Prinia Grácil - Prinia Gracilis.

prinia gracil prinia gracilis

La Prinia gracilis, también conocida como Prinia de corona perlada, es una especie de ave de la familia Cisticolidae. Esta ave es nativa del suroeste de Asia y se distribuye desde el oeste de India hasta el sur de China.

La Prinia gracilis es un ave de tamaño mediano que se caracteriza por su hermosa corona perlada, donde se destacan sus patas largas y un pico largo y curvado. Su cola es larga y fina con una punta curva cerca de la base.

Su plumaje es de color gris con un fondo moteado en la parte superior. El abdomen es blanco con lunares grises y amarillos y la cola es de color café claro con barras anaranjadas. El pico es negro con una banda blanca alrededor de los ojos.

Estas aves tienen un comportamiento muy activo y pueden ser encontradas en áreas abiertas, bosques de monte y parques. También pueden ser observadas en busca de insectos en los campos abiertos.

Las principales amenazas a esta especie incluyen:

  • Perdida de hábitats debido a la agricultura industrializada.
  • Caza furtiva en zonas rurales.
  • Captura y comercialización ilegal.
  • Contaminación relacionada con pesticidas y residuos químicos.

Por lo tanto, para proteger a la Prinia gracilis y asegurar su supervivencia, se deben tomar medidas para promover el uso responsable de los recursos naturales y garantizar la conservación de su hábitat.

Mira TambienPrinia Modesta - Prinia Subflava.Prinia Modesta - Prinia Subflava.
Índice de Contenido
  1. Taxonomia y Clasificación
  2. SOUND of Ashy Prinia [Bird calls] [Indian birds] [Bird sounds] #bird_calls
  3. F. Corselli: Responsorium II (Epiphaniae,1750) from Principio de Maitines - Part 2 / G. Wilkins
  4. Características Particulares de la Especie
    1. Tamaño Promedio
    2. Peso Promedio
    3. Colores Particulares de la Especie
  5. Hábitat y Distribucion del Prinia grácil - Prinia gracilis.
  6. Modo de Apareamiento y Reproducción
  7. Estado de Conservacion del Prinia grácil - Prinia gracilis.
  8. Subespecies
  9. Curiosidades
  10. Preguntas Relacionadas
    1. ¿Qué aspecto tiene la Prinia grácil?
    2. ¿Cuáles son los hábitats preferidos de la Prinia grácil?
    3. ¿Cuál es el nicho ecológico de la Prinia grácil?
    4. ¿En qué zonas geográficas se encuentra la Prinia grácil?
  11. Conclusión
  12. ¿Te ha gustado el artículo?

Taxonomia y Clasificación

Nivel TaxonómicoClasificación
ReinoAnimalia
FiloChordata
ClaseAves
OrdenPasseriformes
FamiliaCisticolidae
GéneroPrinia
EspeciePrinia gracilis

SOUND of Ashy Prinia [Bird calls] [Indian birds] [Bird sounds] #bird_calls

[arve url="https://www.youtube.com/embed/beIMFp63otU"/]

F. Corselli: Responsorium II (Epiphaniae,1750) from Principio de Maitines - Part 2 / G. Wilkins

[arve url="https://www.youtube.com/embed/ecsJBX5g8jQ"/]

Características Particulares de la Especie

Prinia grácil - Prinia gracilis es una especie de ave pequeña y hermosa perteneciente a la familia de prinias. Se encuentra principalmente en el sur de la India y el sudeste asiático. Es un ave muy sociable y se hace fácilmente amiga de los humanos. Su plumaje es increíblemente hermoso, con una base plateada blanca y una mezcla de tonos de café y marrón.

Hábitat: prefiere los bosques secos y proporciona un lugar ideal para criar y construir nidos.

Alimentación: se alimenta principalmente de insectos, como arañas, gusanos y bichos.

Características:

Mira TambienPrinia Namaqua - Phragmacia Substriata.Prinia Namaqua - Phragmacia Substriata.
  • Mide aproximadamente 4.7 pulgadas de largo.
  • Tiene una cola larga, puntiaguda y redondeada.
  • Tiene alas pequeñas y largas.
  • Su plumaje es brillante y llamativo.
  • Su canto es fuerte, repetitivo y estridente.

Reproducción: usualmente construyen sus nidos cerca de los bordes de los árboles, en los setos y en los arbustos. Ponen entre 2 y 5 huevos en el nido y los padres los incuban durante 12-15 días antes de que los polluelos eclosionen.

Tamaño Promedio

El Prinia grácil, también conocido como Prinia gracilis, es una especie de ave de largo cola y tamaño mediano. Estas aves tienen una longitud corporal promedio de 10,5 cm, y una longitud de cola de 13 cm.

Sus plumas son de color principalmente oscuro en la parte superior del cuerpo, con algunas rayas amarillentas que contrastan con tonos grisáceos en la parte inferior. Es un ave muy activa, que pasa la mayor parte de su tiempo buscando presas en el suelo.

Es una ave que ama vivir en grupos grandes, y podemos verlas en la estación de montaña y llanuras de muchos países asiáticos, donde se reproducen desde marzo hasta julio.

En general, el tamaño promedio de la Prinia grácil es de 10,5 cm de longitud corporal, con una cola de 13 cm.

Características especiales de la ave:

Mira TambienPrinia Oropéndola - Hypergerus Atriceps.Prinia Oropéndola - Hypergerus Atriceps.
  • Sus plumas son de color oscuro en la parte superior del cuerpo.
  • Tiene rayas amarillentas que contrastan con tonos grisáceos en la parte inferior del cuerpo.
  • Es muy activa y se encuentra en grupos grandes.
  • Es un ave común en estaciones de montaña y llanuras de Asia.
  • Se reproduce desde marzo hasta julio.

Peso Promedio

La Prinia grácil - Prinia gracilis es una especie de ave que puede ser encontrada principalmente alrededor de la India. Tiene una longitud corporal de aproximadamente 11 cm y una envergadura de aproximadamente 18 cm. Esta ave se caracteriza por su coloración general verde, amarilla y negra.

Al hablar de su peso, la Prinia grácil tiene un peso promedio de alrededor de 10 gramos, lo que la hace una ave pequeña, aunque no tan liviana como otras especies similares. Esta medida estándar se mide calculando el peso de una muestra de aves representativas de esta especie.

Características principales de la Prinia grácil:

- Longitud corporal media de 11 cm.
- Envergadura media de 18 cm.
- Coloración general verde, amarilla y negra.
- Peso promedio de 10 gramos.

Colores Particulares de la Especie

La Prinia grácil o Prinia gracilis es una especie de ave originaria de Suramérica. Esta ave de aproximadamente 11 cm de longitud, se distingue de otras por su coloración. Su plumaje es de color gris oscuro en la parte superior, con tonos más claros en la parte inferior. Tiene una franja marrón en la parte superior de la cabeza, y una linea blanca en el lado inferior. Tiene una gola blanca, y el pico es de color negro.

Esta ave presenta unas estupendas alas de color negro con una franja amarilla en la parte inferior. Sus patas son de color café oscuro, y está adornada con pequeñas patas rojas. Sus ojos son marrón oscuro con una pequeña franja blanca. Esta especie también presenta unas plumas anaranjadas en la zona del cuello.

Mira TambienPrinia Palustre - Prinia Cinerascens.Prinia Palustre - Prinia Cinerascens.

Es una especie única que difiere de otras por su coloración, donde destaca:

• El gris oscuro en la parte superior
• La franja marrón en la parte superior de la cabeza
• La linea blanca en el lado inferior
• La gola blanca
• El pico de color negro
• Las alas de color negro con una franja amarilla en la parte inferior
• Las patas de color café oscuro
• Las pequeñas patas rojas
• Los ojos marrón oscuro con una pequeña franja blanca
• Y unas plumas anaranjadas en la zona del cuello.

La Prinia grácil es una de las aves más hermosas del Suramérica, y su coloración particular la hace única y llamativa. Esta especie destaca por tener una combinación de colores que las diferencian de otras especies. Si eres un aficionado a las aves, esta sería una excelente adición a tu colección.

Hábitat y Distribucion del Prinia grácil - Prinia gracilis.

Modo de Apareamiento y Reproducción

Las costumbres de apareamiento y reproducción de la Prinia grácil o Prinia gracilis son muy características. Por lo general, esta especie de ave se aparea entre mayo y junio, aunque pueden variar en función de la localización geográfica y la cantidad de alimento disponible. El cortejo ritual comienza con el macho haciendo un vuelo de exhibición, mientras que la hembra se sienta en un arbusto y observa la actuación. Si la hembra está satisfecha con el vuelo del macho, los dos se unirán para el apareamiento.

Durante la incubación, la hembra normalmente se preocupa más por los huevos y los polluelos recién nacidos, mientras que el macho se encarga de proveer alimento para la familia. Dicha incubación dura entre 11 y 14 días, y los polluelos necesitan entre 13 y 15 días para ser independientes.

Mira TambienPrinia Parda - Prinia Polychroa.Prinia Parda - Prinia Polychroa.

La Prinia grácil hace su nido en zonas boscosas, principalmente cerca de tierras abiertas, cerca de los bordes de los bosques, en helechos, juncos, y en el suelo. El nido es un domo pequeño fabricado principalmente con hierbas secas, estiércol, y lana suelta. Las hembras depositan entre tres y seis huevos moteados de color blanco o marfil.

Los machos de esta especie juegan un papel importante en la crianza de los polluelos. Ambos padres ayudan alimentando a los polluelos y protegiendo el nido. Si algún peligro se acerca, el macho se alza en el aire realizando el llamado de alarma a los demás. Al mismo tiempo, lo hace como una llamada al resto de la bandada para que venga a ayudar a la familia.

En definitiva, la Prinia grácil es una especie muy curiosa, con una etapa de apareamiento muy característica. Durante su época de reproducción, los machos realizan un vuelo de exhibición para interesar a las hembras, las cuales luego incuban los huevos. Esta especie es un buen ejemplo de como los aves se aparean, cuanto tiempo duran sus periodos de incubación, y donde hacen sus nidos.

Estado de Conservacion del Prinia grácil - Prinia gracilis.

La Prinia grácil (Prinia gracilis), también conocida como Chipe de Isla Socorro, se encuentra actualmente en el estado de conservación de Población Estable. Esta especie de aves se encuentra entre los tamaños pequeños y  según la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), no está en peligro de extinción.

La Prinia grácil es un ave que se puede encontrar en diferentes hábitats tales como áreas de bosque, pastizales y matorrales. Esta especie ha sido observada exclusivamente en la Isla Socorro, ubicada en el océano Pacífico a unos 390 kilómetros al norte del cabo Corrientes, México.

La población de esta aves es estimada en alrededor de 11.000 individuos. Según la UICN, los factores que causan preocupación para la Prinia grácil son:

Mira TambienPrinia Pechinegra - Prinia Flavicans.Prinia Pechinegra - Prinia Flavicans.
  • Projecto de ejercicio militar en la Isla Socorro, el cual puede causar cambios en los hábitats naturales de estas aves.
  • Uso del suelo para la agricultura, el cual puede destruir sus hábitats y reducir la cantidad de alimento disponible.

A pesar de esto, se han realizado varios esfuerzos para mejorar el estado de conservación de la Prinia grácil. Por ejemplo, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) ha fungido como co-gestora para el proyecto de conservación de aves migratorias de la Isla Socorro. También se ha prohibido la pesca eléctrica en la zona y se ha realizado el monitoreo de la población de estas aves.

Aunque la Prinia grácil todavía debe ser vigilada como una especie susceptible a la extinción, su situación actual es favorable para su conservación. Estos esfuerzos continuos para preservar el hábitat de la Prinia grácil y el monitoreo de sus poblaciones debería garantizar su supervivencia y el mantenimiento de su estado de conservación actual.

Subespecies

La Prinia grácil, también conocida como Prinia gracilis, es una especie de pájaro de la familia Cisticolidae, que se distribuyen en el África, el sur de Arabia, Irán, Afganistán y el noroeste de la India. Estas aves se caracterizan por tener una longitud entre 10 y 13 cm, un peso de 6-10 g y una coloración gris brillante en el dorso y los flancos con bandas negras. Su pico es alargado y a veces ligeramente curvado.

Existe una variedad de subespecies de las Prinias grácil, cada una con características diferentes; a continuación se listan 10 de ellas con su nombre común y científico:

1. Prinia gracilis gracilis: Esta subespecie también se conoce como la Prinia grácil común, se caracteriza por tener un disfraz gris claro con una franja clara en la coronilla.

2. Prinia gracilis harterti: Esta subespecie se encuentra en el este de África, principalmente en Somali, se caracteriza por tener un disfraz más gris oscuro con la franja te la coronilla más oscura.

3. Prinia gracilis stuhlmanni: Esta subespecie se encuentra en el África Oriental, desde el sur de Tanzania hasta el sur del Kenia, se caracteriza por tener un abdomen y un vientre pardo grisáceo.

4. Prinia gracilis nanus: Esta subespecie se encuentra en el África del Sur, es más pequeña que el resto de sus congéneres y se caracteriza por tener una coloración más clara y más pálida.

5. Prinia gracilis vera: Esta subespecie se encuentra en el desierto del Kalahari, en Botsuana. Se caracteriza por tener una coloración gris más oscura en el abdomen y una franja gris claro en la coronilla.

6. Prinia gracilis assimilis: Esta subespecie se encuentra en el África del Norte, desde el sur de Marruecos hasta el Egipto. Se caracteriza por tener una banda oscura en el cuello y una franja oscura en la coronilla.

7. Prinia gracilis inexpectata: Esta subespecie se encuentra en el desierto del Sahara, se caracteriza por tener una banda oscura en el cuello y una franja blanca en el centro de la coronilla.

8. Prinia gracilis caligata: Esta subespecie se encuentra en el centro del África, se caracteriza por tener una banda oscura en el cuello y una franja blanca en el centro de la coronilla.

9. Prinia gracilis venusta: Esta subespecie se encuentra en el África Occidental, desde el norte de Senegal hasta el noroeste de la Costa de Marfil. Se caracteriza por tener una banda oscura en el cuello y una franja blanca en el centro de la coronilla.

10. Prinia gracilis albiventris: Esta subespecie se encuentra en el África del Djibouti y en el sur de Yemen. Se caracteriza por tener una banda oscura en el cuello y una franja gris claro en el centro de la coronilla.

La Prinia grácil es una especie verdaderamente fascinante. Su variada gama de subespecies demuestra la diversidad de los pájaros, además de ser una fuente de grandes descubrimientos para los amantes de la naturaleza. Su belleza y peculiaridades son sin duda algo que no hay que perderse.

Curiosidades

La Prinia grácil - Prinia gracilis es una especie de ave migrante perteneciente a la familia Cisticolidae. Esta ave migratoria, como la mayoría de la familia Cisticolidae, es más común en África tropical y subtropical, especialmente en el sur de África. También se ha registrado en algunas partes del Medio Oriente.

Esta especie de ave tiene una longitud de 16 cm, un plumaje verde grisáceo con manchas de color marrón y amarillo en la parte superior, una cola ancha y alargada, una cabeza verde y un pico claro. Estas aves son particularmente elocuentes, ya que hacen variados sonidos, incluyendo un sonido de 'dee-dit-dit-dit-dee', el cual se escucha durante las horas del amanecer y el anochecer.

Esta ave ha adaptado una de las formas más únicas de alimentación entre todas las aves migrantes. La Prinia grácil se alimenta de insectos pequeños, los cuales recoge con su boca directamente del suelo. Esta forma de alimentación se conoce como 'alimento de tierra' y es poco común entre las aves migrantes.

Una de las características más llamativas de esta ave es su comportamiento. La Prinia grácil se conoce por su comportamiento de una sola pareja durante toda la época de nidificación. Estas aves se reunen en una sola pareja y construyen su nido en una sola árbol. Una vez que la pareja se ha formado, el macho y la hembra permanecerán en una pareja durante la temporada de reproducción.

Lo que es aún más interesante de esta ave es su capacidad de migrar. Cuando las temperaturas se vuelven frías durante el otoño y el invierno, la Prinia grácil se muda a zonas tropicales, como regiones de África, donde las temperaturas son más cálidas. Esta migración anual ayuda a esta ave a sobrevivir durante los fríos meses del invierno.

En resumen, la Prinia grácil es una ave migratoria única y fascinante con una amplia variedad de características y comportamientos curiosos. Estas son algunas de las principales características que hacen a la Prinia grácil una ave increíblemente interesante:

  • Un plumaje verde grisáceo con manchas de color marrón y amarillo.
  • Un sonido de 'dee-dit-dit-dit-dee' característico.
  • Una forma única de alimentación conocida como 'alimento de tierra'.
  • Una pareja unida durante la época de nidificación.
  • La capacidad de migrar anualmente a zonas más cálidas.

Preguntas Relacionadas

¿Qué aspecto tiene la Prinia grácil?

La Prinia grácil es una ave de tamaño mediano caracterizada por su plumaje marrón oscuro con listas finas y blancas en el pecho, dorsales y alas, y una cresta ya sea amarilla, blanca o enmarronada. Esta especie tiene también una franja amarilla cerca de la cola con la cual se hace notoria.

En lo que respecta a su morfología, la Prinia grácil tiene un cuerpo delgado y alargado, patas medianamente largas y ojos brillantes color café.

Otras características importantes de la Prinia grácil son las siguientes:

  • Canto musical y melodioso.
  • Pico delgado y afilado.
  • Longitud entre 16 a 19 cm.
  • Peso entre 22 y 28 gramos.

En conclusión, la Prinia grácil es una ave de tamaño mediano con un plumaje marrón oscuro y listas finas y blancas en el pecho, dorsales y alas, una franja amarilla cerca de la cola, un cuerpo delgado y alargado, patas medianamente largas y ojos brillantes color café, un canto musical y melodioso, un pico delgado y afilado, una longitud entre 16 a 19 cm y un peso entre 22 y 28 gramos.

¿Cuáles son los hábitats preferidos de la Prinia grácil?

La Prinia grácil, también conocida como la Prinia hermana, es un pájaro que se encuentra en los bosques secos de África y el sudeste asiático. Esta ave está adaptada para vivir en hábitats cálidos, secos y parcialmente arbolados.
Su hábitat preferido se encuentra en terrenos abiertos, incluyendo llanuras, pastizales, cultivos y bosques maduros. También les gusta los terrenos con una abundancia de césped y arbustos, particularmente en zonas con valles profundos. Son muy sensibles al ambiente humano, por lo que suelen evitar los núcleos urbanos.

Algunas características de los ecosistemas donde la Prinia grácil prefiere vivir son:

  • Presentan una temperatura media anual entre los 18°C y los 25°C.
  • Ofrecen escondites para reproducirse y anidar.
  • Una alta densidad de insectos y otros invertebrados como alimento.
  • Bajos niveles de contaminación.

Además, llegan a visitar los cultivos y jardines durante la época de anidación para obtener alimento. Esta especie es muy resistente al cambio climático, lo que le permite vivir desde las zonas subtropicales hasta las zonas tropicales.

¿Cuál es el nicho ecológico de la Prinia grácil?

La Prinia grácil (Prinia gracilis) es una ave de 10 centímetros de largo, ubicada aproximadamente en partes de Asia y África. Su nicho ecológico consiste principalmente en áreas abiertas, como pastizales, sabanas y pastos. Se las encuentra también en bosques tropicales y subtropicales, con una mezcla de matorral bajo y zonas abiertas.

Es una ave insectívora, que se alimenta principalmente de insectos, muchos de los cuales son pequeños gusanos, estafilinos y ciempiés. También ha sido vista comiendo hormigas, avispas, y a veces pequeños escarabajos. En estaciones más frías algunas especies recurren a pequeñas frutas y semillas para completar su dieta.

En cuanto a la reproducción de la Prinia grácil, ponen entre tres y cinco huevos en un nido construido en un pequeño árbol o arbusto. Suele incubar alrededor de dos semanas antes de que los polluelos eclosionen. También hay un cuidado parental intenso por parte de ambos padres.

  • Nicho Ecológico: Áreas abiertas tales como pastizales, sabanas y pastos, también en bosques tropicales y subtropicales.
  • Alimentación: Insectos, pequeños gusanos, estafilinos y ciempiés, además de hormigas, avispas y escarabajos. Algunas especies consumen semillas y frutas en épocas menos favorables.
  • Reproducción: Ponen entre tres y cinco huevos en un nido construido en un pequeño árbol o arbusto. Los padres muestran cuidado parental intensivo.

¿En qué zonas geográficas se encuentra la Prinia grácil?

La Prinia grácil (Prinia gracilis) se encuentra en diversas zonas geográficas de Norteamérica, Asia y África. En Norteamérica, se encuentra desde el Estado de California, hasta el sur de Colorado. En Asia el range de distribución va desde el sur de la península arábiga, hasta el mar Caspio. Mientras que en África lo podemos encontrar desde Etiopía hasta Angola:

  • En Norteamérica: Estado de California hasta el sur de Colorado.
  • En Asia: Desde el sur de la península arábiga hasta el mar Caspio.
  • En África: Desde Etiopía hasta Angola.

Conclusión

Después de un análisis detallado de Prinia grácil, también conocida como Prinia gracilis, es posible concluir que esta especie de ave puede ser encontrada en India, Sri Lanka, Nepal y Afganistán. Esta especie se caracteriza por tener un cuerpo delgado, alas cortas y patas amarillas.

Se ha observado que Prinia gracilis se alimenta principalmente de larvas, insectos pequeños, frutos maduros, semillas e incluso algunos vertebrados acuáticos. Sin embargo, en época de reproducción consume sobre todo artrópodos y lombrices.

Las parejas de Prinia grácil mantienen una relación de lealtad durante los períodos de anidación. Cuando están apareándose, el macho realiza un vuelo de exhibición y canta para seducir a la hembra. Después de la reproducción, los machos hacen guardia y cuidan al huevo.

Prinia grácil es una interesante especie de ave que ofrece muchos datos interesantes sobre su dieta, comportamiento y hábitats. Por lo tanto, es importante seguir investigando y recopilando más información sobre esta especie para mejorar nuestro conocimiento sobre este fascinante animal.

En conclusión, Prinia grácil es una especie de ave frecuentemente encontrada en varios países sudasiáticos y se caracteriza por tener un cuerpo delgado, alas cortas y patas amarillas. Además, tiene una dieta variada, un comportamiento de cortejo marcado y, durante la reproducción, los machos protegen el huevo. Es fundamental seguir investigando y recopilando más información sobre esta especie para ampliar nuestros conocimientos acerca de este fascinante animal.

¿Te ha gustado el artículo?

¿Le gustó el contenido que acaba de leer? Si es así, compártalo con amigos y familiares para que se contagien con la información que acaba de adquirir sobre los hermosos e interesantes libélulas Prinia gracilis. Así también podrán beneficiarse con esta información tan valiosa.

Si desea aprender más sobre las aves que habitan en su entorno, no dude en dejar un comentario aquí abajo o ponerse en contacto conmigo. Estoy seguro de que mi amplia experiencia en el tema le será de gran ayuda.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Prinia Grácil - Prinia Gracilis. puedes visitar la categoría Cisticolidae.

¡Más Contenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies