Pava Pajuil - Penelopina Nigra.

pava pajuil penelopina nigra

La pava pajuil, Penelopina nigra, es una ave nativa de América Central y del Sur. Esta especie de ave está relacionada con el gallinazo, también llamado quebrantahuesos, y comparten características similares. Viene en una variedad de colores oscuros desde el negro al marrón oscuro, con excepción de la frente y el pecho que son blancos.

Las pava pajuiles tienen hábitat en los bosques tropicales húmedos. Estos animales se alimentan principalmente de frutas, insectos y algunas veces de pequeños mamíferos que encuentran en la selva. Esta ave es social y suele formar grupos para descubrir comida y protegerse.

La pava pajuil es una especie de ave caracterizada por su mayor inteligencia y habilidades adaptativas, lo que les permite ser inteligentes y aprender rápidamente. Esta especie también es conocida por su gran territorio de vuelo y su capacidad de volar a grandes alturas durante largos periodos de tiempo.

Las ventajas de la pava pajuil incluyen:

  • Es un ave robusta y resistente.
  • Su plumaje colorido puede ser atractivo para muchos amantes de las aves.
  • Es un ave de presencia pacífica; por lo tanto, no se siente amenazada por la presencia humana.
  • Es una ave migratoria, lo que significa que pueden cubrir grandes distancias.

En conclusión, la pava pajuil, Penelopina nigra, es una especie de ave nativa de América Central y del Sur con un comportamiento adaptable, territorial amplio de vuelo y gran resistencia. Esta ave tiene una variedad de ventajas que la hacen una excelente elección para aquellos que aman ver aves.

Índice de Contenido
  1. Taxonomia y Clasificación
  2. Pareja de Pavas de Monte con sus crias - Hosteria Los Pecanes - Delta - 10/02/19
  3. CANTO do ARACUÃ-DO-PANTANAL (ORTALIS CANICOLLIS), CHACO CHACHALACA, CHARATA, Casal canta em dueto,
  4. Características Particulares de la Especie
    1. Tamaño Promedio
    2. Peso Promedio
    3. Colores Particulares de la Especie
  5. Hábitat y Distribucion del Pava pajuil - Penelopina nigra.
  6. Modo de Apareamiento y Reproducción
  7. Estado de Conservacion del Pava pajuil - Penelopina nigra.
  8. Subespecies
  9. Curiosidades
  10. Preguntas Relacionadas
    1. ¿Qué características físicas posee la Pava pajuil?
    2. ¿Dónde se encuentran habitualmente la Penelopina nigra?
    3. ¿Cuáles son los hábitats preferidos de la Pava pajuil?
    4. ¿Qué alimentos tiene en su dieta habitual la Penelopina Nigra?
  11. Conclusión

Taxonomia y Clasificación

ReinoFiloClaseOrdenFamiliaGéneroEspecie
AnimaliaChordataAvesGalliformesCracidaePenelopinaPenelopina nigra

Pava pajuil - Penelopina nigra.

Pareja de Pavas de Monte con sus crias - Hosteria Los Pecanes - Delta - 10/02/19

[arve url="https://www.youtube.com/embed/YHz1DMk0qDs"/]

CANTO do ARACUÃ-DO-PANTANAL (ORTALIS CANICOLLIS), CHACO CHACHALACA, CHARATA, Casal canta em dueto,

[arve url="https://www.youtube.com/embed/Xf0P7AqyASg"/]

Características Particulares de la Especie

La Pava pajuil - Penelopina nigra - es un ave con una presencia impresionante en la región de Centroamérica y Sudamérica del Sur. Posee un coloración en gran parte negra con una franja blanco-grisácea en el pecho , y unas alas y patas completamente negras. Esta ave también es conocida como el pavón de bosque.

Su plumaje es totalmente negro , a excepción de una franja blanco-gris en el pecho. Esta franja blanca está muy bien marcada, y se extiende desde el pecho hasta la parte baja del cuello. También poseen una franja blanca en el lado inferior de la cola.

Tiene el tamaño de una gallina común, aproximadamente de unos 45 cm de longitud. El más llamativo, aparte de su color, son sus ojos grandes y expresivos que le otorgan una expresión muy dulce.

Es una ave decididamente de lugar, prefiere hábitat primarios o secundarios, pero aún así puede habitar en zonas con vegetación arbustiva. Permanece todo el día entre las ramas de los árboles y siempre en grupos.

Es una ave fácil de identificar por sus característicos cantos. Estos cantos son generalmente dulces y melodiosos, compuestos por una serie de notas muy rápidas y de gran intensidad.

En su dieta predominan la fruta y los insectos. Suelen alimentarse sobre todo de insectos, pero también comerán frutos, bayas, semillas y peces pequeños.

La época de cría es a partir de la segunda mitad de marzo y los nidos a menudo se encuentran en los árboles, sobre todo a grandes alturas. En la nidada suele haber entre tres y cinco huevos.

Esta hermosa ave es una especie protegida, por lo que las personas no están autorizadas para su captura, su comercio, su transporte o su crianza en cautiverio.

Tamaño Promedio

El Pava Pajuil (Penelopina nigra) es una especie de ave muy conocida por su hermoso plumaje. Aunque no se conoce con exactitud el tamaño promedio de esta especie, podemos decir que tiene una longitud aproximada de 30 a 35 centímetros, desde la cabeza hasta la cola. Esta ave tiene una envergadura de hasta 75 centímetros.

Las características principales de la Pava Pajuil son las siguientes:

  • Tiene un plumaje verde y negro con marcas blancas en su pecho y su cabeza.
  • Posee un par de grandes alas para volar.
  • Tiene un largo y fino cuello típico de esta especie de ave.
  • Su cola es alargada, compuesta de seis rectrices.

Es importante destacar que el tamaño promedio de la Pava Pajuil no siempre es el mismo. Puede variar dependiendo de su edad, su salud y su entorno. Por lo tanto, es importante tener en cuenta estos factores antes de determinar el tamaño de esta especie de ave.

Peso Promedio

Pava pajuil - Penelopina nigra: la Penelopina nigra, comúnmente conocida como Pava pajuil, es una especie de ave que habita en Colombia y Ecuador. Esta ave es bastante grande, con un promedio de peso de 4 libras. Esta especie es una de las más grandes en su familia, y también es una excelente fuente de alimento para muchos animales.

Características diversas de la Pava pajuil: esta ave está muy bien adaptada a la selva amazónica. La Pava pajuil posee un plumaje marrón oscuro con una línea transversal en el lomo. Su cola es larga con manchas blancas y negras. Esta ave también cuenta con un pico que puede llegar a medir aproximadamente 17 cm de largo, de color negro con un extremo amarillo.

Alimentación e hábitos de la Pava pajuil: generalmente, la Pava pajuil se alimenta de frutas, semillas, insectos y pequeños vertebrados. Esta especie es una ave terrestre, lo que significa que vuela solo en casos de emergencia, pero suele caminar sobre el suelo de la selva mientras busca comida o se mueve de un lugar a otro.

Hábitat y reproducción: estas aves suelen vivir en la selva amazónica, desde el nivel del mar hasta los 1.200 metros de altitud. Estas aves realizan sus nidos en los árboles. Las parejas de estas aves se reproducen durante la estación de lluvias (desde mayo hasta julio) y depositan entre dos y cuatro huevos por nido.

En conclusión, la Penelopina nigra, comúnmente conocida como Pava pajuil, es una interesante especie de ave que posee un promedio de peso de 4 libras. Esta ave es una de las más grandes de su familia y cuenta con una gran variedad de características que le permiten sobrevivir en la selva amazónica. Su alimentación y hábitos se basan en la selva y por lo tanto es una excelente fuente de alimento para otros seres vivos. La Pava pajuil se reproduce durante la estación de lluvias y deposita entre dos y cuatro huevos por nido.

Colores Particulares de la Especie

¡Vamos a hablar sobre la Pava pajuil - Penelopina nigra! Esta ave increíblemente hermosa, es conocida popularmente como “Pava Pajuil” y está caracterizada principalmente por sus colores brillantes.

Esta ave es de color marrón oscuro en la parte superior del cuerpo, con una franja de color gris blanquecino en la región entre su picote y su garganta. La parte inferior de su cuerpo y sus alas son de color gris y blancuzcas con los extremos negros. La zona alrededor de su cuello y su garganta, es de tonos rojizos y anaranjados con algunos tonos amarillos.

El tamaño de esta ave es de alrededor de 28 cm de longitud y su peso puede variar entre 170 y 395 g. Esta ave es comúnmente encontrada en los bosques tropicales húmedos o en los bosques secos, comúnmente habita en taludes, planicies y cerca de cuerpos de agua.

Sus colores particulares son muy sorprendentes y llamativos. Comenzamos con el color marrón oscuro que cubre la parte superior del cuerpo, este contrasta muy bien con el blanquecino de la franja y el gris y blancuzco de la parte inferior del cuerpo. En la zona alrededor de su cuello y su garganta, se observan tonos entre los rojizos y anaranjados con algunos destellos de amarillo.

En conclusión, la Pava Pajuil - Penelopina nigra, tiene una coloración única y variada, que consiste principalmente en tonos marrones oscuros, grises, blanquecinos, rojizos, anaranjados y amarillos, que contrastan perfectamente entre sí. Esto le da a esta ave una belleza única.

Hábitat y Distribucion del Pava pajuil - Penelopina nigra.

Pava pajuil - Penelopina nigra, es una de las especies de aves autóctonas de América Central, su nombre científico es Penelopina nigra. Esta especie habita principalmente en zonas despejadas, como pastizales, llanuras abiertas, bosques tropicales, plantaciones de café y bordes de bosques, por lo que se sabe que se mueve a través de diferentes hábitats dependiendo de la estación.

Su distribución geográfica se encuentra desde México hasta Panamá. Esta ave típicamente busca los hábitats mencionados en lugares entre los 500 y 2000 metros sobre el nivel del mar. En cuanto a la forma en que siembra sus huevos, esta especie hace sus nidos de forma individual en árboles, donde pone de 2-4 huevos, los cuales son incubados por ambos progenitores.

Además, esta ave también es conocida como "Cajate", nombre que se da en su hábitat a causa de su ruido característico que emite, el cual es una forma de manifestar emociones.

Esta ave es considerada como una de las más bellas de México centrándose en:

  • Cuerpo negro con puntos y de tamaño mediano.
  • Pico blanco con línea posterior a negro.
  • Ojos rojos.
  • Cola con listas negras y blancas.
  • Garganta blanca.

Debido a su ¨ Cajate¨ es característica de su habitát, la Pava pajuil recibe su nombre debido al número de individuos que llegan a congregarse en el lugar donde viven. Estas congregaciones son típicas de los fines de semana, cuando estas aves empiezan a volar y cantar con sus compañeras, formando una sensacional demostración de alegría y color.

Modo de Apareamiento y Reproducción

La pava pajuil, también conocida como penelopina negra, es una especie de ave tropical endémica de los países centroamericanos. Estas aves tienen una silueta imponente, con una cola larga y largas alas. Estas aves normalmente están solas o en parejas, y están más activas durante el día.

Cuando llega el tiempo de la reproducción, estas aves se vuelven más territoriales. Las parejas se unen para formar una unión de por vida. Los pajuiles suelen anidar en los troncos de árboles con ramitas y hojas para formar un nido. Dentro del nido, la hembra pone un promedio de 2 a 3 huevos que incubará durante 24 días.

Durante la temporada de reproducción, es común ver a los machos realizar una exhibición de vuelo para atraer a la hembra que quiere aparearse. Esta exhibición incluye un vuelo en lazo, volando en círculos a través de árboles y barrancos, entre otros. Una vez la pareja se encuentra, los machos demuestran su dominio cantando y moviendo sus alas.

Durante la incubación, los padres comparten los deberes de alimentar a la cría. Una vez los polluelos salen del nido, los padres los alimentan durante un período de tiempo mientras se acostumbran a volar. Cuando los polluelos son lo suficientemente grandes como para volar, los padres los despiden para que busquen su propio territorio y su propia pareja.

En general, las costumbres de apareamiento y reproducción de la pava pajuil - penelopina nigra - son muy similares a la mayoría de las especies de aves. Estas aves tienen una unión de por vida y realizan una exhibición de vuelo para atraer a la hembra con la que desean formar una pareja. Para incubar los huevos, la pareja hace un nido en un árbol, y tanto el macho como la hembra comparten el deber de alimentar a los polluelos una vez hayan salido del nido. Al final de esta etapa, los padres ahuyentan a los polluelos para que busquen su propio territorio y su propia pareja.

Estado de Conservacion del Pava pajuil - Penelopina nigra.

La Pava pajuil (Penelopina nigra), es una especie de ave perteneciente a la familia Cracidae. Está incluida en el Libro Rojo de la Fauna Venezolana como «Vulnerable». Esta ave se encuentra en los estados venezolanos de la Guayana y el Amazonas, con algunos registros en Bolívar.

Está catalogada como una especie "Vulnerable" de acuerdo a la Lista Roja de la UICN, esto significa que la población de Pavas Pajuiles ha disminuido hasta un 10-19% en los últimos 10 años. Esta especie se ha visto perjudicada principalmente debido a los cambios en su hábitat natural, como la destrucción de los bosques, la conversión de áreas de bosque a áreas de pastizales y la tala ilegal.

Actualmente, se cree que la Pava pajuil se encuentra en un estado de conservación vulnerable, lo que significa que hay riesgo de que se extienda su afectación hacia la extinción si las presentes tendencias de conservación y manejo no se revierten. Esta especie ha sido sujeta a una protección especial para prevenir su extinción, siendo los programas de conservación, vigilancia y educación ambiental los responsables de su protección.

Es necesario destacar que la Pava pajuil es una de las aves más amenazadas de Venezuela y se le ha otorgado la categoría de en peligro de extinción, pues los deforestaciones que se han presentado en los últimos años han afectado muy significativamente su hábitat natural.

Por lo tanto, se concluye que la Pava pajuil se encuentra en peligro de extinción, lo que significa que los esfuerzos de conservación y manejo implementados hasta el momento no han sido suficientes para proteger esta especie. Es necesario proceder con medidas de conservación más efectivas para evitar la extinción de esta especie y, de paso, evitar que la destrucción de su hábitat siga afectando a otros seres vivos.

Los programas de conservación pueden ser claves para aumentar la población de la Pava pajuil:

• Proteger los bosques de los ecosistemas en los que habita.
• Realizar programas de plantación y reforestación.
• Establecer zonas de reserva para la especie.
• Establecer programas de educación ambiental para involucrar a la comunidad.
• Controlar la tala ilegal de árboles.

Subespecies

La Pava Pajuil, también conocida como Penelopina Nigra es una de las aves más bellas y típicas de América Central. Esta especie se distribuye ampliamente desde México hasta el norte de Colombia y Venezuela en la región Neotropical. Esta especie de ave presenta un amplio número de subespecies, lo que explica su variabilidad y su importancia para la conservación de la biodiversidad.

A continuación, la lista de las 10 subespecies de la Pava Pajuil, Penelopina Nigra, con su nombre común y su nombre cientifico :

1. Pava pajuil occidental - Penelopina nigra jacumba
2. Pava pajuil oriental - Penelopina nigra nigra
3. Pava pajuil semioriental - Penelopina nigra intermedius
4. Pava pajuil mexicana - Penelopina nigra wetmorei
5. Pava pajuil de Veraguas - Penelopina nigra grisea
6. Pava pajuil del norte - Penelopina nigra mexicana
7. Pava pajuil común - Penelopina nigra nigrescens
8. Pava pajuil del Caribe - Penelopina nigra saturatior
9. Pava pajuil de Honduras - Penelopina nigra hondurensis
10. Pava pajuil de Nicaragua - Penelopina nigra albiventris

Estos 10 tipos de pava pajuil, se distinguen por sus características específicas como el tamaño y el color de su plumaje. Por ejemplo, la Pava Pajuil Occidental, Penelopina nigra jacumba, es la subespecie más grande de esta especie, con un plumaje negro y una cabeza de color gris azulado; mientras que la Pava Pajuil Oriental, Penelopina nigra nigra, es la subespecie más pequeña, con un plumaje más oscuro y una cabeza de color marrón. Por último, la subespecie de Pava Pajuil de Nicaragua, Penelopina nigra albiventris, es la subespecie más bella, con una cabeza blanca y un plumaje que varía del negro al gris.

Es importante destacar que estas subespecies tienen características muy similares, por lo que muchas veces es difícil distinguirlos a simple vista. Estas subespecies de la Pava Pajuil se encuentran en una variedad de hábitats desde selvas tropicales hasta sabanas y bosques secos.

En general, todas estas subespecies comparten un hábito alimenticio generalmente frugívoro, aunque se les ha visto alimentarse también de insectos, anfibios y reptiles. La Pava Pajuil, Penelopina Nigra, es una ave muy especial y muy importante para el equilibrio de la naturaleza.

Curiosidades

Pava pajuil - Penelopina nigra es un ave que se encuentra únicamente en el bosque húmedo del noroeste de América Central. Su aspecto es muy llamativo: su cuello, cabeza y garganta son de un color gris plateado, con una banda negra que se extiende desde la frente y va hasta los lados de la garganta. El resto del plumaje es negro, con una notable excepción: alrededor de los ojos hay un anillo blanco.

Esta ave es una especie exclusiva de la selva tropical de los bosques húmedos de América Central, de forma que es un presagio de diversidad biológica para esta región. Además es un ave de vida solitaria, por lo que difícilmente podrás verlas volando en bandadas.

Una curiosidad muy llamativa es que la Pava pajuil - Penelopina nigra - se alimenta principalmente de frutos, insectos y semillas. Esto hace de esta ave un gran aporte para el ecosistema ya que alimentarse de estos alimentos ayuda a la dispersión de semillas.

Otra cosa muy interesante es que el canto de la Pava pajuil - Penelopina nigra - es un canto muy melodioso, compuesto por una serie de llamadas suaves, profundas y prolongadas; que van desde una aguda gwup-gwup hasta una profunda gloop-gloop. Estas melódicas llamadas son una hermosa representación de la selva y la biodiversidad.

Es importante destacar que esta ave siempre está en peligro a causa de la deforestación y la caza furtiva, por lo que se necesitan esfuerzos de conservación para la preservación de la especie.

Para concluir, podemos decir que la Pava pajuil - Penelopina nigra - es un ave increíblemente llamativa y melodiosa, que tienen una importante función en el ecosistema. Es necesario hacer esfuerzos para su conservación para poder apreciar esta hermosa especie por muchos años.

Preguntas Relacionadas

¿Qué características físicas posee la Pava pajuil?

La Pava Pajuil (Penelope purpurascens) es una ave que forma parte de la familia Odontophoridae, comúnmente conocida como Galliformes y en la subfamilia Cracinae. Estas aves habitan principalmente en Centroamérica, Sudamérica hacia el norte hasta México. La Pava Pajuil se caracteriza por tener un cuerpo robusto con una cabeza larga y alas cortas, su peso adulto oscila entre los 1.4 y los 2.7 kg. Su plumaje es predominantemente rojo y negro con algunos tonos lustrosos de verde, esto le da un aspecto muy singular.

Algunas de las características físicas de la Pava Pajuil incluyen:

  • Su espalda y alas son negras con tonos plateados en las partes laterales.
  • Su plumaje superior es verde brillante con franjas rojas en la parte superior de la cola.
  • Tiene una cresta larga y recta en la cabeza en la que predominan los colores rojizos.
  • Su vientre es de color blanco cremoso.
  • Tiene un pico grueso y ancho, a veces con un tono marrón rojizo.
  • Sus patas son negras con algunas tonalidades amarillentas.

¿Dónde se encuentran habitualmente la Penelopina nigra?

La Penelopina nigra (Penelope obscura) es una ave de tamaño mediano. Se encuentra habitualmente en América del Sur, desde Colombia hasta Bolivia. Su dieta incluye frutas, insectos y algunos invertebrados.

Su hábitat natural es variable, desde selvas húmedas a bosques secos, montañas, sabanas y abiertos cultivos agrícolas. Esta especie puede hacer su nido en losestables bosques y en zonas urbanizadas.

Algunas de sus características son las siguientes:

  • Color negro con manchas blancas en la parte posterior del cuello
  • Cuello y dorso de color marrón oscuro con penacho
  • Patrones de colores naranja, gris, blanco y amarillo en el bajo vientre
  • Pico marrón oscuro y ceniciento
  • Tamaño de 22 cm de largo

La Penelopina negra es una especie vulnerable, debido a la destrucción de su hábitat debido a la tala de árboles y la expansión urbana.

Esta especie se puede encontrar comúnmente en América del Sur, desde Colombia hasta Bolivia. Su hábitat natural es muy variado y suele encontrarse en bosques húmedos, bosques secos, montañas y en zonas urbanizadas.

¿Cuáles son los hábitats preferidos de la Pava pajuil?

La Pava Pajuil es una especie de ave catalogada como una endémica de México, se conoce también como la Pavona del Júcar o Aguacero. Esta especie no tiene un hábitat único, sino que se mueve entre los distintos tipos de vegetación tropical y subtropical, principalmente en la región desde el sur de Sonora hasta Oaxaca.

Dentro de sus hábitats preferidos, podemos encontrar:

  • Selvas estacionales.
  • Áreas abiertas a cierta altura.
  • Vegetación primaria.
  • Bosques secundarios, y planicies costeras.

Esta especie presenta una gran variedad de hábitats, pudiendo variar de zonas desérticas hasta bosques de manglares, así como café parques y frutales, los cuales le ofrecen una variedad de alimentos como bayas, semillas, insectos y otros invertebrados. La Pava Pajuil se encuentra principalmente en la selva tropical suroeste, región en la que esta especie adquiere una adaptación especial para vivir en un ambiente lluvioso.

¿Qué alimentos tiene en su dieta habitual la Penelopina Nigra?

La Penelopina Nigra es una ave que proviene de Norteamérica, y que se caracteriza por tener una dieta compuesta principalmente de insectos. Esta ave es omnívora, lo que significa que también come pequeños mamíferos, reptiles, anfibios, crustáceos y frutos.

Los alimentos en su dieta habitual son:

  • Insectos
  • Mamíferos
  • Reptiles
  • Anfibios
  • Crustáceos
  • Frutos

Su consumo favorito son los insectos, incluyendo saltamontes, orugas, moscas y mariposas, entre otros. Por lo regular también come frutos como arándanos, bayas, mosquitas blancas y más.

Por otra parte, la Penelopina Nigra también consume pequeños mamíferos como ratones, conejos y arañas, además de reptiles, anfibios y crustáceos.

Conclusión

La Pava pajuil (Penelopina nigra) es un ave de la familia Cracidae endémica de la región Neotropical. Se trata de una especie de gran tamaño, de color negro y verde en su cuerpo y con una larga cola blanca. Debido a sus características especiales, la Pava pajuil es un ave muy conocida por la gente que reside en el área.

Esta especie de ave se encuentra desde México hasta Argentina, generalmente en bosques tropicales y bosque seco. Esto es debido a que durante el invierno migran a zonas más templadas y húmedas.

De acuerdo a lo informado por expertos en la materia, la Pava pajuil se alimenta sobre todo de frutos, semillas, insectos y invertebrados. Esta especie puede llegar a vivir hasta 15 años, alcanzando la madurez sexual al año de nacida.

Existe un gran número de amenazas para esta especie de ave, como son el desarrollo urbano, la tala de árboles, la contaminación del medio ambiente, la caza inmoderada y la destrucción de su hábitat.

En consecuencia, es importante tener conciencia de la importancia del cuidado del medio ambiente para la conservación de la Pava pajuil y demás especies de aves. Además, se debe prestar atención a los programas de protección implementados por algunas organizaciones gubernamentales o no gubernamentales a fin de prevenir la extinción de esta clase de animales.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Pava Pajuil - Penelopina Nigra. puedes visitar la categoría Cracidae.

¡Más Contenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies