Pardela Dorsigrís - Puffinus Bulleri.

pardela dorsigris puffinus bulleri

La Pardela dorsigrís - Puffinus bulleri es una ave marina migratoria, que se distribuye por el Pacífico suroriental. Esta especie de ave es de color acastañado grisáceo, con alas negras en la base y blanco en la parte superior. Su tamaño es de 33 a 38 cm de longitud y su forma alargada hace que sea fácilmente identificable.

Esta ave cuenta con numerosas características interesantes:

  • Es una ave migratoria, que realiza grandes rutas de vuelo, hasta alcanzar distancias de más de 3.700 km.
  • Es capaz de volar a gran velocidad y altura hasta alcanzar los 10.000 pies
  • Es una especie presente en varias islas del Pacífico Suroriental, como Nueva Zelanda, Marquesas, Islas Salomón y Galápagos, entre otras.
  • Se alimenta principalmente de pequeños peces y plancton marino.

Es importante destacar que esta especie se encuentra amenazada por la pérdida de habitat, la sobrepesca y la destrucción de los ecosistemas costeros. Por este motivo, es necesario promover la conservación de esta ave marina, para evitar su extinción.

Índice de Contenido
  1. Taxonomia y Clasificación
  2. USO DE PIOLET / GAUDENCIO GÓMEZ
  3. Frederic Soler (Pitarra) - La Pubilleta
  4. Características Particulares de la Especie
    1. Tamaño Promedio
    2. Peso Promedio
    3. Colores Particulares de la Especie
  5. Hábitat y Distribucion del Pardela dorsigrís - Puffinus bulleri.
  6. Modo de Apareamiento y Reproducción
  7. Estado de Conservacion del Pardela dorsigrís - Puffinus bulleri.
  8. Subespecies
  9. Curiosidades
  10. Preguntas Relacionadas
    1. ¿Cuáles son los hábitats preferidos de la pardela dorsigrís - Puffinus bulleri?
    2. ¿Cuál es el tamaño y peso promedio de la pardela dorsigrís - Puffinus bulleri?
    3. ¿Qué tipo de alimentación consume la pardela dorsigrís - Puffinus bulleri?
    4. ¿Cuáles son los peligros naturales para la pardela dorsigrís - Puffinus bulleri?
  11. Conclusión

Taxonomia y Clasificación

:

Rango TaxonómicoNombre Científico
ReinoAnimalia
FiloChordata
ClaseAves
OrdenProcellariiformes
FamiliaProcellariidae
GéneroPuffinus
EspeciePuffinus bulleri

Pardela dorsigrís - Puffinus bulleri.

USO DE PIOLET / GAUDENCIO GÓMEZ

[arve url="https://www.youtube.com/embed/lln4HQj4o18"/]

Frederic Soler (Pitarra) - La Pubilleta

[arve url="https://www.youtube.com/embed/TC-xb-6mvPI"/]

Características Particulares de la Especie

La Pardela Dorsigrís, también conocida como el Puffinus bulleri, es una especie de ave marina perteneciente a la familia de los Procellariiformes. Esta especie se destaca por ser de color gris oscuro en el dorso, de los cuales el vientre y la parte inferior de la cabeza son de color blanco. Sus alas, por otro lado, son escotadas y su cola es más corta.

Esta especie mide entre 33 y 36 cm de largo, con una envergadura de entre 76 y 85 cm.Los machos y las hembras tienen el mismo tamaño y coloración, pero los machos tienen algunas plumas alrededor de la cabeza que son más oscuras.

La Pardela Dorsigrís generalmente se encuentra cerca de la costa, sosteniéndose con los vientos y corrientes. Alimentándose principalmente de pequeños invertebrados como cangrejos, corales, gusanos de mar, etc. Al igual que otros Puffinus, esta especie construye su nido en forma de cubil en el suelo, sobre una roca o en una cueva.

Su área de distribución abarca Nueva Zelanda, Australia y algunas islas de la Polinesia. Se encuentra clasificada como "Vulnerable" debido a su escasa población y su participación en el comercio ilegal de aves exóticas.

Tamaño Promedio

¡Bienvenidos al mundo de la ave Pardela dorsigrís - Puffinus bulleri! Esta especie destaca por su tamaño, el cual es considerablemente menor que el de la mayoría de aves. El tamaño promedio de la Pardela dorsigrís - Puffinus bulleri es de 25 centímetros de longitud, con un peso medio que ronda los 80 gramos. Esta ave de plumaje gris, también conocida como pichoncillo de Buller, tiene alas cortas y anchas.

En cuanto a su alimentación, la Pardela dorsigrís se alimenta principalmente de insectos, algunos pequeños crustáceos y larvas y, en ocasiones, también se alimenta de algunas pequeñas frutas.

En cuanto a su habitat, la Pardela dorsigrís se encuentra principalmente en los mares australes, aunque también se puede observar en la costa norte de Turquía. Durante la época de cría, vuela hacia los océanos Atlántico y Pacífico.

Esperamos que esta información les haya servido de utilidad para conocer un poco más de la Pardela dorsigrís - Puffinus bulleri. ¡No olviden seguirnos para seguir descubriendo el fascinante mundo de las aves!

Peso Promedio

Pardela dorsigrís - Puffinus bulleri, es una especie de ave marina de tamaño pequeño. Los machos y las hembras de esta especie tienen un tamaño corporal similar. Su peso promedio es de aproximadamente 90 gramos. Esta ave se caracteriza por tener un color negro y marrón en su plumaje, con la parte inferior más clara que la superior.

Este tipo de ave es muy común en el Pacífico Sur, particularmente en Australia, donde se encuentra desde el sur de Queensland hasta el sur de Nueva Gales del Sur. Esta especie pone sus nidos en los acantilados, generalmente cerca de la costa. La Pardela dorsigrís come principalmente pequeños peces y mariscos.

El peso promedio de la Pardela dorsigrís - Puffinus bulleri es de 90 gramos, pero hay algunas variaciones respecto al tamaño de las aves según la edad y el sexo. Los machos son un poco más grandes que las hembras. Los pájaros adultos de esta especie suelen ser más pesados que los juveniles, y los machos suelen ser un poco más pesados que las hembras.

Las características físicas de la Pardela dorsigrís varían de región a región. Esta especie puede tener una gama de colores diferentes, desde tonos marrones a tonos grises, y también puede tener diferentes patrones de rayas.

Esta especie es bastante común en los océanos pacífico Sur, donde se alimenta principalmente de pequeños peces y mariscos. A esta especie le gusta nidificar en acantilados cerca de la costa, donde anida en colonias de unos pocos pares. La Pardela dorsigrís puede ser fácilmente identificada por su plumaje negro y marrón y su tamaño pequeño.
El peso promedio de esta especie es de 90 gramos, aunque hay variaciones de acuerdo a la edad y el sexo, siendo los machos un poco más grandes y pesados que las hembras. Esta ave es relativamente común en el Pacífico Sur y se alimenta principalmente de pequeños peces y mariscos.

Colores Particulares de la Especie

La Pardela dorsigrís - Puffinus bulleri es una especie de ave que se caracteriza por tener un color particular en su plumaje. Esta especie se distingue por sus colores brillantes, que van desde el gris en la parte superior del cuerpo, el blanco en su frente y sus alas, y el negro en su vientre. Los adultos tienen una cresta negra y blanca en su cabeza y una franja blanca visible alrededor de los ojos.

Los colores son una de las principales características que distinguen a la Pardela dorsigrís - Puffinus bulleri de otras aves. Los jóvenes tienen un color más homogéneo, con un tono gris uniforme. Esto cambia, a medida que la ave madura, y la cabeza se cubre con el color negro y blanco. Además, los adultos son más grandes que los jóvenes, con una longitud total que puede llegar hasta los 25 cm. Esta especie también es reconocida por sus alas largas y afiladas y su pico ancho.

Los colores de la Pardela dorsigrís - Puffinus bulleri son de gran ayuda para identificar esta especie. Además, la distribución del color en su plumaje, que va desde el gris en la parte superior, el blanco en su frente y sus alas y el negro en su vientre, ofrece una identificación clara para esta ave. Otros caracteres externos incluyen una cresta negra y blanca en la cabeza y una franja blanca visible alrededor de los ojos.

Los colores brillantes de la Pardela dorsigrís - Puffinus bulleri ofrecen una forma clara de identificar esta especie de aves. Los colores gris, negro y blanco se encuentran distribuidos uniformemente en todo el cuerpo de esta ave, lo cual le ofrece una gran belleza. Esta especie es una de las aves más bellas del mundo, gracias a sus colores vibrantes.

Hábitat y Distribucion del Pardela dorsigrís - Puffinus bulleri.

La Pardela Dorsigrís - Puffinus bulleri es una especie de ave pariente de las aves petrels, salvaje que se distribuye en el sur de Australia. Pertenece a la familia Procellariidae y viven en el hemisferio sur.

Se encuentran en aguas marinas cercanas a la costa de Australia y su habitat se caracteriza por sus climas cálidos y su abundancia de presas apropiadas. También moran en el Golfo de Carpenteria, la Isla de Tasmania y las Islas Auckland. Estas aves tienen una fuerte migración entre varios continentes, incluyendo entre otros continentes a Nueva Zelanda, Australia, Nueva Caledonia, Eritrea y el sureste de África.

Estas aves tienen una forma de vida muy particular, dedicando cada una de sus estaciones de su vida a diferentes hábitats. Por ejemplo, durante el periodo de anidación, las Pardelas Dorsigrís usan distintos hábitats en la isoas y el continente, y suelen acampar cerca de la orilla de la costa. En la temporada de alimentación, estas aves se distribuyen en la costa y el océano, donde son vistas navegando en altas altitudes y cazando presas en los humedales. Fuera del periodo de anidación, estas aves se distribuyen entre la zona de las Antillas hasta el Pacífico Sureste.

En cuanto al plumaje de esta especie, la Pardela Dorsigrís tiene un cuerpo grande con alas anchas y aletas alargadas, lo que le proporciona una gran velocidad en el vuelo. El plumaje es gris y marrón y el patrón de la cola es tan característico, que es casi imposible confundir con otras especies. La parte superior del cuerpo de estas aves está moteada de color gris y sus alas son de color marrón.

Las principales amenazas a la supervivencia de la Pardela Dorsigrís son el cambio ambiental, los efectos nocivos de la pesca industrial y el envenenamiento por contaminantes, como el óxido de plomo. Por lo tanto, es necesario implementar medidas para preservar a estas aves, tales como:

  • Medidas de protección de las costas y zonas de anidación.
  • Establecer normas de pesca sostenible.
  • Disminuir la sobrepesca.
  • Monitorizar el uso de la contaminación industrial.

En conclusión, la Pardela Dorsigrís - Puffinus bulleri es una especie de ave marina con distribución en localidades del sur de Australia, que presenta un alto nivel de amenaza debido a la destrucción del hábitat y la contaminación de sus hábitats. Es importante monitorear la distribución y presencia de estas aves y implementar medidas para protegerlas.

Modo de Apareamiento y Reproducción

Las Pardelas dorsigrís, también conocidas como Puffinus bulleri, son una especie migratoria de aves marinas que se encuentran principalmente en el Océano Pacífico Sur. Estas aves tienen una amplia distribución geográfica que incluye las islas Hahajima, Irian Jaya y el Polo Sur. Aves similares se encuentran en el Océano Atlántico y el Mediterráneo.

Las Pardelas dorsigrís se aparean mientras están en el mar, y una vez que la hembra ha incubado los huevos, el macho se encarga de la crianza de los pollos. Estas aves hacen sus nidos en pequeñas cuevas, bajo las rocas y en los acantilados. Usualmente, una hembra pone un único huevo, aunque algunas veces pueden poner dos huevos. La incubación dura entre 40 y 60 días, dependiendo de la temperatura ambiental.

Los polluelos de Pardelas dorsigrís salen del huevo ciegos, con los ojos cerrados y plumas arrugadas. Se alimentan de pequeños crustáceos, como camarones, y su alimentación es altamente diversa y variada. El macho se encarga de alimentar a los polluelos y protegerlos de los depredadores. El crecimiento de los polluelos es rápido, y al cabo de un mes empiezan a tener sus primeros vuelos.

Las Pardelas dorsigrís son una especie de ave marina hermosa y colorida. Son muy valoradas por los observadores de aves por sus peculiares costumbres de apareamiento y reproducción. Esta especie es parte vital del ecosistema marino y es una especie protegida en algunos lugares del mundo.

Estado de Conservacion del Pardela dorsigrís - Puffinus bulleri.

Pardela dorsigrís o Puffinus bulleri es una especie de ave marina, perteneciente a la familia Procellariidae. Esta especie de ave se encuentra distribuida por todo el mundo, en particular se encuentra presente en la costa oeste del Sur de Australia y Nueva Zelanda. Es un ave migratoria, que llega a estas regiones durante la temporada de reproducción, entre los meses Junio y Setiembre.

En cuanto al estado de conservación de esta especie, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), Pardela dorsigrís se encuentra en la categoría de "Población Preocupación Menor" (LC). Esta clasificación indica que, aunque la población actual de la especie es estable, existen ciertas preocupaciones por su distribución, que limitan su capacidad de adaptarse a los cambios ambientales que se están produciendo en la actualidad.

Por lo tanto, esta especie de ave no se encuentra aún en peligro de extinción. Sin embargo, es necesario tomar en cuenta los factores de amenaza que existen como la captura de las aves para el comercio, la destrucción de hábitats y la contaminación, entre otros. Estos factores pueden hacer aumentar significativamente la amenaza a la supervivencia de esta especie. Es por ello que es importante desarrollar estrategias de conservación que contribuyan a la protección de la Pardela dorsigrís.

Para lograr este objetivo algunas de las acciones que se pueden tomar son:

  • Fomentar la investigación científica sobre la biología y el hábitat de esta especie.
  • Manejo adecuado de los recursos naturales.
  • Continuar con el monitoreo de la población.
  • Promover el control del tráfico ilegal de aves.
  • Apoyar planes de restauración de hábitats.

Al desarrollar estas iniciativas de conservación, se puede contribuir a mejorar el estado de conservación de la Pardela dorsigrís, evitando que esta especie se convierta en una especie amenazada, o en peligro de extinción.

Subespecies

La Pardela dorsigrís - Puffinus bulleri es una especie de ave petrel marino que se encuentra en los océanos Atlántico y Pacífico. Está considerada como una de las especies más grandes de los petrels y pueden alcanzar hasta los 66 cm de largo. Estas aves son migratorias, con sus poblaciones pasando la mayor parte del año fuera de los mares, en sus áreas de cría alrededor del Pacífico. La Pardela dorsigrís - Puffinus bulleri, originalmente se divide en 10 subespecies, cada una con su propia distribución geográfica y comportamiento de anidamiento. Las 10 subespecies son:

  1. Petrel Común - Puffinus puffinus puffinus
  2. Petrel Negro - Puffinus puffinus gavia
  3. Petrel Tordal - Puffinus puffinus heinrothi
  4. Petrel de Trevor - Puffinus puffinus trevori
  5. Petrel de Fea - Puffinus puffinus feae
  6. Petrel Kaamato - Puffinus puffinus teloppidis
  7. Petrel de Audubon - Puffinus puffinus lherminieri
  8. Petrel de Lesson - Puffinus puffinus mauretanicus
  9. Franquet's Petrel - Puffinus puffinus yelkouan
  10. Petrel de Macaronesia - Puffinus puffinus baroli

Estas subespecies se diferencian, principalmente, en los aspectos morfológicos de la plumaje. La mayoría de ellas son similares en tamaño, pero las variaciones en el color, la forma y la ubicación de las manchas en sus plumas, pueden variar entre ellas. Algunas especies presentan manchas más grandes, como en el Petrel de Trevor, mientras que otras presentan manchas más pequeñas, como el Petrel Común. Estas características de la plumaje son útiles para identificar específicamente a las subespecies.

Además, las subespecies se diferencian también por el comportamiento durante su época de nidificación. La mayoría de ellas se caracterizan por nidificar en áreas remotas o salvas, con una gran abundancia de alimento. El Petrel de Trevor, por ejemplo, se reproduce en islas ubicadas en el Pacífico Sur, mientras el Petrel Kaamato anida en las islas de las costas de Japón.

La distribución geográfica de las subespecies de Pardela dorsigrís - Puffinus bulleri también es un factor importante a la hora de identificarlas. El Petrel Común anida principalmente en el hemisferio norte, alrededor del Atlántico, el Petrel Tordal se encuentra en el oeste del Pacífico y el Petrel de Macaronesia es exclusivo de islas en el Océano Atlántico Sur. Todas las subespecies tienen sus áreas de distribución específicas, por lo que su ubicación puede ser una herramienta útil para identificarlas.

Es importante destacar que, aunque la identificación de las subespecies de Pardela dorsigrís - Puffinus bulleri puede resultar un poco complicada para los observadores principiantes, estas diferencias ayudan a entender mejor a esta especie de ave. Conocerles contribuye a entender mejor la ecología, comportamiento y distribución de esta especie de ave, lo cual es importante para su conservación.

Curiosidades

Pardela dorsigrís - Puffinus bulleri: Esta especie de ave fue descubierta en 1846, siendo descrita por el primero de los naturalistas ingleses, el Sr.Buller. Esta ave mide alrededor de 23-30 cm de largo, y su peso es de entre 150 g y 250 g. Esta especie es una migratoria, la cual se encuentra presente durante el otoño-invierno en la costa nor-occidental de África.

Su plumaje presenta una gran variedad de tonalidades de grises, haciendo que se destaque por su colorido y belleza. Las principales características de la Pardela dorsigrís son la presencia de una franja blanca que bordea sus alas posteriores. Además, su vuelo es muy rápido, una vez que nota la presencia de un depredador.

Esta ave se alimenta de pequeños peces, salpicon y crustáceos, los cuales son capturados en el aire. Este hermoso ave también tiene algunas particularidades. Por ejemplo, cuenta con un parche oscuro en el centro de la frente que se ilumina durante el vuelo. Otra de sus peculiaridades es la de formar en grupos de grandes cantidades (hasta 1000 individuos) cuando se encuentran en migración de una zona a otra.

Características Reproductivas: Esta especie se reproduce desde el mes de febrero hasta la primera quincena del mes de abril. Esto sucede principalmente en los islotes de la costa atlántica de África. Su nido suele ser construido en los pozos de las rocas, y la hembra suele poner de uno a tres huevos (en contadas ocasiones cuatro).

Vida en cautiverio: Si bien esta especie de ave no suele estar presente en los centros de acuario, algunas veces se muestra su cautiverio en zoológicos para fines educativos y científicos. Su criadero es una tarea complicada debido a su gran necesidad de espacio y a la necesidad de una alimentación específica.

Cuidado del medio ambiente: La Pardela dorsigrís es una especie protegida, como muchas otras. Esto significa que es necesario preservar su hábitat natural para que este tipo de aves siga siendo parte de la fauna terrestre. Algunas acciones para evitar su desaparición son:

  1. Limitar el uso de pesticidas en las zonas de reproducción de esta ave.
  2. Prohibir la caza ilegal y la pesca ilegal.
  3. Conservar los ecosistemas marinos sin alterar su integridad.

A pesar de que esta ave tenga protección, hay que tener mucho cuidado con la destrucción del medio natural para que la Pardela dorsigrís siga existiendo.

Preguntas Relacionadas

¿Cuáles son los hábitats preferidos de la pardela dorsigrís - Puffinus bulleri?

La Pardela dorsigrís (Puffinus bulleri) es un ave marina perteneciente a la familia Procellariidae, que se caracteriza por presentar una coloración oscura. Esta especie se encuentra principalmente en Australia y Nueva Zelanda.

La pardela dorsigrís prefiere ciertos hábitats característicos y distintos entre sí:

  • Se encuentra en mares profundas, alrededor de islas y en barcos pesqueros.
  • Anida en acantilados, praderas y bosques cercanos a los litorales.
  • Se alimenta cerca de superficies de agua con peces y anélidos.

Se ha reportado que las Pardelas dorsigrís se desplazan mucho para buscar alimento y se reúnen en grupos para dormir durante el día. Es una ave con fuerte sentido de la comunidad y coexiste sin problemas con otras especies.

¿Cuál es el tamaño y peso promedio de la pardela dorsigrís - Puffinus bulleri?

La Pardela Dorsigrís – Puffinus bulleri es una ave marina que se distribuye en regiones como el Océano Pacífico e India oriental. Esta especie tiene un tamaño medio entre 28 cm y 31 cm de longitud, con un peso que oscila entre los 62 y 73 gramos.

Es importante destacar que las Pardela Dorsigrís son aves más pequeñas de su misma familia y poseen unas alas anchas y una cola redondeada.
Su pico es también más corto que el de sus familiares más grandes, siendo de color gris oscuro en la parte exterior y con un tono grisáceo por dentro.

Las principales características que identifican a esta especie son las siguientes:

  • Tamaño: entre 28 cm y 31 cm de longitud.
  • Peso: entre 62 y 73 gramos.
  • Coloración: color gris oscuro en la parte exterior y grisáceo por dentro.
  • Alas: anchas y con una cola redondeada.
  • Pico: más corto que el de sus familiares más grandes.

¿Qué tipo de alimentación consume la pardela dorsigrís - Puffinus bulleri?

La pardela dorsigrís - Puffinus bulleri - es un ave marina que se alimenta principalmente de pequeños invertebrados como los crustáceos, los calamares y los peces. Se les ha visto comer todo tipo de alimentos marinos, desde girinos y otros pequeños animales pelágicos hasta lombrices y caracoles. Estas aves son capaces de también cazar presas de mayor tamaño, como los rollizos calamarillos.

En general, la pardela dorsigrís consume:

  • Crustáceos
  • Calamares
  • Peces
  • Girinos
  • Animales pelágicos
  • Lombrices
  • Caracoles
  • Calamarillos rollizos

¿Cuáles son los peligros naturales para la pardela dorsigrís - Puffinus bulleri?

La Pardela dorsigrís - Puffinus bulleri, también conocida como "brujo" en la región de Antofagasta, Chile, es una ave marina pequeña, con un peso promedio de 95g. Está muy expuesta a peligros naturales, ya que su comportamiento es tranquilo y se alimenta sobre la superficie del agua. Estos peligros incluyen:

  • Depredadores marinos: Murciélagos marinos, Tiburones, Tintoreras, Ballenas asesinas, entre otros, son los preadadores principales de esta especie.
  • Cambios climáticos: Los cambios climáticos pueden afectar el hábitat de la pardela dorsigrís, ya sea cambiando la temperatura del agua, el nivel del mar, y la cantidad de alimento disponible.
  • Contaminación: El uso excesivo de pesticidas, fertilizantes, y productos químicos, pueden dañar el ecosistema en el que vive la pardela dorsigrís.
  • Reducción de recursos: La pesca excesiva, la destrucción de hábitats naturales, y la sobreexplotación de recursos, pueden provocar la desaparición de la pardela dorsigrís.

Conclusión

Pardela dorsigrís-Puffinus bulleri es una de las dos especies de aves marinas que habitan en Australia y en algunas zonas costeras del Pacífico Sur. Esta especie presenta un color gris en los lados del cuerpo con una franja blanca a lo largo de la espalda. Una de las características de la Pardela dorsigrís es que, a diferencia de muchas otras aves marinas, cuenta con un manto de plumas blancas sobre el dorso que le da al ave una apariencia única.

Además, esta especie también es conocida por su costumbre migratoria. Esta ave emigra desde Australia hasta el archipiélago de Indonesia para encontrar alimento durante el invierno austral. Esta ruta de migración constituye una de las vías de navegación más importantes del hemisferio sur ya que la misma se extiende desde el océano Índico hasta el Pacífico Sur.

En conclusión, Pardela dorsigrís-Puffinus bulleri es una especie de ave marina de color gris en los lados del cuerpo, con una franja blanca a lo largo de la espalda y un manto de plumas en su dorso que la hace diferente a otras aves marinas. Adicionalmente, es conocida por su costumbre migratoria durante el invierno austral, la cual se lleva a cabo a través de una de las vías de navegación más importantes del hemisferio sur.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Pardela Dorsigrís - Puffinus Bulleri. puedes visitar la categoría Procellaridae.

¡Más Contenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies