Pardela Cenicienta - Calonectris Diomedea.

La Pardela Cenicienta (Calonectris diomedea) es una especie de ave migratoria de tamaño mediano que vive en Europa y en el oeste de África. Esta ave se caracteriza por tener unas alas grandes y puntiagudas, así como una cola larga y afilada. El plumaje de la Pardela Cenicienta varía entre los tonos gris oscuro y blanquecino, con el cuello, la cabeza y la parte inferior del pecho en tonos más claros.
Esta ave se reproduce en los países del norte de Europa, en Oriente Medio y en el noroeste de África. Los nidos los construyen en zonas costeras, en acantilados, fosos de las dalias y otros terrenos altos generalmente dispersos.
El comportamiento de esta pareja de aves suele ser muy sociable. Durante el invierno, cuando realizan su migración a climas más cálidos, pueden formar grupos numerosos.
La principal alimentación de la Pardela Cenicienta son insectos, pequeños crustáceos y gusanos marinos.
Su notoria presencia ha logrado impactar de manera positiva al mundo de la conservación de la naturaleza, debido a que representa un importante recurso para el control de plagas. Esta especie ha sido reconocida como un ejemplo de esperanza a la hora de mantener el equilibrio ecológico y la biodiversidad en nuestros ecosistemas.
- Taxonomia y Clasificación
- Girl With A Pearl Earring - Original Soundtrack - "Griets Theme"
- "Scaramella" (frottola) - Josquin des Prez (c.1450 -1521)
- Características Particulares de la Especie
- Hábitat y Distribucion del Pardela cenicienta - Calonectris diomedea.
- Modo de Apareamiento y Reproducción
- Estado de Conservacion del Pardela cenicienta - Calonectris diomedea.
- Subespecies
- Curiosidades
- Preguntas Relacionadas
- Conclusión
Taxonomia y Clasificación
Reino | Filo | Clase | Orden | Familia | Género | Especie |
---|---|---|---|---|---|---|
Animalia | Chordata | Aves | Procellariiformes | Procellariidae | Calonectris | Calonectris diomedea |
Girl With A Pearl Earring - Original Soundtrack - "Griets Theme"
[arve url="https://www.youtube.com/embed/UY8eMgEIfJY"/]
"Scaramella" (frottola) - Josquin des Prez (c.1450 -1521)
[arve url="https://www.youtube.com/embed/z4sH4kHgpYk"/]
Características Particulares de la Especie
La Pardela cenicienta (Calonectris diomedea) es una especie de ave marina caracterizada por su hermoso plumaje gris y blanco. Esta especie de ave es muy común en los mares de Europa y también se encuentra en el Océano Atlántico. Es una ave cazadora que se alimenta principalmente de peces y gusanos.
Aspecto Físico: Esta ave marina tiene una longitud de aproximadamente 51 cm y una envergadura de hasta un metro. Su plumaje es gris y blanco con algunos detalles negros en la cabeza y los pies. Su pico es bastante amplio y es de color gris oscuro.
Hábitat: El hábitat natural de esta ave está limitado al Océano Atlántico y el Mar Mediterráneo. La Pardela cenicienta se encuentra en toda la costa sur de Europa y en algunas partes de África. Esta ave marina se reproduce una vez al año en colonias en el litoral y los acantilados.
Alimentación: La Pardela cenicienta se alimenta principalmente de peces y gusanos. También come algunos insectos y algunas veces se alimenta de los restos de otros seres marinos.
Comportamiento: Esta especie de ave marina es muy sociable y normalmente se encuentran en bandadas. Su vuelo es algo planeado, además de vigoroso y rápido. La Pardela cenicienta es una ave migratoria y cada año cambian su ubicación según la estación.
En conclusión, la Pardela cenicienta es una especie de ave marina impresionante con un hermoso plumaje gris y blanco, una configuración corporal ágil y un comportamiento social típico de una ave migratoria.
Tamaño Promedio
La Pardela Cenicienta (Calonectris diomedea) se caracteriza por ser un ave de tamaño mediano, con una longitud de 35-42 cm y una envergadura de 60-68 cm. El peso promedio en el adulto es de 320-600 gramos. Se trata de una especie ágil, adaptable y versátil en la búsqueda de alimento, ya sea cerca de las costas o lejos de ellas.
Entre sus características destaca su coloración gris oscuro con algunas áreas más claras y con una banda blanca en el centro del ala. Su pico también es característico, algo alargado y gris con el extremo negro.
Las principales características de la Pardela Cenicienta a destacar son:
- Tamaño mediano de 35-42 cm de longitud y una envergadura de 60-68 cm.
- Peso promedio de 320-600 gramos en el adulto.
- Coloración gris oscuro con áreas más claras y una banda blanca en el centro del ala.
- Pico gris con el extremo negro.
Es una especie adaptable al medio ambiente y resistente que es muy versátil para la búsqueda de alimento, incluso en zonas remotas.
Peso Promedio
La Pardela Cenicienta - Calonectris diomedea - es una ave marina migratoria de la familia de las Procelariformes, generalmente presente en el Atlántico Oriental y, a veces, en el Mediterráneo. Esta especie se distingue por su tamaño, que aproximadamente es medio a grande. Su peso promedio es de alrededor 500 gramos, con algunas aves alcanzando un peso de hasta 700 gramos.
A pesar de ser un ave pequeña, la Pardela Cenicienta es muy resistente y capaz de volar largas distancias. Esta especie es conocida por migrar desde los áridos desiertos del norte de África hasta algunas partes del continente europeo. Algunas veces incluso migran hasta las islas Azores.
Es una ave con características de color muy interesantes. Posee un coloración del cuerpo en plateado gris oscuro, aletas de color ceniciento, y la cola es plateada con líneas en forma de U. Las alas son grises con manchas blancas, y partes inferiores en el pecho y en el abdomen son blancas y grises. Esto les permite a las Pardelas Cenicientas ser más discretas en el mar.
Las Pardelas Cenicientas son una de las pocas aves marinas que se reproducen exclusivamente en un único país. Este es el caso de Portugal, donde se pueden encontrar unas 10.000 parejas anidando. Estas aves no forman colonias y suelen anidar cerca de cimas de montañas.
En conclusión, las Pardelas Cenicientas - Calonectris diomedea - son aves marinas migratorias de tamaño medio a grande, con un peso promedio de 500 gramos. Estas aves tienen una coloración única y resisten muy bien los largos viajes migratorios. Finalmente, esta especie se reproduce exclusivamente en Portugal, aproximadamente entre 10.000 parejas. Es importante resaltar que las Pardelas Cenicientas son una especie en peligro y, por lo tanto, hay que resguardar y proteger su existencia.
Colores Particulares de la Especie
La Pardela Cenicienta, nombre científico Calonectris diomedea, es una ave marina perteneciente a la familia Procellariidae. Está mejor conocida por su capacidad de volar grandes distancias con facilidad y maniobrabilidad. Es fácilmente reconocible por su coloración característica. Las partes superiores de su cuerpo tienen un color marrón-oscuro con grandes parches grises y cenicientos, mientras que la parte inferior es más clara. Sus alas son negras en la parte posterior y blancas en la parte frontal.
Los colores característicos de la Pardela Cenicienta son marrón-oscuro, gris ceniciento, negro y blanco. Su cabeza, cuello y parte superior de la cintura tienen un color marrón oscuro con parches grises y cenicientos. Las partes inferiores de su cuerpo son de un color más claro. Sus alas son negras en la parte posterior y blancas en la parte frontal y sus patas y pico son de color negro.
Es también importante señalar que los machos tienen colores más oscuros que las hembras, y hay también una gran variación en los colores y patrones entre adultos y juveniles. Los adultos suelen tener una franja blanca que se asemeja a una banda.
La Pardela Cenicienta también tiene una cresta en la parte posterior de su cabeza que es un poco más oscura que el resto de su plumaje. Esta cresta es muy visible cuando la ave está en vuelo.
En conclusión, la Pardela Cenicienta posee una variada colección de colores y tonalidades. Marrón-oscuro, gris ceniciento y negro, combinados con blanco, son los colores principales de esta ave. Estos colores le permiten tanto camuflarse de las depredadores como destacar en el aire para sus compañeras de vuelo.
Hábitat y Distribucion del Pardela cenicienta - Calonectris diomedea.
Pardela cenicienta - Calonectris diomedea es una ave marina que se distribuye principalmente en la región del oeste de África y el sur de Europa, aunque su población más numerosa está localizada en las islas Canarias. La Pardela cenicienta es común en la costa africana donde nidifican, desde el sur de Marruecos hasta Senegal, así como en el sur de la península Ibérica. Algunos individuos de esta especie también se han encontrado en Inglaterra o Irlanda.
Hábitat: Lo más frecuente es que habiten en el litoral, preferentemente sobre el agua abierta, aunque también suelen usar los acantilados. Vuelan sobre la superficie del mar, persiguiendo su presa y queriendo estar al tanto de los cambios en la superficie, como la presencia de un cardumen grande. Algunas veces buscan alimento sobre tierra.
Distribución geográfica: Durante el período estival, los adultos vuelan hacia el norte usando el viento para acelerar su viaje. Esto provoca que los ejemplares sean encontrados en algunas zonas de mar abierto del Mar de Bering. Por lo general, la Pardela cenicienta se moviliza desde los Trópicos hasta la isla Isla de Tierra de los Estados Unidos.
Durante el invierno, los adultos comienzan a migrar desde Europa hacia el oeste de África. Las poblaciones de la parte occidental de la península ibérica trasladan sus recursos a Guinea, Liberia o la Cote d'Ivoire, mientras que los ejemplares de la costa africana migran hacia el este.
También se ha descubierto una población residente en algunas areas del norte de África. Estos ejemplares son los únicos que pasan la temporada de invierno en los Trópicos, durante la cual se diseminan por el sur de Senegal, el norte de Namibia y el sur de Mozambique.
- Principales zonas de distribución geográfica de la Pardela cenicienta:
- Costa africana.
- Islas Canarias.
- Península Ibérica.
- Bering Sea.
- Trópicos.
- Guinea.
- Liberia.
- Cote d'Ivoire.
- Norte de Namibia.
- Sur de Mozambique.
La Pardela cenicienta suele vivir en colonias numerosas, desde cientos hasta diez mil individuos cada una. Estas colonias se desplazan una vez al año desde el norte de Europa hasta el oeste de África para beneficiarse de los fortunales de vientos cálidos y para nidificar. Esta especie es fácilmente identificable, es muy grande, con una envergadura muy grande, pero con una característica cabeza de color gris oscuro, Negro o gris plomizo.
La Pardela cenicienta es una especie propia de la región del oeste de África y el sur de Europa, con su población más numerosa localizada en las islas Canarias. Esta plaga se beneficia de los motifales de vientos cálidos para trasladarse de un lugar a otro y también para nidificar, lo que explica su distribución geográfica extendida.
Modo de Apareamiento y Reproducción
La Pardela Cenicienta o Calonectris diomedea, es una de las especies de aves más bellas y admiradas en todo el mundo. Las Pardela cenicienta se aparean una vez al año, generalmente entre los meses de marzo y mayo. Durante este tiempo, las parejas de la especie emplean rituales de cortejo para atraerse mutuamente. Estos rituales incluyen despliegues acrobáticos en el aire, cantos y movimientos corporales. Una vez que se hayan apareado, los machos construyen un nido en el suelo. Los nidos son construidos con ramitas, hierbas y hojas y se encuentran generalmente en áreas arenosas.
La incubación de los huevos de la Pardela Cenicienta dura entre 25 y 30 días. Después de la eclosión de los huevos, los padres cuidan de los polluelos durante unos tres meses. Durante este tiempo, los padres se turnan para alimentarlos y mantenerlos calientes. Al cumplir los tres meses, los polluelos son capaces de volar y abandonan el nido para iniciar una vida independiente.
La Pardela Cenicienta tiene una reproducción exitosa, y la población de esta especie se encuentra estable. Esta ave se distribuye en un vasto territorio que abarca desde el Atlántico hasta el Mediterráneo. También hay una gran cantidad de poblaciones en el mar Rojo. Esta ave es una especie migratoria, lo que significa que la mayoría de las poblaciones migran hacia el sur durante el invierno. Estas aves se encuentran generalmente en áreas costeras donde disfrutan de la abundancia de alimento.
En conclusión, la Pardela Cenicienta lleva a cabo un ritual de cortejo para aparearse, construyen nidos en áreas arenosas, tienen un período de incubación de 25-30 días, cuidan a sus polluelos durante unos tres meses antes de que estén listos para volar y se encuentran en una gran variedad de hábitats en todo el mundo. Esta ave es una especie importante para el equilibrio de la naturaleza y sigue siendo una de las aves más hermosas del mundo.
Estado de Conservacion del Pardela cenicienta - Calonectris diomedea.
La Pardela cenicienta, también conocida como Calonectris diomedea es una ave marina migratoria que pertenece a la familia de las Procellariidae. Esta especie es considerada como una de las aves marinas más bellas, con su cuerpo negro, alas grises y su cola blanca.
Estado de conservación: Según la Lista Roja de la UICN, la Pardela cenicienta esta en un estado de Vulnerable. Esto significa que presenta un riesgo moderado a alto de extinción a largo plazo, ya que su población está disminuyendo significativamente.
Por qué está en peligro de extinción: La principal amenaza para la Pardela cenicienta es la degradación de sus habitats de anidación debido al cambio climático. Esta amenaza se suma al uso intensivo de pesticidas en los campos agrícolas, así como la contaminación de nuestros mares, cuerpos de agua y costas.
Medidas para la conservación:
- Gestión de los recursos naturales.
- Mejorar la educación y conciencia ambiental.
- Manejo y control de las actividades de pesca.
- Reconocimiento y protección de sus áreas de anidación.
- Reforestación de los habitats.
Es importante que todos los usuarios del medio ambiente promuevan y apliquen medidas para la conservación y la protección de esta hermosisima especie de ave que es la Pardela cenicienta. Es la única forma de mantener los equilibrios ecológicos y asegurar la supervivencia de la especie por miles de años más.
Subespecies
La pardela cenicienta, también conocida como Calonectris diomedea, pertenece a la familia de las Procelariiformes y es una de las aves más variadas de Europa. Esta ave es una de las únicas especies de aves marinas migratorias en nuestro continente, que visita desde las costas del Atlántico hasta las del Pacífico, pasando por el Ártico.
Aunque pertenecen a una misma especie, hay al menos 10 subespecies diferentes de Pardela cenicienta, cada una con un nombre común y científico diferente:
- Calonectris diomedea diomedea (Nombre común: Pardela cenicienta europea).
- Calonectris diomedea borealis (Nombre común: Pardela cenicienta boreal).
- Calonectris diomedea scavenii (Nombre común: Pardela cenicienta de Scavenius).
- Calonectris diomedea melitensis (Nombre común: Pardela cenicienta de Malta).
- Calonectris diomedea edwardsii (Nombre común: Pardela cenicienta de Edwards).
- Calonectris diomedea inclinata (Nombre común: Pardela cenicienta inclinada).
- Calonectris diomedea neglecta (Nombre común: Pardela cenicienta intemporal).
- Calonectris diomedea audouinii (Nombre común: Pardela cenicienta de Audouin).
- Calonectris diomedea helenae (Nombre común: Pardela cenicienta de Helen).
- Calonectris diomedea moneronensis (Nombre común: Pardela cenicienta de Moneron).
Las diferentes subespecies de la Pardela cenicienta se caracterizan por algunas diferencias en su plumaje y tamaño, y también por los lugares en los que se encuentran. Por ejemplo, la subespecie europea, Calonectris diomedea diomedea, se encuentra en toda Europa occidental, desde las islas británicas hasta el sur de España, mientras que la subespecie boreal, Calonectris diomedea borealis, anida en la parte noroccidental de Europa, desde el norte de Escandinavia hasta el sur de Islandia.
Además de esto, hay algunas subespecies que se encuentran en la costa africana de Marruecos, como la Calonectris diomedea audouinii, o en las islas del Mediterráneo oriental, como la Calonectris diomedea melitensis. Estas subespecies son algo más pequeñas que su contraparte europea y tienen un color de plumaje más oscuro.
Es importante mencionar que, aunque la Pardela cenicienta está catalogada como una especie de "preocupación menor" por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), algunas de sus subespecies como la Calonectris diomedea helenae y la Calonectris diomedea moneronensis, se encuentran amenazadas debido a la destrucción de sus hábitats o al aumento de la presión pesquera.
En conclusión, hay 10 subespecies diferentes de Pardela cenicienta, cada una con un nombre común y científico distinto, que se encuentran en diversos hábitats desde Europa hasta las costas africanas. No obstante, es importante señalar que algunas de ellas se encuentran amenazadas, por lo que es imprescindible realizar acciones que ayuden a preservar esta especie tan importante para nuestro continente.
Curiosidades
Pardela Cenicienta - Calonectris diomedea: Esta especie de ave marina se encuentra en gran parte de la cuenca mediterránea. Suelen ser visibles durante la migración alcanzando a recorrer entre 10.000 y 20.000 kilómetros. Esta especie de ave se acostumbra a reunirse en bandadas aunque también pueden recorrer rutas en solitario.
Características: Esta ave tiene unas características en su plumaje muy singulares. Su color principal es el gris ceniciento, con una banda blanca en el pecho y una lista negra en la parte baja de su cuerpo. El Pico y las patas de esta especie de aves son de color amarillo pálido, su tamaño suele ser de unos 40 centímetros aproximadamente.
Hábitat y alimentación: La Pardela cenicienta habita en los acantilados rocosos y tiene una dieta alimenticia basada en peces que encuentran en las aguas cercanas a la costa. Se caracteriza por realizar vuelos rápidos y en ocasiones de forma cerrada llegando a formar grandes bandadas.
Reproducción: Esta especie anida en los acantilados marinos, preferentemente en cuevas, algo que hacen distintas especies de aves como la golondrina. Entre la época de los vuelos migratorios y la época reproductiva se suele realizar una gran variedad de rituales de cortejo aéreos que incluso pueden llegar a compartir con otras especies. Normalmente esta ave pone entre uno y dos huevos a la vez.
Curiosidades:
- Esta especie de ave se acostumbra a realizar largos viajes de migración.
- Las Pardelas cenicientas tienen una gran capacidad para nadar.
- Esta ave en determinadas épocas del año es la que más población tiene en los acantilados rocosos.
- Es la única especie de esta familia que anida en acantilados.
- Las Pardelas cenicientas tienden a realizar en ocasiones vuelos muy altos para alcanzar algunos destinos.
Esperamos que este artículo hayas agregado valor de conocimiento sobre la especie de ave Pardela cenicienta que es uno de los animales aéreos más especiales y llamativos del planeta. ¡Un hecho que todos debemos apreciar y cuidar!
Preguntas Relacionadas
¿Cuáles son los hábitats de la pardela cenicienta?
La pardela cenicienta (Calonectris diomedia) es una especie de ave marina que pertenece a la familia de la gaviota. Se distribuye en un rango bastante amplio desde el oeste de África hasta el este de Asia. Es nativa de algunas zonas costeras europeas, nor-oriente de Rusia y Japón septentrional.
Estas aves prefieren los hábitats de aguas abiertas, como los bancos de arena o las plataformas rocosas cercanas a la costa. Estos lugares son importantes para la alimentación de esta especie.
Además, buscan el refugio en pantanos, humedales y turberas ubicadas cerca de los mares y ríos, especialmente durante las épocas de cría. También pueden hallar refugio en lagos y estanques, donde viven durante el invierno.
Sus hábitats naturales también incluyen:
- Islas oceánicas
- Ríos
- Litorales
- Costas rocosas
- Playas
En general, las pardelas cenicientas se encuentran en hábitats caracterizados por abundantes recursos de alimento, los cuales pueden variar de acuerdo con la estación y la zona geográfica.
¿Qué alimentación y comportamiento presentan estas aves?
Las aves tienen una amplia variedad de comportamientos y alimentación, lo que dependerá de la especie a la que pertenezcan. En términos generales, las aves ingieren alimentos que incluyen desde semillas, insectos, frutas, néctar e incluso carroña. Algunas aves se alimentan únicamente con insectos, mientras que otras se alimentan de diversos alimentos a lo largo de sus ciclos de vida. La forma en que las aves se comportan también varía según la especie; sin embargo, hay algunas actividades comunes. Las aves suelen anidar en árboles o en el suelo, construyendo sus nidos con ramas, hierbas y otros materiales.
Las actividades diarias de una ave incluyen:
- Baño: Muchas aves toman baños (en agua o en polvo) para limpiarse y mantener los plumajes saludables.
- Alimentación: Las aves pasan gran parte del día alimentándose, a veces viajando largas distancias para encontrar comida adecuada.
- Cantar: Muchas aves cantan para marcar su territorio y atraer a parejas.
Además de estas actividades, muchas aves también realizan actividades de educación para aprender sobre la naturaleza y prepararse para la migración. Algunas aves realizan vuelos en grupo para desplazarse a otras áreas o migrar a países más cálidos en invierno.
¿En qué época se reproduce la pardela cenicienta?
La pardela cenicienta es una de las aves más emblemáticas de Europa occidental. Esta especie de ave comenzará a reproducirse desde principios de primavera, y se extiende hasta los comienzos del verano. Durante este periodo, la pardela cenicienta busca entornos silvestres para construir su nido, donde pondrá sus huevos.
Los cuidados parentales se llevan a cabo durante los meses de junio y julio, donde ambos padres cuidan de los polluelos hasta que alcancen la edad adulta. Algunos de sus hábitats naturales son:
- Bosques y zonas arboladas.
- Áreas con pastos bajos y praderas.
- Humedales y charcas.
Aunque esta ave es una de las pocas especies de aves migratorias europeas, algunos individuos permanecen en un mismo lugar durante todo el año.
¿Por qué es importante salvaguardar la especie de pardela cenicienta?
Salvaguardar la especie de pardela cenicienta es de suma importancia para el equilibrio del medioambiente. Es una especie única que se encuentra amenazada y si no se tomaran medidas para preservarla, podría desaparecer. Esto tendría profundos efectos en los ecosistemas, especialmente en los bosques tropicales, donde reside esta ave migratoria. A continuación, enumeraremos algunas de las razones por las que hay que proteger a la pardela cenicienta:
- Conservar el hábitat natural: La pardela cenicienta depende de su hábitat natural para alimentarse y anidar. Si su hábitat desaparece, también lo hará la especie.
- Promover la diversidad biológica: La presencia de la pardela cenicienta contribuye a la diversidad biológica, ya que su aporte en cuanto a nutrientes es importante para varias especies de plantas y animales.
- Mantener la biodiversidad cultural: Es importante respetar la biodiversidad cultural, por lo que se pueden implementar estrategias de conservación de la pardela cenicienta que ayuden a preservar una cultura local en torno a la especie.
En conclusión, para garantizar un futuro sostenible es imprescindible preservar la especie de pardela cenicienta, de modo que podamos disfrutar de la misma durante generaciones venideras.
Conclusión
La Pardela Cenicienta (Calonectris diomedea) es una ave marina que se encuentra en la familia de las Procellariidae. Esta especie destaca por su peculiar apariencia, siendo su plumaje negro y blanco con un delta en la cabeza, además del silbido característico emitido a lo largo de su vuelo.
Es una ave migratoria que realiza grandes desplazamientos desde el sur de Europa hasta el norte de África, pasando también por el norte de España.
Sus principales características las podemos resumir en las siguientes:
- Es una ave marina
- Plumaje negro y blanco con un delta en la cabeza
- Migratoria entre el sur de Europa y el norte de África
- Emiten un silbido durante el vuelo
En defintiva, la Pardela Cenicienta es una especie de ave marina muy intrigante y sorprendente, que destaca por sus desplazamientos a larga distancia entre dos continentes diferentes y su peculiar apariencia.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Pardela Cenicienta - Calonectris Diomedea. puedes visitar la categoría Procellaridae.
Deja una respuesta
¡Más Contenido!