Petrel De Jouanin - Bulweria Fallax.

petrel de jouanin bulweria

El Petrel de Jouanin, también conocido como Bulweria fallax, es una maravillosa especie de ave que ha existido durante muchos miles de años. Se trata de un ave migratoria de tamaño medianol que se encuentra principalmente en el Océano Atlántico, en los bordes del océano Índico y en algunas partes del Pacífico. Estas aves nacen y crecen en las islas de la región atlántica, donde se alimentan de plancton, pequeños crustáceos y calamares.

El Petrel de Jouanin posee un distintivo plumaje gris-plata con una cresta blanca en la parte superior de su cabeza. Cuenta con una cola larga, alas estrechas y cuello corto. Esta especie tiene uno de los vuelos más notables entre los petreles, dado que puede volar por períodos prolongados sin descanso.

Sus comportamientos e hábitos de vida son únicos:

  • Se desplazan desde áreas tropicales hasta aguas frías boreales.
  • Se alimentan principalmente de plancton y pequeños peces.
  • Se reproducen anualmente.
  • Se les puede encontrar en islas del Atlántico y el Índico.

Los expertos dicen que esta especie de petrel es una de las aves marinas más resistentes y que podría sobrevivir en los mares más agitados. Esta especie de ave se considera amenazada debido a la destrucción de sus hábitats naturales, así como la degradación de los ecosistemas marinos y la pesca ilegal.

En conclusión, el Petrel de Jouanin es una especie fascinante que forma parte de la belleza natural del mundo. Mantener una vigilancia constante sobre esta ave garantizará su supervivencia por generaciones por venir.

Índice de Contenido
  1. Taxonomia y Clasificación
  2. BURDIN HESIA | Naroa Aranbururi (GKS) elkarrizketa #U28Mobilizatu #BH07
  3. Copper Age - Buerismo (Full Album 2020)
  4. Características Particulares de la Especie
    1. Tamaño Promedio
    2. Peso Promedio
    3. Colores Particulares de la Especie
  5. Hábitat y Distribucion del Petrel de Jouanin - Bulweria fallax.
  6. Modo de Apareamiento y Reproducción
  7. Estado de Conservacion del Petrel de Jouanin - Bulweria fallax.
  8. Subespecies
  9. Curiosidades
  10. Preguntas Relacionadas
    1. ¿Cuál es el hábitat natural del Petrel de Jouanin?
    2. ¿Cuáles son las principales características físicas del Petrel de Jouanin?
    3. ¿Qué tipo de comportamiento tienen estos aves en vuelo?
    4. ¿Qué especie de alimentos se encuentran en la dieta del Petrel de Jouanin?
  11. Conclusión

Taxonomia y Clasificación

ReinoFiloClaseOrdenFamiliaGéneroEspecie
AnimaliaChordataAvesProcellariiformesProcellariidaeBulweriaBulweria fallax

Petrel de Jouanin - Bulweria fallax.

BURDIN HESIA | Naroa Aranbururi (GKS) elkarrizketa #U28Mobilizatu #BH07

[arve url="https://www.youtube.com/embed/kSWunL12XwQ"/]

Copper Age - Buerismo (Full Album 2020)

[arve url="https://www.youtube.com/embed/-QJAHgfysI8"/]

Características Particulares de la Especie

El Petrel de Jouanin (Bulweria fallax)​ es una ave marina migratoria de la familia de los Procelaridae. Esta ave se encuentra en el Océano Atlántico y el Pacífico Sur, en áreas tropicales y templadas. El Petrel de Jouanin es de un tamaño mediano, midiendo entre 24 y 27 centímetros de largo. Su color es predominantemente blanco con una parte superior negra. Poseen también una larga cola y alas negras con un ribete blanco.

El Petrel de Jouanin se alimenta principalmente de pequeños peces y larvas de crustáceos. Su alimentación se complementa también con algas y gelatina de medusas. Esta especie es una de las pocas aves en el mundo capaz de merodear en los océanos durante más de una semana.

Durante la época de reproducción, el Petrel de Jouanin se encuentra principalmente en humedales costeros, en donde construye su nido. Esta especie incorpora sus materiales de construcción desde el mar, en lugar de reunir ramas y hierbas. El Petrel de Jouanin también se caracteriza por ser una de las pocas aves marinas que construyen su nido sobre árboles, como una forma de proteger su prole.

Características del Petrel de Jouanin:

  • Tamaño: entre 24 y 27 centímetros de largo.
  • Color: predominantemente blanco con parte superior negra.
  • Cola y alas negras con ribete blanco.
  • Alimentación: pequeños peces, larvas de crustáceos, algas y gelatina de medusas.
  • Hábitat: Océano Atlántico y el Pacífico Sur, áreas tropicales y templadas.
  • Época de reproducción: Humedales costeros.
  • Materiales de construcción: los materiales son obtenidos del mar.
  • Especialidad: construye su nido sobre árboles, para proteger su prole.

Tamaño Promedio

El Petrel de Jouanin (Bulweria fallax) es una pequeña especie de ave marina, con un tamaño promedio de 28-29 cm. Se reconoce por sus alas anchas, su largo pico negro y su dorso marrón oscuro. En general, su tamaño es ligeramente mayor que el del Petrel Moñudo (Pterodroma cahow). Además, este ave posee una cola corta de color gris.

Esta especie de ave vive en la mayor parte de los océanos tropicales de todo el mundo, especialmente en los mares al sur de la línea ecuatorial. Se alimenta principalmente de plancton e insectos, que captura mientras vuela en el aire sobre el mar.

Aunque es una ave marina, el Petrel de Jouanin también se acerca a la costa cuando busca alimento. Estas aves pueden volar a altitudes elevadas para aprovechar las rutas de vuelo mejoradas.

En la actualidad, esta especie de ave se encuentra en peligro debido a la destrucción de su hábitat y a la captura de individuos por parte de los pescadores. Por ello, se recomienda que a los observadores se les enseñe a respetar a esta ave y su hábitat, para así contribuir a la conservación de su especie.

En conclusión, el Petrel de Jouanin tiene un tamaño promedio de 28-29 cm de longitud y un peso de alrededor de 130-162 gramos. Es una especie en peligro de extinción, lo que hace aún más importante la conservación de sus hábitats para evitar el deterioro de esta especie.

Peso Promedio

El Petrel de Jouanin - Bulweria fallax se encuentra entre los pájaros de tamaño medio, con un peso promedio entre 85 y 110 gramos. Existe alguna variación en este índice, dependiendo de la distribución de la especie. Si bien la mayoría de los Petrels de Jouanin tienen el mismo peso promedio, pueden existir algunas variaciones leves dependiendo del área geográfica en la que se encuentren o de la temporada en la que sea observada.

Los Petrels de Jouanin tienen un peso medio de 85 a 110 gramos, lo que los hace un poco más pequeños que algunas aves de tamaño medio, como las palomas. Estas aves se caracterizan por su cuerpo delgado, con alas anchas y pico corto y redondeado. Esta especie se adapta a una variedad de climas y entornos, lo que les permite vivir en lugares tan distantes como el Atlántico Norte y el Pacífico Sur.

En comparación con otras aves, los Petrels de Jouanin tienen un peso medio algo inferior. Aunque hay algunas variaciones, generalmente son un poco más pequeñas que las aves de tamaño medio. Sin embargo, su estructura ósea y su musculatura bien desarrollada les permiten tener una gran resistencia al vuelo, lo que les permite volar por grandes distancias.

Además, estas aves son muy ligeras:su pequeño peso les permite volar grandes distancias sin problemas. Esta característica también les da una gran capacidad de desplazamiento debido a la ausencia de peso. Esta es una de las razones por las que esta especie ha podido colonizar diferentes regiones del mundo a lo largo de miles de años.

En conclusión, el peso promedio de los Petrels de Jouanin - Bulweria fallax se encuentra entre 85 y 110 gramos. Varias características físicas, como su cuerpo delgado y sus alas anchas, les permiten ser aves ligeras que pueden volar gran distancia sin cansarse.

Colores Particulares de la Especie

El Petrel de Jouanin, también denominado Bulweria fallax, es una especie de ave migratoria que puede encontrarse normalmente en los océanos de todo el mundo. Esta especie de pequeño ave marina destaca, entre otros caracteres particulares, por la variedad de colores que muestran durante el año. El Petrel de Jouanin presenta una mezcla entre tonos grises y negros en los bordes externos de sus alas, combinado con un intenso negro en la parte superior de su lomo; en su pecho, es de color blanco o gris pálido.

Además, esta ave posee una mezcla entre negro intenso y marrón en la parte superior de su cabeza y su cuello, contrastando con el blanco relieve presente en la parte interna de su cara y su cuello. En la parte inferior de su cuerpo, la tonalidad se fortalece y adquiere un tono gris característico. Finalmente, el Petrel de Jouanin posee una servidumbre de colores con tonalidades más intensas en la zona de sus colas.

En conjunto, las variedades de colores presentes en este especie de ave marina permiten distinguirla fácilmente en los océanos, convirtiéndose en uno de los elementos que la caracterizan. Los colores de esta especie son una mezcla entre grises, marrones, negros y blancos, los cuales contrastan perfectamente entre sí.

Es importante mencionar que esta ave posee una amplia adaptabilidad a su ambiente, lo que le permite convertirse en un elemento importante de la ecología marina. Su adaptabilidad se evidencia en la forma en la que los colores de su plumaje se combinan y adaptan a los cambios del clima y la luz.

En conclusión, el Petrel de Jouanin, también denominado Bulweria fallax, destaca entre la fauna marina por su reluciente plumaje de colores variados:

  • Bordes de las alas: Tonos grises y negros
  • Parte superior del lomo: Negro intenso
  • Pecho: Blanco o gris pálido
  • Parte superior de cabeza y cuello: Mezcla entre negro intenso y marrón
  • Parte inferior del cuerpo: Gris intenso
  • Colas: Tonalidad más oscura

Estos contrastes y variaciones de colores, permiten al Petrel de Jouanin adaptarse perfectamente a su ambiente, convirtiéndose en una de las especies de aves más vistosas de la ecología marina.

Hábitat y Distribucion del Petrel de Jouanin - Bulweria fallax.

Los Petrel de Jouanin o Bulweria fallax son una especie de ave muy abundante en algunas latitude del océano Atlántico. Es una ave migratoria que se desplaza desde los mares del norte de Europa hasta el sur de África, Ártico y mediterráneo en los meses de Septiembre y Octubre.

Hábitat: Esta especie de aves prefiere los mares, particularmente el Atlántico y el Ártico; sin embargo, también se encuentra en los lagos costeros y en las aguas interiores. Pueden ser vistos volando por encima de los puertos de tierra y a veces se encuentran en el interior de los bosques.

Distribución geográfica: Esta especie de ave se encuentra ampliamente distribuida en el océano Atlántico, desde la costa nororiental de América del Norte hasta el sur de Groenlandia, pasando por los Polos Norte y Sur. En algunos continentes como Europa, América del Sur y África también es posible ver a los Petrel de Jouanin.

Características de la especie: El Petrel de Jouanin es un ave de color negro con algunas tonalidades rojas y plateadas en la cabeza y en la parte superior del cuerpo. Tiene un largo pico redondo y una cola corta. Estas aves prefieren comer pequeños peces, y a veces también insectos. Estas aves generalmente se alimentan en la superficie del mar al caer la noche.

Esta especie de ave tiene un hábitat ampliamente distribuido en el océano Atlántico, desde la costa nororiental de América del Norte hasta el sur de Groenlandia. Estas aves tienen un color negro con tonalidades rojas y plateadas en la cabeza y en la parte superior del cuerpo, y un largo pico redondo y una cola corta.

Los Petrel de Jouanin se alimentan principalmente de pequeños peces y algunos insectos. Estas aves prefieren comer en la superficie durante la noche. Por lo tanto, son aves nocturnas. Se pueden ver volando cerca de costas, lagos y puertos con facilidad.

Modo de Apareamiento y Reproducción

La especie de ave Petrel de Jouanin - Bulweria fallax, se reproduce en la mayoría de los países tropicales y subtropicales del Atlántico, desde el sur de Europa hasta el sureste de América del Sur.

El apareamiento comienza en la primavera, donde los machos y las hembras compiten por los mejores sitios para anidar. Los machos construyen dos tipos de nidos en forma de tazón en el suelo, uno para incubar los huevos y otro para incubar a los polluelos. Los machos también realizan algunas terapias de cortejo con sus parejas, como el vuelo en espiral y el canto.

Después de que los huevos son incubados por los padres, la incubación dura alrededor de 40 días hasta que los polluelos salen del cascarón. Los padres alimentan a los polluelos durante unos 60 días, hasta que son lo suficientemente fuertes como para volar y comenzar su propia vida.

Los Petrels de Jouanin no necesitan de un entorno particular para anidar, ya que son aves terrestres. Sin embargo, como la mayoría de los petreles, prefieren anidar en zonas abiertas y pantanos, donde pueden encontrar una buena cantidad de insectos y otros pequeños animales para alimentarse.

Uno de los principales retos que enfrentan estas aves es el hábitat de anidación, ya que muchas de las islas donde normalmente anidan han sido destruidas por la actividad humana, lo que ha reducido drásticamente la cantidad de sitios adecuados para anidar. Esto se ha convertido en un gran problema para la supervivencia de la especie.

Estado de Conservacion del Petrel de Jouanin - Bulweria fallax.

El Petrel de Jouanin - Bulweria fallax- se encuentra catalogado en la Lista Roja de la UICN como una especie de Aves de Preocupación Menor. Esto significa que hay una pequeña preocupación por su estado de conservación, sin embargo, por el momento, no está en peligro de extinción. Esta especie es ampliamente distribuida tanto en el Océano Atlántico como en el Pacífico y se ha registrado la presencia de alrededor de 70.000 ejemplares en su última evaluación.

Actualmente, la situación de conservación del Petrel de Jouanin se considera estable. Esta especie de ave está amenazada principalmente por la pesca incidental en sedales y palangres, la caza ilegal, la destrucción y contaminación de los hábitats costeros y las amenazas antropogénicas asociadas. Además, su alimentación se ve afectada por la disminución de los recursos alimenticios que ha producido la pesca industrial, la destrucción de los hábitats de cría y el calentamiento global.

Por lo tanto, es importante que se realicen más estudios sobre el Petrel de Jouanin a fin de determinar con mayor precisión los factores que afectan su estado de conservación y tomar las medidas necesarias para garantizar la preservación de esta especie. Estas acciones deben de incluir:

• Establecer una vigilancia permanente para garantizar el cumplimiento de los planes de manejo de la especie.

• Establecer una vigilancia en el hábitat donde se reproducen estas aves para evaluar las amenazas y su efecto en el estado de conservación.

• Establecer una estrategia para la recuperación y conservación de los hábitats.

• Proporcionar información a la población para concienciarles sobre la situación del Petrel de Jouanin y los esfuerzos que se están realizando para su conservación.

• Implementar acciones de vigilancia para reducir el impacto de la pesca incidental.

Es importante destacar que, a pesar de que el Petrel de Jouanin no se encuentra en riesgo de extinción por el momento, hay que tomar las medidas necesarias para conservar esta especie. Por lo tanto, la información sobre el estado de conservación de esta ave debe de ser divulgada y las medidas propuestas deben formar parte de las prioridades a la hora de aplicar estrategias y planes de conservación.

Subespecies

Conocida como Petrel de Jouanin, la especie de aves Bulweria fallax se encuentra en las regiones tropicales del Pacífico y el Atlántico, en el centro de la costa de África, a lo largo de las Islas Canarias y del Golfo de Guinea. Por sus características, esta ave puede ser considerada casi como una transición entre los petreles grandes y pequeños. Esta especie pertenece al género Bulweria y es conocida por tener un pico negro y nuca naranja, por lo que es fácilmente distinguible de otras especies de aves.
A continuación se describen 10 subespecies de aves Petrel de Jouanin - Bulweria fallax con sus respectivos nombres comunes y científicos:

  • Bulweria fallax fallax - Petrel de Jouanin común.
  • Bulweria fallax bulwerii - Petrel de Jouanin de las Canarias.
  • Bulweria fallax deserta - Petrel de Jouanin Africano.
  • Bulweria fallax everetti - Petrel de Jouanin de las Galápagos.
  • Bulweria fallax exsul - Petrel de Jouanin del Oceano Indico.
  • Bulweria fallax melanodera - Petrel de Jouanin de Australia.
  • Bulweria fallax ombrirostris - Petrel de Jouanin Atlántico Oriental.
  • Bulweria fallax rostrata - Petrel de Jouanin de la costa de África Occidental.
  • Bulweria fallax sclateri - Petrel de Jouanin del Oceano Pacífico Oriental.
  • Bulweria fallax websteri - Petrel de Jouanin Hawaiiano.

Los petreles de Jouanin pueden ser reconocidos por sus patrones distintivos en la parte superior de la cabeza, con manchas de color marrón que se extienden desde el lado de la nariz hasta detrás de sus ojos. Se caracterizan además por tener la parte de atrás del pico negro, mientras que el resto del pico, el prisma acústico y la nuca son de color naranja. Las alas tienen unas líneas blancas afiladas, las patas anaranjadas y la cola blanca. Su tamaño es típico de los petreles, alcanzando entre 25 y 27 centímetros de longitud.

La ubicación de los petreles de Jouanin varía dependiendo de la subespecie y la época del año. Algunas viven principalmente en el Océano Atlántico, mientras que otras se enfocan más en el Océano Índico. Estos aves se caracterizan por volar en bandadas y, cuando vuelan, suelen inclinarse de lado a lado para mostrar sus alas. Normalmente, sus poblaciones se encuentran en cuevas cerca de la costa, en islas de archipiélagos o a lo largo de la costa del Océano Atlántico y del Océano Índico, donde se alimentan de crustáceos, insectos y peces.

Curiosidades

Petrel de Jouanin - Bulweria fallax es una especie de ave marina que vive en el oceano Atlántico. Esta especie presenta una coloración muy particular, la cual consiste en una mezcla de colores gris, blanco y negro en su plumaje. Esta mezcla de colores le da un aspecto muy llamativo y único.

Su hábitat se limita a la costa Atlántica, desde el sur de la Península Ibérica hasta el oeste de África. El Petrel de Jouanin no posee una gran variedad de alimento ya que se alimenta principalmente de pequeños invertebrados marinos y peces.

Un dato curioso de este ave es que su nombre científico ("Bulweria fallax") se debe a que su comportamiento es muy semejante al de los pájaros que se encuentran en los bosques. Esto se debe a la forma en que se desplazan por el océano, haciendo caminos en zig-zag.

Otra gran curiosidad de esta especie es que, a pesar de su tamaño pequeño, su voz es muy potente, de hecho, se escucha a grandes distancias desde los mares. Esto lo hacen una vez que han anidado en su lugar de descanso, y se usan para comunicarse entre ellos y con otros animales para reclamar su territorio.

Por último, no se conoce exactamente la edad de vida de esta especie, ya que algunas fuentes afirman que alcanzar hasta los 20 años de vida. Sin embargo, otros estudios indican que los Petrels de Jouanin sólo pueden llegar a vivir cerca de 10 años.

En conclusión, el Petrel de Jouanin es un ave muy interesante, ya que posee un comportamiento muy peculiar y llamativo. Su voz potente y su coloración única le hace un ave única e impresionante.

Preguntas Relacionadas

¿Cuál es el hábitat natural del Petrel de Jouanin?

El Petrel de Jouanin (Pterodroma jouaninii) es una ave marina, también conocida como Petrel Pacifico, se le encuentra sobre todo en el Oceano Pacífico meridional y los alrededores del Océano Atlántico Noreste.

Su hábitat natural son las zonas de alta mar de la plataforma continental, adonde llega para alimentarse durante el día. Durante la noche, refugia en bahías abrigadas, islas deshabitadas, cerca de buques pesqueros y en algunas playas en la costa occidental de Sudáfrica.

  • Vuelan muy rápido en la región sur-equatorial del oceano, buscando alimento.
  • Viajan grandes distancias para alcanzar los lugares donde se reúnen para reproducirse.
  • Llegan a largas distancias para disfrutar de presas profundas dentro de los océanos.

Además, el Petrel de Jouanin también se ha visto cerca de los límites de la plataforma continental, al igual que en la zona de transición entre la plataforma continental y el abismo submarino. Se sabe que estas aves se reparten por el Océano Atlántico, desde el Mar Adriático al Océano Índico.

¿Cuáles son las principales características físicas del Petrel de Jouanin?

El Petrel de Jouanin(Pterodroma jouaninii) es una ave marina que se distribuye a lo largo de la costa occidental de África y de gran parte de la costa sur de Sudáfrica. Esta variedad de ave posee un plumaje oscuro con una suave textura y algunas zonas marcadas por el color blanco. Sus principales características físicas incluyen:

  • Tamaño: Longitud corporal de alrededor de 35 cm y una envergadura de 75 cm.
  • Peso: De alrededor de 465 gramos.
  • Cabeza: Paletón gris, con el pico ligeramente ahusado.
  • Cola: Forma triangular, con los bordes ligeramente recortados.
  • Patas: Largas, negras y con patas rosadas.
  • Ojos: Verdes.

Es una variedad silvestre y los machos adultos conservan su coloración durante toda su vida. Esta ave también tiene alas centrales más anchas que las alas laterales, y una cola redondeada y corta. El Petrel de Jouanin puede ser identificado fácilmente gracias a su patrón de vuelo rápido y directo, su color oscuro y su voz fuerte.

¿Qué tipo de comportamiento tienen estos aves en vuelo?

Las aves tienen un comportamiento de vuelo característico según su especie. Por ejemplo, las águilas tienen la habilidad de navegar con vientos fuertes sin desviarse mucho de sus objetivos, mientras que los cóndores son capaces de cambiar de dirección en el aire con agilidad. Algunas aves también se destacan por poseer un vuelo planeador como las cigüeñas, que intentan manterse en el aire el máximo tiempo posible para optimizar su destino.

Otros ejemplos incluyen:

  • Albatros, que se sostienen en el aire por periodos de tiempo prolongados sin necesidad de mover sus alas.
  • Golondrinas marinas, que pueden volar incluso debajo del agua gracias a la resistencia de sus alas.
  • Loros, que son capaces de hacer piruetas en pleno vuelo para poder recibir alimentación de sus padres.
  • Bandurrias, que tienen la capacidad de desplazarse con rapidez y cambiar de dirección al mismo tiempo.

En conclusión, el comportamiento de vuelo de las aves varía dependiendo de la especie, siendo algunas más ágiles que otras, algunas capaces de sostenerse en el airo por mucho tiempo, etc.

¿Qué especie de alimentos se encuentran en la dieta del Petrel de Jouanin?

El Petrel de Jouanin (Bermicula jouanini) es una especie de ave acuática que se alimenta principalmente de pequeños decápodos marinos, en su mayoría cangrejos y camarones. También pueden encontrarse en su dieta larvas de crustáceos, peces, gusanos y moluscos.

Los principales alimentos para esta ave son:

  • Cangrejos
  • Camarones
  • Larvas de crustáceos
  • Peces
  • Gusanos
  • Moluscos

La principal fuente de alimento para el Petrel de Jouanin es la plancton, que obtiene al bucear cerca del fondo marino. En menor medida, también puede capturar presas superiores como krill, calamares y otros peces.

Conclusión

El Petrel de Jouanin, Bulweria fallax, es un ave marina de la familia Procellariidae que puede encontrarse en el océano Atlántico. Esta especie fue descrita por primera vez por François Jouanin en 1949. Sus principales características son sus alas anchas y su longitud, que alcanza los 28 cm.

Esta especie se distribuye a lo largo de la costa este de América del Norte, el Mar Caribe y parte de la costa de Brasil. Su dieta consiste principalmente en plancton y pequeños peces.

El Petrel de Jouanin es una especie sedentaria y suele nidificar en colonias mixtas en islas deshabitadas. Se reproduce entre los meses de mayo y agosto.Las parejas tienen una crianza cooperativa que les ayuda a proteger a sus crías.

En conclusión, el Petrel de Jouanin, Bulweria fallax es un ave marina que habita principalmente el océano Atlántico occidental. Esta especie se caracteriza por tener alas anchas y miden aproximadamente 28 cm de largo. Su dieta está basada fundamentalmente en plancton y peces, y se reproduce entre los meses de mayo y agosto formando colonias mixtas en islas deshabitadas. Los Petrels de Jouanin practican una crianza cooperativa y protegen a sus crías.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Petrel De Jouanin - Bulweria Fallax. puedes visitar la categoría Procellaridae.

¡Más Contenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies