Paloma-perdiz De Chiriquí - Geotrygon Chiriquensis.

La Paloma-perdiz de Chiriquí (Geotrygon chiriquensis) es una especie de ave endémica de Panamá. Esta ave vive en los bosques húmedos del occidente panameño, en la provincia de Chiriquí. Su nombre común se debe a la gran similitud que guarda con la paloma, y al igual que esta última, esta ave también se alimenta de frutos y semillas silvestres.
Las características físicas de la Paloma-perdiz de Chiriquí son muy variadas y distintivas. Su plumaje principalmente verde y gris. La parte superior de su cabeza es de color café claro, y las alas tiene destellos cobrizos. Tienen una cola larga y estrecha con motas blancas. Se caracterizan por tener un pico curvo de color amarillo que les ayuda a alimentarse de frutos y semillas.
Entre sus principales adaptaciones está la capacidad para volar velozmente entre los árboles, su visión aguda para percibir los movimientos de sus depredadores, y la versatilidad para adaptarse a diferentes climas.
Los rasgos comportamentales de la Paloma-perdiz de Chiriquí están directamente relacionados con su estilo de vida diurno. Estas aves son muy sociales, prefieren vivir en grupos pequeños y se alimentan principalmente durante el día.
Los principales riesgos a los que se enfrentan esta especie son el cambio climático, la destrucción de su hábitat natural y la presión de la población humana. Existe un programa de conservación implementado por los gobiernos locales para proteger la especie, sin embargo, los esfuerzos realizados hasta el momento no han tenido éxito.
Es importante destacar que la Paloma-perdiz de Chiriquí es una especie vulnerable, por lo que es clave mantenerla vigilada para que las futuras generaciones de aves puedan tener la oportunidad de disfrutarla.
- Endémica de Panamá.
- Plumaje principalmente verde y gris.
- Pico amarillo curvo.
- Vive en grupos pequeños.
- Se alimenta de frutos y semillas silvestres.
- Capacidad para volar entre los árboles.
- Visión aguda para detectar depredadores.
- Adaptabilidad a diferentes climas.
- Vulnerable a los peligros del cambio climático.
- Taxonomia y Clasificación
- Vuelo de 300 km Florida Camagüey-Santiago de Cuba
- FELIZ ANIVERSARIO CONJUNTOS JILGUEROS DEL HUALCÁN 72 AÑOS
- Características Particulares de la Especie
- Hábitat y Distribucion del Paloma-perdiz de Chiriquí - Geotrygon chiriquensis.
- Modo de Apareamiento y Reproducción
- Estado de Conservacion del Paloma-perdiz de Chiriquí - Geotrygon chiriquensis.
- Subespecies
- Curiosidades
- Preguntas Relacionadas
- ¿Qué aspectos físicos diferencian a la Paloma-perdiz de Chiriquí de otras aves del mismo género?
- ¿Qué características de comportamiento posee la Paloma-perdiz de Chiriquí que la hacen única?
- ¿Cuáles son los principales depredadores de la Paloma-perdiz de Chiriquí?
- ¿Cómo contribuyen las Palomas-perdices de Chiriquí al equilibrio ecológico de su hábitat?
- Conclusión
Taxonomia y Clasificación
Reino | Filum | Clase | Orden | Familia | Género | Especie |
---|---|---|---|---|---|---|
Animalia | Chordata | Aves | Columbiformes | Columbidae | Geotrygon | Geotrygon chiriquensis |
Vuelo de 300 km Florida Camagüey-Santiago de Cuba
[arve url="https://www.youtube.com/embed/EHcvSPU6D90"/]
FELIZ ANIVERSARIO CONJUNTOS JILGUEROS DEL HUALCÁN 72 AÑOS
[arve url="https://www.youtube.com/embed/QtQpwVgMhxk"/]
Características Particulares de la Especie
La paloma-perdiz de Chiriquí (Geotrygon chiriquensis) es una hermosa ave que habita en Centroamérica y en el extremo sur de México. Es una especie con una longitud aproximada de 40 cm y su plumaje es principalmente verde oliváceo con una parte superior verde esmeralda y un vientre amarillo y blanco. Su cabeza y su cuello son de color negro y su cola es muy larga.
Esta hermosa ave se encuentra en árboles frutales y bosques secundarios, especialmente en el bosque tropical premontano. Esta especie tiene un comportamiento acrobático y es una gran nadadora, lo que le ha permitido sobrevivir en terrenos muy difíciles.
Su alimentación consiste principalmente en frutas, pero también se alimenta de insectos y de los frutos de árboles. La Paloma-perdiz de Chiriquí también puede ser encontrada en suele estar en arbustos y en árboles bajos.
Características principales:
- Longitud: Aproximadamente 40 cm
- Plumaje: Verde oliváceo con una parte superior verde esmeralda y blanco y amarillo en el vientre.
- Cabeza y cuello: Negros.
- Cola: Muy larga.
- Hábitat: Bosque tropical premontano.
- Alimentación: Frutas, insectos y frutos de árboles.
Tamaño Promedio
La Paloma-perdiz de Chiriquí (Geotrygon chiriquensis), también conocida como Arruí Chiricano, es una especie de ave perteneciente a la familia Columbidae. De tamaño mediano, el tamaño promedio de una Paloma-perdiz de Chiriquí es de unos 17 a 20 cm de largo y su peso varía entre los 70 y 110 gramos.
Esta ave tiene unas características únicas, como su coloración, que se caracteriza por ser de tonos marrones, con algunos toques de color gris. Además, se le conoce por tener un llamativo vientre blanco con rayas negras.
Su cabeza es de color oscuro y su cuello presenta unos tonos grises sobre un fondo marrón. Tiene una línea oscura alrededor de los ojos con tonos amarillos.
Sus patas son negras y sus alas son marrones claras con una franja negra y listas grises largas. La cola es negra con puntas blancas y grandes.
Este tipo de ave suele vivir en bosques tropicales, al igual que en arbustos y en bordes de caminos. Se les encuentra generalmente en zonas de altura cercanas a los 1.000 metros sobre el nivel del mar.
- Tamaño promedio: 17 a 20 cm de largo
- Peso promedio: 70 a 110 gramos
- Coloración: Marrones con algunos tonos grises
- Vientre: Blanco con rayas negras
- Pico: Liso y afilado
- Hábitat: Bosques tropicales, arbustos y bordes de caminos
- Altura: Entre 1.000 y 1.200 metros sobre el nivel del mar
Peso Promedio
Las Paloma-perdiz de Chiriquí (Geotrygon chiriquensis) son unas aves de Costa Rica y Panamá, y son miembro de la familia Columbidae. Estas aves miden alrededor de 24 cm de largo, con una envergadura de alrededor de 43 cm. El peso promedio de esta especie es de alrededor de 110-140 g.
Aunque muchas aves tienen el mismo tamaño, el peso promedio entre machos y hembras de la Paloma-perdiz de Chiriquí es muy diferente. Las hembras suelen ser más grandes y más pesadas, con los machos generalmente en el rango de 110-120 g, y las hembras entre 120-140 g.
Las Paloma-perdiz de Chiriquí también presentan algunas características físicas interesantes. Estas aves tienen un plumaje bastante colorido, con una cabeza gris, un lomo rojo y un bajo vientre blanco. También tienen una línea blanca debajo de los ojos y una cola gris-rojiza. Estas características hacen de esta ave una especie única y hermosa.
En cuanto a la alimentación, la Paloma-perdiz se alimenta principalmente de semillas en el suelo, aunque también come frutas, insectos y otras comidas. Estas aves suelen vivir en bosques de montana y neblina, aunque también fuera de su hábitat natural en áreas agrícolas.
En conclusión, la Paloma-perdiz de Chiriquí es una especie muy especial, con un hermoso plumaje y un peso promedio de 110-140 g. Estas aves viven en bosques de montaña y neblina de Costa Rica y Panamá, comiendo principalmente semillas en el suelo. Por estas razones, esta especie es una gran aportación a la diversidad de aves de la región.
Colores Particulares de la Especie
La Paloma-perdiz de Chiriquí, también conocida como Geotrygon chiriquensis, es una hermosa especie de ave que se encuentra en el sur de Centroamérica y en algunas partes de Sudamérica. Los machos de esta especie de ave presentan una coloración marrón olivo en el dorso, con una tonalidad más grisácea en el abdomen. La parte superior de la cabeza, al igual que la parte inferior de la cola, presenta una tonalidad negra. El pico de la Paloma-perdiz de Chiriquí es de un color café y sus patas y pies son café-amarillentos.
La parte superior del pecho de la Paloma-perdiz de Chiriquí es gris plomo, con un anillo blanco en su cuello. Esta tonalidad se extiende hasta la parte superior de sus alas, que presenta una banda blanca y una franja marrón. La parte superior de su cola es blanca mientras que la parte inferior es casi negra, con una ligera franja color café.
Las hembras tienen una coloración más pálida que los machos. Sus alas son marrones con franjas negras y un borde blanco. La parte superior de su cabeza y su cuello también son de color café, al igual que su pico y su espalda. Su parte inferior está compuesta por una mezcla de tonalidades gris-oliva, con algunas manchas café y blancas. Ambos sexos presentan una coloración muy atractiva.
En conclusión, la Paloma-perdiz de Chiriquí es una hermosa especie de ave que destaca por sus colores particularmente llamativos. Los machos presentan una tonalidad marrón olivo en el dorso, con una parte superior de la cabeza, al igual que la parte inferior de la cola, de color negro y un pico café. Por su parte, las hembras presentan una coloración más pálida con una mezcla de tonalidades gris-oliva, con algunas manchas café y blancas.
Hábitat y Distribucion del Paloma-perdiz de Chiriquí - Geotrygon chiriquensis.
La paloma perdiz de Chiriquí (Geotrygon chiriquensis) es una especie de ave de la familia de las Columbidae que vive en partes de Centroamérica. Esta paloma tiene una distribución geográfica relativamente restringida, pues su hábitat se encuentra solamente en el noroeste de la región, en los bosques montañosos de las altas cumbres de Pedro de Guarumo y La Amistad, en el departamento de Chiriquí, Panamá.
La paloma perdiz de Chiriquí se caracteriza por ser un ave de tamaño mediano, con plumaje gris por debajo y pardo en la parte superior, así como por lucir una coloración predominante oscura, con algunas partes de color negro y una vistosa claridad de color blanco en las partes internas de las alas, existen diferencias en la plumaje entre los machos y las hembras.
Como ya se mencionó, la paloma perdiz de Chiriquí se encuentra solamente en la zona denominada "Meseta Central Americana", una zona montañosa en la Península de Azuero, un área que se encuentra comprendida entre el departamento de Chiriquí, en Panamá, y la costa Pacífica. Esta zona suele tener un clima templado con lluvias bien distribuidas repartidas durante el año, con temperaturas variables según la altitud o los patrones de viento.
En esta región los hábitats adecuados para la paloma perdiz de Chiriquí consisten en los bosques nubosos, ramoneales, algunas veces también en parches conversiones, bosques secos, principalmente bosques montañosos ubicados en zonas cercanas a cumbres y cuerpos volcánicos. Esta especie también se encuentra presente en la alta montaña, por lo que a veces algunos individuos son encontrados a elevaciones superiores a los 2.700 metros.
En conclusión, la paloma perdiz de Chiriquí es una especie de ave de la familia de las Columbidae que es encontrada en los bosques montañosos y ramoneales de la meseta central americana, desde el departamento de Chiriquí en Panamá hasta la costa Pacífica. Esta paloma se caracteriza por tener un plumaje gris en la parte inferior y ante en la superior, así como a poseer algunas manchas de negro y una noble claridad de color blanco en las partes internas de las alas. Esta especie ave es usualmente encontrada a elevaciones de hasta 2.700 metros, lo que la hace un habitante relativamente exclusivo de la zona.
Modo de Apareamiento y Reproducción
Las palomas-perdiz de Chiriquí, también conocidas por su nombre científico Geotrygon chiriquensis, son aves que se encuentran en áreas subtropicales y tropicales de Panamá y parte de Costa Rica. Estas aves tienen una costumbre de apareamiento única. La mayoría de los pájaros se juntan en grupos durante la época de apareamiento, lo que significa que los machos tendrán que competir entre sí para atraer a una hembra. Los machos emiten un canto específico para atraer a las hembras, pero también se muestran con sus colores brillantes para lograrlo.
Una vez que la hembra se ha decidido por un macho, los dos aves comenzarán a montar un nido cerca de un árbol o un arbusto. Los nidos consisten en una mezcla de ramas, hojas y hierbas que recolectan. El macho y la hembra construyen juntos el nido, y ambos incuban los huevos. El período de incubación de estas aves es de dos a tres semanas, y una vez que los huevos eclosionan, los padres comparten la tarea de alimentar a sus polluelos durante los primeros 10-12 días hasta que los polluelos son lo suficientemente fuertes como para volar por sí mismos.
Al igual que muchas otras aves, las palomas-perdiz de Chiriquí tienen una vida útil sorprendentemente corta. Los adultos viven como promedio de un año, y los polluelos de la primera generación a menudo no llegan a vivir hasta su primer año de vida. El hecho de que la especie tenga una vida útil corta significa que los machos y las hembras pasan una proporción significativa de su tiempo libre buscando parejas para aparearse. Desafortunadamente, esto significa que hay menos tiempo para que los adultos cuiden a sus polluelos, por lo que no todos los polluelos sobreviven. Esta es una de las principales razones por las cuales la población de esta especie de aves está disminuyendo.
Estado de Conservacion del Paloma-perdiz de Chiriquí - Geotrygon chiriquensis.
La Paloma-perdiz de Chiriquí (Geotrygon chiriquensis) es una especie de aves relativamente pequeña, que se encuentra restringida a la región occidental de Panamá, específicamente en la parte sur-occidental de la región de Chiriquí. Estas aves forma parte de la familia de córvidos y paseriformes de la región, siendo una de las aves más amenazadas de la localidad.
Actualmente se encuentra catalogada por la IUCN como especie en peligro crítico de extinción. Esto se debe principalmente a la pérdida de hábitat de la especie, pasando de ser una especie relativamente común en la región a ser una de las especies más amenazadas. Esta situación se agrava debido a los cambios que se han producido en el medio ambiente local, como la tala ilegal y la destrucción de la vegetación.
Otro factor que contribuye a la desaparición de esta especie es la introducción de depredadores, como el gato descendiente de gatos de exterior, gatos de interior y perros, que se han vuelto un serio problema para esta especie. También se considera que los pájaros rapaces, provenientes principalmente de las islas del Caribe, son una seria amenaza para la paloma-perdiz de Chiriquí.
A pesar de ello, la población de la paloma-perdiz de Chiriquí ha aumentado ligeramente desde el año 2008, gracias a la implementación de la Ley de Protección de la Vida Silvestre de la República de Panamá, que regula la tala ilegal y protege la flora y fauna de la zona. Igualmente, se han creado estructuras de conservación como la Reserva Forestal El Tigrillo, así como una serie de programas de restauración de hábitat para ayudar a mejorar la situación de esta especie.
A pesar de los esfuerzos, todavía hay poco conocimiento sobre esta especie, lo que hace necesario aumentar las investigaciones para comprender mejor su comportamiento y conservación. Es imprescindible seguir investigando para entender mejor su biología y cuidar mejor su hábitat, dado que existe la posibilidad de que la paloma-perdiz de Chiriquí desaparezca si no se toman medidas adecuadas para garantizar su conservación.
Subespecies
La paloma-perdiz de Chiriquí (Geotrygon chiriquensis) es una especie de ave típica de Centroamérica, y su nombre común es la paloma de Chiriquí. Esta ave habita en los bosques tropicales de montaña de Nicaragua, Costa Rica, Panamá y el noreste de Colombia. Esta especie pertenece a la familia de las Columbidae.
Las subespecies de paloma-perdiz de Chiriquí son:
- Paloma-perdiz de Chiriquí Occidental (Geotrygon chiriquensis chiriquensis), conocida comúnmente como Paloma de Chiriquí Occidental.
- Paloma-perdiz de Chiriquí del Pacífico (Geotrygon chiriquensis frantzii), conocida comúnmente como Paloma de Chiriquí del Pacífico.
- Paloma-perdiz de Chiriquí del Atlántico (Geotrygon chiriquensis hoffmanni), conocida comúnmente como Paloma de Chiriquí del Atlántico.
- Paloma-perdiz de Chiriquí de San Blas (Geotrygon chiriquensis elata), conocida comúnmente como Paloma de Chiriquí de San Blas.
- Paloma-perdiz de Chiriquí de la Loma (Geotrygon chiriquensis lomaensis), conocida comúnmente como Paloma de Chiriquí de la Loma.
- Paloma-perdiz de Chiriquí del Golfo (Geotrygon chiriquensis pacifica), conocida comúnmente como Paloma de Chiriquí del Golfo.
- Paloma-perdiz de Chiriquí de Bocas del Toro (Geotrygon chiriquensis bocasensis), conocida comúnmente como Paloma de Chiriquí de Bocas del Toro.
- Paloma-perdiz de Chiriquí de Ochomogo (Geotrygon chiriquensis ochomogoensis), conocida comúnmente como Paloma de Chiriquí de Ochomogo.
- Paloma-perdiz de Chiriquí de Chiriquí (Geotrygon chiriquensis impar), conocida comúnmente como Paloma de Chiriquí de Chiriquí.
- Paloma-perdiz de Chiriquí de los Anastas (Geotrygon chiriquensis anastasii), conocida comúnmente como Paloma de Chiriquí de los Anastas.
Cada una de las subespecies de la paloma-perdiz de Chiriquí se distingue del resto por el patrón de coloración de su plumaje, el cual varía desde el verde oliva intenso hasta el marrón café con tonos grisáceos. La paloma-perdiz de Chiriquí se alimenta principalmente de frutas, semillas y puede llegar a comer insectos. Puede ser observada en parejas o en pequeños grupos, y es una especie migratoria que anida principalmente en árboles frutales y en algunos árboles de hojas caducas.
Esta especie ha sido clasificada como vulnerable debido a la destrucción de su hábitat natural, así como la caza y el tráfico ilegal de aves. Estas amenazas pueden provocar la extinción de la paloma-perdiz de Chiriquí si no se toman las medidas necesarias para protegerla. Por esto, se recomienda realizar un estudio científico detallado para conocer mejor a esta especie de ave y así poder protegerla.
Curiosidades
Paloma-perdiz de Chiriquí - Geotrygon chiriquensis es una especie de ave que pertenece al género Geotrygon, y que es originaria de la región de Chiriquí, en Panamá. Esta especie de perdiz es considerada como una de las aves más hermosas de Latinoamérica, y es fácilmente reconocible por su plumaje dorado y rojo.
A pesar de su belleza, la Paloma-perdiz de Chiriquí es una ave bastante desconocida, ya que es una especie bastante discreta. Estas aves prefieren vivir en zonas boscosas húmedas, donde se pueden alimentar de frutas y semillas.
Algunas curiosidades sobre esta especie de perdiz son:
- Es una de las pocas especies de aves que vuelan al caer la noche;
- La Paloma-perdiz de Chiriquí es una ave bastante territorial, por lo que es común que se peleen con aves de otras especies si estas entran en su territorio;
- Tienen una esperanza de vida bastante larga para una ave, la cual se estima que alcanza hasta los 10 años;
- El color de su plumaje cambia ligeramente con la estación, pasando de un tono más brillante en la época de cría, a un tono más apagado en la época de invierno;
- Estas aves no tienen una migración anual, sino que se quedan o permanecen en el mismo territorio durante toda su vida.
Algunas cosas llamativas que podemos destacar de la Paloma-perdiz de Chiriquí son su hermoso y colorido plumaje, así como también su canto. Estas aves emiten un hermoso "cucú" como canto, el cual puede ser escuchado a varios metros de distancia.
Otra cosa que es llamativa de la Paloma-perdiz de Chiriquí es su comportamiento en el vuelo. Estas aves suelen volar bajo y suelen dar vueltas en círculos cuando están en bandadas, además de emitir ruidos como señal de alarma al sentir algún peligro.
Preguntas Relacionadas
¿Qué aspectos físicos diferencian a la Paloma-perdiz de Chiriquí de otras aves del mismo género?
La Paloma-perdiz de Chiriquí (Zenaida ochrocephala) es una ave restringida a algunos parajes selváticos de Panamá, Costa Rica y Colombia. Esta especie es conocida como la paloma “fantasma” de América Central, debido a su discreta presencia en el territorio. Siendo una ave que pertenece al género Zenaida, hay ciertas características físicas que son únicas a esta subespecie, y las cuales nos permitirán diferenciarla del resto de su género.
- Coloración: El plumaje de la Paloma-perdiz de Chiriquí se caracteriza por ser gris en la parte superior del cuerpo, con los bordes de sus plumas deslustrados. En la zona inferior, su color es blanco, con la base de las plumas más oscura.
- Tamaño: Esta subespecie de paloma-perdiz presenta un tamaño de entre 25 – 28 cm, con un peso de 125 a 145 gramos.
- Cabeza: Su cabeza es gris oscuro, con una pequeña franja blanca extendida desde la base del pico hasta el nacimiento de las cejas.
- Ojos: Los ojos de este ave son amarillos, con un anillo oscuro alrededor.
- Canto: La Paloma-perdiz de Chiriquí tiene un peculiar canto similar al voto del mono aullador.
Estas características difieren de los rasgos físicos de las demás palomas-perdices del mismo género, mostrando cómo una misma especie de ave puede presentarse de diversas formas en distintas zonas geográficas.
¿Qué características de comportamiento posee la Paloma-perdiz de Chiriquí que la hacen única?
La Paloma-perdiz de Chiriquí (Geotrygon chiriquensis) es una ave endémica de los bosques montanos de Panamá. Esta especie se caracteriza por su cola escamosa a rayas, que es generalmente más larga en la hembra, con una franja alar negra, y una parte superior de color rojo intenso.
Esta ave presenta características únicas en su comportamiento, entre ellas:
- Se vuelve muy territorial cuando está incubando, avisando a los demás con un llamado fuerte.
- Es una ave frugívora, alimentándose principalmente de frutas maduras como mangos y bananas.
- Es poligina, teniendo varios machos en un solo territorio.
- Es una ave diurna, siendo la mayoría de sus actividades entre el amanecer y el atardecer.
Estas características de la Paloma-perdiz de Chiriquí la hacen distinguirse de muchas otras especies de aves, convirtiéndola en una ave protegida por muchos como resultado de su rareza.
¿Cuáles son los principales depredadores de la Paloma-perdiz de Chiriquí?
La Paloma-perdiz de Chiriquí (Columba nigricans) es un ave endémica de Panamá y parte de Colombia. Se les puede encontrar en bosques húmedos, humedales, palmares y áreas agrícolas.
El zorzal pálido (Myiarchus tuberculifer) y el cárabo de collar (Philydor ruficollis) son dos de los principales depredadores de la Paloma-perdiz de Chiriquí. Estas aves se encuentran entre diversas especies que compiten por alimento, territorio y nidificación con la Paloma-perdiz. Además de los zorzales y cárabos, otros depredadores conocidos pueden ser:
- Cotorras (Psittacidae)
- Buitres (Accipitridae)
- Caracolos (Trogonidae)
- Águilas (Accipitridae)
- Halcones (Falconidae)
Estas aves normalmente competirán con la Paloma-perdiz de Chiriquí por el alimento y el territorio. Esta competencia suele resultar en presiones predativas que afectan directamente a la Paloma-perdiz de Chiriquí, reduciendo su natalidad y población.
¿Cómo contribuyen las Palomas-perdices de Chiriquí al equilibrio ecológico de su hábitat?
Las Palomas-perdices de Chiriquí juegan un papel crucial en el mantenimiento de los ecosistemas del área de Chiriquí, ya que contribuyen al equilibrio ecológico de su hábitat a través de varios procesos:
- Realizan la dispersión y polinización de plantas, lo que ayuda a aumentar la productividad de los bosques.
- Ayudan a multiplicar la diversidad genética de las especies al mezclar su ADN con otras aves.
- Controlan la cantidad de plagas alimentándose de insectos.
- Sus nutrientes están incorporados en el ciclo ecológico al ser depositados en el suelo.
- Proporcionan beneficios económicos a la región a través de la caza, el turismo y la extracción de materiales para la industria.
Todos estos procesos tienen un impacto directo en los hábitats donde se encuentran las Palomas-perdices de Chiriquí, protegiéndolos de la destrucción y mejorando los recursos naturales para el beneficio de todos los seres que los habitan.
Conclusión
La Paloma-perdiz de Chiriquí Geotrygon chiriquensis es una especie endémica de ave colibrí que habita en el norte de Panamá, es uno de los 300 tipos de colibríes en el mundo. Su nombre científico hace referencia al pueblo de Chiriquí donde se encuentran estas aves.
Esta especie se reconoce principalmente por su coloración verde metálico en el dorso y plateado en el vientre, además, tienen destellos azules intenso y el borde del ala es rojo. Estas aves son diurnas, por lo que suelen ser encontradas durante el día en las regiones tropicales del occidente de Panamá.
Las Palomas Chiriquí son bastante amplias en cuanto a ecosistemas, ya que pueden adaptarse al bosque seco y al bosque húmedo. Se alimentan de frutas tropicales como la papaya y el mamey, así como de néctar de la floración local.
En conclusión, la Paloma-perdiz de Chiriquí Geotrygon chiriquensis es una especie endémica de ave colibrí que habita exclusivamente en el norte de Panamá. Esta especie se caracteriza por su coloración metálica con tonos verdes y plateados, así como destellos de color azul intenso. Estas aves se pueden adaptar a diversos ecosistemas y se alimentan principalmente de frutas y néctar de la flora local.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Paloma-perdiz De Chiriquí - Geotrygon Chiriquensis. puedes visitar la categoría Columbidae.
Deja una respuesta
¡Más Contenido!