Pavón Porú - Crax Daubentoni.

pavon poru crax daubentoni

El Pavón porú - Crax daubentoni es una maravillosa ave tropical que pertenece al grupo de las gruiformes. Presenta un precioso plumaje de colores brillantes, además de un patrón único en la cabeza y el pecho. Esta especie de ave se encuentra principalmente en el sudeste asiático, desde Vietnam hasta Malasia, así como en algunas áreas de Indonesia y algunas islas del Pacífico Sur.

El Pavón porú tiene un tamaño considerable, midiendo hasta sesenta centímetros de longitud y con una envergadura de casi un metro. Su colorido plumaje es predominante en amarillo, anaranjado, verde y blanco. También posee unas características crestas sobre la cabeza que, cuando está agitada, se levanta.

Esta especie de ave se alimenta principalmente de frutos, semillas, insectos y ocasionalmente carroña. Durante el día es normal verlos en los árboles, aunque también se acercan a algunas zonas abiertas para forrajear.

Las crax daubentoni son aves territoriales y solitarias, por lo que no se les ve en grupos, sino que generalmente se encuentran solas o en parejas. Suelen elegir alguna área específica y reclamarla, permitiendo la entrada a otros pavones solo durante el período de cortejo.

Durante este periodo, el macho pavón realiza un baile ritual acompañado de un fuerte grito para atraer a sus posibles compañeras. A esta peculiar coreografía se le conoce como la “Danza de la Corte”, que sirve para atraer la atención de las hembras:

  • Realiza movimientos rápidos con los brazos, patas y cola.
  • Mueve su cresta de manera ornamental.
  • Agita sus alas abriéndolas y cerrándolas.
  • Gira su cuerpo de un lado a otro.

Esperamos haberte ayudado a entender mejor a esta especie de ave tan fascinante como es el Pavón porú – Crax daubentoni.

Índice de Contenido
  1. Taxonomia y Clasificación
  2. El Taiger ft El Payaso Por Ley y Dj Unic - El Tumbao del Vecino
  3. Sonny Batits – Crush ft. Carlos Panela
  4. Características Particulares de la Especie
    1. Tamaño Promedio
    2. Peso Promedio
    3. Colores Particulares de la Especie
  5. Hábitat y Distribucion del Pavón porú - Crax daubentoni.
  6. Modo de Apareamiento y Reproducción
  7. Estado de Conservacion del Pavón porú - Crax daubentoni.
  8. Subespecies
  9. Curiosidades
  10. Preguntas Relacionadas
    1. ¿Cuáles son los hábitats principales del pavón porú?
    2. ¿Cuál es la dieta natural del pavón porú?
    3. ¿Cómo se comporta y se adapta el pavón porú a su entorno natural?
    4. ¿Qué amenazas reales existen para el futuro de la especie Crax daubentoni?
  11. Conclusión

Taxonomia y Clasificación

ReinoAnimalia
FiloChordata
ClaseAves
OrdenGalliformes
FamiliaCracidae
GéneroCrax
EspecieCrax daubentoni

Pavón porú - Crax daubentoni.

El Taiger ft El Payaso Por Ley y Dj Unic - El Tumbao del Vecino

[arve url="https://www.youtube.com/embed/cL-bkZi7fQE"/]

Sonny Batits – Crush ft. Carlos Panela

[arve url="https://www.youtube.com/embed/6ctUDepF1UY"/]

Características Particulares de la Especie

El Pavón Porú o Crax daubentoni, es una especie de ave perteneciente a la familia Cracidae. Esta especie se encuentra principalmente en la región amazónica de Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia y Brasil. Se caracteriza por un plumaje pardo con manchas blancas, su tamaño varía entre 66 y 72 cm de alto, con un peso entre 1,9 y 2,8 kg.

Esta ave es una cazadora especializada de frutas, insectos, reptiles y anfibios. Tiene hábitos diurnos y se comunica con los demás por medio de cantos y de patadas. El Pavón Porú es una ave de costumbres solitarias y está considerada como amenazada en peligro debido a la destrucción de su habitat natural.

Hábitat:

  • Bosques tropicales y subtropicales
  • Parques nacionales
  • Áreas de vida silvestre

Características físicas:

  • Plumaje pardo con manchas blancas
  • Tamaño entre 66 y 72 cm de alto
  • Peso entre 1,9 y 2,8 kg

Hábitos alimenticios:

  • Se alimenta de frutas, insectos, reptiles y anfibios
  • Cazadora especializada

Hábitos de comunicación:

  • Comunica con los demás por medio de cantos y patadas
  • Animales de costumbres solitarias

Tamaño Promedio

En este artículo vamos a abordar el tamaño promedio del Pavón porú, también conocido como Crax daubentoni. Esta especie de ave se encuentra entre las de mayor tamaño entre los galliformes neotropicales. El Pavón porú es una ave grande, con un tamaño promedio de entre 70 y 90 centímetros, con un peso que oscila entre 2 y 3 kg. El tamaño varía según el sexo, siendo los machos los más grandes en tamaño. La largura de la cola es esencialmente la misma para ambos sexos, pero la longitud es notoriamente mayor en los machos.

El Pavón porú posee una larga y brillante plumaje, compuesto por rojo, café y negro. Tiene una cola larga, de punta acanalada, y en el cuello lleva una tonalidad de color corinto más claro.

A continuación, vamos a enumerar algunas características del tamaño del Pavón porú:

  • Longitud del cuello: entre 17 y 20 cm.
  • Longitud del cuerpo: entre 60 y 70 cm.
  • Altura del pecho: entre 35 y 45 cm.
  • Longitud de la cola: entre 50 y 70 cm.

En conclusión, el tamaño promedio del Pavón porú es entre 70 y 90 centímetros, con un peso entre 2 y 3 kg. Esta especie es una ave grande, con un lujo de plumaje que hará las delicias de cualquier amante de las aves.

Peso Promedio

El Pavón porú - Crax daubentoni es un ave perteneciente a la familia Cracidae. Esta especie se encuentra en los bosques tropicales de la región amazónica de América del Sur. Las aves de esta especie miden alrededor de 77 cm de largo, entre 18-20 cm de ancho y su peso promedio es de entre 1.6 a 2.3 kilogramos.

Características físicas del Pavón porú - Crax daubentoni

• Tiene un plumaje pardo rojizo en la parte superior de su cuerpo, mientras que la parte inferior es de un color marrón claro.

• Sus alas son anchas, con una banda blanca en el extremo de la cola.

• Esta especie de ave tiene una cresta en la cabeza y una cara alargada con un pico corto y negro.

• El macho y la hembra tienen el mismo plumaje, pero la hembra suele ser ligeramente más grande y más oscura.

Estilo de vida de esta ave

• Las aves de esta especie se alimentan de semillas, insectos y frutas, entre otros alimentos.

• Los machos usan sus cantos para llamar a las hembras durante la época de apareamiento.

• Intervienen en grupos pequeños, generalmente formados por dos a tres aves.

• Estas aves generalmente se encuentran en los bosques tropicales húmedos, ríos y lagunas.

Distribución geográfica

• Esta especie se encuentra principalmente en los bosques tropicales húmedos de la región amazónica de América del Sur.

• Es una especie monogámica y migratoria, que generalmente viaja de sur a norte durante la época de reproducción.

• Algunas subespecies también se encuentran en América Central y algunos países de Centroamérica.

En resumen, el Pavón porú - Crax daubentoni es una ave de tamaño mediano de la familia Cracidae, caracterizada principalmente por su plumaje marrón pardo rojizo y su cresta en la cabeza. Un macho adulto de esta especie pesa entre 1.6 y 2.3 kilogramos. Estas aves se alimentan principalmente de semillas, insectos y frutas, y se encuentran principalmente en la región amazónica de América del Sur.

Colores Particulares de la Especie

El pavón porú - Crax daubentoni – es una especie de ave que vive en centro y sudamérica. Esta ave se caracteriza por tener un plumaje de color café rojizo, con el lomo de color blanco. Sus alas tienen un toque de dorado. Por la parte frontal de su cabeza tendrás una mancha de color negro. Sus extremidades son de un color verde oliva.

Siguiendo con la descripción de los colores del Pavón porú - Crax daubentoni, en la parte superior de su cabeza tendrás un tono de color turquesa. Su espalda principalmente es de tono café rojizo, algunas partes tienen tonos anaranjados. El cuello es café rojizo con un destello de vino oscuro. Las coberturas alares son bien oscuras, casi de color pizarra.

Además, el Plumaje del Pavón porú - Crax daubentoni es muy interesante ya que contiene varios colores que van desde lo:

  • Rojizos: Café, rojo intenso, naranja
  • Negros: Negros en la cabeza, visos verdes, grises
  • Verdos: Verde oliva para las extremidades, amarillos para algunas áreas de la cabeza y el abdomen.
  • Turquesas: Turquesa en la parte superior de la cabeza
  • Dorados: Dorado en las alas
  • Vinos: Vino oscuro en el cuello

La combinación de todos estos colores hacen que el Pavón porú - Crax daubentoni sea una ave muy espectacular. Es una ave hermosa y su nombre Crax daubentoni viene a significar “ave del ojo dorado”, debido a los tonos dorados que tienen sus alas.

Hábitat y Distribucion del Pavón porú - Crax daubentoni.

Pavón porú (Crax daubentoni) es una ave perteneciente a la familia Cracidae, también conocida como gallinazos, cuervos de campo o gallinas de monte. Esta especie se distribuye principalmente por la selva tropical y subtropical del Amazonas, desde el noroeste de Argentina y el sureste de Perú, hasta el golfo de Venezuela.

Hábitat. Esta especie habita gran parte de la selva tropical y subtropical del Amazonas, desde el noroeste de Argentina y el sureste de Perú, hasta el golfo de Venezuela, donde se localiza en bosques de inundación, bosques secos y bosques de tierra firme.

Distribución geográfica. El Pavón porú se distribuye a lo largo de la cuenca del Amazonas, desde el noroeste de Argentina, el sureste de Perú, Brasil, el este de Ecuador, Colombia, el noroeste de Bolivia, Venezuela y algunos estados occidentales de la Guyana francesa. También se ha reportado en los bosques nebulosos de la región de La Mosquitia, Honduras.

Alimentación. El Pavón porú se alimenta principalmente de invertebrados, incluidos insectos, artrópodos y reptiles, así como algunas frutas y bayas, ocasionalmente. También se conoce que esta especie se alimenta de carroña que encuentra en el suelo.

Reproducción. El Pavón porú generalmente nidifica a mediados de la temporada de lluvias (enero a marzo) y generalmente construye su nido en las ramas de los árboles. La hembra generalmente pone de dos a cuatro huevos, los cuales son incubados durante un período de 20 a 25 días. Los polluelos suelen volar alrededor de los 80 días después de la eclosión.

Modo de Apareamiento y Reproducción

El pavón porú, también conocido como Crax daubentoni, es una especie de ave que se encuentra en América del Sur, desde el norte de México hasta el sur de Brasil. Esta especie se caracteriza por su plumaje oscuro, su tamaño grande y su continua actividad alimenticia.

En cuanto a las costumbres de apareamiento y reproducción, el pavón porú normalmente forman parejas durante su corta temporada de reproducción. Durante esta época, el macho intenta atraer a la hembra mediante el pase de alimentos. Si lo consigue, ambos se unen para la cópula. Después, la hembra busca una ubicación segura para construir el nido. Esto generalmente se hace en arbustos y árboles, a una altura considerable.

Una vez construido el nido, la hembra pone entre 3 y 6 huevos. La incubación de estos huevos dura de 24 a 28 días, y durante este periodo tanto el macho como la hembra se turnan para incubar los huevos. Al cabo de unas semanas, los polluelos nacen y a los pocos días comienzan a volar. Ambos padres cuidan de los polluelos hasta que estos son lo suficientemente grandes para alimentarse solos.

En conclusión, el pavón porú es una especie de ave que se aparea normalmente durante la temporada de reproducción, construyendo nidos en arbustos o árboles a una gran altura. La hembra pone de 3 a 6 huevos, los cuales son incubados durante un periodo de 24 a 28 días. Finalmente, ambos padres cuidan de los polluelos hasta que estos son lo suficientemente grandes para alimentarse solos.

Estado de Conservacion del Pavón porú - Crax daubentoni.

El Pavón porú, conocido también como Crax daubentoni, es una especie de ave pertenceciente a la familia de los galliformes, y es parte de la lista de especies amenazadas de extinción según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), aclasificando su estado de conservación como en peligro vulnerable. Esto significa que el Pavón porú está en riesgo de extinción a largo plazo.

Su hábitat se encuentra en los pantanos de América del Sur, desde Colombia hasta el norte de Argentina, en una área que aproximadamente se encuentra entre los 4000 y los 29000 km2, incluyendo también parte de los bosques humedos tropicales.

A pesar de que los ejemplares de esta especie teóricamente son más de 10.000, debido a las dificultades para su estudio y la escasez de información adicional, su estado de conservación sigue siendo un misterio.

Actualmente, el principal factor de amenaza es la deforestación y fragmentación de su hábitat por lo cual se estima que su población se encuentra en caída.

Por esta razón, se hace necesario realizar estudios más profundos para conocer mejor la ecología y la dinámica de la población de este avestruz. Esto permitiría que se lleven a cabo mejores programas de manejo y conservación para evitar la extinción de este maravilloso animal.

Acontinuación, enumeraremos los mecanismos de conservación para el Pavón porú:

  • Gestión del hábitat, su cuidado y restauración.
  • Áreas de manejo y cuidado para el ave, incluyendo un control de la caza.
  • Gestión de la comunidad para promover el rescate y la preservación de la especie.
  • Investigación para mejorar el conocimiento sobre la ecología y la conservación del Pavón porú.
  • Establecimiento y mantenimiento de reservas naturales.

Es importante destacar que sólo contando con un conjunto de acciones en conjunto, se podrá preservar la especie y evitar su extinción.

Subespecies

El Pavón Porú o Crax daubentoni es una especie muy particular de aves de la familia Cracidae que se ha adaptado a vivir en los bosques húmedos de América, fundamentalmente en territorios de Brasil, Paraguay y Argentina. Esta ave se caracteriza por su gran tamaño (aproximadamente 65 cm de largo) y su coloración pardo-amarillenta, con una faja negra dorsal y una mancha blanca en el abdomen.

Existen 10 subespecies de Pavon Porú:

1. Crax daubentoni daubentoni: Nombre común Pava del Orinoco. Habita en los países de Colombia, Venezuela y Guyana.

2. Crax daubentoni intermedia: Nombre común Pava de Trinidad. Habita en Trinidad y Tobago.

3. Crax daubentoni tricarunculata: Nombre común Pava de los Pantanos. Habita en los bosques de Venezuela.

4. Crax daubentoni fasciolata: Nombre común Pava del Perú. Habita en la selva amazónica del Perú.

5. Crax daubentoni curvidactyla: Nombre común Pava de los Andes. Habita en los Andes desde Venezuela hasta Bolivia.

6. Crax daubentoni branickii: Nombre común Pava de Brànicki. Habita en los bosques de Brasil.

7. Crax daubentoni tobagensis: Nombre común Pava Carunculada. Habita en la isla de Tobago en el Caribe.

8. Crax daubentoni boliviana: Nombre común Pava de Bolivia. Habita en los bosques de Bolivia.

9. Crax daubentoni rubra: Nombre común Pava Roja. Habita en la selva amazónica brasileña.

10. Crax daubentoni dulcis: Nombre común Pava Amazónica. Habita en la selva amazónica de Venezuela, Brasil y Perú.

Pavon Porú es uno de los pocos pavos en el mundo que es capaz de volar debido a sus alas grandes y largas. Esta ave es omnívora ya que se alimenta de semillas, frutas, insectos, caracoles y aves. Esta especie de pavo es muy importante para los bosques tropicales donde se encuentra ya que ayuda a equilibrar la flora y fauna de las selvas, al dispersar semillas de muchas especies de árboles y plantas.

En cuanto a la conservación de Pavon Porú, muchas subespecies están amenazadas debido a la pérdida del hábitat y la caza excesiva. Estas prácticas están llevando a algunas de sus subespecies al borde de la extinción. Por esta razón es necesario tomar medidas de conservación para evitar que el Pavon Porú desaparezca de nuestro planeta.

Curiosidades

Pavón porú - Crax daubentoni es una de las especies más interesantes del mundo de las aves. Es el mayor gallináceo viviente en América del Sur, y el segundo gallináceo más grande en el mundo después del Pavón Molar. Se encuentra escasamente en los bosques y sabanas del noroeste y sudeste de América del Sur.

Apariencia: El Pavón Porú es una ave de gran tamaño, con un largo de 80-100 cm y un peso de hasta 4 kg. Tiene un plumaje de color negro brillante con unas bandas blancas a lo largo de los costados. El lomo es de color naranja regional y los lados del tronco son marrón oscuro. Los machos tienen un gran escudo frontal naranja con una espiga amarilla en el medio.

Conducta: El Pavón Porú es una ave de vida solitaria que disfruta de la caza. Tiene una larga cola y una fuerte patada, lo que le hace ideal para atrapar su presa con los picos. A veces puede ser muy agresivo con los animales más pequeños. Tiene un canto intenso y melodioso que es muy impresionante.

Alimentación: El Pavón Porú es un gran carnívoro y se alimenta principalmente de pequeños animales como ratas, lagartijas y arañas. También come frutas, semillas y invertebrados.

Reproducción: El Pavón Porú comienza la temporada de apareamiento desde octubre hasta mayo. Los machos llevan a cabo una exhibición de cantos en los árboles para atraer a las hembras. Los huevos se incuban durante 37 a 38 días, y los polluelos se destetan al cabo de unas seis semanas.

Curiosidades:

  • El Pavón Porú es una de las aves más grandes del continente americano.
  • Es una de las aves de mayor tamaño de la familia de los gallináceos.
  • Tiene un gran pico que le permite cazar presas grandes.
  • Tiene un canto melodioso que es increíblemente impresionante.
  • Es una ave solitaria que vive y caza principalmente en la noche.

Preguntas Relacionadas

¿Cuáles son los hábitats principales del pavón porú?

El Pavón porú ( Pavo porcinus) es una especie de ave que se encuentra en América del Sur, desde el sur de Colombia hasta el norte de Argentina. Se trata de una ave que generalmente vive en bosques tropicales y subtropicales, construyendo su nido en acantilados, arbustos y zonas altas.

  • Selvas lluviosas: Estos hábitats se caracterizan por su lujo de biodiversidad y un alto contenido de humedad que es ideal para la supervivencia de esta especie.
  • Bosques montanos: El Pavón porú también puede ser encontrado en bosques montanos donde viaja a lo largo de los valles, migrando desde zonas calientes a zonas más frías.
  • Ecosistemas costeros: Esta especie también se ha adaptado a los ecosistemas costeros, buscando los recursos necesarios para su supervivencia.

Además de estos hábitats, el Pavón porú también se ha adaptado a los parques nacionales y a otros áreas protegidas, donde puede encontrar un entorno apto para su alimentación y desarrollo. La creciente presión humana sobre estas especies amenaza con eliminar los hábitats naturales del Pavón porú, lo que significa una disminución de su población.

¿Cuál es la dieta natural del pavón porú?

El pavón porú, también conocido como Pavonina Poruu, es una ave que vive exclusivamente en los bosques tropicales de Sudamérica. Su dieta natural se compone principalmente de:

  • Frutos, granos y semillas.
  • Insectos, como hormigas, moscas, orugas y grillos.
  • Bayas y raíces de plantas.

Además, muchos pavones porús se alimentan de pequeños mamíferos, tales como murciélagos insectívoros, y de huevos de reptiles, anfibios y aves. Los machos adultos también pueden incluir en su dieta pequeñas culebras, lagartijas y ranas. En estado salvaje, el pavón porú no bebe agua, sino que obtiene la humedad necesaria de la comida que consume.

¿Cómo se comporta y se adapta el pavón porú a su entorno natural?

El pavón porú (Pavo cristatus) se caracteriza principalmente por la magnífica cola en forma de abanico y los prominentes pañuelos faciales que tienen los machos. Esta especie tiene la capacidad de adaptarse a variados hábitats, incluyendo praderas, selvas tropicales, pastizales y áreas arboladas.

Aunque no son muy exigentes con respecto a los tipos de alimento, prefieren buscar alimento en los prados, donde pueden encontrar insectos, frutas, bayas y pequeños vertebrados. También son capaces de migrar grandes distancias para encontrar sus alimentos.

Comportamiento:

  • Los pavones suelen ser solitarios, a menos que estén en la temporada de reproducción.
  • Durante la primavera, los machos se reúnen para mostrar sus hermosos pañuelos, en un ritual conocido como "cortejo".
  • La hembra construye un nido en el suelo cercano a hojas, ramas y hierbas.
  • Los huevos incuban durante 28 días hasta que eclosionan.

Adaptación al entorno:

  • Sus colores naturales, desde el gris verdoso hasta el marrón oscuro, los ayudan a camuflarse con el entorno.
  • Algunas veces pueden volar, aunque a menudo se limitan a correr.
  • Son resistentes a la sequía y a los depredadores debido a su coloración y a la información sensorial que reciben del ambiente.
  • Utilizan sus crestas y colas para impresionar al resto de las aves.

En conclusión, el pavón porú es una ave altamente adaptable que se comporta de manera solitaria y territorial durante la mayor parte de su vida. Esta variedad de pavo se caracteriza por sus destacadas características físicas, su capacidad para alimentarse sobre el terreno y su habilidad para ocultarse entre la vegetación.

¿Qué amenazas reales existen para el futuro de la especie Crax daubentoni?

Las principales amenazas para el futuro de la especie Crax daubentoni se encuentran principalmente en los siguientes aspectos:

  • Degradación del hábitat: Esta especie generalmente se encuentra en selvas secundarias en áreas bajas, pero los cambios en el uso de la tierra y la tala de bosques han contribuido a la reducción de su hábitat.
  • Caza ilegal: La caza ilegal también ha amenazado la supervivencia de esta especie, ya que los cazadores furtivos buscan su carne para consumo humano.
  • Contaminación y envenenamiento: La presencia de plaguicidas y pesticidas en el medio ambiente también es una amenaza para esta especie, ya que las aves son particularmente sensibles a los productos químicos.

Además, el comercio ilegal de aves ha contribuido a la desaparición de este ibis, particularmente en países donde son cotizados como mascotas. Las principales amenazas para el futuro de esta especie van desde la degradación de su hábitat hasta el envenenamiento por plaguicidas. Como resultado, es necesario implementar medidas preventivas como la conservación del hábitat, la vigilancia de la caza ilegal y la prohibición del comercio ilegal de aves para evitar que esta especie desaparezca.

Conclusión

El Pavón Porú (Crax daubentoni) es una ave hermosa y exótica que se caracteriza por su maravilloso plumaje azul metalizado con destellos verdes. Se alimenta principalmente de frutos maduros, pero también de semillas y la savia de cactos. Su habitat natural se encuentra disperso desde el sur de Venezuela hasta Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia.

Esta especie se destaca por su poderoso cantar inaudible para los humanos, que impresiona a sus congéneres. Además, tiene importantes características físicas y comportamientos peculiares que lo hacen único:

  • Posee un largo cuello y una cola cuadrada.
  • Habitan en grupos de unas 10 a 20 aves, y generalmente se les observa recogiendo comida o volando en busca de refugio.
  • Se ubican en zonas de bosque tropicales donde hay humedad y agua abundante.
  • Durante la época de reproducción, el macho despliega su cola para atraer a la hembra.

En conclusión, el Pavón Porú (Crax daubentoni) es una especie exótica con gran belleza que destaca por su llamativo plumaje y su peculiar canto. Vive en grupos y se alimenta principalmente de frutos maduros. Para protegerse a sí mismo, busca refugio en zonas de bosque tropical húmedo y durante su época de reproducción emite un extraño y misterioso canto para atraer a su pareja.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Pavón Porú - Crax Daubentoni. puedes visitar la categoría Cracidae.

¡Más Contenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies