Pava De Orton - Penelope Ortoni.

La Pava de Orton - Penelope ortoni es una ave perteneciente a la familia Penelopidae. Esta maravillosa especie se encuentra en los bosques tropicales y subtropicales del continente americano donde preferentemente habitan en la parte alta de los árboles.
Es de tamaño mediano, con una longitud total que varía entre 35 y 56 centímetros. Su plumaje es de color azulado obscuro en la cabeza y el cuello, mientras que el resto tiene plumas grises y amarillas con motas negras en los flancos. Las alas tienen bandas transversales coloridas y su cola se compone de dos plumas anchas y en forma de abanico.
Su alimentación se basa principalmente en frutas frescas y maduras, así como pequeños invertebrados. Estas aves se encuentran generalmente solas o acompañadas de un pareja, aunque también se reúnen en grupos de hasta 30 individuos buscando comida en los árboles.
Dentro de los hábitos de vida de la Pava de Orton destacan:
- Realizan vuelos veloces entre los árboles en forma intermitente.
- Son grandes nadadores, usando las alas para impulsarse en el agua.
- Se encuentran dispuestas a defender su territorio de otros miembros de su misma especie.
- Durante la época de reproducción es normal verlas posarse al borde de los ríos para anidar.
Esta especie ave se encuentra catalogada como Preocupación Menor por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, debido a que requiere de áreas naturales mayores para su sobrevivencia, sin embargo, el daño causado por la deforestación, actividades humanas de tala de árboles, y la caza furtiva podrían ocasionar una disminución en la población a nivel global.
Por lo anteriormente expuesto, es importante generar conciencia a través de la educación ambiental para favorecer el cuidado de la biodiversidad de esta especie en especial, así como de todos los organismos vivos que habitan nuestro planeta.
- Taxonomia y Clasificación
- Oona Plany and Mahan Raffael – Ríe, payaso
- Final Campeonato Parejas 1988 ( Retegi II - Errandonea vs Ladutxe - Martinikorena )
- Características Particulares de la Especie
- Hábitat y Distribucion del Pava de Orton - Penelope ortoni.
- Modo de Apareamiento y Reproducción
- Estado de Conservacion del Pava de Orton - Penelope ortoni.
- Subespecies
- Curiosidades
- Preguntas Relacionadas
- Conclusión
Taxonomia y Clasificación
Reino | Filo | Clase | Orden | Familia | Género | Especie |
---|---|---|---|---|---|---|
Animalia | Chordata | Aves | Galliformes | Cracidae | Penelope | Penelope ortoni |
Oona Plany and Mahan Raffael – Ríe, payaso
[arve url="https://www.youtube.com/embed/i-78q_tnXLo"/]
Final Campeonato Parejas 1988 ( Retegi II - Errandonea vs Ladutxe - Martinikorena )
[arve url="https://www.youtube.com/embed/owxgx1ktNi0"/]
Características Particulares de la Especie
La Pava de Orton, también conocida como Penelope ortoni, es una ave endémica de América del Sur, de la familia Cracidae. Esta especie se encuentra principalmente en la región de los Andes en Venezuela y Colombia, aunque también se encuentra en Bolivia, Perú y Ecuador. Se caracteriza por su presencia en tierras abiertas, prados y campos bajos.
Esta ave mide entre 65 y 70 centímetros de longitud y es muy colorida, pudiendo tener una variedad de colores en su plumaje, que pueden variar desde el gris hasta tonos marrones. Su cabeza es de color gris amarillento, y su cola es más oscura con listones negros.
En cuanto a la alimentación, la Pava de Orton se alimenta principalmente de semillas y frutos como:
- Maíz
- Gramíneas
- Fresas silvestres
- Cereales
- Graines
Esta ave se suele reproducir entre los meses de marzo y junio, formando parejas monogámicas que generalmente se mantienen durante toda la vida. El macho llama a las hembras a un lugar alto para hacer el nido, el cual es un anillo de ramas y hojas, en el cual la hembra deposita entre 3 y 5 huevos.
La Pava de Orton es una especie en peligro de extinción debido al descenso de su hábitat y la caza indiscriminada. Por lo tanto, es necesario protegerla para preservar la biodiversidad de la región.
Tamaño Promedio
La Pava de Orton o Penelope ortoni es una ave con un tamaño mediano, aproximadamente entre 35 y 45 cm de largo. Su plumaje es de color marrón oscuro con matices grises, además posee una cresta en la cabeza. Estas aves tienen una marca facial muy característica en forma de anillo en su cabeza. Se caracterizan por su personalidad alegre y sociable, así como por su colorido.
El tamaño de los adultos de Pava de Orton es aproximadamente de 35-45 cm, aunque hay casos donde los machos pueden ser algo más grandes que las hembras, sin embargo, no es una diferencia muy significativa.
Estas aves viven en manadas, normalmente entre 10 y 20 individuos, ocasionalmente en grupos más grandes. Se ubican en áreas abiertas, como los pastizales, bosques abiertos, pastos y trochas.
Sus alimentos principales son:
- Frutas
- Insectos
- Gusanos
- Semillas
Las Pavas de Orton son una excelente compañía para los amantes de las aves, ya que son confiables, activas y divertidas. Estas aves también son una buena opción para criarlas ya que no requieren de mucho mantenimiento, y son fáciles de cuidar.
Peso Promedio
La Pava de Orton - Penelope Ortoni es una ave significativa en el género de las pavas, y es originaria de la región de México del Sureste. Esta especie tiene una longitud promedio de entre sesenta y sesenta y cinco centímetros, con una envergadura de alas que pueden llegar a los 90 centímetros. El peso promedio de una Pava de Orton es de alrededor de 850 gramos, aunque hay aves más ligeras o más pesadas.
Estas aves generalmente tienen un color de plumaje muy vistoso que varía desde marrones claros, marrones oscuros, grises y negro. También tienen una "cejilla" grande, una cresta en la cabeza que se utiliza para comunicar emociones. Debido a su destaca coloración, los machos son más fáciles de identificar.
Las Pavas de Orton son omnívoros y comen una variedad de alimentos, desde frutas, semillas y insectos hasta pequeños reptiles y anfibios. Estas aves se alimentan en el suelo y forrajean en arbustos y árboles. Son aves excelentes para la caza y suelen ser fácilmente atrapadas con un halcón entrenado.
Las Pavas de Orton son de hábitos nocturnos y tienen una muy buena vista. Durante el día, se encuentran en matorrales y se esconden en los árboles para confundir a sus depredadores. Estas aves se mueven en bandadas, pero a menudo se ven solitarias buscando alimento o descansando en el suelo.
En resumen, el peso promedio de una Pava de Orton es de alrededor de 850 gramos. Estas aves tienen un color de plumaje muy vistoso, una "cejilla" grande y una buena vista. Además, son omnívoros y se alimentan en el suelo. Por último, estas aves se mueven en bandadas y son fáciles de atrapar con halcones entrenados.
Colores Particulares de la Especie
La Pava de Orton es una diferente belleza en la avifauna del Perú. Esta especie de ave se encuentra principalmente en la Amazonía. Es una ave hermosa, con un plumaje colorido. Se caracteriza por su tonalidad café dorado y gris en la parte superior de su cuerpo. Su cabeza es castaño obscuro y tiene una banda negra sobre sus ojos, y su cola es café oscuro. La parte inferior de su cuerpo es de color anaranjado brillante y su abdomen es blanco. Por lo demás, tiene una mancha blanca detrás del oído a un lado.
Los colores prominentes encontrados en esta especie incluyen:
- Café dorado
- Gris
- Castaño Oscuro
- Negro
- Anaranjado Brillante
- Blanco
Esta bella pava es una excelente contribución a la vida silvestre, ya que es una ave fácilmente reconocible por su hermoso plumaje. Es muy común en la Amazonía Peruana, donde vive en los árboles de la selva tropical. Esta ave vive principalmente en bosques de tierra y cerca de cuerpos de agua. En estos hábitats, pueden ser vistas en pequeños grupos que generalmente se mueven lentamente por los árboles buscando alimento. Su dieta está compuesta de bayas, semillas, insectos y artrópodos. Se trata de una hermosa especie, que, a pesar de sus colores vivos, pueden ser muy discretas. Esto, sin duda, contribuye a la rica biodiversidad de la Amazonía.
Hábitat y Distribucion del Pava de Orton - Penelope ortoni.
Pava de Orton (Penelope ortoni) es una especie de ave galiforme que se encuentra en el sur de México, Guatemala y El Salvador, aunque hay registros históricos que se extienden hasta Costa Rica, en la cuenca del Pacifico. En México, esta especie se ha reportado desde el área de Tehuantepec hasta Tlaxcala.
El hábitat de la Pava de Orton se localiza en terrenos agrestes rocosos que se encuentran entre 600 y 3.000 metros sobre el nivel del mar. Esta especie puede también ser encontrada en bosques, bosques nublados, plantaciones, pastizales y zonas con matorral espinoso.
Por lo general, la Pava de Orton vive solitariamente o en grupos pequeños conformados por 6 o menos individuos. La distribución de esta especie de ave también varían por regiones, por ejemplo, las poblaciones mexicanas han sido, durante los últimos años, aisladas y hay una fracción considerable de su distribución en Guatemala.
La Pava de Orton es una especie nativa de Centroamérica, hace miles de años esta especie ha migrado de su área de distribución original. Gracias a esta migración, esta ave se ha encapsulado en diferentes subespecies, las cuales mantienen sus huellas genéticas individuales.
Actualmente, esta especie se considera como una de las aves más amenazadas de la región porque hay algunos fragmentos de su hábitat que se están viendo seriamente afectados por la tala indiscriminada. Las principales amenazas que enfrenta la
Pava de Orton son:
- Fragmentación de su hábitat.
- Degradación de los bosques tropicales.
- Caza.
- Cambios en el uso del suelo.
- Perdida de la biodiversidad.
Con el tiempo, el desequilibrio ecológico y la destrucción de sus hábitats naturales han causado una disminución de la Pava de Orton para asegurar su supervivencia es necario proteger la región de su distribución, fomentar una gestión integral de la naturaleza y promover el mantenimiento de los bosques tropicales.
Si logramos unir esfuerzos para preservar este bello ave en los próximos años, lograremos visualizar sus características y coleccionar información que nos ayude comprender su relación con el entorno y así respetar la vida silvestre en general.
Modo de Apareamiento y Reproducción
La Pava de Orton (Penelope ortoni) es una ave de la subfamilia Penelopinae y una de las aves más grandes del continente americano. Esta ave presenta una amplia área de distribución desde el sur de México hasta el sur de América Central y del Sur.
La Pava de Orton mantiene un comportamiento de apareamiento bastante simple. Estos pájaros generalmente se aparean como pares monógamos, aunque algunas veces se han visto en relaciones poligámicas. Esta monogamia puede durar toda una vida. El apareamiento comienza con exhibiciones visuales como cantar, volar juntos y bailar. El macho se percha en un árbol y el hembra lo sigue, a veces regresando a él si se aleja. El macho construye el nido de forma colaborativa con la hembra.
La incubación generalmente dura entre 21 y 26 días, con la hembra encargándose de los huevos durante el día y el macho durante la noche. Los huevos son usualmente dos o tres, de color blanco o verde amarillento con rayitas oscuras. Después de salir del cascarón, los polluelos serán cuidados por ambos padres con una dieta a base de insectos durante al menos tres meses antes de volar.
Los nidos de la Pava de Orton están ubicados en árboles o matorrales cerca de cuerpos de agua o tierras pantanosas, con el interior generalmente forrado con hierbas y musgo. Pueden ser fácilmente reconocidos por su gran tamaño, generalmente miden entre 50 y 60 cm de diámetro.
En resumen, la Pava de Orton se aparean como parejas monógamas, con la incubación durando entre 21 y 26 días. Su nido se ubica en árboles o matorrales cerca de cuerpos de agua o tierras pantanosas, de forma colaborativa entre ambos padres y forrado internamente con hierbas y musgo. Los polluelos son alimentados por ambos padres con una dieta a base de insectos durante al menos tres meses.
Estado de Conservacion del Pava de Orton - Penelope ortoni.
Pava de Orton - Penelope ortoni es una especie de ave perteneciente a la familia de los gruñones. Su nombre proviene de la región de Orton en los Andes centrales de Colombia, donde se encuentra su hábitat natural. Esta especie se puede encontrar en Colombia y Ecuador, en una amplia variedad de humedales, desde la parte alta de la sabana hasta los bosques altoandinos, con una altitud entre los 800 y los 3.500 metros sobre el nivel del mar.
Según la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), la Pava de Orton se encuentra en estado preocupante. Esta especie se encuentra en la categoría de Vulnerable (VU) y su población está reduciéndose rápidamente debido a la destrucción de su hábitat y algunas de las amenazas humanas como la caza y la tala de árboles.
Existen varias medidas que se pueden tomar para mejorar el estado de conservación de la Pava de Orton, como:
- Mantener los bosques y humedales intactos.
- Realizar programas de conservación para la restauración y regeneración de los hábitats.
- Desarrollar estudios para obtener información detallada sobre la especie.
- Implementar leyes para proteger la flora y fauna, y reducir el consumo de recursos.
A pesar de los esfuerzos, la Pava de Orton se encuentra en peligro de extinción a largo plazo. La degradación y destrucción de sus hábitats, el cambio climático y la sobre-explotación del medio ambiente son algunas de las amenazas más importantes para la supervivencia de esta especie. Por esta razón es importante el reforzamiento de las medidas de conservación para garantizar la supervivencia de esta especie en los próximos años.
Subespecies
La Pava de Orton - Penelope ortoni es una especie particular de ave, la cual es nativa de la región del Caribe, comprendiendo desde los Estados Unidos hasta las islas de la región del Caribe. Esta ave es de tamaño mediano y se caracteriza por su coloración gris y viciada en los bordes de sus plumas. Desafortunadamente, esta especie de ave ha sufrido una disminución a causa de la destrucción de su hábitat natural.
Esta ave presenta varias subespecies que a continuación mostramos:
- Pava de Orton de Puerto Rico - Penelope ortoni portoricensis
- Pava de Orton de San Martín - Penelope ortoni martinica
- Pava de Orton dominicana - Penelope ortoni dominicana
- Pava de Orton de Jamaica - Penelope ortoni jamaicensis
- Pava de Orton de la Isla de Anegada - Penelope ortoni anegadae
- Pava de Orton de Quintana roo - Penelope ortoni quintanarum
- Pava de Orton de la Isla del Cisne - Penelope ortoni cygnus
- Pava de Orton de Curacao - Penelope ortoni curacaoensis
- Pava de Orton de Islas de San Andrés y Providencia - Penelope ortoni andresensis
- Pava de Orton de Isla Margarita - Penelope ortoni margaritae
La Pava de Orton presenta varias diferencias morfológicas entre sus subespecies, desde su tamaño, coloración y forma de sus alas. Cada una de ellas se ha adaptado al ambiente y el hábitat en el que habitan. Esto se refleja perfectamente entre las subespecies de Puerto Rico y la República Dominicana, siendo ésta última un poco más grande.
Algunas de las subespecies de este ave han sido afectadas de manera significativa por distintos factores que amenazan su supervivencia. Diferentes investigaciones han demostrado que la destrucción del hábitat, la fragmentación del bosque, la reducción de alimentos y el cambio climático, son factores que se han visto reflejados en la disminución de los números de estas subespecies. Por lo que es importante continuar con la investigación sobre la Pava de Orton.
Es necesario hacer un seguimiento permanente y acciones tendientes a la conservación de la Pava de Orton. Estas acciones deberían de extenderse a la protección de los diferentes hábitats de las 10 subespecies de la Pava de Orton que hemos mencionado previamente, con el fin de garantizar que la población de esta ave comprendida entre los Estados Unidos y el Caribe no decaiga y siga contando con un nivel alto de diversidad biológica.
Curiosidades
Pava de Orton, también llamado Penelope ortoni, es una especie de ave residente de los bosques tropicales de montaña en México. Se trata de un ave muy peculiar, cuyo aspecto, comportamiento y biología la hacen una de las aves más entrañables y curiosas de Centroamérica. Algunas de las características más llamativas de esta ave son las siguientes:
Características físicas: La Pava de Orton es una ave relativamente grande que mide entre 43 centímetros de largo y pesa alrededor de 700 gramos. Es de color gris oscuro con un tono más claro en el vientre. Tiene una cola larga y una cresta de plumas grande en la cabeza. Esta especie se distingue por ser la única pava con una silueta similar a un portador.
Hábito alimenticio: La Pava de Orton es una ave insectívora, que consume principalmente insectos, huevos u otros invertebrados. También se alimenta de frutos y semillas. Esta ave también se caracteriza por su hábitat de buscar los alimentos en pequeñas bandadas en los árboles o en el suelo.
Comportamiento:
- Esta ave es generalmente muy tranquila, no suelen cantar, pero si lo hacen se trata de un "grunt" peculiar como reconocimiento entre ellos.
- Son aves de hábitos solitarios, aunque se juntan con otros de su especie para alimentarse.
- Es una ave muy territorial, no le gusta compartir su territorio con individuos ajenos a su especie.
- No son muy comunes, se les considera aves sedentarias, es decir, que prefieren quedarse en un área de su territorio sin desplazarse demasiado.
Reconocimiento: Esta ave fue descubierta en 1933 por William Orton, un biólogo estadounidense. Fue nombrada en su honor, es por eso que la conocemos como Pava de Orton. Desde entonces ha sido una de las especies más codiciadas por los ornitólogos, debido a su curioso aspecto.
Esperamos que te haya resultado interesante conocer un poco más sobre esta hermosa ave, la Pava de Orton. Aunque ahora es una especie no amenazada, hay que darle cuidado a sus hábitats para que siga habiendo ejemplares de esta especie y de muchas otras.
Preguntas Relacionadas
¿En qué hábitats se encuentra habitualmente la Pava de Orton?
La Pava de Orton, también conocida como Green-throated Mountaingem, es una hermosa y elegante ave que se distribuye por las Américas desde México hasta Colombia. Esta especie se encuentra habitualmente en hábitats montanos entre los 1800 y 3300 metros de altura, tales como:
- Bosques montanos bajos y templados.
- Bosques de pinos.
- Selvas altoandinas.
- Bosques de encino.
También los puedes encontrar en algunas zonas de cultivo como matorrales y cafetales. La Pava de Orton es una ave gregaria y suele formar bandadas con otras especies de aves similares. Esta especie se encuentra en la lista de aves amenazadas de extinción, lo cual refuerza la importancia de conservar sus hábitats naturales.
¿Cuáles son los alimentos preferidos por este ave?
Los alimentos preferidos de esta ave dependen en gran medida de la especie y su entorno. La mayoría de las aves comen insectos y algunas más pequeñas comerán también frutos, semillas, néctar y flores. A continuación se listan algunos de los alimentos típicos de las aves:
- Insectos:moscas, abejas, cucarachas, cucarachas, grillos, ciempiés, mariposas, etc.
- Frutas:manzana, melón, fresa, mango, plátano, lichi, etc.
- Semillas:maíz, arroz, mijo, sorgo, cebada, avena, trigo, etc.
- Néctar y flores:de plantas con flores como azaleas, gardenias, crisantemos, rosas, etc.
Además, algunas aves tienen la costumbre de comer pequeños peces, ranas, caracoles y arañas, mientras que otras prefieren algas, alimentos preparados, y ocasionalmente hasta restos de comida humana. La lista de alimentos para aves varía de acuerdo a cómo se encuentren adaptadas al ambiente donde habitan.
¿Cuánto duran sus temporadas de reproducción?
Las temporadas de reproducción de las aves varían dependiendo de la especie, la ubicación y los factores climáticos, pero de manera general se pueden dividir en:
- Temporada de anidamiento: Esta temporada suele comenzar en primavera. Para muchas especies, los huevos son puestos entre fines de marzo y principios de abril.
- Muda de plumaje: Esta temporada comienza entre mayo y junio, cuando los pájaros comienzan a cambiar sus plumas para adaptarse a los cambios en el clima.
- Cría: La temporada de cría usualmente empieza en el verano y dura hasta el otoño. En esta temporada las aves usualmente nacen y se crían.
En algunos casos, también se puede observar una temporada intermedia que se extiende entre el otoño y el invierno. Durante esta época algunas aves forman parejas y preparan el nido para la próxima temporada de anidamiento.
¿Cómo se comunican entre ellas las Pavas de Orton?
Las Pavas de Orton son una especie de aves que se comunican entre ellas por medio de un sistema de vocalización. Los machos emiten diferentes tipos de cantos para atraer a las hembras para el apareamiento, y también para defender su territorio.
Esta vocalización se divide en varios tipos:
- Canto de reclamo: cantado por los machos solos para reclamar su territorio y para atraer a las hembras.
- Canto de alarma: es emitido por los machos y las hembras cuando detectan la presencia de un depredador.
- Canto de reclutamiento: usado por los machos para reunir al grupo cuando sus miembros se encuentran separados.
Los canto de estas aves también se pueden usar como mecanismos de señales entre los otros miembros de la especie para dar indicaciones de dirección y para alertarles sobre algún evento en el varrido de acciones.
Conclusión
La Pava de Orton, también conocida como Penelope ortoni, es una ave terrestre migratoria que se encuentra mayormente en el Oeste de Europa y Sur/Centro de América. Se caracteriza por su plumaje castaño grisáceo, su larga cola marrón y su llamativo coleto blanco. Estas aves son excelentes navegantes y pueden recorrer grandes distancias sin descansar.
Como características particulares, podemos destacar:
- Tamaño: Los machos de la pava de Orton miden hasta 30 centímetros de longitud.
- Comportamiento: Estas aves son muy sociables y cuando llegan a lugar nuevo suelen formar grandes bandadas.
- Alimentación: Se alimentan principalmente de insectos, gusanos, semillas y frutas.
En conclusión, la Pava de Orton - Penelope ortoni - es una ave terrestre migratoria que se distribuye principalmente en Europa Occidental y el Centro/Sur de América. Presenta un tamaño aproximado de 30 centímetros de longitud, es muy sociable y se alimenta de insectos, gusanos, semillas y frutas.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Pava De Orton - Penelope Ortoni. puedes visitar la categoría Cracidae.
Deja una respuesta
¡Más Contenido!