Pava Falcialar - Chamaepetes Goudotii.

pava falcialar chamaepetes goudotii

La Pava Falcialar (Chamaepetes goudotii) es una especie de ave perteneciente a la familia de los Furnariidae. Esta ave se encuentra principalmente en América Central, desde Honduras hasta Costa Rica, ubicada en el área comprendida entre el Pacífico y el Atlántico. La Pava Falcialar destaca principalmente por sus colores característicos que van desde el amarillo y negro hasta el gris y marrón.

Esta ave es muy resistente al calor y sus plumas reflejan de forma excelente la luz solar. Sus ojos están rodeados de una gran banda blanca y su pico es fuerte y afilado. Cuenta con un cuerpo robusto y robusto, sus alas son anchas y cuenta con una cola corta.

Las Pavas Falcialares tienen un comportamiento social activo, agradablemente ruidoso y curioso. Se acercan a los seres humanos de forma moderada y reciben beneficios de los cultivos. No hay duda de que son una visión hermosa e increíblemente interesante en la naturaleza.

Entre las principales características de esta ave se encuentran:

  • Tiene un plumaje muy colorido y refleja perfectamente la luz solar.
  • Es una ave social, amigable y ruidosa.
  • Su pico es fuerte y afilado.
  • Tiene una banda blanca sobresaliente alrededor de los ojos.
  • Su comportamiento general es tranquilo y cauteloso.
  • Recibe beneficios de los cultivos.

En conclusión, la Pava Falcialar es una especie de ave fascinante con un comportamiento gentil y despreocupado. Su plumaje llamativo los hace fácilmente identificables y las les hace excelentes compañeras para observación silvestre.

Índice de Contenido
  1. Taxonomia y Clasificación
  2. Perdiz cantando
  3. Live Streaming w/ Kamilo Sanclemente & Juan Pablo Torrez [Part 1 Kamilo Sanclemente]
  4. Características Particulares de la Especie
    1. Tamaño Promedio
    2. Peso Promedio
    3. Colores Particulares de la Especie
  5. Hábitat y Distribucion del Pava falcialar - Chamaepetes goudotii.
  6. Modo de Apareamiento y Reproducción
  7. Estado de Conservacion del Pava falcialar - Chamaepetes goudotii.
  8. Subespecies
  9. Curiosidades
  10. Preguntas Relacionadas
    1. ¿Cuáles son los hábitos alimenticios de la Pava falcialar?
    2. ¿Cómo se distinguen las crías de la Pava falcialar?
    3. ¿Cuál es el nivel de amenaza real a la Pava falcialar?
    4. ¿En qué partes de su territorio de distribución natural vive la Pava falcialar?
  11. Conclusión

Taxonomia y Clasificación

Clasificación taxonómica
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Gruiformes
Familia: Psophiidae
Género: Chamaepetes
Especie: Chamaepetes goudotii

Pava falcialar - Chamaepetes goudotii.

Perdiz cantando

[arve url="https://www.youtube.com/embed/cXKvymb4FVs"/]

Live Streaming w/ Kamilo Sanclemente & Juan Pablo Torrez [Part 1 Kamilo Sanclemente]

[arve url="https://www.youtube.com/embed/Bgqvb3Kj3wQ"/]

Características Particulares de la Especie

La Pava Falcialar o Chamaepetes goudotii es una ave perteneciente a la familia Phasianidae. Es nativa de los valles montañosos de México, Guatemala y El Salvador, y su hábitat natural son los bosques de coníferas, bosques de encino y bosques de abeto. Se caracteriza por tener una coloración muy particular, con el lomo y la parte superior de la cabeza de color negro, el resto del cuerpo con rayas blancas y negras, y la garganta y el pecho en tonos grisáceos.

Alimentación: Esta ave se alimenta principalmente de gorgojos, semillas, frutos y raíces que recolecta del suelo. En ocasiones también come pequeños insectos.

Reproducción: Esta ave suele formar colonias de nidificación para la época de reproducción. Suelen nidificar en los árboles y suelen usar troncos huecos para crear sus nidos. El nido se construye con hierbas y plumas y hasta 5 huevos son puestos para ser incubados.

Características adicionales:

  • Tienen una longitud total entre 38 y 43 cm.
  • Sus alas son largas y puntiagudas, lo que les permite volar de manera ágil.
  • Son muy protectoras con sus crías y suelen mantenerse juntas para defenderlas de los depredadores.

En resumen, la Pava Falcialar o Chamaepetes goudotii es una ave nativa de América Central, caracterizada por su particular coloración y su comportamiento protector con su cría. Esta ave suele vivir y nidificar en los bosques de coníferas, de encino y de abeto, y se alimenta de frutos, semillas, raíces y gorgojos.

Tamaño Promedio

El tamaño promedio de la Pava Falcialar - Chamaepetes goudotii es de aproximadamente 28 cm de longitud corporal. Sus plumas son de color marrón y marrón claro, con una franja clara en la parte superior del pecho. La cola es larga y tiene manchas blancas en las puntas de las plumas.

Esta especie de ave se encuentra principalmente en el sur de América, desde Argentina hasta Colombia. Tiene hábitos terrestres y se alimenta principalmente de insectos, frutas y semillas.

Los siguientes rasgos climáticos se adaptan mejor:

  • Áreas montañosas y bosques con árboles tropicales.
  • Suelos de pastizales, sabanas y bosques.
  • Clima cálido y húmedo.

La Chamaepetes goudotii se prepara para el vuelo mientras está trepando por los árboles. No se adapta bien al ambiente urbano, por lo que se encuentra principalmente en áreas rurales.

Peso Promedio

La Pava falcialar (Chamaepetes goudotii) es una de las aves más notables por su belleza y tamaño. Esta especie de ave se caracteriza por su gran tamaño, con una longitud de alrededor de 25 centímetros, una envergadura de 40 centímetros y su peso promedio fluctúa entre los 125 y los 160 gramos.

La Pava falcialar es un ave de color negro con una franja blanca en la parte superior de su cabeza, que se extiende a lo largo de su espalda y la parte superior de sus alas. También tiene una franja blanca en la parte inferior de sus alas. Las patas de esta ave son grises con algunas placas negras. Es un ave migratoria que se alimenta principalmente de insectos y frutas pequeñas.

El peso de la Pava falcialar puede variar mucho dependiendo de la edad de la ave, pudiendo alcanzar hasta los 210 gramos cuando la ave es de mayor edad. Sin embargo, el peso promedio de este tipo de aves es de entre los 125 y los 160 gramos.

Es importante señalar que esta especie de ave no se encuentra entre las más ligeras, aunque es ligeramente más liviano que otros tipos de aves de tamaño similar como las Garzas Real, las Cóndores de los Andes y los Halcones de la Puna.

La Pava falcialar es una especie de ave que se encuentra en zonas montañosas, bosques, praderas y sabanas en todos los países de Sudamérica. Su hábitat preferencial son los climas templados o fríos, con una temperatura promedio de entre 5 y 17 grados Celsius.

En conclusión, el peso promedio de la Pava falcialar es de entre 125 y 160 gramos, siendo ligeramente más liviano que otros tipos de aves similares. Esta especie de ave se caracteriza por su gran tamaño, una envergadura de 40 centímetros y su magnífico plumaje negro con franjas blancas. La Pava falcialar se encuentra en toda Sudamérica y su hábitat preferido son los climas templados o fríos.

Colores Particulares de la Especie

La Pava Fachialar, también conocida como Chamaepetes goudotii, es una ave hermosa y distintiva. Estas aves tienen una coloración única que se caracteriza por el color gris de su plumaje. Su cabeza y cuello son grises más oscuros, mientras que el resto del cuerpo presenta un tono gris más claro. Las alas son negras con un borde oscuro. La parte inferior es más clara, con una combinación de gris y blanco.

También tienen una coloración particular en la parte frontal de la cara. Los gallos tienen un patrón de rayas negras que se extienden desde la nariz hasta los ojos. Las gallinas muestran un patrón de líneas negras en la parte frontal de la cara, pero más suaves que el patrón de los gallo. Ambos sexos cuentan con una frente blanca y una gola gris oscura.

Un atributo distintivo de la Pava Fachialar son sus maravillosas y coloridas plumas de la cola. Estas plumas tienen una base de color gris oscuro y se extienden hacia un maravilloso color naranja en la porción distal. Estas plumas también tienen una franja negra que divide el gris del naranja. Los remiges primarios y el vientre son totalmente blancos.

En resumen, la Pava Fachialar es una ave hermosa y distintiva que cuenta con un color de plumaje único. En la parte frontal del cuerpo, sus gallos muestran rayas negras mientras las gallinas tienen un patrón en líneas negras mucho más suaves. La parte trasera de la cara es blanca, y la cola presenta un hermoso color gris oscuro y naranja. Esta última coloración resulta en una ave realmente hermosa.

Hábitat y Distribucion del Pava falcialar - Chamaepetes goudotii.

Pava falcialar - Chamaepetes goudotii, también conocida como chamaepetes goudotti, es una especie de ave de la familia de abispas. Esta especie de aves tiene un hábitat específico donde se encuentra y su distribución geográfica es limitada.

Hábitat: La Pava falcialar - Chamaepetes goudotii vive en selvas y bosques lluviosos de los Andes, desde Nicaragua hasta Ecuador, Venezuela y sur de Colombia. A pesar de su extensión geográfica, su presencia es menor que otras especies en esta zona, a causa de la destrucción del hábitat natural. La vegetación más común en donde se refugia la Pava falcialar - Chamaepetes goudotii incluye queñi, guayacán y varias especies de cipreses.

Distribución geográfica: La Pava falcialar - Chamaepetes goudotii habita exclusivamente los ecosistemas tropicales montañosos, encontrándose en la porción sur de Nicaragua hasta el sudoeste de Ecuador, incluyendo algunas áreas de Colombia y Venezuela. Esta especie de ave se ve afectada seriamente por la destrucción de su hábitat al tiempo que se vuelve cada vez más rara. Actualmente, es una especie amenazada enfocada por diversas entidades de conservación de la vida silvestre.

Sus requerimientos de hábitat incluyen:

  • Áreas de elevaciones de colinas y valles.
  • Selvas con cobertura sombreada.
  • Ambientes húmedos y profundos.
  • Bosques lluviosos.

Además es una especie que se desplaza en población invernal hacia regiones de Sudamérica para buscar condiciones más templadas durante los meses de invierno. Lo que ayuda a determinar la ubicación geográfica en donde los individuos de la Pava falcialar - Chamaepetes goudotii se encuentran albergados.

La proliferación de la Pava falcialar - Chamaepetes goudotii esta directamente relacionado a la conservación de los bosques montañosos, la gestión y manejo adecuados del medio ambiente y la preservación de los hábitats naturales. El deterioro ocurrido en los últimos años ha generado una disminución de la población de esta especie de ave, por lo que diferentes campañas de sensibilización han surgido para promover la conservación de su hábitat y garantizar su supervivencia.

Modo de Apareamiento y Reproducción

La Pava falcialar o Chamaepetes goudotii es una especie de ave que se distribuye principalmente en las regiones montañosas de Centroamérica, desde el Costa Rica hasta el sur de México. Esta especie de ave es monogámica, por lo que una vez que una pareja de Pavas falciales se ha formado, ambos permanecen juntos durante toda la vida.

El apareamiento en esta especie comienza un par de meses antes de la temporada de cría, cuando los machos y las hembras comienzan a cantar en conjunto para marcar su territorio. El macho construye el nido para atraer a una hembra con quien aparearse, y que principalmente se ubica en un árbol cercano a la región montañosa en la que habitan. Estos nidos suelen ser de forma de taza, construidos con ramas, hierbas, musgo y otros materiales que los pájaros encuentran en su hábitat, y decorados con plumas y otras pequeñas adiciones.

Una vez que el macho ha construido el nido e iniciado la presentación para atraer a una hembra, la pareja de Pavas comenzará su ritual de cortejo. Los machos hacen cabriolas y arrullan para atraer a la hembra, mientras que la hembra se posa en el nido y comienza a construir una serpentina con sus alas para expresar su aprobación. El macho también le lleva a la hembra alimentos para poder demostrar el cuidado que tiene con ella.

Una vez que el macho y la hembra han apareado, la pareja comenzará a incubar los huevos, que usualmente son de color blanco a crema. Esta incubación dura aproximadamente tres semanas, durante las cuales ambos padres se turnan para incubar los huevos. También se encargan de llevar alimento a los polluelos cuando salen del nido.

En conclusión, la Pava falcialar o Chamaepetes goudotii es una especie de ave monogámica que se aparea y reproduce durante la temporada de cría. El proceso de apareamiento comienza con el cantar en conjunto de ambos sexos para marcar su territorio, y el macho construyendo el nido para atraer a la hembra con quien aparearse. Estos nidos suelen ser construidos en árboles cerca de la región montañosa en la que habitan, con ramas, hierbas, musgo y otras adiciones. Una vez que la pareja está formada, comienza la incubación de los huevos que usualmente dura tres semanas, durante las cuales ambos padres se turnan para incubar y cuidar del nido.

Estado de Conservacion del Pava falcialar - Chamaepetes goudotii.

La Pava Falcialar - Chamaepetes goudotii, es una especie de ave que se encuentra en Latinoamérica, específicamente en la región de los Andes. Esta ave fue descrita en el año 1838 por el zoólogo francés Alcide Dessalines D'Orbigny.

Estado de Conservación de la Pava Falcialar - Chamaepetes goudotii. Actualmente, esta ave se encuentra clasificada como Una especie Preocupación Menor. Esto significa que aún si es vulnerable a ciertas amenazas, no se encuentra en peligro de extinción en la actualidad.

Principales amenazas. Las principales amenazas para la pava falcialar incluyen los cambios en sus hábitats naturales, la expansión de las áreas urbanas, la tala indiscriminada en los bosques, la introducción de especies exóticas, el uso de venenos y la caza.

Medidas de Conservación

  • Realizar estudios científicos sobre la pava falcialar para conocer su abundancia y distribución.
  • Implementar estrategias de conservación para proteger los ambientes naturales donde habita la pava falcialar y evitar su alteración.
  • Realizar programas de educación ambiental para concienciar a la población acerca de la importancia de la conservación de la naturaleza.
  • Incentivar la restauración de los ambientes degradados para favorecer el aumento de su población.

En conclusión, la Pava Falcialar - Chamaepetes goudotii, se encuentra en un estado de conservación preocupación menor, lo que significa que no se encuentra actualmente en peligro de extinción. A pesar de ello, aún se encuentra vulnerable a varias amenazas, por lo que es necesario implementar medidas de conservación para evitar la desaparición de esta especie de ave.

Subespecies

La Chamaepetes goudotii, también conocida como Pava Falcialar, es una especie de aves muy interesante, ya que cuenta con una variedad de subespecies que tienen características únicas de acuerdo al lugar de su habitación. A continuación, te presentamos una lista con 10 de sus subespecies:

  1. Chamaepetes goudotii goudotii - Pava Falcialar Real. Esta subespecie se encuentra en las zonas septentrionales del Perú.
  2. Chamaepetes goudotii aureodorsalis - Pava Falcialar de Dorsal Dorado. Se encuentra en los bosques tropicales de Colombia.
  3. Chamaepetes goudotii pacifica - Pava Falcialar del Pacífico. Esta subespecie se encuentra desde México hasta Costa Rica.
  4. Chamaepetes goudotii caucae - Pava Falcialar del Valle del Río Cauca. Se encuentra en el Valle del Río Cauca en Colombia.
  5. Chamaepetes goudotii xanthoprymnus - Pava Falcialar de Barbas Pardas. Se encuentra en la selva amazónica de Ecuador y Perú.
  6. Chamaepetes goudotii serus - Pava Falcialar de Cabeza Roja. Esta subespecie se encuentra en la selva amazónica de Colombia, Ecuador y Perú.
  7. Chamaepetes goudotii boliviana - Pava Falcialar de Bolivia. Se encuentra en alturas mayores a 1700 m.s.n.m en Bolivia.
  8. Chamaepetes goudotii consobrina - Pava Falcialar de la Sierra. Se encuentra en la región de la Sierra de México.
  9. Chamaepetes goudotii colombiana - Pava Falcialar de Colombia. Esta subespecie se encuentra en los bosques tropicales de Colombia.
  10. Chamaepetes goudotii salvini - Pava Falcialar de Cabeza Negra. Se encuentra en los bosques húmedos de Ecuador, Perú y Colombia.

Estas 10 subespecies de Chamaepetes goudotii tienen sus peculiaridades características, y son muy interesantes de observar. La ubicación geográfica es muy importante para el estudio de la diversidad de esta especie, ya que cada lugar trae diferentes características para la observación de esta ave.

Además, todas estas subespecies de Pava Falcialar están presentes en diferentes países de América Latina, desde México hasta Bolivia. Por lo tanto, la observación, el estudio y la documentación de estas subespecies es muy importante, para conocer mejor la especie y entender su comportamiento.

Curiosidades

Pava falcialar - Chamaepetes goudotii: Esta especie se encuentra en un área de distribución muy limitada en Sudamérica, ya que es exclusivo de la región Andina. Esta es una ave hermosa, muy llamativa, que alcanza los 28 cm de longitud y una envergadura de alrededor de 40 cm con una cola larga y compuesta de 5 plumas.

Alimentación: La dieta de la Pava Falcialar comprende de frutas, insectos, orugas y algunos invertebrados. Se alimentan en bandadas, aunque también pueden alimentarse solitarias.

Reproducción: Esta ave generalmente es monógama, lo que significa que se forma una pareja estable para criar a sus pollos. La incubación de los huevos dura alrededor de 12 días, tiempo en el que ambos padres se encargan de incubar los huevos y de alimentar a los polluelos.

Características llamativas: Esta ave se caracteriza por su vistoso plumaje y su comportamiento muy peculiares. Su cabeza presenta un vistoso plumaje negro, y su torso es de color anaranjado. Su pluma de cola es larga y compuesta de 5 plumas de color amarillo, blanco y negro. También es muy conocida por su peculiar forma de volar, ya que su vuelo es muy sincronizado y elegante.

Otra característica llamativa de esta ave que hace que llame la atención de los observadores es su peculiar canto, que parece como una especie de reclamo muy agudo. Esta ave también es conocida por el hecho de que realiza varios vuelos rasantes a gran velocidad.

Amenazas a la especie: Esta ave es aún abundante en su área de distribución, aunque hay ciertas amenazas que la ponen en peligro. Entre ellas destacan la deforestación y el tráfico ilegal de aves silvestres. Además, esta especie está siendo sometida a una mayor presión por la captura para su comercialización como ave de compañía. Por lo tanto, esta especie requiere de una mayor vigilancia y protección para garantizar su superviviencia.

Preguntas Relacionadas

¿Cuáles son los hábitos alimenticios de la Pava falcialar?

La Pava falcialar, también conocida como Pava de alas negras, es una ave de las familias de córvidos y perdices situada en la zona del sur de México. Su dieta se compone básicamente de raíces, nueces, brotes, semillas y frutas. También come pequeños insectos y artrópodos. Esta variedad de alimentos los consigue principalmente de la selva de su hábitat y, en menor medida, de la agricultura local.

En lo que respecta a su hábitos alimenticios, la Pava falcialar puede consumir:

  • Raíces
  • Nueces
  • Brotes
  • Semillas
  • Frutas
  • Insectos y artrópodos

Charlando entre paréntesis, esta ave suele alimentarse de forma diurna y preferentemente en grupos; la mayoría de veces sus alimentos son recogidos uno a uno en el suelo. Esto significa que para preservar su especie se debe mantener un espacio limpio de elementos tóxicos, para que así la Pava falcialar pueda obtener los nutrientes necesarios para alimentarse sin ningún tipo de peligro.

¿Cómo se distinguen las crías de la Pava falcialar?

Las crías de la Pava Falcialar se caracterizan por su plumaje marrón oscuro con pequeñas franjas blancas que cubren sus alas y su cola. Sus patas y pies son de color pardo anaranjado brillante, y algunos ejemplares también poseen una marca en forma de anillo blanco alrededor del cuello.

Sus ojos son generalmente oscuros en la mayoría de los adultos, pero las crías presentan una tonalidad grisácea en sus pupilas.

Características adicionales que ayudan a distinguir a estas aves:

  • Tienen alas largas y ligeramente curvas.
  • La parte dorsal es más clara que la ventral.
  • Las primeras plumas de su cola son blancas.
  • Has alas delgadas y rectas.

¿Cuál es el nivel de amenaza real a la Pava falcialar?

La Pava Falcialar (Chauna chavaria) es una especie de ave Neotropical con niveles elevados de riesgo de extinción. Esta ave se encuentra en la región amazónica y su población ha disminuido drásticamente en los últimos años, lo que ha causado que su nivel de amenaza real sea muy alto.

El principal problema que enfrentan las aves de esta especie es el desplazamiento de su hábitat natural debido a la destrucción de bosques, tala indiscriminada, fragmentación del hábitat, expansión agrícola, cambios en el uso del suelo y caza excesiva. Debido a estos problemas, el nivel de amenaza real a la Pava Falcialar es muy alto.

Los principales factores de riesgo que enfrenta la Pava Falcialar son:

  • Destrucción de bosques y fragmentación del hábitat por el avance de la actividad humana.
  • Expansión agrícola, cambios en el uso del suelo y conversión del hábitat para el ganado.
  • Caza excesiva por parte de los locales.
  • Existencia de pocos refugios en la región que nos permitan preservar la especie.

Es importante tomar medidas urgentes para evitar que esta especie se extinga, ya que es una especie endémica de América y sufrió una gran disminución en su número durante el último siglo. Se recomienda mantener la vigilancia constante de los números de la población y su hábitat, así como la implementación de sistemas de protección para prevenir acciones humanas que puedan agravar la situación.

¿En qué partes de su territorio de distribución natural vive la Pava falcialar?

La Pava Falcialar (Cathartes aura) es una ave característica de las regiones tropicales y subtropicales de América. Esta especie se encuentra en algunos países del continente americano como Estados Unidos, México, Guatemala, Belice, Honduras, Costa Rica, Nicaragua, Panamá, Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina, Paraguay y Brasil.

Su territorio de distribución natural abarca la mayor parte de los estados de Norteamérica, desde el sur de Canadá hasta los estados mexicanos de Sinaloa y Michoacán. También se encuentra en la porción sur de Centroamérica, bordeando el océano Pacífico y el mar Caribe. Asimismo, la Pava Falcialar se distribuye por el noroeste y centro de Suramérica, desde Colombia hasta Argentina.

Además de estas áreas, también puede ser encontrada en algunas islas del Caribe como Antigua, Barbuda, Grenada, Jamaica e Islas Vírgenes, así como en algunas islas periféricas de la región, tales como Trinidad y Tobago, San Vicente y las Granadinas, Dominica, Martinica, Isla Guadalupe y otros.

  • Estados Unidos
  • México
  • Guatemala
  • Belice
  • Honduras
  • Costa Rica
  • Nicaragua
  • Panamá
  • Colombia
  • Venezuela
  • Ecuador
  • Perú
  • Bolivia
  • Argentina
  • Paraguay
  • Brasil
  • Islas del Caribe

Conclusión

La pava falcialar o Chamaepetes goudotii es una ave rara y bellísima con una cantidad limitada de su especie en el mundo. Es una ave que se caracteriza por su espléndido plumaje, el cual presenta diversos colores e intensidades dependiendo de los territorios donde se encuentra. Estas aves son silvestres y ecológicamente importantes para su hábitat, ya que contribuyen con la dispersión de semillas y llevan nutrientes desde los bosques hasta los pastizales para regenerarlos.

Los hábitats naturales de esta ave varían según el lugar geográfico, y se encuentran principalmente en regiones húmedas de Centroamérica como Guatemala y El Salvador, y también el sudoeste de México. Aunque comparten los mismos hábitats, hay algunas diferencias importantes en cuanto a la dieta y comportamiento entre las distintas localizaciones geográficas donde se encuentran.

En general, la pava falcialar es una ave de hábitos nocturnos que come principalmente frutas, semillas, insectos y otros invertebrados. Se agrupa principalmente en grupos pequeños para forrajear, aunque también hay registros de bandadas más grandes durante la reproducción. La reproducción de esta ave se realiza de manera apareada, construyendo los nidos en árboles de grandes dimensiones donde los polluelos reciben cuidado y protección materna.

A pesar de su hermosa apariencia, esta especie ha experimentado una descenso significativo en la última década debido a la destrucción de su hábitat, la caza y la captura para el comercio. Por esto, es importante tomar consciencia de la situación de este ave y tratar de preservarla y evitar la destrucción de su hábitat para que siga existiendo.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Pava Falcialar - Chamaepetes Goudotii. puedes visitar la categoría Cracidae.

¡Más Contenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies