Pito Orejipardo - Campethera Caroli.

pito orejipardo campethera caroli

El pito orejipardo (Campethera caroli), también conocida como ‘perdicero orejipardo’, es una especie de ave del orden de los Piciformes que se distribuye únicamente en los bosques y zonas arboladas de Sudáfrica. Esta especie de ave se caracteriza por su peculiar coloración, presentando una parte superior de color marrón rojizo con rayas transversales más claras, y una parte inferior más blanquesina. La cabeza cuenta con una ‘oreja pardo-oliva’ y una banda negra entre el ojo y la pechuga.

Por lo general, el pito orejipardo se destaca por su vocalización, produciendo un pitido interminable y monótono que podría confundirse con la de otras especies asociadas.

En cuanto al comportamiento alimenticio, esta ave se alimenta básicamente de frutos, insectos, semillas y larvas de insectos, capturados mediante vuelos cortos y directos hacia los árboles.

Según la información proporcionada por IUCN, su población se estima en alrededor de 11.700 individuos y no existe ninguna amenaza relevante para esta especie.

En resumen, el pito orejipardo es una ave de tamaño pequeño, de habilidad vocal extraordinaria y notable comportamiento alimenticio, con una distribución restringida en los bosques y zonas arboladas de Sudáfrica.

  • Coloración distintiva: Parte superior marrón rojiza con rayas transversales más claras, parte inferior blanquesina.
  • Tiene una ‘oreja pardo-oliva’ y una banda negra entre el ojo y la pechuga.
  • Habilidad vocal extraordinaria: Produce un pitido interminable y monótono.
  • Alimentación principalmente frutos, insectos, semillas y larvas de insectos.
  • Distribución restringida en los bosques y zonas arboladas de Sudáfrica.
  • Población estimada en alrededor de 11.700 individuos.
Índice de Contenido
  1. Taxonomia y Clasificación
  2. ¿Vivimos en una 'dictadura progre'? | Gen Playz
  3. Carlos Blanco en diálogo con Ernesto Castro
  4. Características Particulares de la Especie
    1. Tamaño Promedio
    2. Peso Promedio
    3. Colores Particulares de la Especie
  5. Hábitat y Distribucion del Pito orejipardo - Campethera caroli.
  6. Modo de Apareamiento y Reproducción
  7. Estado de Conservacion del Pito orejipardo - Campethera caroli.
  8. Subespecies
  9. Curiosidades
  10. Preguntas Relacionadas
    1. ¿En qué partes del mundo se encuentra la especie de Pito orejipardo?
    2. ¿Cómo se caracterizan los sonidos producidos por esta especie de ave?
    3. ¿Cuáles son los alimentos favoritos de la Campethera caroli?
    4. ¿Cuál es la diferencia entre un macho y una hembra de este tipo de pájaro?
  11. Conclusión

Taxonomia y Clasificación

:

Grupo TaxonómicoNombre Científico
ReinoAnimalia
FiloChordata
ClaseAves
OrdenPiciformes
FamiliaPicidae
GéneroCampethera
EspecieCaroli
Nombre comúnPito orejipardo

Pito orejipardo - Campethera caroli.

¿Vivimos en una 'dictadura progre'? | Gen Playz

[arve url="https://www.youtube.com/embed/LJ1oLzlsTrg"/]

Carlos Blanco en diálogo con Ernesto Castro

[arve url="https://www.youtube.com/embed/haycJRZCHWg"/]

Características Particulares de la Especie

Pito orejipardo - Campethera caroli es una especie de ave endémica de la región de África Central, particularmente de la zona sureste de la República Democrática del Congo. A pesar de que existen algunas variaciones entre los individuos, esta ave se caracteriza por tener una coloración en avellana anaranjada, con remates de color marrón oscuro en la espalda, alas, pecho y cabeza. Mide alrededor de 25 cm de largo, y suele tener una cola corta y almendrada.

Su nombre se debe a que tiene una mancha negra en la parte inferior de la oreja y en la nuca, lo que le proporciona una apariencia peculiar.

Alimentación:

  • Gusanos
  • Insectos
  • Semillas
  • Frutos
  • Néctar de flores

Hábitat: El Pito orejipardo gusta de anidar en los árboles de la selva húmeda tropical y subtropical. Suelen vivir en grupos, en un área pequeña.

Reproducción: El Pito orejipardo construye su nido en los árboles de la selva, aproximadamente a un metro de altura. La hembra pone entre 3 y 4 huevos. El macho se encarga de incubarlos durante 17 días.

Esta especie de ave presenta un comportamiento muy atento, y se muestra curioso con los visitantes de los bosques donde ellos viven. Es una especie de ave relativamente común, sin embargo, su hábitat se encuentra amenazado por la destrucción de los bosques, de modo que su conservación resulta importante.

Tamaño Promedio

El Pito orejipardo - Campethera caroli es una especie de aves que se encuentra nativa en regiones del sur de África, especialmente en Namibia, Botswana, Sudáfrica, Angola y Zambia. Se trata de una de las aves más famosas de Africa, debido a su característico canto y llamativo plumaje.

En cuanto a su tamaño, el Pito orejipardo - Campethera caroli tiene una longitud de entre 19 y 21 cm, siendo un ave de tamaño medio. Esta especie de ave tiene un peso promedio de aproximadamente 35 gr. Esta ave presenta una combinación de colores grises, con un estriado café suave, y la cabeza y la región posterior del cuello son negros con tonos oscuros azulados.

El Pito orejipardo - Campethera caroli es una ave que vive principalmente en bosques de matorral, que generalmente se encuentra en las áreas de sabana abierta. Estas aves tienen hábitos diurnos, son silvestres y en general no se acercan demasiado a las áreas habitadas por los humanos.

Las principales formas de alimentarse del Pito orejipardo - Campethera caroli son semillas, bayas, insectos y gusanos. Esta especie de ave también come frutas maduras y a veces obtiene alimento de las frutas de árboles. El Pito orejipardo - Campethera caroli es una ave que se reproduce en el transcurso del año, aunque es más común para esta especie hacerlo entre los meses de octubre y noviembre.

En conclusión, el Pito orejipardo - Campethera caroli es una especie de ave de tamaño medio, con una longitud de entre 19 y 21 cm y un peso de aproximadamente 35 gr. Esta especie de ave se encuentra nativa en regiones del sur de África y suele alimentarse de semillas, bayas, insectos y gusanos. Estas aves tienen hábitos diurnos y se reproducen principalmente entre los meses de octubre y noviembre.

Peso Promedio

Aves como el Pito orejipardo (Campethera caroli) son unas de las más exóticas en el mundo de las aves. Esta especie de ave, que es también conocida como el campethera caroli, se caracteriza por su increíble plumaje, el cual es gris / marrón en la parte superior e incluso tonos más oscuros en el lado inferior. Esta ave de vida silvestre también se distingue por su tamaño, el cual es de entre 13 a 15 cm de largo, y su peso promedio es de alrededor de 15 gramos.

Otras características físicas que distinguen a esta ave son su forma alargada y estrecha, sus alas y su cola ahorquillada, así como una cresta en la parte superior de su cabeza. A esta especie también se la considera una de las aves más estilizadas, pues se caracteriza por tener una cabeza pequeña, un cuerpo delgado y las alas largas.

Una de las cosas más notables del pito orejipardo es su habilidad para pasar desapercibido entre los arbustos y árboles. Esta especie, aunque generalmente no es muy activa, puede moverse rápidamente por los árboles de un lugar a otro, gracias a sus alas y sus patas delgadas.

Con respecto al peso promedio de esta ave, el pito orejipardo pesa alrededor de 15 gramos, lo cual lo convierte en una de las aves más pequeñas en comparación con otras especies de su tamaño. Es un animal de peso muy ligero, aunque sus alas y cuerpo son relativamente grandes para su tamaño.

Además, esta ave también se destaca por su capacidad de volar a altas velocidades, especialmente cuando está en movimiento. Esta ave también se caracteriza por no ser muy ruidosa, lo cual la hace perfecta para los amantes de la naturaleza que desean escuchar los sonidos de la naturaleza sin el estruendo de los pajaritos.

Colores Particulares de la Especie

La Pito orejipardo – Campethera caroli es una de las más hermosas aves de la familia de los picofos. Esta ave es originaria de la zona tropical de América del Sur. Esta especie particular es reconocida por su belleza, ya que tiene un hermoso plumaje en variados colores.

Los colores principales del Campethera caroli son el azul y el verde. El azul es el color predominante en la parte superior del cuerpo de la ave, mientras que el verde se ve en la parte inferior. Además, esta ave presenta algunos tonos amarillo y anaranjado en la cara.

Esta ave también es conocida por tener una coloración moteada en el cuerpo y una banda anaranjada que recorre entre los ojos y la cabeza. La parte interna de las alas también es azul con algunos destellos de color verde. La cola tiene una mezcla de tonos entre el negro y el café, con algunas manchas marrones.

Algunas de las características más sobresalientes de esta especie de ave son:

  • Plumas de colores brillantes: azul, verde y amarillo con algunos destellos.
  • Un anillo anaranjado alrededor de los ojos.
  • Cara gris con algunas manchas amarillas.
  • Patrón moteado en el cuerpo.
  • Plumas negras con manchas marrones en la cola.

Para concluir, la Pito orejipardo – Campethera caroli es una de las aves más hermosas de la familia de los picofos. Es una ave de coloridas plumas en tonos de azul, verde, amarillo y anaranjado, con algunas manchas marrones y negras en la cola, además de un anillo alrededor de los ojos. Todo esto hace de la Pito orejipardo – Campethera caroli, una especie totalmente única.

Hábitat y Distribucion del Pito orejipardo - Campethera caroli.

Pito orejipardo - Campethera caroli es una especie de ave perteneciente a la familia de los Picidae. Es un ave trepadora sin cola, que vive en bosques y áreas mixtas en la zona oriental de África, desde el sur del Sahara hasta Ethiopia, Sudán y Argo. Suele establecer su nido en las ramas de los árboles a más de 8 metros de altura.

Su hábitat es a nivel general subtropical y tropical, aunque también lo podemos encontrar en pequeños bosques en la región montañosa. Estas aves son solitarias o viven en grupos pequeños. Estos grupos se desplazan junto con la estación de los alimentos, por eso hay veces en que pueden observarse grandes bandadas volando juntas.

Distribución geográfica

  • África Oriental: desde el sur del Sahara hasta Ethiopia, Sudán y Argelia.
  • África Occidental: Costa de Marfil, Ghana, Togo, Guinea y Guinea Bissau.
  • África Central: Camerún, Congo y Gabón.

Su hábitat se extiende desde el nivel del mar hasta los 2.700 metros. Estas aves se alimentan en su mayoría de semillas, frutos e insectos, los cuales los capturan en el suelo, en los árboles y en los arbustos. Son muy activas durante el día, pero evitan volar demasiado alto, a no ser que se sientan amenazadas. Esta especie es sencilla de reconocer gracias a sus características plumas tricolores y su buitre, las cuales se iluminan durante el atardecer.

Modo de Apareamiento y Reproducción

El Pito orejipardo (Campethera caroli) es una especie de ave que pertenece a la familia de los picos y que se encuentra en Africa. Esta especie se caracteriza por tener un plumaje muy colorido con la parte superior de su cuerpo principalmente verde mientras que presenta unas marcas amarillas alrededor del cuello.

El Pito orejipardo es una ave solitaria que se reproduce principalmente entre los meses de octubre y febrero. Durante este tiempo los pitos comenzarán a reunirse en los árboles de la selva. Los machos comenzarán a cantar para atraer a las hembras. Una vez que la hembra se acerca, el macho mostrará sus plumas mostrando su colorido para poder conquistarla. La hembra se sentará en un árbol mientras el macho la rodea; cuando hay un acuerdo entre ambos, el macho montará a la hembra y comenzarán su cortejo.

Durante el apareamiento, el macho y la hembra se mantendrán unidos durante alrededor de dos horas. Después de esto, el macho comenzará a construir el nido, el cual estará ubicado en un árbol de la selva. El nido será hecho de ramitas y hojas y tendrá un fondo de lana. Una vez construido, la hembra pondrá sus huevos dentro del nido; los huevos del Pito orejipardo son de color blanco con tonos grises.

La incubación de los huevos del Pito orejipardo dura alrededor de dieciséis días. Durante este tiempo, ambos padres estarán encargados de incubar los huevos y alimentar a los pollitos. Los padres le proporcionarán a los pollitos insectos y bayas para que puedan alimentarse. Cuando los pollitos tienen alrededor de 15 días de edad, comenzarán a salir del nido y a volar.

En conclusión, el Pito orejipardo es una especie de ave solitaria que se reproduce entre los meses de octubre y febrero. Los machos cantan para poder atraer a las hembras con quienes se aparean. Una vez que el macho encuentra una pareja, comenzará a construir el nido en el que la hembra pondrá sus huevos. La incubación de los huevos dura alrededor de dieciséis días, tiempo en el que ambos padres estarán encargados de su cuidado. Finalmente, a los quince días de edad, los pollitos comenzaran a salir del nido y a volar.

Estado de Conservacion del Pito orejipardo - Campethera caroli.

El Pito orejipardo (Campethera caroli) es una especie de aves perteneciente a la familia Ramphastidae. Esta especie es natural de los bosques húmedos de África Oriental, desde Sudáfrica hasta Argelia.

El estado de conservación de este ave es preocupante, pues según la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales (UICN) esta especie se encuentra en peligro de extinción, a causa de la destrucción de sus hábitats y presión de la caza.

Los principales factores que contribuyen a la perdida de la especie son:

  • Caza furtiva.
  • Fragmentación de los bosques.
  • Contaminación.
  • Degradación de los bosques.

En la actualidad, se están realizando diversos programas de conservación y de restauración de los hábitats en donde vive el Pito orejipardo, con la finalidad de preservar la especie y ayudar a su recuperación.

Además, se han implementado proyectos de educación ambiental para sensibilizar a la población acerca de la necesidad de conservar las especies en peligro de extinción, especialmente de aves como el Pito orejipardo.

A pesar de los esfuerzos de conservación y protección, el Pito orejipardo todavía se encuentra en peligro de extinción, por lo que es necesario seguir trabajando con el propósito de preservar sus hábitats y reducir su presión de caza, para que las siguientes generaciones puedan contemplar y disfrutar de la belleza de esta especie.

Subespecies

El pito orejipardo (Campethera caroli) es una especie de ave de la familia de los Picidae, común en el sur y centro de África. Esta especie se encuentra principalmente en los bosques abiertos, sabanas, arbustos y matorrales. Dentro de su género, el pito orejipardo cuenta con 3 subespecies reconocidas:

  • Campethera caroli caroli (pito orejipardo común)
  • Campethera caroli damarensis (pito orejipardo africano occidental)
  • Campethera caroli centralis (pito orejipardo africano central)

Además de las 3 subespecies principales, también hay varias subespecies menores, como la Campethera caroli batesi, la Campethera caroli greenwayi, la Campethera caroli johnstoni y la Campethera caroli nubica. El pito orejipardo tiene una larga cola, un pico cónico y un plumaje negro con una faja roja en la cabeza.

Algunas de las subespecies más destacadas del pito orejipardo incluyen:

  1. Campethera caroli caroli (pito orejipardo común): comúnmente visto en Etiopía, Somalia, Kenya y Tanzania.
  2. Campethera caroli damarensis (pito orejipardo africano occidental): encontrado en Angola, Namibia y Zimbabue.
  3. Campethera caroli centralis (pito orejipardo africano central): se encuentra en el centro de África, al sur del Sahara.
  4. Campethera caroli batesi: se encuentra en Liberia, Costa de Marfil y Ghana.
  5. Campethera caroli greenwayi: se encuentra en Mozambique y Tanzania.
  6. Campethera caroli johnstoni: se encuentra en Sudáfrica.
  7. Campethera caroli nubica: se encuentra en Sudán.

Estas subespecies tienen diferencias ligeras, como el tamaño, color y patrón, en algunos casos. Aunque el pito orejipardo tiene una amplia distribución en África, es una especie poco estudiada y no se conocen muchos detalles sobre su hábitat, comportamiento y dieta.

Curiosidades

Pito Orejipardo - Campethera caroli: Esta especie de aves se encuentra ampliamente distribuida en el África subsahariana desde el Senegal hasta el sur de Somalia y hacia el sur hasta el sur de Mozambique. Alcanza un tamaño de entre 16 y 18 cm de largo, y su plumaje es principalmente de color amarillento, con una variedad de charcos y manchas de color pardo y negro. Estas aves son especialmente famosas por su hermoso canto, y su costumbre de cantar al atardecer al final del día.

Comenzo: El Pito orejipardo se alimenta principalmente de insectos, pero también come granos y semillas, y ha desarrollado una manera única de conseguir su comida. Esta ave es capaz de golpear las ramas de los árboles con su pico para atraer a los insectos, así también como su costumbre de usar su alas para provocar un remolino en el suelo para exponer insectos escondidos.

Nidificación: Estas aves tienden a hacer sus nidos con una mezcla de hierbas y ramitas, y a veces, también con pluma de otros pájaros. Este nido es colocado en un árbol cercano a la tierra y en sus alrededores. La hembra pone entre 3 y 5 huevos que ella incubará durante 15 días.

Longevidad: Su longevidad es bastante grande, pudiendo llegar a vivir hasta los 20 años, lo cual es considerado una gran longevidad para las aves.

Características llamativas:

  • Estas aves se caracterizan por su hermosa y penetrante canción que cantan al atardecer.
  • Su plumaje es amarillento y cuenta con la presencia de charcos y manchas negras
  • Tienen una excepcional habilidad para atraer a los insectos golpeando ramitas con su pico y usando sus alas para remover el suelo en busca de alimento.

Conclusion: El Pito orejipardo es una ave de características y habilidades interesantes, con un canto hermoso que puede ser escuchado al atardecer. Esta especie tiene una longevidad superior a la de sus congéneres y es una de las aves más hermosas del África subsahariana.

Preguntas Relacionadas

¿En qué partes del mundo se encuentra la especie de Pito orejipardo?

La especie de Pito orejipardo se distribuye en Ecuador y Perú, al sur de la región de los Andes. Estas áreas ofrecen características idóneas para su hábitat, con bosques tropicales húmedos y montañas rocosas.

Se ha registrado esta especie en las siguientes áreas:

  • Ecuador: provincias de Loja, Zamora Chinchipe, Morona Santiago y partes de Napo.
  • Perú: regions de San Martín, Putumayo y Loreto.

Además, existen observaciones esporádicas en Colombia, al sur del rio Amazonas.

¿Cómo se caracterizan los sonidos producidos por esta especie de ave?

Los sonidos producidos por esta especie de ave varían de acuerdo a la especie, siendo sus cantos y graznidos los más conocidos. Los cantos son tonos variados y melodiosos que generalmente se emplean como parte de su ritual de cortejo. Por su parte, los graznidos son sonidos repentinos y agudos que sirven como señal de advertencia o de alerta.

Algunas de las especies más conocidas y sus característicos sonidos son:

  • El agapornis, cuyo canto es una mezcla entre suave y ronco;
  • El colibrí, que produce sonidos similares a chicharritas;
  • El buitre, que produce graznidos similares a rabietas.

¿Cuáles son los alimentos favoritos de la Campethera caroli?

La Campethera caroli es una especie de estornino africano generalmente identificado por su dorso moreno, plumaje rojizo en la parte superior del pecho y una barbilla blanca. Su dieta consiste principalmente en insectos, bayas y frutos, con algunas excepciones.

Los alimentos favoritos de la Campethera caroli son:

  • Insectos como grillos, mariposas, moscas, libélulas y arañas.
  • Bayas y frutos como frambuesas, moras, plátanos, melocotones y manzanas.
  • Semillas, nueces y otros granos.

En ocasiones también come fruta caída y pequeños anfibios que encuentra alrededor de los arroyos y lagunas.

¿Cuál es la diferencia entre un macho y una hembra de este tipo de pájaro?

La diferencia más evidente entre machos y hembras de una especie de aves puede ser su aplicación. Los machos típicamente son más vistosos y grandes, y tienen coloraciones más llamativas que las hembras para demostrar su dominancia y atraer a los demás. Además, también pueden cantar con más fuerza para atraer a las hembras. Por otro lado, las hembras tienden a ser más silenciosas y tener una coloración más discreta, lo cual ayuda a esconderlas para la incubación de huevos. Otros rasgos que diferencian a los machos y hembras son los siguientes:

  • Macho: Mayor tamaño, Cresta y alas más grandes
  • Hembra: Menor tamaño, Alas más cortas y menos coloridas
  • Macho: Pico más grande, Mayor peso
  • Hembra: Pico más pequeño, Menor peso

Debido a estas diferencias en el comportamiento y la apariencia, los machos y las hembras desempeñan papeles diferentes en la reproducción de la especie. Los machos se encargan de atraer a las hembras con sus colores vistosos y cantos fuertes, mientras que las hembras se ocupan de construir los nidos y incubar los huevos.

Conclusión

La Campethera caroli, conocida como Pito orejipardo, es una ave de la familia de los picos, que habita en el sur de África. Se trata de un ave de tamaño medio, alcanzando los 21 cm de longitud y un peso que varía entre los 23 y 80 gramos. Es un ave bastante colorida, con la parte superior de su cabeza de color café, alas negras con puntos blancos, una rabadilla castaña, pecho intermedio entre blanco y gris, patas de color café y unos ojos oscuros.

Tiene un pico robusto y una cara amarillenta con una máscara obscura alrededor de los ojos que le da el nombre. Su nombre científico hace referencia a un joven ornitólogo llamado Charles William Nordmann, quien descubrió esta especie en el sur de África en 1843.

El Pito orejipardo es un ave frugívora y granívora, la cual generalmente se encuentra en flores silvestres, árboles frutales y plantas que producen semillas. Esta especie se acompaña de otras de su misma especie o de otras familias, formando bandadas.

El Pito orejipardo posee una adaptación para ocultar el anillo alrededor de los ojos, el cual se ilumina al momento de caer la luz solar. Esta característica le ayuda a sobrevivir al nivel natural ya que les permite pasar desapercibidos de los previsiones de los depredadores.

En conclusión, el Pito orejipardo (Campethera caroli) es una ave de tamaño medio de la familia de los picos, muy colorida y con un peculiar anillo alrededor de los ojos, el cual se ilumina al momento de caer la luz solar. Esta especie se alimenta principalmente de frutas y semillas, y se suele acompañar de otras de su misma familia o de otras especies. Gracias a su adaptación, el Pito orejipardo consigue pasar desapercibido de los depredadores y así protector su supervivencia.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Pito Orejipardo - Campethera Caroli. puedes visitar la categoría Picidae.

¡Más Contenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies