Petrel Moteado - Pterodroma Inexpectata.

petrel moteado pterodroma inexpectata

El petrel moteado (Pterodroma inexpectata) es una especie de ave marina perteneciente al orden Procellariiformes, una familia que contiene gaviotas, buitres y petreles. En concreto, el petrel moteado es un petrel de tamaño mediano, con plumaje principalmente marrón oscuro y blanco, y características manchas de color gris en la espalda, el vientre y las alas. Su pico es negro y muy afilado. Esta ave es endémica del Pacífico Sur, generalmente se encuentra en la zona costera, zonas con corrientes marinas y montañas costeras.

Tamaño y plumaje

El petrel moteado mide entre 25 a 35 cm de longitud y pesa entre 130 a 170 g. Su plumaje es marrón oscuro en la cabeza, el dorso de las alas y el lomo. El vientre blanco se caracteriza por sus manchas negras o grises, que le dan al ave su nombre común, "petrel moteado". Las patas y el pico son negros. Además, se caracteriza por tener una cola rectangular que sobresale sensiblemente.

Hábitat

El petrel moteado se distribuye en el Pacífico Sur, desde la costa de Ecuador hasta el norte de Chile y Argentina. Esta ave se alimenta en mares profundos y asociados a la costa. Se encuentra a lo largo de los tres mil kilómetros de la costa peruana, siendo una especie clave para el equilibrio ecológico de esta zona.

Alimentación

El petrel moteado busca su alimento principalmente en la superficie marina, comiendo crustáceos, moluscos, pequeños peces y grandes cantidades de plancton cerca de los bancos de tierra. Asimismo, esta ave se alimenta de restos animales que nadan cerca de la superficie marina.

El petrel moteado se ha convertido en un símbolo del Pacífico Sur, donde se encuentra en peligro de extinción debido a amenazas como la destrucción de su hábitat, la contaminación de las aguas y la pesca excesiva. Por ello, es importante realizar estudios para el conocimiento de esta ave y la conservación de su hábitat.

Índice de Contenido
  1. Taxonomia y Clasificación
  2. Nest of Gypaetus Barbatus
  3. BTO Bird ID - Petreles
  4. Características Particulares de la Especie
    1. Tamaño Promedio
    2. Peso Promedio
    3. Colores Particulares de la Especie
  5. Hábitat y Distribucion del Petrel moteado - Pterodroma inexpectata.
  6. Modo de Apareamiento y Reproducción
  7. Estado de Conservacion del Petrel moteado - Pterodroma inexpectata.
  8. Subespecies
  9. Curiosidades
  10. Preguntas Relacionadas
    1. ¿Qué tan común es el Petrel moteado en su ambiente natural?
    2. ¿Cuáles son las características físicas principales del Petrel moteado?
    3. ¿Cuáles son los comportamientos y hábitos de vida del Petrel moteado?
    4. ¿Qué tipo de hábitat busca el Petrel moteado para realizar sus actividades cotidianas?
  11. Conclusión

Taxonomia y Clasificación

, HTML tags

Rango TaxonómicoNombre
RegnumAnimalia
SubregnumEumetazoa
CladusBilateralia
CladusDeuterostomia
PhylumChordata
CladusGnathostomata
CladusNeopterygii
CladusRomeriida
CladusIslandsomata
CladusProcellariiformes
SuperfamiliaProcellarioidea
FamiliaProcellariidae
GeneroPterodroma
EspeciePterodroma inexpectata

Petrel moteado - Pterodroma inexpectata.

Nest of Gypaetus Barbatus

[arve url="https://www.youtube.com/embed/NZkKeG-lHXQ"/]

BTO Bird ID - Petreles

[arve url="https://www.youtube.com/embed/-fB4srtPXnA"/]

Características Particulares de la Especie

El Petrel moteado (Pterodroma inexpectata), también conocido como petrel de Beck, es una especie de ave marina de la familia de los Procellariidae. Esta especie se caracteriza por su pico largo y negro, sus patas rosadas, su pico blanco y su cuerpo gris en alas y parte superior con “manchas” blancas y negras.

El Petrel moteado es una ave migratoria que suele habitar en el Atlántico Sur. Se alimenta principalmente de peces pequeños, presas que captura a partir de su vuelo rasante sobre el agua. Es un ave de hábitos solitarios y se puede encontrar en la cresta de las olas, nidificando en subterráneos cuevas cerca del mar.

En cuanto a su biología, el Petrel moteado es un ave nocturna y durante el día se esconde fácilmente entre las rocas. El nido se puede construir a partir de hojas y guano.

En general, el Petrel moteado tiene las siguientes características:

- Pico largo y negro;
- Patas rosadas;
- Pico blanco;
- Cuerpo color gris con manchas blancas y negras;
- Habita en el Atlántico Sur;
- Se alimenta de peces pequeños;
- Hábitos solitarios;
- Nidifica en subterráneos cuevas cerca del mar;
- Nocturno;
- Esconde fácilmente entre las rocas;
- Construye el nido a partir de hojas y guano.

Tamaño Promedio

El Petrel moteado (Pterodroma inexpectata) es una especie de ave voladora de tamaño mediano. Su longitud promedio es de 30 a 36 cm, con una envergadura de aproximadamente 80 cm. Esta ave se caracteriza por su cuerpo robusto, alas largas, cola pegada y su pico recio y ancho.

Su color predominante es gris con manchas negras, pero también presenta una franja blanca que se extiende desde sus ojos hasta la parte posterior de su cuello. Esta franja blanca también ayuda a diferenciarlo de otros petreles que presentan tonalidades similares.

El Petrel moteado es una ave migratoria, lo que significa que su dieta y patrones migratorios cambian durante el año. Esta ave suele pasar sus veranos en la Antártica, donde come una variedad de pequeños peces y cefalópodos.

Durante el invierno, el Petrel moteado se dirige hacia el norte, en busca de los cardúmenes de tiburones que se encuentran en los océanos Indo-Pacífico y atlántico. Estos tiburones, son su principal fuente de alimento durante este periodo.

Algunos de los destinos de migración frecuentes de esta especie de ave son:

  • Australia
  • Nueva Zelanda
  • Isla de Las Perlas
  • Costa Sur de Japón
  • Islas Malvinas

El Petrel moteado es una ave poco común pero es fácilmente reconocible por su tamaño y color. Si buscas un ave con características únicas, el Petrel moteado es una excelente opción.

Peso Promedio

Los Petrels Moteados (Pterodroma inexpectata) son aves marinas de tamaño mediano, con una longitud de cuerpo de aproximadamente 48 cm y una envergadura de casi 104 cm. Su peso promedio es de alrededor de 380 g.

Las plumas de esta ave están cubiertas con una fina capa de polvo gris que le da apariencia moteada. Estas aves suelen vivir en zonas de agua salada, a veces lejos de la costa.

Particularmente los Petrels Moteados tienen una gran resistencia al vuelo. Esto les permite recorrer largas distancias volando a altas velocidades. Estas aves también pueden aguantar vientos fuertes sin problema.

Su dieta se basa principalmente en pequeños peces, calamares y crustáceos, los cuales son encontrados durante sus viajes. Esta especie es una de las pocas que vuela durante la noche ya que prefiere entonces para encontrar su presa.

Además, los Petrels Moteados se caracterizan por tener un vuelo fluido y una excelente maniobrabilidad. Pueden cambiar de dirección en pleno vuelo sin ningún problema.

A pesar de que este tipo de aves se mueven en grandes grupos durante el día, son solitarias. Así mismo, tienen varios verbos en su lenguaje para comunicarse con otros de su misma especie.

En conclusión, el Petrel Moteado es una ave marina de tamaño medio con un peso promedio de aproximadamente 380 g, con plumas cubiertas con tonos grisáceos. Estas aves tienen una gran resistencia al vuelo y una excelente maniobrabilidad. Su dieta está compuesta de pequeños peces y crustáceos. Por último, son solitarias y cuentan con un lenguaje propio para comunicarse con otros Petrels Moteados.

Colores Particulares de la Especie

El petrel moteado (Pterodroma inexpectata) es una especie de ave marina que pertenece a la familia Procellariidae. Se encuentra en el Océano Pacífico Sudoriental, del sur de Japan a la Isla Pitcairn. Su nombre deriva de su apariencia moteada, la cual se debe a la combinación de su coloración.

Esta especie se caracteriza por tener un manto de color café oscuro, con una gran variedad de tonos en su plumaje. Se encuentran manchas blancas y grises sobre su cabeza y cuerpo, en forma parecida a la tez de un dálmata. Además su cuello, su parte inferior de la cabeza y el pecho presentan un color gris claro. Finalmente, las alas son negras con algunos destellos de color blanco.

Esta especie es una de las pocas aves marinas en el mundo que pueden adaptarse a vivir en terrenos rocosos y áreas montañosas. Esto se debe a su tendencia a anidar en lidios con una hábitat distinto a los del mar, en lugares como rocas, acantilados e incluso en la misma tierra.

Sus colores peculiares le hacen único y destacado entre la gran variedad de aves marinas que habitan los océanos. Algunos de los colores principales que tienen los ejemplares de esta especie son los siguientes:

  • Amarillo en su parte dorsal.
  • Azul en su zona ventral.
  • Gris en las alas y su cabeza.
  • Negro en sus patas y alas.
  • Verde en su parte superior de la cabeza.

Esta especie de ave marina es sumamente llamativa. Su combinación de colores contrastantes hace que sea una criatura muy bella para los que aman la naturaleza. Observar a estos petreles moteados pasear en el cielo y el mar es una experiencia única y fascinante.

Hábitat y Distribucion del Petrel moteado - Pterodroma inexpectata.

Hábitat: El Petrel Moteado (Pterodroma inexpectata) es una ave marina que habita en los mares ecuatoriales y templados del Océano Pacífico y del Océano Atlántico. La ubicación de sus nidos en las islas de la Patagonia desconocida es la única localización conocida para esta especie. Esta ave vive gran parte del año en el mar, volando por grandes bloques de agua para alimentarse de peces, crustáceos y otros tipos de alimentos marinos.

Distribución geográfica: El Petrel Moteado se distribuye principalmente por los océanos Pacífico y Atlántico templados. El principal foco de distribución se encuentra en el sureste de Argentina, en la provincia de Tierra del Fuego. En este área, se sabe que la población de Petrel Moteado anida en la Isla de los Estados y en Isla de los Lobos.

Luego de la nidificación en estas islas de la Patagonia, el Petrel Moteado parte hacia el Océano Pacífico, en la zona de los vientos alisios y frentes fríos, situados entre Chile y Perú. Esta zona es utilizada por el ave como un lugar para alimentarse. También se sabe que el Petrel Moteado cruza el Océano Pacífico hacia el Océano Atlántico.

Después de cruzar los mares, el Petrel Moteado llega a la costa atlántica de Venezuela, de Colombia, de Ecuador y del Perú. En estas ubicaciones, la ave se nutre principalmente de peces, crustáceos, aunque también da un consumo limitado de alimentos marinos como algas y medusas.

También hay registro de que el Petrel Moteado puede llegar hasta las islas de Hawaii, en donde se observan los individuos de esta especie durante la época reproductiva.

En conclusión, el hábitat del Petrel Moteado abarca desde los océanos Pacífico y Atlántico, hasta Isla de los Estados, Isla de los Lobos, Chile, Perú, Venezuela, los estados andinos de Colombia, Ecuador y las islas de Hawaii.

Modo de Apareamiento y Reproducción

El Petrel moteado, también conocido como Pterodroma inexpectata, es una especie de ave acuática migratoria que se encuentra en el Pacífico Sur. Esta especie de aves es muy popular entre los observadores de aves y se caracteriza por su patrón de coloración única que consiste en manchas oscuras y puntos blancos. Estas aves son muy especiales cuando se trata de su comportamiento de apareamiento y reproducción.

Los Petreles moteados se aparean una vez al año, normalmente durante la primavera, y los parejas vuelven a un mismo lugar cada año. Ambos contribuyen al cuidado de los huevos y los polluelos, sin embargo, la hembra es responsable de la incubación. Durante la incubación, la hembra se sienta sobre los huevos durante 27 a 33 días, mientras que el macho se encarga de proveer alimento a su compañera.

Una vez que los huevos eclosionan, los padres construyen un nido bajo un saliente rocoso o en una cueva pequeña para proteger a sus polluelos de los depredadores. Los padres se turnan para cuidar a los polluelos durante un periodo de 26 a 32 días hasta que los polluelos están lo suficientemente grandes como para volar.

Los Petreles moteados son algunas de las aves migratorias más fascinantes de observar y estudiar. Estas aves son de gran importancia para los observadores de aves debido a su belleza única y su comportamiento de apareamiento y reproducción.

Estado de Conservacion del Petrel moteado - Pterodroma inexpectata.

El petrel moteado (Pterodroma inexpectata) es una especie de ave perteneciente a la familia Procellariidae, que se distribuye a lo largo de la región sudoriental del Pacífico, desde el oeste de México hasta la costa de Chile. Según la Lista Roja de la UICN, el estado de conservación del petrel moteado es “Preocupación Menor“, es decir, que es una especie que no está en peligro de extinción.

Según la IUCN, el petrel moteado se encuentra en una situación estable, aunque es una especie rara, que la ha hecho vulnerable a problemas tales como la pesca y el envenenamiento por aguas contaminadas. Lo que se desconoce completamente es el impacto ambiental que la actividad humana ha tenido, aunque se cree que la caza y el cambio de hábitats desempeñan un papel significativo en la disminución de su población.

Pese a haber algunos factores de amenaza, el estado de conservación del petrel moteado no está en peligro de extinción, aunque se requiere una mayor vigilancia para garantizar su supervivencia. Algunos proyectos de conservación están siendo puestos en práctica como la protección de los hábitats en los cuales se encuentra esta especie, la vigilancia de sus colonias, así como el control y prevención de la pesca industrial y la creación de áreas marinas protegidas.

En conclusión, el petrel moteado se encuentra en Preocupación Menor según la UICN, lo que significa que no hay riesgo inmediato de extinción. No obstante, se necesita un mayor control en relación a los factores de amenaza, como la pesca ilegal, el envenenamiento por aguas contaminadas y el cambio de hábitats, para garantizar la supervivencia de esta especie.

Subespecies

El petrel moteado (Pterodroma inexpectata) es una de las 100 especies de aves marinas del mundo. Esta especie de ave se reconoce por su plumaje marrón y blanco característico y por su gran resistencia al vuelo, siendo capaz de recorrer grandes distancias en busca de su alimento. Existen diferentes subespecies de petrel moteado en el mundo, y así es como se clasifican:

  • Pterodroma inexpectata cookii: ave marina conocida como Petrel Moteado de las Islas Cook. Su hábitat se encuentra principalmente en islas del Pacífico Sur. Se alimenta de pequeños peces y crustáceos de la superficie.
  • Pterodroma inexpectata leucoptera: conocida también como Petrel Moteado del Atlántico Occidental. Esta subespecie se encuentra en el océano Atlántico se alimenta de pequeños organismos planctónicos.
  • Pterodroma inexpectata sandwichensis: también conocida como Petrel Moteado del Pacífico. Esta subespecie habita en islas del Pacífico Sur. Se alimenta de pequeños peces y crustáceos de la superficie.
  • Pterodroma inexpectata inexpectata: también conocida como Petrel Moteado de las Islas Galápagos. Esta subespecie habita en las islas Galápagos y se alimenta de pequeños crustáceos y a veces peces.
  • Pterodroma inexpectata loycaeti: también conocida como Petrel Moteado de Loycaet. Esta subespecie habita principalmente en las costas de Chile y se alimenta principalmente de pequeños peces y crustáceos marinos.
  • Pterodroma inexpectata macroptera: también conocida como Petrel Moteado Mayor. Esta subespecie habita en el océano Pacífico Norte y se alimenta de diversos pequeños organismos marinos.
  • Pterodroma inexpectata mascotensis: conocida también como Petrel Moteado de Mascarene. Esta subespecie habita en las Islas Mascarene y se alimenta principalmente de pequeños peces y crustáceos marinos.
  • Pterodroma inexpectata rodriguezi: también conocida como Petrel Moteado de Rodríguez. Esta subespecie habita en islas del Pacífico Sur y se alimenta de pequeños peces y crustáceos marinos.
  • Pterodroma inexpectata nicolae: también conocida como Petrel Moteado de Nicolae. Esta subespecie habita en islas del Pacífico Norte y se alimenta de pequeños peces y crustáceos marinos.
  • Pterodroma inexpectata murphyi: también conocida como Petrel Moteado de Murphy. Esta subespecie habita principalmente en el océano Pacífico Sur y se alimenta principalmente de pequeños peces y crustáceos marinos.

Las subespecies de petrel moteado mencionadas anteriormente son algunas de las muchas que existen en el mundo. Estas aves son una parte importante del medio ambiente y ayudan a mantener el equilibrio ecológico. Por lo tanto, es necesario protegerlos para que esta especie siga existiendo.

El petrel moteado es un ave marina muy resistente y se ha adaptado a diferentes entornos. Esta ave puede ser encontrada desde el Reino Unido hasta el Pacífico sur. Aunque muchas de sus subespecies están actualmente amenazadas, el petrel moteado sigue siendo una especie protegida por la ley.

Curiosidades

Petrel moteado - Pterodroma inexpectata

El Petrel Moteado, también conocido como Pterodroma inexpectata es una ave marina, miembro de la familia Procellariidae conocida por realizar largas migraciones a lo largo del océano Pacífico. Estas aves se caracterizan por tener el lomo y la parte superior de sus alas grisáceas, y el vientre de un blanco moteado.

Algunas de las curiosidades más llamativas de esta especie son:

  • Es una especie que solo se encuentra en las aguas del Pacífico sur y procede de islas ubicadas en el sur de la costa de Chile.
  • El Petrel moteado es un ave que se alimenta principalmente de pequeños peces, crustáceos, medusas y gusanos.
  • Tienen la capacidad de volar alrededor de largas distancias desde sus islas de origen hasta el norte de la costa de California.
  • Las aves Petrel moteado tienen una edad de vida de aproximadamente 10 años.
  • La época reproductiva ocurre entre los meses de abril y mayo.
  • Durante la época de reproducción, las hembras Petrel moteado ponen un único huevo que es incubado principalmente por el macho.

En general, el Petrel moteado es una especie de aves marinas que es exótica, valiosa y que se ha convertido en una de las especies más amenazadas del sur del Pacífico. Se ha estimado que la cantidad de estas aves se ha reducido durante los últimos años debido a las actividades de los humanos, como la destrucción de hábitats naturales y la tala de árboles. Es por esta razón que en la actualidad hay una preocupación global sobre la conservación de esta especie.

Preguntas Relacionadas

¿Qué tan común es el Petrel moteado en su ambiente natural?

El Petrel moteado (Puffinus griseus) es una especie de ave gaviforme que se distribuye en el hemisferio sur. Esta especie es común dentro de sus rangos naturales, especialmente en la región del Pacífico Sudoeste. Tiene una amplia distribución desde Chile y Argentina en América del Sur a Nueva Zelandia, las Islas Chatham y las islas subantárticas.

El Petrel moteado vive en el mar y vuela muy cerca de la superficie sobre grandes extensiones de agua abierta, durante la noche. A veces se acerca a tierra para descansar y alimentarse. Su hábitat incluye costas someras ricas en bancos de peces, y zonas profundas con contornos abruptos.

Esta especie se considera común en general, pero hay algunas fluctuaciones locales en la abundancia, según los últimos estudios de conservación. Algunas actividades humanas, como la pesca industrial, han provocado ciertas amenazas a este ave como el consumo de recursos alimenticios. En algunas áreas, también está en riesgo debido a la destrucción de su hábitat.

Greater Threats to the Petrel Moteado incluyen:

  • Extracción de recursos alimentarios durante la pesca industrial
  • Contaminación del medio marino
  • Destrucción del hábitat por la repoblación y la construcción de estructuras artificiales
  • Predadores, como los ratones de patas blancas
  • Impactos del cambio climático

Más allá de estas amenazas, el Petrel moteado permanece muy común en su ambiente natural. Se estima una población total de entre 6.7 y 8.8 millones de aves en todo el mundo. Es recomendable que los gobiernos de los países donde vive esta especie, desarrollen planes de conservación a largo plazo para mantener su abundancia.

¿Cuáles son las características físicas principales del Petrel moteado?

El Petrel moteado, (Pterodroma cahow), es una ave marina de tamaño mediano, generalmente vista durante las migraciones o cuando se desplaza entre islas. Está distribuido en el Atlántico norte y es considerada como “en peligro crítico” por la Lista Roja de la UICN.

Sus características físicas principales son:

  • Es de color gris con manchas negras en el cuello y en la parte superior del pecho.
  • Tiene grandes alas ancladas al cuerpo para un mejor volar y se desplaza a gran velocidad.
  • Posee un pico largo y fino, adecuado para su alimentación.
  • Tiene patas cortas y una cola larga.

¿Cuáles son los comportamientos y hábitos de vida del Petrel moteado?

El Petrel moteado (Thalassarche melanophris) es una ave marina perteneciente a la familia de los Procelariiformes. Se distribuye habitualmente en el hemisferio sur con sus tres subespecies, en particular en zonas costeras y marinas cercanas al Pacífico sur y al Atlántico sureste. Es un ave marina de gran tamaño que puede alcanzar los 84 cm de longitud.

Su comportamiento social es gregario, ya sea para la alimentación, dispersión y sus interacciones sociales. Normalmente acoge a diferentes especies; así, suelen formar bandadas comunes con albatros y petreles de tamaño similar. Durante la época reproductiva se expresan actitudes territoriales hacia otras aves. El Petrel moteado vive en grupos más pequeños, buscando comida y navegando durante el día.

Esta especie se alimenta principalmente de plancton, peces, aunque en ocasiones también capturan lombrices y cefalópodos. Generalmente vuelan bajo sobre el mar para identificar y cazar presas. También pueden bucear hasta 10 metros de profundidad en busca de alimento.

  • Migraciones: el Petrel moteado efectúa grandes migraciones desde el sur del Pacífico a islas del norte, como Nueva Zelanda, Tasmania y Australia occidental.
  • Anidación: suele anidar en colonias ubicadas en suelos y acantilados rocosos, generalmente entre unos 3-5 km de la costa.
  • Reproducción: La época de reproducción se inicia al final de la primavera, en agosto, y finaliza en noviembre; aproximadamente ponen un huevo cada año.

En general, el Petrel moteado es una especie resistente, confiable y curiosa, que muestra adaptabilidad a los cambios de su entorno natural.

¿Qué tipo de hábitat busca el Petrel moteado para realizar sus actividades cotidianas?

El Petrel Moteado es una especie de ave muy común en partes del océano Pacífico. Esta ave se caracteriza por su tamaño medio, alas puntiagudas y cuerpo en forma de lágrima. Desde su lugar de nacimiento hasta los destinos que visita, el Petrel moteado busca hábitats que le permitan realizar sus actividades cotidianas de forma segura:

  • Zonas costeras con zonas rocosas y playas para anidar.
  • Aguas abiertas con abundante alimento.
  • Ríos o lagunas donde puedan abrevar.

Durante la época de reproducción, el Petrel moteado permanece en el mismo hábitat durante varios meses y se alimenta principalmente de peces, crustáceos y algunas veces de plancton.

Conclusión

El Petrel moteado (Pterodroma inexpectata) es un ave marina que se encuentra de forma nativa en la costa de Australia y Nueva Zelanda. Se caracteriza por ser un ave migratoria, lo que significa que viaja a diferentes regiones en busca de alimento durante diferentes estaciones del año.

Físicamente, el Petrel moteado tiene una apariencia moteada con manchas blancas y negras en la parte superior de su cuerpo. Su vientre y su parte inferior de sus alas son de color gris. Las alas son largas y afiladas, dos características clave de la familia de los petreles.

Su hábitat natural se limita a los océanos templados y fríos periféricos, donde se alimentan principalmente de pequeños peces y crustáceos. Esta especie también produce un tipo de voz peculiar, que se puede escuchar cuando se encuentra sobrevolar el mar.

En conclusión, el Petrel moteado (Pterodroma inexpectata) es un ave marina nativa de Australia y Nueva Zelanda. Esta especie se caracteriza por su aspecto moteado, con manchas blancas y negras en su parte superior e iridiscente gris en su vientre y en la parte inferior de sus alas. Posee unas alas largas y afiladas y se alimenta principalmente de pequeños peces y crustáceos. Es también conocida por su peculiar voz que se puede escuchar cuando se encuentra volando sobre el mar.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Petrel Moteado - Pterodroma Inexpectata. puedes visitar la categoría Procellaridae.

¡Más Contenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies