente en bosques, pastizales, malezas y plantaciones en la India. Se encuentran desde el Himalaya hasta el sur de la India.

Simbiosis

Mira TambienPrinia Selvática - Prinia Sylvatica.Prinia Selvática - Prinia Sylvatica.

Los Urolais epichlorus son conocidos por formar simbiosis con los jardines humanos. Esto significa que mientras estas aves comen insectos en los jardines, ayudan a los dueños de los jardines a mantener los insectos que pueden dañar las plantas.

Reproducción

A medida que la temperatura comienza a aumentar, los Urolais epichlorus comienzan a buscar un lugar para criar. Construyen sus nidos cerca de troncos de árboles, arbustos y en algunos casos en los techos de las casas. Los huevos son marrones con líneas marrones y grises. Los padres incuban los huevos durante alrededor de dos semanas. Una vez que los polluelos nacen, el macho y la hembra los alimentan durante aproximadamente un mes.

En general, los Urolais epichlorus son una especie común y adaptable que prospera en una variedad de hábitats. Son una ayuda para los jardineros al mantener las poblaciones de insectos a raya y mantener sus jardines libres de ciertos insectos dañinos.

Tamaño Promedio

El Prinia rabilarga - Urolais epichlorus es una especie de ave pequeña. Tiene un tamaño promedio que fluctúa entre los 14 y 15 cm, una envergadura de alrededor de 25 cm y un peso que oscila entre los 17 y 18 g. Esta especie de ave es muy común en la India, Sri Lanka y Nepal, la cual se encuentra en zonas florestadas, parques y jardines.

Se trata de una especie de ave ligeramente estrechada con alas un poco curvadas. Su pico es mediano y dorado por afuera, con un color gris oscuro por dentro, y un parche de color amarillo brillante en su cuello. Su cuerpo es gris con un vientre blanco y patas negras.

Mira TambienPrinia Sencilla - Prinia Inornata.Prinia Sencilla - Prinia Inornata.

Sus hábitos alimenticios se basan principalmente en insectos y semillas. También les gustan los frutos, que les sirven para alimentar a sus pequeños. Esta especie de ave suele tomar baños terrestres y también volar hacia los charcos y lagos para refrescarse.

Es un ave muy interesante y divertida de observar, por lo que es una de las preferidas para los observadores de aves. Su lindo colorido y su característico cantar son algunas de sus principales características, por lo que es una especie de aves muy especial y querida en muchos sitios alrededor del mundo.

  • Tamaño promedio: entre 14 y 15 cm
  • Envergadura: alrededor de 25 cm
  • Peso: entre 17 y 18 g

Peso Promedio

Prinia rabilarga: Esta especie de ave se encuentra ampliamente distribuida en toda la India, desde el noroeste hasta el sudeste. El peso promedio de la especie es de 26 - 30 g. Su cuerpo es completamente negro con una ligera línea gris en la parte superior del pecho. Tiene una cola muy larga y acanalada, y sus alas son cortas y negras.

Urolais epichlorus: Este ave se encuentra en los bosques tropicales de Centroamérica y partes de Suramérica. El peso promedio de esta especie es de 23 - 25 g. Su color general es un marrón grisáceo con patrones y tonos más oscuros en la parte superior. También tiene una línea negra a lo largo de su espalda. Esta especie de ave tiene una cola larga, pero no tan larga como la del Prinia rabilarga.

Continuando con sus características físicas, ambas especies tienen una cabeza grande y redonda, ojos grandes, pico prominente y corto. Sus patas son delgadas y cortas, y presentan una forma en S.

En cuanto a sus hábitos alimenticios, ambas especies se alimentan principalmente de insectos. También son bastante ágiles y podrían perseguir insectos, saltando entre ramas. Las Prinias también se alimentan de frutas y semillas.

Mira TambienPrinia Somalí - Prinia Somalica.Prinia Somalí - Prinia Somalica.

En general, estas dos aves son muy parecidas en cuanto a peso, color y características físicas. Aunque difieren ligeramente en la longitud de sus colas, ambas se alimentan de insectos y tienen una tendencia a saltar entre ramas.

Colores Particulares de la Especie

Prinia rabilarga es una especie de ave perteneciente a la familia de los Turdidae. Esta especie es fácilmente reconocible por su cresta característica en forma de casco, además de su brillante coloración. Esta especie es de color acanelado con variedades en el patrón de coloración. Las partes superiores superiores de sus plumas son de color marrón oscuro, mientras que sus partes inferiores tienen un color café claro o grisáceo. La parte superior de la cabeza es generalmente de color marrón grisáceo, con una estrecha franja de color blanco que se extiende desde el centro de la frente hasta la parte posterior de la cabeza. El pico es de color negro o marrón oscuro.

Por otro lado, el Urolais epichlorus es una especie de aves perteneciente a la familia Troglodytidae. Esta especie es de color amarillo brillante con orillas negras en las plumas. La cara es de color amarillo brillante con una franja blanca que se extiende desde el centro de la frente hasta la base del pico. El pico está cubierto de una coloración gris oscuro a negra, la parte inferior debajo de la cabeza es de color blanco, y las alas son de color marrón oscuro con una franja blanca en el extremo. El abdomen es de color blanco con algunas manchas marrones, mientras que la cola es de color marrón oscuro.

En conclusión, la Prinia rabilarga es una especie de ave de color oscuro con algunas variaciones en su patrón de coloración, mientras que el Urolais epichlorus es de color amarillo brillante y orillas negras en las plumas. Ambos tienen una coloración única e interesante que los hace destacar entre sus especies.

Hábitat y Distribucion del Prinia rabilarga - Urolais epichlorus.

La Prinia rabilarga - Urolais epichlorus es una ave parásoido originaria del sureste asiático. Esta especie se encuentra en varios lugares de Birmania, Camboya, India, Laos, Malasia, Myanmar, Tailandia y Vietnam. Esta ave construye su nido con ramitas, a veces a menos de 0,9 metros del suelo. Se encuentra en áreas abiertas con escammed, arrozales, pastos y bordes de bosque.

Hábitat: Esta ave vive en prados áridos y bosques de piedras. A menudo se la ve anidando en el ámbito doméstico, como en granjas y patios. Su hábitat también se encuentra en jardines y parques.

Mira TambienPrinia Ventriamarilla - Prinia Flaviventris.Prinia Ventriamarilla - Prinia Flaviventris.

Distribución geográfica: Algunas de las principales áreas de distribución de la Prinia rabilarga - Urolais epichlorus son:

  • Birmania
  • Camboya
  • India
  • Laos
  • Malasia
  • Myanmar
  • Tailandia
  • Vietnam

Es un ave migratoria y se encuentra a lo largo de grandes extensiones. Esta especie es común en su área de distribución, manejando bien el bosque y los ambientes agrícolas y urbanos. Aunque se escapa de los bosques, estudios recientes muestran su importancia en la producción de los bosques. Esta especie requiere algunos árboles favorables y elementos para el nido para poder sobrevivir.

Modo de Apareamiento y Reproducción

La Prinia rabilarga - Urolais epichlorus es una especie de aves migratorias de la familia de los Muscicapidae. Esta especie se encuentra distribuida a lo largo de los climas tropicales y subtropicales de la India, Sri Lanka, Nepal y el sudeste asiático.

En cuanto a sus costumbres de apareamiento y reproducción, esta especie se aparea en parejas durante la época de la reproducción entre abril y mayo. El apareamiento es monogámico; los machos y las hembras son fieles a sus parejas las cuales cuidan mutuamente el nido. El macho se encarga de cortar y transportar los materiales para construir el nido. Ambos machos y hembras colaboran para modelar el nido. El nido es una estructura con forma de canasta de junco, fibra y cortezas, construido en los árboles, los arbustos o en la hierba.

Durante la incubación ambos miembros del par se encargan de incubar los huevos durante un lapso de dos semanas. Una vez que nacen los polluelos de la Prinia rabilarga - Urolais epichlorus, ambos miembros se encargan de la alimentación y el cuidado de los polluelos hasta que se hacen independientes a las seis semanas de haber nacido.

Es una especie de aves fácilmente adaptable al hábitat humano, por lo cual aprovechan los techos y coronas de árboles para construir sus nidos. Por esta razón, esta especie es un gran controlador de plagas, como los insectos, y por lo tanto una importante parte de la cadena trófica local.

Mira TambienPrinia Ventripálida - Phyllolais Pulchella.Prinia Ventripálida - Phyllolais Pulchella.

Estado de Conservacion del Prinia rabilarga - Urolais epichlorus.

Prinia rabilarga - Urolais epichlorus. Se trata de dos especies de aves pertenecientes a las familias Muscicapidae y Monarchidae, respectivamente. Estas aves se caracterizan por tener un comportamiento depredador, generalmente visto cazando insectos.

Las dos especies de aves citadas gozan de una conservación estándar. Esto se debe principalmente a que ambas especies se encuentran ampliamente distribuidas y además pueden adaptarse a varios hábitats. Por ejemplo, la Prinia rabilarga se puede encontrar en diferentes regiones del sur de África, al igual que en el noroeste de India, además de que su presencia se ha registrado en Japón, Indonesia y algunos países del sudeste de Asia. En cuanto al Urolais epichlorus, su hábitat se extiende desde México hasta el sur de Argentina.

No obstante, a pesar de que ambas especies cuentan con amplia distribución geográfica, existen algunas situaciones que ponen en riesgo su existencia. Por ejemplo, existen algunos factores que están afectando el hábitat natural de la Prinia rabilarga, como son la deforestación y el uso excesivo de pesticidas. Esto deriva en una disminución de los recursos alimenticiosnaturales con los que cuentan ambas especies. Además, el comercio ilegal de animales silvestres también contribuye a la amenaza de estas aves.

Es por ello que a pesar de que ambas especies gozan de un estado de conservación estándar, aún existen varios factores que ponen en peligro su existencia. Por lo anterior, es recomendable que se tomen acciones para salvaguardar los hábitat y los recursos alimenticios naturales de estas aves, así como también combatir el comercio ilegal de animales silvestres. De esta manera, se logrará frenar la amenaza de las especies Prinia rabilarga - Urolais epichlorus, evitando que se encuentren en peligro de extinción.

Subespecies

La Prinia rabilarga (Urolais epichlorus) es una de las especies de aves de la familia Cisticolidae; a diferencia de muchas aves, esta especie no es migratoria, sino residente. Habita las selvas tropicales de la India, Myanmar (Birmania) y Sri Lanka desde los niveles del mar hasta los 1.500 m.s.n.m.

Esta especie de aves se subdivide en diez subespecies. Estas son:

  • Prinia rabilarga puella (Linnaeus, 1758) - Sisita puella (nombre común).
  • Prinia rabilarga kinnisii (Sharpe, 1876) - Sisita de Kinnis (nombre común).
  • Prinia rabilarga khoollisa (Sykes, 1832) - Sisita de Kirol (nombre común).
  • Prinia rabilarga cambaiensis (Whistler, 1925) - Sisita de Cambay (nombre común).
  • Prinia rabilarga rabilarga (Hodgson, 1837) - Sisita de Ceilán (nombre común).
  • Prinia rabilarga mimetica (Hume, 1885) - Sisita Mimetizada (nombre común).
  • Prinia rabilarga minor (Hume, 1877) - Sisita Enana (nombre común).
  • Prinia rabilarga vera (Hume, 1877) - Sisita Verdadera (nombre común).
  • Prinia rabilarga davisoni (Hume, 1873) - Sisita de Davison (nombre común).
  • Prinia rabilarga intermedia (Hume, 1873) - Sisita Intermedia (nombre común).

Se puede ver que los nombres comunes de las subespecies de esta especie son muy variados. Esto se debe a que suele presentarse en diferentes ambientes geográficos, como en los matorrales secos, los bosques de monte árido, los bosques húmedos tropicales, bosques de parcelas, montañas boscosas y acantilados costeros.

Destacan seis características que permiten reconocer a esta especie:

  • Cabeza, espalda y cola de color castaño oliva.
  • Parte superior de la cola y el pliegue alar de color negro.
  • Barbilla, pecho y vientre de color amarillo más o menos brillante.
  • Cuello con manchas oscuras a lo largo de la mitad superior.
  • Partes inferiores blancas, con manchas de color café.
  • Pico grueso, fuerte y de color gris oscuro.

Además, la Prinia rabilarga suele cantar en periodos cortos, con dos o tres notas cortas seguidas de un trino más largo. Estas aves tienen un gran sentido del hábitat, de modo que una vez que una pareja de seleccione un sitio para anidar, esta probablemente se mantendrá allí hasta el siguiente año.

La Prinia rabilarga es una variada y exótica especie de aves que, gracias a sus subespecies, se ha podido adaptar a diferentes ambientes geográficos. Esto explica la amplia presencia de esta especie en la India, Myanmar y Sri Lanka.

Curiosidades

Prinia rabilarga - Urolais epichlorus son aves de un tamaño pequeño que miden aproximadamente 10 cm de largo, siendo sus alas, que miden entre 5 y 6 cm, una de sus características más marcadas. Son aves de tonalidad parda y cobriza con una divertida cresta en su cabeza.

Estas aves tienen el hábito de construir su nidos en forma de globo, los cuales están situados sobre una pequeña excrecencia en la tierra o en un árbol cerca del suelo. Esta ave, además, es un ave oportunista, lo que significa que aprovecha la presencia de alimentos proporcionados por el hombre para alimentar a sus crías.

Es una especie de ave única en su familia, perteneciente a la familia de los Estrildidae, además de ser una rareza entre los amantes de las aves.

Curiosidades de la Prinia rabilarga:

  • Tienen el hábito de construir su nido en forma de globo, el cual está construido con ramas y hierbas secas.
  • Estas aves son monógamas y eligen una sola pareja para toda la vida.
  • Tienen una voz característica, que puede distinguirse con facilidad entre el resto de aves.
  • Su cresta en la cabeza es su característica más marcada.
  • Son aves oportunistas, es decir, aprovechan los alimentos que proporciona el hombre para sus crías.
  • Son una raza única en la familia de los Estrildidae.

Esta ave es única en su familia, una especie de ave llamativa y exótica, una rareza para los amantes de la naturaleza. Día a día, muchos de estos animales están en peligro de extinción debido a la destrucción de su hábitat natural. Por lo tanto, es necesario realizar proyectos de conservación para proteger a estas aves.

Preguntas Relacionadas

¿Cuáles son las características distintivas de la Prinia rabilarga?

Encontrarás a la Prinia rabilarga en buena parte de India, Nepal y algunas áreas del este y nordeste de Pakistán. Esta especie de ave se caracteriza por su tono naranja oscuro, bordes blancos en las alas y una cresta distintiva en la cabeza, lo que le aporta un atractivo y vistoso colorido.

  • Tamaño: El tamaño de la Prinia rabilarga es pequeña, entre 9-10 cm y un peso de 12 a 16 gramos.
  • Forma del Pico: El pico es ligeramente curvado hacia abajo con una forma afilada y recta.
  • Coloración: El dorso y la parte superior de las alas son de color naranja oscuro, estando las partes inferiores en blanco.

Esta avutarda constituye uno de los grupos más diversos en cuanto a los colores y motivos. Por ejemplo, la calidad en tonalidad en la zona de la cabeza de los machos puede variar desde un café claro hasta un marrón intenso. Además, la parte inferior de la zona lumbar de algunos machos adultos presentan una característica mancha de color naranja brillante.

¿Qué tipo de alimentación prefiere la Urolais epichlorus?

La Urolais epichlorus es una especie de ave tropical que prefiere una dieta con alto contenido calórico y frutas. Esta ave come principalmente frutos silvestres, semillas, insectos, larvas, anfibios y hasta pequeños mamíferos.

Su alimentación se compone de:

  • Frutos como mangos, guayabas, naranjas, mandarinas, ciruelas y plátanos.
  • Semillas variadas como mangostán, anacardos, cerezas, almendras y avellanas.
  • Insectos como abejas, mariposas, grillos, hormigas, saltamontes y libélulas.
  • Larvas y algunos pequeños mamíferos.

También puede encontrar alimento en forma de néctar y sucrosas flores. Esta ave se alimenta principalmente durante el día, en lo que se conoce como "dieta diurna", y se adapta rápidamente a los cambios en su entorno.

¿En qué áreas se pueden encontrar a la Prinia rabilarga?

La Prinia rabilarga es una pequeña ave de plumaje gris, con tonalidades naranjas en la parte superior del cuerpo y con una franja blanca que cruza la parte superior de su cabeza. Se encuentra principalmente en zona montañosa y en bosques tropicales de la India y Pakistán, y también en algunas partes de Myanmar y norte de Birmania.

Verás a la Prinia rabilarga en el suelo o en la vegetación arbustiva y puedes encontrarla en los siguientes lugares:

  • En la región occidental del Himalaya de India y Pakistán
  • En zonas montañosas bajas en el sur de Asia
  • En algunas partes de Myanmar y del norte de Birmania

Si quieres ver esta pequeña ave en su hábitat natural, solo debes encontrar un área con mucha vegetación y matorrales entre los 220-2500 metros de altitud y podrás ver a la Prinia rabilarga.

¿Cómo se distinguen los machos y las hembras de la Urolais epichlorus?

Urolais epichlorus es una especie de ave nativa del tercer continente, que se caracteriza por su coloración marrón oscuro. La manera de distinguir a los machos y hembras de esta especie está en su cola, que es particularmente larga y fluida.

Las hembras tienen la cola un poco más ancha que la de los machos, estando rodeada por una aureola blanquecina brillante. Los machos por otro lado presentan la cola más delgada, con un tono más oscuro. A continuación describiremos las principales características para diferenciar a ambos:

  • Cola de la hembra: más ancha, con una aureola blanquecina brillante.
  • Cola del macho: más estrecha, con un tono más oscuro.

Además, para diferenciar a los machos y hembras de esta especie es importante notar que los machos despliegan su cola cuando vuelan, lo que les da un aspecto visualmente mucho más impresionante.

Conclusión

La Prinia rabilarga y la Urolais epichlorus son dos especies de aves pertenecientes al mismo género, pero la primera se distingue por su forma más grande, su plumaje gris beige claro en su parte superior y su vientre blanco con manchas marrones. Además, sus alas tienen una envergadura de 7 centímetros. Por otro lado, la Urolais epichlorus se encuentra en la subespecie trimaculata, que se caracteriza por su cuerpo robusto y sus alas de 6 centímetros de envergadura.

Cabe destacar que la Prinia rabilarga se encuentra distribuida en los bosques subtropicales y tropicales de la India, así como en el sur de Nepal. Por otra parte, la Urolais epichlorus puede encontrarse en bosques tropicales secos de la India occidental, desde Gujarat hasta Kerala.

En cuanto a las características del comportamiento de estas aves se pueden resaltar los siguientes aspectos:

  • Ambas especies son solitarias, excepto durante la temporada de cría.
  • Viven en árboles y arbustos.
  • Las Primia rabilarga suelen cantar desde arbustos o árboles bajos.
  • Las Urolais epichlorus se pueden ver buscando comida en los suelos.

En conclusión, la Prinia rabilarga y la Urolais epichlorus son dos aves de distribución geográfica y características distintas. Son solitarias, excepto durante la temporada de cría, y viven en árboles y arbustos. Además, la Prinia rabilarga suele cantar desde arbustos o árboles bajos, mientras que las Urolais epichlorus se pueden ver buscando comida en los suelos.

Por favor ayúdame a compartirlo

¿Quieres saber más acerca de la Prinia rabilarga - Urolais epichlorus? Comparte esta información con tus amigos y familiares para que conozcan más sobre esta maravillosa especie de aves. Si tienes alguna pregunta, no dudes en escribirnos un comentario a continuación. Estamos aquí para ayudarte a buscar las mejores respuestas. ¡Sigue explorando el mundo de las aves!

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Prinia Rabilarga - Urolais Epichlorus. puedes visitar la categoría Cisticolidae.

¡Más Contenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies