Petrel Antártico - Thalassoica Antarctica.

El Petrel antártico (Thalassoica antarctica), también conocido como Petrel de Filhol, es una ave marina que habita principalmente en el océano Antártico. Es una de las 45 especies de petreles genuinos que se encuentran en todo el mundo. Es una ave nocturna de gran tamaño y grandes alas que miden entre 55 y 60 centímetros.
Su cuerpo es oscuro, con una banda blanca que corre a lo largo de la espalda. Tienen un extraño grito cuando se comunican entre sí. Los científicos los encuentran fácilmente por el sonido de sus voces que rompe el silencio de la noche antártica. Estas aves también se caracterizan por su robustez y su resistencia al frío y los vientos fuertes, lo que les permite adaptarse perfectamente a la inhóspita región antártica.
Los Petrels antárticos nutrense de una variedad de pequeños peces, crustáceos, pulpos, moluscos y medusas. Se asocian con otras aves marinas como pingüinos, albatros y zarcillos para pescar y comer. Durante el día estas aves buscan refugio en pozos de hielo y cuevas de hielo, donde anidan y ponen sus huevos.
Las principales amenazas para el Petrel antártico son el calentamiento de las aguas del océano, la pesca ilegal, los residuos plásticos y la caza furtiva. Es importante concienciar a la población sobre la importancia de su preservación y protección para prevenir su extinción. Algunas de las medidas propuestas para salvaguardar esta especie incluyen:
- La instalación de áreas de aislamiento en el océano para la reproducción.
- Reducir la cantidad de basura plástica desechada en el mar.
- Suspender la caza furtiva de esta especie.
- Fomentar la conservación de la biodiversidad marina.
- Taxonomia y Clasificación
- Naturaleza salvaje (Skua comiéndose a un pichon)
- Tristan da Cunha, el lugar habitado más inaccesible del planeta
- Características Particulares de la Especie
- Hábitat y Distribucion del Petrel antártico - Thalassoica antarctica.
- Modo de Apareamiento y Reproducción
- Estado de Conservacion del Petrel antártico - Thalassoica antarctica.
- Subespecies
- Curiosidades
- Preguntas Relacionadas
- Conclusión
Taxonomia y Clasificación
Rango Taxonómico | Nombre |
---|---|
Reino | Animalia |
Filo | Chordata |
SubFilo | Craniata |
Clase | Aves |
Orden | Procellariiformes |
Familia | Procellariidae |
Género | Thalassoica |
Especie | Thalassoica antarctica (Petrel Antártico) |
Naturaleza salvaje (Skua comiéndose a un pichon)
[arve url="https://www.youtube.com/embed/twxjCMA0xWs"/]
Tristan da Cunha, el lugar habitado más inaccesible del planeta
[arve url="https://www.youtube.com/embed/F6sCivv6ndQ"/]
Características Particulares de la Especie
El Petrel Antártico (Thalassoica antarctica) es un ave marina que se considera una de las especies dentro de los petreles más interesantes. Esta especie se encuentra únicamente en el Océano Austral, desde el sur de Chile hasta el subantártico de la Patagonia Argentina.
Características:
- Tienen un tamaño medio, con una longitud de alrededor de 30-35 cm.
- El color de su plumaje es gris oscuro con una franja blanca en el dorso.
- Su pico se curva ligeramente hacia abajo.
- Vuelan con un patrón ondulante, con los alas bien abiertas durante el vuelo.
- Se alimentan principalmente de crustáceos, lombrices, krill, y plancton.
Los Petreles Antárticos cuentan con tasas de reproducción bajas, ya que los machos sólo se reproducen a partir de los 9 años de edad. Estas aves son sociales, se los ve con frecuencia en grandes bandadas, que nadan y anidan en grupos.
Es una especie amenazada, y se les considera en peligro crítico de extinción, principalmente a causa de la contaminación, los problemas de la pesca, y la pérdida de los hábitats debido al cambio climático.
Es por esto que es importante que nos preocupemos por la conservación de esta especie. Es necesario realizar más investigaciones para tener un mejor conocimiento de esta especie, así como educar a la población para que comprenda la importancia de cuidar y preservar sus hábitats.
Tamaño Promedio
El Petrel antártico (Thalassoica antarctica) tiene un tamaño promedio de 46 a 48 cm de longitud y una envergadura de 85 cm. Es una ave resistente y robusta con un ancho pico. Su plumaje es gris oscuro con líneas longitudinales en la parte superior de su cuerpo y el pico es de color amarillo.
Tamaño: El Petrel antártico tiene un tamaño promedio de 46 a 48 cm de longitud y una envergadura de 85 cm.
Plumaje: El plumaje del Petrel antártico es gris oscuro con líneas longitudinales en la parte superior de su cuerpo, y su pico es de color amarillo.
Características principales:
- Es una ave resistente y robusta.
- Tiene un ancho pico.
- El plumaje es gris oscuro con líneas longitudinales en la parte superior de su cuerpo.
- El pico es de color amarillo.
Peso Promedio
Los Petrels antárticos son una especie de ave que se identifica por su coloración de plumas gris oscuro o negro con tonos grises claros. Esta especie está muy relacionada con el resto de la familia Procellariidae.
Estas aves tienen un peso promedio entre 400 y 600 gramos, con una longitud de aproximadamente 50 centímetros desde el pico hasta la cola. Tienen unas alas de unas 35 centímetros de largo, y su cola alcanza entre 10 y 15 centímetros de largo.
Los Petrels antárticos presentan una característica única entre el resto de la familia Procellariidae: una alta resistencia al vuelo. Esto, junto con su ánimo aventurero, los hace capaces de volar sin descanso durante varias horas, llegando a distancias que pocos animales pueden recorrer en tan corto tiempo.
En relación a su peso promedio, esa resistencia al vuelo les permite alcanzar grandes altitudes, donde su baja densidad permite que sufran menos la resistencia del aire. Esto les permite desplazarse casi como si estuvieran nadando a través del aire.
En conclusión, el peso promedio del Petrel antártico - Thalassoica antarctica está entre 400 y 600 gramos, con alas de unas 35 centímetros de largo y una cola entre 10 y 15 centímetros de largo. Esta especie de ave es capaz de volar durante varias horas sin descansar y de alcanzar grandes alturas, gracias a su resistencia al vuelo y su baja densidad.
Colores Particulares de la Especie
El Petrel antártico - Thalassoica antarctica es una ave marina caracterizada por el color negro y blanco. Su plumaje es principalmente blanco con algunas partes grises en su cabeza, fuelles y partes inferiores. Sus alas y cola son negras. Su cabeza y garganta presentan un color gris oscuro. Su pico es más corto que el de la mayoría de las aves marinas, con un color amarillo intenso.
Esta ave también posee unas vívidas líneas de color púrpura en las partes superiores de sus alas y cola que destacan mucho más cuando vuelan. Estas líneas de color púrpura se conocen como “reflejos”. El Petrel antártico también tiene una blanca y brillante zona en la parte superior de su percha, que sirve para darles una mayor visibilidad cuando vuelan en la oscuridad.
Este espectacular animal también tiene una ancha franja de color café sobre la cabeza y la parte inferior de la cola. Esta franja de color es más evidente durante los días más soleados. Esta ave también tiene un tono café en sus orejas, que es un color más profundo que el de la franja en la parte superior de su cabeza. Estos colores se destacan más cuando está descansando.
En conclusión el Petrel antártico - Thalassoica antarctica posee principalmente colores blancos, negros y grises, además de un intenso color amarillo en su pico y unas vívidas líneas de color púrpura en su cola y alas. Por otra parte, también posee una blanca y brillante zona en su percha y una ancha franja café sobre la cabeza y la parte inferior de su cola.
Hábitat y Distribucion del Petrel antártico - Thalassoica antarctica.
El Petrel antártico, conocido científicamente como Thalassoica antarctica, es una ave marina que habita los mares adyacentes a Antartida. Es una de las aves poco comunes con distribución limitada. Estas aves tienen una coloración gris con tonos marrones en su parte superior y blanco en su parte inferior. Los adultos tienen una franja negra arriba de los ojos y el pico y las patas son de color negro. Generalmente, estas aves se alimentan de krill y peces pequeños.
De manera general, el hábitat del Petrel antártico se encuentra en las aguas de los océanos de todas las zonas cercanas a Antártica. Se encuentran en aguas de entre 10 y 200 metros de profundidad. Según varias tesis, estas aves también se emplean para circunnavegar, ya que son buenas navegantes y, por tanto, les sirve para viajar entre el Ecuador y los polos.
Además, la distribución geográfica del Petrel antártico se limita, principalmente, al área de Antártida. Estas aves pueden encontrarse circunnavegando al continente o en regiones lejanas del océano Austral. Además, son migratorias y, durante la temporada, pasan algunas semanas en los bosques templados donde anidan. Algunas colonias muy fuefuertes han sido vistas en la costa de Chile, las Islas Kerguelen y las islas Falkland.
De igual modo, se creen que la presencia de estas aves es influenciada por la época de desove. Sus principales enemigos son los peces grandes, aves de presa selváticas y humanos. La mayor amenaza que se ha reportado del Petrel antártico es el hecho que estas aves estén siendo capturadas y cazadas ilegalmente para satisfacer las necesidades alimenticias de algunas comunidades cercanas a la costa.
En conclusión, el Petrel antártico se encuentra principalmente en los mares cercanos a la Antártida, en un área de entre 10 y 200 metros de profundidad. Estas aves pueden circunnavegar por varios continentes, principalmente dependiendo de la temporada de desove. Sus principales enemigos son los peces grandes, las aves de presa y el humano. Esta especie de ave se encuentra amenazada, principalmente, por ser capturada y cazada illegalmente.
Modo de Apareamiento y Reproducción
Las costumbres de apareamiento y reproducción del petrel antártico son Observaciones indirectas ya que no hay información directa sobre el tema ya que esta especie de ave se encuentra en áreas aisladas.
A pesar de esto, se cree que el proceso de apareamiento comienza en el otoño austral, cuando llegan los adultos para reproducirse. Esta especie suele aprovechar los vientos del sur para volar desde el mar a su destino, es decir, la zona de anidación. Una vez que llegan a su destino, los adultos comienzan el proceso de buscar a su pareja y elegir un lugar para construir el nido.
Durante la época de apareamiento, los petreles no se alimentan muy a menudo, solo lo hacen cuando el tiempo lo permite. Una vez que una pareja ha sido formada, los dos machos se unen para incubar hasta seis huevos. Aunque el tiempo de incubación depende de la especie, normalmente suele ser de alrededor de 45 días.
La zona de anidación de los petreles antárticos suele ser rodeada de hierbas y áreas rocosas, donde los adultos pueden encontrar la protección necesaria para incubar sus huevos. Una vez que estos nacen, los padres comenzarán a alimentar a sus crías de petrel durante algunas semanas hasta que estén lo suficientemente nutridas como para volver al mar.
Por lo general, el periodo de anidación para la especie del petrel antártico dura desde el inicio de la primavera hasta el final del verano austral. Una vez que termina la temporada de anidación, los adultos vuelven al mar para alimentarse y aumentar su fuerza para el proceso de apareamiento.
Estado de Conservacion del Petrel antártico - Thalassoica antarctica.
El Petrel antártico, cuyo nombre científico es Thalassoica antarctica, se encuentra en el extremo sur de la Tierra, específicamente en la Isla Bouvet, en los mares antárticos, en la costa de la Antártida y en el Océano Atlántico Sur. Se trata de una especie que es catalogada como Vulnerable, según la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN).
Esta especie se encuentra en peligro de extinción debido a:
- La destrucción del hábitat causada por la contaminación.
- La destrucción de sus zonas de alimentación por la sobrepesca.
- Los cambios climáticos, causados por el aumento de gases de efecto invernadero.
A pesar de esta situación, existen varias medidas aplicadas por la comunidad científica para evitar la extinción de este pájaro. El objetivo principal es el resguardo del hábitat, a través de programas de conservación y vigilancia. Se trabaja para disminuir la pesca indiscriminada, para que la especie pueda seguir siendo parte de la vida silvestre marina.
Otra medida que se ha tomado es la creación de áreas marinas protegidas, donde se permite la cría y el desarrollo de la especie sin ningún tipo de interferencia humana. Algunos países han decidido también limitar la extracción de recursos de estos lugares y el tráfico de barcos.
Debido a estas medidas, el estado de conservación de la especie ha mejorado considerablemente, por lo que se mantiene su situación actual con mucha esperanza. Se espera que con el apoyo de la comunidad científica, el estado de conservación de este Petrel antártico continúe mejorando y aumentando las esperanzas de que este ave siga siendo parte de la fauna silvestre marina.
Subespecies
Las aves Petrel antártico - Thalassoica antarctica, son unas aves que están distribuidas ampliamente principalmente en el Océano Atlántico y Pacífico Sur, también se distribuye en el Océano Índico en islas aledañas. Esta especie de aves son comunes dentro de los mares y lagos del sur de la Argentina y la Patagonia.
En el caso de la especie Thalassoica antarctica, aún se encuentra en debate si existen o no subespecies, sin embargo, hasta el momento diversos estudios han llegado a la conclusión de que existen 10 subespecie que son:
1) Petrel antártico occidental - Thalassoica antarctica scandens: Esta subespecie se encuentra en el Pacífico Sudoccidental, los océano Atlántico Occidental y el océano Índico Occidental.
2) Petrel antártico oriental - Thalassoica antarctica antarctica: Esta subespecie habita en el Pacífico Sudoriental, el Atlántico Oriental y el Índico Oriental.
3) Petrel antártico de Tristan da Cuhna - Thalassoica antarctica eadei: Esta subespecie habita en la isla Tristan da Cunha, en el Sudeste del Océano Atlántico.
4) Petrel antártico de Gough - Thalassoica antarctica implementa: Esta subespecie habita en la Isla de Gough, en el extremo sudoccidental del Océano Índico.
5) Petrel antártico de Crozet - Thalassoica antarctica maccormicki: Esta subespecie habita en la Isla de Crozet, al sur de la Isla de Madagascar.
6) Petrel antártico de las Kerguelen - Thalassoica antarctica auxilliaris: Esta subespecie habita en la Isla de las Kerguelen, al sur de Madagascar.
7) Petrel antártico de Macquarie - Thalassoica antarctica macquariensis: Esta subespecie habita en la Isla de Macquarie, al este de la Isla de Tasmania.
8) Petrel antártico de las Islas Heard - Thalassoica antarctica nivea: Esta subespecie habita en la Isla Heard, al sudeste de la Isla de Madagascar.
9) Petrel antártico de las Islas Sandwich del Sur - Thalassoica antarctica peronii: Esta subespecie habita en la Isla de las Islas Sandwich del Sur, al sudeste del Océano Atlántico.
10) Petrel antártico de las Islas de las Orcadas del Sur - Thalassoica antarctica chionoptera: Esta subespecie habita en las Islas Orcadas del Sur, al sur del Océano Atlántico.
Es importante mencionar que estas 10 subespecies pueden ser encontradas tanto en su medio natural, como en parques temáticos. De igual forma, se ha incrementado el interés de los científicos por estudiar más en detalle estas subespecies para conocer más sobre sus hábitos de vida, características y comportamiento. Esto permitirá mejorar el conocimiento sobre estas aves y tomar medidas en relación a su cuidado y protección.
Es importante conocer y respetar estas subespecies para que los seres humanos no afecten el desarrollo de la especie; por ello, se debe realizar un cuidado responsable de esta especie para que no desaparezca.
Curiosidades
Petrel antártico - Thalassoica antarctica : El petrel antártico es una ave marina que vive en el océano Austral. Esta gran ave de alas largas y acortadas pasa la mayor parte de su vida en el mar y suele acercarse a la costa y al continente antártico solo durante la estación reproductiva. Esta ave generalmente se alimenta de presas de origen marino, como krill, pequeños peces, calamares y otros pequeños invertebrados.
Curiosidades:
- El petrel antártico no tiene una única especie diferente, sino que existen varias subespecies en diferentes regiones del Océano Austral.
- Es una ave única en su especie, ya que no se conocen otros petreles que vivan en los mares de aguas frías.
- Su dieta se compone principalmente de crustáceos, como krill y calamares, así como algunos peces.
- Durante la estación reproductiva, el petrel antártico desarrolla un hermoso color rojizo alrededor de su cuello.
- Al igual que los pingüinos, los petreles se abren camino a través del agua por medio de patadas, lo que les permite nadar con rapidez.
Cualidades llamativas: La principal característica física del petrel antártico es su gran tamaño y sus alas largas y acortadas, que les permiten desplazarse rápidamente y nadar con fuerza. Esta ave también es conocida por su protuberante nariz y su plumaje blanco y grisáceo. Lo que realmente la hace única es que al tener una dieta casi exclusivamente marina, no tiene un comportamiento de vuelo típico como el de la mayoría de las aves. En lugar de eso, se lanza con un gran impulso en el aire y luego se deja caer hacia el agua, donde continúa nadando. Además, en la estación reproductiva, el petrel antártico desarrolla un hermoso color rojizo alrededor de su cuello. Esta característica les ayuda a los machos a atraer a sus compañeras.
Preguntas Relacionadas
¿De qué color son las plumas del Petrel antártico?
Las plumas del Petrel antártico suelen variar desde el marrón claro hasta el marrón grisáceo. Las partes superiores de los alados y la mayoría de sus partes inferiores son de un color marrón grisáceo, mientras que las partes inferiores del pecho tienden a ser un color más claro con un toque gris.
Las plumas de la cola del Petrel antártico son marrones oscuras, con una franja central de color gris oscuro o negro. Estas franjas adquieren un patrón complicado que se extiende sobre los lados. Las primeras dos plumas de la cola también tienen franjas negras muy prominentes:
- Primera pluma de la cola: Franjas negras sobre fondo blanco.
- Segunda pluma de la cola: Color gris oscuro con patrón de bandas negras.
- Resto de plumas de la cola: Color marrón grisáceo y patrón de bandas negras.
Las partes altas de sus alas tienen un tono más claro con una «C» característica que es de un color más claro que las plumas del vientre. Las líneas alares generalmente tienen un tono más oscuro.
¿Cuáles son las principales características del Petrel antártico?
El Petrel antártico, también conocido como el petrel de Antártida austral, es una ave marina que se encuentra en los Océanos Atlántico, Índico y Pacífico Sur. Tiene una longitud de alrededor de 55 cm y un peso de alrededor de 500 gramos. Posee un plumaje principalmente blanco, con una corona azulada y la parte inferior de su cuerpo es negra.
Sus principales características son:
- Pico curvo: el pico del Petrel antártico es largo y curvo, y está diseñado para ayudarlo a capturar pequeños alevines y crustáceos en el agua.
- Patas anchoas: sus patas son anchas y cortas, lo que le permite moverse con facilidad en el agua.
- Alas grandes: sus alas son relativamente grandes en comparación con su tamaño corporal.
¿Cuál es el hábitat y la distribución del Petrel antártico?
El Petrel Antártico (Thalassoica antarctica) es una ave marina de la Familia Procellariidae. Se la encuentra en el Sector Antártico, la costa del Atlántico Sur y el Océano Pacífico Sur. Su hábitat se caracteriza por ser muy frío con temperaturas cercanas a cero grados. Lo mismo pasa en el agua donde las temperaturas son entre los 0°C y los 4°C.
En cuanto a la distribución, el Petrel Antártico está presente en todo el sector austral de América del Sur, desde el extremo sur de Brasil hasta la Tierra de Fuego, pasando por Argentina. Viaja en grupos que se desplazan de acuerdo a la temporada de anidamiento para llegar a los siguientes destinos:
- Isla Bouvet y algunas islas africanas (islas Sandwich meridionales)
- Islas Crozet
- Subantártica de campos de Horschelt y río Grande
- Isla Kerguelen
- Islas Malvinas y Georgias del Sur
En términos generales, el Petrel Antártico vive durante todo el año en el Sector Antártico tanto en suelos costeros como en la plataforma submarina ubicada cerca de las Islas Malvinas y Georgias del Sur.
¿Cuáles son los peligros a los que está expuesta la especie Thalassoica antarctica?
La especie Thalassoica antarctica está en riesgo debido a varias amenazas, entre ellas destacan:
- Cambios climáticos globales y calentamiento de los océanos
- Actividades mineras
- Consumo excesivo de algunas de sus partes
- Explotación indiscriminada de recursos pesqueros
- Enfrenta problemas de contaminación
Además, la Thalassoica antarctica se encuentra en peligro debido a la reducción del hábitat natural debido a la perforación de hoyos para la extracción de petróleo. Esto impide el crecimiento de las nuevas generaciones. Finalmente, esta especie también se ve afectada negativamente por la acumulación de residuos y desechos sólidos marinos, mejor conocidos como basura marina.
Conclusión
El Petrel antártico, de nombre científico Thalassoica antarctica, es una especie migratoria única. Esto se debe a que su ubicación es el continente antártico y por lo tanto es la única ave que es capaz de sobrevivir a las extremas condiciones climáticas de este. Su voz es muy peculiar y característica, y es posible distinguirla entre la multitud de otros pájaros.
Esta ave tiene una dieta muy variada basada principalmente en pequeños peces óseos, crustáceos, plancton y algunos insectos. Su hábitat es uno de los más insólitos entre todas las aves antárticas ya que es capaz de nidar incluso en la nieve y en rocas de acantilado, aunque prefiere la arena que hay sobre la orilla. Los polluelos suelen nacer en estas arenas, y su periodo de cría abarca desde enero hasta abril.
Entre algunas de sus características físicas más notorias, destacan su plumaje blanco con gris oscuro en sus alas y lomo, además de una cresta en la cabeza. Su tamaño varía entre 40 y 50 cm de largo, pesando alrededor de 200 gramos.
En conclusión, el Petrel antártico es una especie única y muy particular. Su ubicación es el continente antártico, donde enfrenta condiciones extremas. Esta ave se caracteriza por su voz peculiar y su plumaje blanco con gris oscuro. Tiene una dieta variada basada en peces óseos, crustáceos, plancton y algunos insectos. Además, su hábitat es uno de los más insólitos dentro de las aves antárticas, nidando en la arena de la costa o, incluso, en la nieve y rocas. Por último, su talla va desde los 40 a los 50 cm de largo, pesando alrededor de 200 gramos.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Petrel Antártico - Thalassoica Antarctica. puedes visitar la categoría Procellaridae.
Deja una respuesta
¡Más Contenido!