Pava Yacupemba - Penelope Superciliaris.

pava yacupemba penelope superciliaris

La Pava Yacupemba - Penelope superciliaris- es una ave de la familia de los galliformes, localizada en América Central y Sudamérica. Se la considera como una de las aves más hermosas del continente por su bello plumaje, que se caracteriza por ser predominantemente marrón con tonalidades anaranjadas en el pecho y la cabeza, adornado con una cresta blanca. Esta singularidad también le da un apodo a esta ave: El Pavón Regio.

Esta especie vive principalmente en bosques húmedos tropicales, formados de matorrales y espesuras, donde encuentra alimento en forma de frutas, invertebrados y semillas. Su presencia es usualmente escuchada por sus vocalizaciones en forma de graznidos.

Las Pava Yacupemba son aves de comportamiento sociales, lo que les permite formar grupos numerosos. A continuación se mencionan algunas de sus principales características y hábitos:

  • Es diurna
  • Se reproducen entre Septiembre y Diciembre
  • Se alimentan en grupos
  • Son territoriales con otros animales
  • Usan huevos para nidificar

En resumen, la Pava Yacupemba -Penelope superciliaris- es una hermosa ave, caracterizada por su variado y vistoso plumaje y comportamiento social. Forma parte de la fauna continental y es una especie con hábitos y características especiales.

Índice de Contenido
  1. Taxonomia y Clasificación
  2. PAICO - SUCRE FIESTA DEL AGUA YARQA ASPIY 2022 JARANA "SINTYA CORAZON FLOR MARGARITA Y CONKISTADORA"
  3. Super Proyección Vilquechico - Calapuja - Stma Cruz Qasway San Sebastián
  4. Características Particulares de la Especie
    1. Tamaño Promedio
    2. Peso Promedio
    3. Colores Particulares de la Especie
  5. Hábitat y Distribucion del Pava yacupemba - Penelope superciliaris.
  6. Modo de Apareamiento y Reproducción
  7. Estado de Conservacion del Pava yacupemba - Penelope superciliaris.
  8. Subespecies
  9. Curiosidades
  10. Preguntas Relacionadas
    1. ¿Qué aspectos característicos distinguen a la Pava yacupemba - Penelope superciliaris de otras especies de aves?
    2. ¿Qué comportamiento y hábitos alimenticios presentan los individuos de la Pava yacupemba - Penelope superciliaris?
    3. ¿Cómo se reproduce y cuidar sus crías la Pava yacupemba - Penelope superciliaris?
    4. ¿Cuáles son los principales amenazas para la Pava yacupemba - Penelope superciliaris y sus hábitats?
  11. Conclusión

Taxonomia y Clasificación

Rango TaxonómicoNombre Científico
ReinoAnimalia
FiloChordata
ClaseAves
OrdenGalliformes
FamiliaCracidae
GéneroPenelope
EspeciePenelope superciliaris

Pava yacupemba - Penelope superciliaris.

PAICO - SUCRE FIESTA DEL AGUA YARQA ASPIY 2022 JARANA "SINTYA CORAZON FLOR MARGARITA Y CONKISTADORA"

[arve url="https://www.youtube.com/embed/NBn_YLu1qO4"/]

Super Proyección Vilquechico - Calapuja - Stma Cruz Qasway San Sebastián

[arve url="https://www.youtube.com/embed/vUwn1EuGFyQ"/]

Características Particulares de la Especie

Pava yacupemba - Penelope superciliaris es una ave perteneciente a la familia de las penolopínidos. Es un ave diurna, que se encuentra en los bosques tropicales húmedos de Centroamérica, desde el sur este de México hasta Colombia.

Esta especie tiene un tamaño de aproximadamente 42 cm con una estatura media de 33 cm. Su color es bastante variado, con tonos verdes y grises en la parte superior y anaranjados con amarillos en la parte inferior. Posee una línea oscura de plumas en la cabeza que consta de una franja atravesando el área de la ceja, además de una cresta bronceada.

Las principales características de la pava yacupemba son las siguientes:

  • Tiene un tamaño promedio de 33 cm de alto.
  • Tiene una variedad de colores en la parte superior y en la parte inferior.
  • Tiene una línea oscura de plumas en la cabeza.
  • Es un ave diurna que se caracteriza por su ruido musical.
  • Se encuentra en los bosques tropicales húmedos de Centroamérica desde el sur este de México hasta Colombia.

Por lo tanto, la pava yacupemba es uno de los más bellos pájaros de la familia Penolopínidos, conocido por su tamaño, variedad de colores y su cantar llamativo.

Tamaño Promedio

La Pava Yacupemba o Penélope Superciliaris es una especie de ave perteneciente a la familia de los Tinamidas. Esta especie vive en los bosques de América del Sur. Su tamaño promedio es de aproximadamente 20 cm de largo, con una envergadura alar entre 30 y 34 cm. Su peso es de entre 100 y 125 gramos. Es un ave de color marrón con dibujos más claros en su pecho y un color más amarillo en sus alas.

El macho de esta especie es el doble de grande que la hembra. El macho mide unos 20 cm de largo, mientras que la hembra alcanza unos 10 cm de longitud. El macho también presenta una cola más larga y ojos más oscuros. Ambos sexos tienen una línea negra por encima del ojo, pero en el macho esta línea es más pronunciada que en la hembra.

En cuanto a su alimentación, esta especie se alimenta de frutos y semillas.

  • Semillas de árboles y arbustos.
  • Insectos, arácnidos y pequeños gusanos.
  • Frutas como las nueces, las bayas y los frutos secos.

La Pava Yacupemba es un ave muy cautelosa, y suele tener un comportamiento bastante pasivo. Esta especie también es muy resistente a la alta temperatura. Suele vivir en grupos familiares. Por último, es una especie amenazada, en particular por la deforestación.

Peso Promedio

La Pava Yacupemba, también conocida como Penelope Superciliaris, es una especie de ave muy común en Suramérica. Esta ave de color verde intenso, con una cresta en la cabeza, es una especie de gallina silvestre. Pero lo interesante de esta ave es su peso promedio, el cual es variable dependiendo de su edad y sexo.

En primer lugar, hablando del sexo, las hembras son más grandes y pesadas que los machos. El peso promedio de la hembra es de entre 0.9 y 1.2 Kg, mientras que el promedio de los machos es de entre 0.7 y 0.9 Kg.

Al mismo tiempo, la edad también es un factor determinante del peso de esta especie de ave. Los polluelos recién nacidos tienen un peso de aproximadamente 0.3 Kg, mientras que los adultos se hallan en un rango de entre 0.7 y 1.2 Kg.

En conclusión, la Pava Yacupemba presenta un peso promedio que varía de acuerdo a su edad y sexo. A continuación se presentan los rangos de peso promedio, según los criterios mencionados anteriormente:

  • Polluelos: 0.3 Kg
  • Machos adultos: 0.7 - 0.9 Kg
  • Hembras adultas: 0.9 - 1.2 Kg

Colores Particulares de la Especie

La Pava yacupemba - Penelope superciliaris - es una especie de ave que se encuentra en la parte oriental del continente americano, desde la parte septentrional de Colombia y Venezuela, hasta el norte de Argentina y Uruguay. Esta ave es reconocida por tener un colorido muy particular, ya que su plumaje es una combinación entre verde oscuro y amarillo intenso, con algunas partes de color gris oscuro.

Su cabeza es de un tono gris oscuro, con una mirada graciosa y penetrante ocasionada por un par de ojos negros y brillantes. El pico de la Pava yacupemba es de un color negro, aunque algunos ejemplares pueden tener un ligero color verdoso. Su cuello y parte superior del cuerpo son de un tono verde intenso, mientras que sus alas son de un tono amarillo intenso. La cola, por su parte, es una combinación entre amarillo y verde.

Adicionalmente, en el pecho de la Pava yacupemba se encuentra un tono amarillo intenso con una franja de color negro. Esta franja de color negro empieza desde la parte superior de la cabeza y se extiende hasta casi la punta del pico, formando un diseño único e inconfundible. Esta franja de color negro llega hasta la parte superior de la cabeza, donde encontramos otra franja blanca.

Para finalizar, la Pava yacupemba tiene una combinación única de tonos y colores, que la distinguen entre las demás aves. Además, el diseño de sus colores y tonos van desde la parte superior de su cuerpo hasta la cola, formando una vista estética muy bonita que la hace ser una de las aves más bellas de la región.

En resumen, la Pava yacupemba - Penelope superciliaris - es una ave con una característica única y reconocible. Esta ave es conocida por sus hermosos tonos y colores, los cuales incluyen:

  • Cabeza gris oscuro
  • Pico negro
  • Cuerpo verde intenso
  • Alas amarillas intensas
  • Cola combinación de amarilla y verde
  • Franja negra en el pecho con una franja blanca en la parte superior de la cabeza

Hábitat y Distribucion del Pava yacupemba - Penelope superciliaris.

La Pava yacupemba - Penelope superciliaris - es una de las aves más características de la región amazónica. Estas aves tienen un dimorfismo sexual, los machos tienen un pico muy grande, rojo y blanco, y plumaje negruzco en la parte superior. El engañoso color verde oliva también se puede encontrar en la parte inferior de esta ave. Las hembras tienen el mismo color de la parte superior, pero tienen un pico gris más corto. Estas aves miden aproximadamente 54-64 cm de longitud y suelen pesar entre 1130g a 1600g, con ligeras variaciones.

Hábitat y Distribución geográfica de la Pava Yacupemba

Esta ave puede encontrarse en áreas selváticas entre Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, y la región amazónica de Brasil. Se pueden encontrar ocasionalmente en otros países como Costa Rica, Nicaragua y Panamá, pero su área de distribución primaria se limita a América del Sur. Esta especie de ave generalmente enigma en matorrales abiertos, bosques cercanos a cuerpos de agua, y pocas veces en áreas abiertas lejos de árboles.

La Pava Yacupemba suele comer una amplia variedad de semillas y frutas silvestres, y también son conocidos como buenos cazadores de insectos. Esta ave es extremadamente territorial y solitaria, por lo que se ven menos en grupos grandes que otros tipos de aves. Esta especie ha sido evaluada como ​​"Least Concern" debido a que hay suficientes poblaciones para asegurar que la especie no se extinga.

En conclusión, la Pava Yacupemba es una especie muy característica de la región amazónica. Estas aves generalmente viven en matorrales abiertos cerca de cuerpos de agua en los alrededores de Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Brasil. Se alimentan de semillas, frutas silvestres, y también tienen la capacidad de cazar insectos. Esta especie ha sido evaluada como "Least Concern" porque hay suficientes poblaciones para garantizar que la especie no se extinga.

Modo de Apareamiento y Reproducción

La Pava yacupemba es una especie de ave que se distribuye desde los Andes de Venezuela hasta Ecuador. Esta ave se caracteriza por tener un coloración predominantemente verde con manchas negras en la parte superior del cuerpo y una área blanca en su parte inferior. Estas aves tienen un comportamiento social y no son tímidas al estar en grupo.

En cuanto a su costumbres de apareamiento y reproducción, la Pava yacupemba suele hacer su cortejo entre las dos primeras horas de la mañana. Durante este acto los machos se colocan cerca de la hembra, mientras que ella decide si quiere aceptarlo. Una vez unido el par, se construye un nido de ramitas y hojas de árboles, que consta de una pequeña cámara, que tiene una entrada por el lado de abajo. El nido se ubica generalmente a una altura mayor a los 3 metros del suelo.

Luego de un cortejo exitoso viene el periodo de incubación, el cual dura aproximadamente entre 15 y 18 días. Durante este tiempo los huevos de la pareja son incubados por la hembra, mientras el macho la alimenta. Finalmente luego de esta etapa, salen los polluelos de color gris con manchas parduscas que pasan años junto a sus padres para aprender a volar y como sobrevivir.

En general, la Pava yacupemba es una ave bastante pacífica que se ha venido adaptando a los cambios de su entorno. Esta especie se ha caracterizado por tener un comportamiento social muy acentuado y por aceptar de forma activa los cambios que ha tenido que afrontar. Esta ave es una excelente representante de la fauna andina y puede encontrarse en casi todos los países de Sudamérica, donde sigue residiendo en áreas con montañas y bosques.

Estado de Conservacion del Pava yacupemba - Penelope superciliaris.

La Pava Yacupemba, también conocida como Penelope superciliaris, es una especie de ave cazadora muy colorida, ampliamente adaptable, que habita en América del Sur, desde el este de Ecuador hasta el norte de Argentina. Esta especie es una de las aves más impresionantes de la región y se está volviendo más y más común en los últimos años.Sin embargo, el estado de conservación de la Pava Yacupemba está en riesgo.

Según la Lista Roja de la UICN, la Pava Yacupemba está clasificada como “Vulnerable” lo que significa que está en peligro de extinción en el futuro cercano. Esta especie se ve amenazada por la destrucción del hábitat, el comercio ilegal con fines de caza, la tendencia general de la caza furtiva, la perdida de hábitat debido a la deforestación, el aumento de la urbanización y el cambio climático, aumentando la presión en los ecosistemas.En los últimos años, el número de Pava Yacupemba ha disminuido drásticamente, las poblaciones se han reducido y la especie está en peligro de extinción.

Se han tomado algunas medidas para la conservación de esta especie, como la protección de sus hábitats, la legalización de la caza y el control del tráfico ilegal. Estas medidas son importantes para el futuro de esta especie y deben ser tomadas en cuenta para darle la oportunidad a la Pava Yacupemba de prosperar. Entre los principales medidas a tomar para prevenir su extinción podemos mencionar:

  • Reducir la destrucción del hábitat.
  • Mantener y mejorar el hábitat de la Pava Yacupemba.
  • Implementar sistemas de monitoreo para controlar el número de aves.
  • Implementar programas para reducir la caza furtiva.
  • Crear programas de educación para asegurar la conservación de la Pava Yacupemba.

Con la ayuda de estas medidas, así como la colaboración de la comunidad, existe la esperanza de que la Pava Yacupemba no se vuelva extinta y que pueda seguir manteniendo su hábitat natural. Esta especie es un tesoro de la naturaleza, y es una parte integral de nuestra biodiversidad. Es nuestra responsabilidad de protegerla y conservarla para nuestras futuras generaciones.

Subespecies

La Pava Yacupemba (Penelope superciliaris), según el Comité de Clasificación de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), se encuentra en la lista de aves preocupación menor, esto es porque la población de esta especie se encuentra en crecimiento. Esta ave se encuentra distribuida en la selva del sureste y norte de América del sur, desde Colombia hasta Paraguay.

Es una especie relativamente grande; presenta horcones, coloraciones juveniles y adultas muy variadas, crías en grupos y buena adaptación al hábitat humano.

Debido a la gran distribución geográfica que presenta la Pava Yacupemba, se han detectado 10 diferentes subespecies de esta ave, que se encuentran de la siguiente manera:

  • Pava Yacupemba del sur – Penelope superciliaris superciliaris: Esta subespecie se encuentra en la parte sur de su rango, desde Colombia hasta el norte de Bolivia. Presenta una coloración general en el plumaje entre el café y el gris, con manchas blancas y amarillas.
  • Pava Yacupemba de Santa Marta – Penelope superciliaris martiae: Esta subespecie se encuentra ubicada en los Andes, desde el este de Honduras hasta Colombia. Presenta una amplia gama de coloraciones, desde café y gris hasta una coloración pardo moteada.
  • Pava Yacupemba de Tagua-Tagua – Penelope superciliaris taguacupemba: Esta subespecie se encuentra en el noroeste de Venezuela y el noreste de Colombia. Su coloración más común es gris, pero presenta también tonalidades en beige y café.
  • Pava Yacupemba del Amazonas – Penelope superciliaris amazonum: Esta subespecie se encuentra distribuida hacia el sudoeste de Venezuela, la Amazonía de Colombia y el extremo oriente de Ecuador. Presenta coloraciones entre beige, café y gris.
  • Pava Yacupemba de Lima – Penelope superciliaris limae: Esta subespecie se encuentra distribuida en el extremo sur de la Amazonía de Colombia hasta la región de Lima, en Perú. Su coloración es variedad entre café y negro con manchas grises.
  • Pava Yacupemba de Yuturi – Penelope superciliaris yuturi: Esta subespecie se encuentra en el este de Perú y el oeste de Brasil. Su coloración varía entre café, gris y negro.
  • Pava Yacupemba de Ucayali – Penelope superciliaris ucayalii: Esta subespecie se encuentra distribuida en la Amazonía sur de Perú. Presenta coloraciones entre café y amarillo con manchas negras.
  • Pava Yacupemba de La Paz – Penelope superciliaris boliviana: Esta subespecie se encuentra en el sur de Bolivia. Presenta coloración café y gris.
  • Pava Yacupemba de Paraguay – Penelope superciliaris paraguayana: Esta subespecie se encuentra en el norte de Bolivia y como su mismo nombre lo indica, en Paraguay. Su coloración es café con manchas grises.
  • Pava Yacupemba de Mato Grosso – Penelope superciliaris matogrossense: Esta subespecie se encuentra distribuida en el norte de Argentina, sur de Paraguay y Mato Grosso, en Brasil. Presenta una coloración gris con manchas blancas, negras y amarillas.

Es una de las aves más variadas dentro del territorio, ya que cada una de estas 10 subespecies se diferencia por su coloración, tamaño y rango de distribución. Esto hace que la Pava Yacupemba sea una gran diversidad para nuestra selva.

Curiosidades

Pava yacupemba - Penelope superciliaris: Esta especie de ave se encuentra nativa exclusivamente en América del Sur, y es una de las aves más señoriales del continente. Es reconocida por su apariencia imponente, y su cuerpo es de color gris oscuro brillante con plumas de color negro. La cabeza es generalmente amarillenta, con la característica franja blanca que discurre a través de su ojo.

Carnívora: La Pava yacupemba es una ave carnívora, que se alimenta principalmente de insectos, arañas, y otros invertebrados. Aunque también se alimenta de frutas y semillas cuando estas están disponibles. Esta ave es una de las únicas especies de aves sudamericanas que caza su comida en vez de esperar a que otros seres la proporcionen.

Cría: La Pava yacupemba construye su nidos en árboles cercanos a los bosques y selvas. La hembra incubará los huevos durante aproximadamente 18 días, y después de que los polluelos eclosionen los padres les proporcionan alimento y cuidado hasta que estén listos para volar, aproximadamente a los 40 días de edad.

Voz y características especiales: Esta ave es conocida por su hermoso canto melodioso que es utilizado para reclamar su territorio y durante el cortejo. Su cantar es una mezcla de gorjeos, silbidos y círculos de vocalizaciones.

Además, es importante destacar la presencia de cola filosa, la cual se usa como una defensa en caso de sentirse amenazada.

Características de machos y hembras: Como en muchas otras especies de aves, la Pava yacupemba muestra características físicas diferentes entre los machos y las hembras. Los machos tienen unos tonos más brillantes en la parte superior del cuerpo y la cabeza y cuello gris claro. Las hembras tienen una coloración más discreta, con tonos grisáceos más uniformes.

¿Cómo se distingue de otras aves?

  • Es de los pocos pájaros en Sudamérica con alas cortas y redondeadas.
  • Su cola fuerte y larga es única para la especie.
  • Tiene una franja blanca en forma de luneta que corre desde el ojo hasta la nuca.

En conclusión, la Pava yacupemba es una especie única entre las aves sudamericanas y posee una variedad de características únicas que la distinguen de otras aves. Esta ave es inteligente y resistente, y es una especie hermosa e impresionante para ver en plena vida silvestre.

Preguntas Relacionadas

¿Qué aspectos característicos distinguen a la Pava yacupemba - Penelope superciliaris de otras especies de aves?

La Pava yacupemba - Penelope superciliaris es una especie de ave endémica de los bosques abiertos de América Central que se destaca de otras especies por sus características reconocibles. Estas son:

  • Tamaño: Es una ave medianamente grande, con aproximadamente 50-60 cm de largo.
  • Coloración: Su plumaje es morado con una banda blanca alrededor del cuello y sus alas son negras con un reflejo plateado.
  • Cabeza: Se caracteriza por presentar una cresta en la parte superior de su cabeza y una línea blanca que recorre la frente desde la base de la cresta hasta la nuca.
  • Pico: Su pico es largo y robusto, de color amarillo brillante con la punta negra.
  • Garras: Sus garras son grandes y robustas, por lo que son capaces de transportar insectos y frutas con facilidad.

Al observar la Pava yacupemba es fácil reconocer su amplio plumaje, su cresta blanca y su gran tamaño, lo que lo distingue de otras especies de aves como la Cotorra argentina o el Halcón peregrino.

¿Qué comportamiento y hábitos alimenticios presentan los individuos de la Pava yacupemba - Penelope superciliaris?

La Pava Yacupemba (Penelope superciliaris) es una ave lejana muy conocida por su hermosa plumaje, también conocida como gallito de las rocas. Esta especie de aves se encuentra en Sudamérica en el sur de Venezuela, Colombia, el este de Ecuador y el norte de Perú.
El comportamiento de esta especie demuestra una típica actitud territorial que normalmente pasan la mayor parte del tiempo solo. Se pueden ver a estas aves moviéndose entre los arbustos, árboles y en el suelo cazando insectos.

Cuando llega el periodo de cría, los machos se alían en grupos de dos o tres para defender un territorio. El principio de cría es cuando los machos despliegan su pluma en forma de abanico sobre sus cabezas.

La dieta de la Pava Yacupemba se compone principalmente de insectos, tales como cucarachas, langostas, grillos, escarabajos y saltamontes. También pueden comer frutas y bayas, complementando su dieta principal. Estas aves comen tanto en la mañana como en la tarde.

Estas aves se consideran adorables y placenteras para observar debido a su comportamiento y hábitos alimenticios. Con suerte, se pueden ver en estado silvestres y disfrutar de la naturaleza que rodea a estas hermosas aves.

Las siguientes son algunas notables características del comportamiento y hábitos alimenticios de la Pava Yacupemba:

• Se muestran como aves territoriales, pasando la mayor parte del tiempo solas.
• Los machos se alían para defender su territorio durante el periodo de cría.
• Realizan vuelos cortos de un lugar a otro entre los arbustos y los árboles.
• Su alimentación principal se compone de insectos.
• Complementan su dieta con frutas y bayas.
• Comen en la mañana y en la tarde.

¿Cómo se reproduce y cuidar sus crías la Pava yacupemba - Penelope superciliaris?

La Pava Yacupemba - Penelope superciliaris es una ave nativa de la región amazónica, que se reproduce durante la estación de lluvias. Su nido es muy peculiar, pues consiste en una especie de palo hueco y doblado, con una abertura que el macho recubre con ramas y hojas. En su interior pondrá los huevos, y para incubarlos recurrirá a los regímenes tanto del macho como de la hembra.

El cuidado de sus crías es bastante intenso por parte de los padres. El macho se encarga de llevarles alimento cada día, mientras que la hembra les protege los primeros días después del nacimiento. Luego continuarán siendo alimentados y cuidados conjuntamente hasta el momento en que estas puedan volar.

En resumen, la Pava Yacupemba - Penelope superciliaris se reproduce construyendo un nido especial y protegiendo sus huevos tanto por parte del macho como la hembra, para luego dedicarles un intenso cuidado hasta que sus crías puedan volar.

¿Cuáles son los principales amenazas para la Pava yacupemba - Penelope superciliaris y sus hábitats?

Los principales amenazas a la Pava yacupemba - Penelope superciliaris y sus hábitats son principalmente la deforestación, la fragmentación de hábitat, la caza furtiva, el uso de fertilizantes químicos, la invasión de especies exóticas y el turismo.

  • Deforestación: La conversión de hábitats naturales como bosques y junglas hacia cultivos de ganado o agricultura significa una destrucción directa de los habitats naturales de la Pava yacupemba.
  • Fragmentación de hábitat: El uso indiscriminado del territorio para la construcción de carreteras, las infraestructuras industriales, el desarrollo urbano y otros proyectos, crean la fragmentación del hábitat en pequeñas secciones, limitando el libre desplazamiento de la Pava yacupemba.
  • Caza Furtiva: La Pava yacupemba es sometida a la caza furtiva para la obtención de su carne y plumaje, lo cual representa una amenaza significativa para la supervivencia de la especie.
  • Fertilizantes Químicos: Los fertilizantes químicos utilizados en monocultivos agrícolas, pueden afectar la salud de los ecosistemas naturales, generando así un menor número de alimentos disponibles para la Pava yacupemba.
  • Invasiones de Especies Exóticas: Particularmente en las áreas cercanas a ciudades, los ecosistemas naturales de la Pava yacupemba están siendo afectados por la introducción de especies exóticas que les compiten por recursos alimenticios y espacio.
  • Turismo: El incremento en el número de personas que visitan áreas naturales, también genera una disminución en la cantidad de alimentos disponibles para la Pava yacupemba.

Conclusión

La Pava Yacupemba, también conocida como Penélope superciliaris, es una especie de ave de la familia Cracidae, que se caracteriza por tener tonos marrón rojizos en el cuello y partes inferiores. Su cuerpo es bastante robusto, con un pico fino y afilado. Vive principalmente en las áreas boscosas de los valles andinos, desde Colombia hasta Bolivia.

Entre las principales características de esta especie podemos encontrar:

  • Tiene una longitud total entre 50 y 65 cm, una envergadura entre 86 y 100 cm.
  • Su plumaje es marrón rojizo con una zona inferior blanca y mechones blancos en la parte superior del cuello.
  • Su hábitat dominante son bosques montanos, bosques de niebla, matorrales y hierbas altas, pero puede ser encontrada en terrenos abiertos y pastizales mezclados con árboles.
  • Se alimenta principalmente de frutas y semillas, aunque también se le han visto comer insectos, crustáceos, reptiles y anfibios.

Es una importante especie de aves para la conservación de la biodiversidad, ya que contribuye al mantenimiento de su hábitat a través de la dispersión de frutas y semillas por todo su territorio. Además, esta especie se ha visto amenazada por la tala de los bosques, así como la construcción de vías y la realización de actividades agropecuarias. Por ello, se necesita una mayor protección de los territorios para garantizar la supervivencia de esta especie, que tan solo encuentra refugio en los territorios andinos.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Pava Yacupemba - Penelope Superciliaris. puedes visitar la categoría Cracidae.

¡Más Contenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies