Paloma Japonesa - Columba Janthina.

La paloma japonesa, también conocida como Columba janthina, es una especie de ave que pertenece a la familia de las Columbidae. Esta especie ha sido ampliamente distribuida a través de la mayor parte de Asia y el Pacífico, desde el sur de China hasta Indonesia, Filipinas, Japón, Malasia y desde el mar de China hasta el norte y el este de Australia. Es un ave monógama que se encuentra en bosques abiertos, zonas montañosas y alpinas, así como ciudades.
Esta especie es fácilmente identificable por su característico plumaje blanco pálido con manchas negras, además de por sus ojos brillantes. Aunque son generalmente muy tranquilas, son conocidas por sus cantos melodiosos. La hembra es ligeramente más grande que el macho. Su longitud máxima varía entre 24 y 27 cm y su envergadura alcanza los 49 cm.
Las palomas japonesas son aves omnívoras, es decir, que comen una amplia variedad de alimentos naturales, incluyendo frutas del bosque, semillas, insectos y gusanos. Las palomas japonesas tienen hábitos diurnos y descansan durante la noche.
En la naturaleza, esta especie se encuentra en la mayoría de regiones de su área de distribución. Algunas de las principales amenazas a las que se enfrentan son:
- La presión de la caza y la captura por los cazadores para su venta como ave exótica.
- La destrucción de su hábitat debido al desarrollo humano.
- La contaminación del aire.
- Un ámbito climático cada vez más hostil como resultado del cambio climático.
Esperamos que con la información recopilada se logre tomar medidas para mejorar la conservación de esta hermosa especie.
- Taxonomia y Clasificación
- Armandito "Quijá", en Agosto 2019, Palomero de Conquista de Guanabacoa. Parte 1
- CONCERTO di CAPODANNO Filarmonica Nazionale di Kharkiv-Dir YURIY YANKO Violoncello Danilo Squitieri
- Características Particulares de la Especie
- Hábitat y Distribucion del Paloma japonesa - Columba janthina.
- Modo de Apareamiento y Reproducción
- Estado de Conservacion del Paloma japonesa - Columba janthina.
- Subespecies
- Curiosidades
- Preguntas Relacionadas
- Conclusión
Taxonomia y Clasificación
Grupo Taxonómico | Especie |
---|---|
Reino: Animalia | Colomba janthina |
Filo: Chordata | Colomba janthina |
Clase: Aves | Colomba janthina |
Orden: Columbiformes | Colomba janthina |
Familia: Columbidae | Colomba janthina |
Género: Columba | Colomba janthina |
Especie: Columba janthina | Colomba janthina |
Armandito "Quijá", en Agosto 2019, Palomero de Conquista de Guanabacoa. Parte 1
[arve url="https://www.youtube.com/embed/OO8FuUYC2TA"/]
CONCERTO di CAPODANNO Filarmonica Nazionale di Kharkiv-Dir YURIY YANKO Violoncello Danilo Squitieri
[arve url="https://www.youtube.com/embed/i8DtrDqcWu0"/]
Características Particulares de la Especie
La paloma japonesa o Columba janthina es una especie de ave endémica del archipiélago japonés. Esta ave se distingue por su magnífico plumaje de color púrpura con colas blancas. Uno de los rasgos más llamativos es su pico marcadamente curvado. Debido a la belleza de su plumaje, esta especie es conocida como "la reina de las palomas".
Estas aves tienen tamaño mediano, llegando a medir entre 28 y 33 cm de largo. Su plumaje es principalmente de color púrpura, con líneas blancas en sus alas y su cola. El pico es gris oscuro y convexo hacia arriba.
La Paloma Japonesa se caracteriza por su gran capacidad de adaptación y su propensión a vivir en colonias aisladas. Estas aves en su habitat natural suelen cohabitar con otras especies de aves como el reyezuelo, el petirrojo, el gorrión y el torillo.
Se alimentan principalmente de insectos, aunque también se alimentan de semillas y otros elementos vegetales. Estas aves realizan migraciones anuales en busca de mejores condiciones para alimentarse, siendo estas migraciones uno de los principales rasgos de su carácter.
Esta especie es una ave muy valorada en Japón, ya que es considerada un símbolo de buena fortuna y felicidad. Su presencia es muy buscada en varias ceremonias y eventos tradicionales.
Características generales de la Paloma Japonesa:
- Es una ave de tamaño mediano (de 28 a 33 cm).
- Tiene el plumaje principalmente de color púrpura con líneas blancas en sus alas y su cola.
- Su pico es gris oscuro y convexo hacia arriba.
- Es una ave extremadamente adaptable a diferentes ambientes.
- Se alimentan principalmente de insectos y semillas.
- Realizan migraciones anuales en busca de mejores condiciones para alimentarse.
- Es un ave muy valorada en Japón.
Tamaño Promedio
La Paloma Japonesa, también conocida como Columba janthina, es una especie de ave originaria de Japón. Esta ave tiene un tamaño promedio de 12 a 15 cm de largo, con una envergadura entre 23 y 26 cm. Su peso es de entre 25 y 40 gramos, y destaca por su gran resistencia al vuelo.
Su plumaje es de color plateado con reflejos dorados y azules, lo que la hace destacar entre las demás aves. Tiene una cola larga y arqueada y una cresta rectangular sobre su cabeza.
Las principales características que nos van a permitir identificar esta especie son:
- Tamaño promedio de 12 a 15 cm de largo.
- Envergadura entre 23 y 26 cm.
- Peso entre 25 y 40 gramos.
- Gran resistencia al vuelo.
- Plumaje plateado con reflejos dorados y azules.
- Cola larga y arqueada.
- Cresta rectangular sobre la cabeza.
Por lo tanto, el tamaño promedio de la Paloma Japonesa o Columba janthina es de 12 a 15 cm de largo, con una envergadura entre 23 y 26 cm y un peso de entre 25 y 40 gramos. Estas características son las que nos ayudarán a identificarla fácilmente en el campo.
Peso Promedio
La paloma japonesa, más conocida como Columba janthina, es una especie de ave que se encuentra principalmente en algunas islas de Japón. Estas aves tienen un colorido plumaje plateado, blanco y gris, y son conocidas por su bello canto.
En cuanto al peso promedio de la paloma japonesa, este varía entre los 100-190 gramos. En el proceso de vuelo son capaces de lograr un peso máximo de 250 gramos, que depende básicamente del alimento que consume y del entorno en el que vive.
A su vez, los machos suelen ser un poco más grandes que las hembras, pesando entre 140-200 gramos, mientras que las hembras pesan entre 110-175 gramos de media. Estas diferencias se deben, principalmente, a los diferentes niveles de hormonas que poseen cada sexo.
Características específicas del peso:
- La paloma japonesa alcanza el máximo de su peso durante el proceso de vuelo.
- Los machos de esta especie de aves suelen ser más pesados que las hembras.
- El peso promedio general varía entre los 100-190 gramos.
En conclusión, esta preciosa paloma japonesa pelea por la supervivencia de su especie a través de sus peculiaridades, y una de ellas es su variada tonalidad de colorido y su variación de peso entre machos y hembras. Estas características las destacan en la naturaleza, consiguiendo que su belleza sea un atractivo añadido para los seguidores de la ornitología de todo el mundo.
Colores Particulares de la Especie
Hermosas Aves: La Paloma Japonesa
La paloma japonesa, también conocida como Columba janthina, es una especie de ave hermosa y única. Estas aves son nativas de las islas japonesas y también se les ve en otras partes del mundo. Estas pequeñas aves en su aspecto general son de un color gris oscuro con un tono más claro en sus alas. Estos colores nos dicen mucho acerca de sus características físicas y comportamiento.
Colores de la Paloma Japonesa
La paloma japonesa es una ave con brillantes colores en su plumaje. Su cuerpo es generalmente gris oscuro, con un tono más claro en sus alas. Las alas se caracterizan por una combinación de gris y negro, con destellos de azul. La parte superior de su cabeza también tiene una combinación de color gris y negro, con destellos de azul. Las patas de estas aves son de color amarillo brillante.
Al observar la ave desde arriba, se pueden ver los hermosos colores de su cola, que van desde el gris al café, con destellos de plateado en cada una de las plumas. Esta gran variedad de colores en su plumaje hace que esta ave sea impresionante de mirar. La paloma japonesa también tiene un colorido anillo alrededor de los ojos, el cual les da un aspecto único y hermoso.
- Gris oscuro en su cuerpo con un tono más claro en sus alas.
- A la combinación de gris y negro en sus alas se le agregan destellos de azul.
- La parte superior de su cabeza tiene una combinación de color gris y negro, con destellos de azul.
- Patas amarillas brillantes.
- Cola con colores desde el gris al café, con destellos de plateado en cada una de las plumas.
- Anillo alrededor de los ojos, el cual luce un colorido único.
Esta paloma es una de las especies de aves más hermosas del mundo, y sus colores son únicos e impresionantes. Si deseas ver una paloma japonesa en persona, tendrás que viajar hasta las Islas japonesas para tener la oportunidad de ver una de estas preciosas aves.
Hábitat y Distribucion del Paloma japonesa - Columba janthina.
La Paloma Japonesa, también conocida como Columba janthina, es una especie de ave perteneciente a la familia Columbidae. Esta especie es conocida por su agilidad y por su apariencia etérea cuando vuela en el cielo. Se destaca especialmente por sus singularitas alas anaranjadas y su cola blanca. La Paloma Japonesa se origina principalmente en Japón, pero también ha sido observada en Nueva Zelanda, Europa, Guam e Islas Marianas del Norte.
Su hábitat natural se caracteriza por ser un entorno montañoso con precipitaciones abundantes y temperaturas templadas a frías. Esta especie suele hacer su nidada en troncos de árboles, especialmente aquellos cercanos a grandes lagos o arroyos, donde se alimenta de insectos y algunas frutas. Su distribución geográfica se extiende desde Vietnam hasta el Sudeste de Japón.
Debido a la destrucción de los hábitats naturales y las acciones humanas, la Paloma Japonesa ha encontrado en una situación vulnerable. Por lo que, se ha creado una fundación llamada “Fundación Japonesa de Palomas Salvajes” que trabaja para proteger y reforzar el hábitat de la especie. Esto mediante la construcción de nidos artificiales y el apoyo a los proyectos de educación para el cuidado a la vida silvestre.
Destacando su puesta en peligro la Fundación Japonesa de Palomas Salvajes recomienda a los ciudadanos japoneses:
- Mantener sus hábitats naturales
- No alimentar a las Palomas Japonesas
- Evitar el uso de pesticidas
- Adoptar una actitud responsable con los animales silvestres
Por lo anteriormente expuesto, es importante tomar conciencia de la situación de vulnerabilidad de la Paloma Japonesa, y con una actitud responsable y protectora buscar la supervivencia de la especie.
Modo de Apareamiento y Reproducción
La paloma japonesa, también conocida como Columba janthina, es una ave bella de la familia de las columbinas. Esta especie es muy común en el área del Pacífico y vive próximas a la costa y en los márgenes de los bosques.
Las costumbres de apareamiento de la paloma japonesa comienzan alrededor de la primavera. Los machos se forman en grupos llamados “cerebros” cerca de los árboles, para tratar de atraer a las hembras. Una vez que se ha encontrado una compañera, ambos comienzan a construir un nido juntos. Usan ramitas, hierbas y hierbas secas para hacer el nido, que usualmente se encuentra cercano a un árbol o una cavidad rocosa.
El periodo de incubación de la paloma japonesa dura de uno a dos meses. La hembra se encarga de incubar los huevos y el macho provee alimento para ella y los futuros polluelos. Cuando los polluelos nacen, los padres continúan alimentándolos hasta que son lo suficientemente grandes para salir a explorar por sí mismos.
La capacidad de supervivencia de los polluelos de paloma japonesa depende de los padres. Ambos padres se encargan de defender al territorio y de mantener el nido a salvo de amenazas. Estas habilidades son muy importantes para que los polluelos puedan sobrevivir y tener éxito en su etapa adulta.
En conclusión, los polluelos de la paloma japonesa comienzan su vida con el apoyo de ambos padres, quienes los orientan en su camino de vida. La supervisión de los padres durante el periodo de incubación, la construcción del nido y la alimentación de los polluelos jóvenes es una parte muy importante de la vida de esta ave.
Estado de Conservacion del Paloma japonesa - Columba janthina.
La Paloma Japonesa, también conocida como Columba janthina, es una especie de ave que mide alrededor de 30 a 34 centímetros de largo y que se encuentra en una variedad de hábitats que incluyen desde ciudades hasta montañas. Esta especie tiene una única distribución de distribución geográfica, la cual se encuentra solamente en el sur de la península de Kii de Japón, a lo largo de la costa sur de Kyushu, en el sur de Honshu, en el sur de Shikoku y en el este de la isla de Awaji, Japón.
Relativo a su estado de conservación, la Paloma Japonesa se encuentra actualmente en una situación de precaución y vigilancia. Esto es debido a que durante las últimas décadas, la población de esta especie de ave ha disminuido significativamente, lo que ha llevado a algunos científicos a calificar su estado como vulnerable. Esto quiere decir que aún no está en peligro de extinción, pero que si no se toman medidas de conservación drásticas, esto podría cambiar a corto plazo.
Los principales factores que han contribuido con la disminución de la población de la Paloma Japonesa son los siguientes:
- La destrucción del hábitat por parte del hombre, especialmente debido a la construcción de caminos y edificios.
- La sobre explotación de recursos alimenticios.
- El desarrollo de nuevas actividades turísticas en la zona donde habita la especie.
- La invasión de nuevas especies competidoras que disminuyen el suministro de alimentos disponibles para la Paloma Japonesa.
Es por ello que el gobierno japonés ha implementado una serie de medidas para conservar la especie, entre las cuales se incluyen el refugio de áreas marítimas, el establecimiento de reservas naturales, la educación de los habitantes locales sobre la importancia de preservar la Paloma Japonesa y una serie de proyectos de recuperación y conservación.
Sin embargo, aún existe una difícil tarea por delante para los especialistas en conservación de esta especie, que trabajan actualmente para salvar a la Paloma Japonesa del peligro de extinción.
Subespecies
Las palomas o columbas son aves de la familia de los Columbidae cuyo nombre científico es Columba janthina, también conocidas como Paloma japonesa,, son especies migratorias que se distribuyen principalmente en Japón, Corea y Rusia Oriental.
Estas aves migratorias tienen unos increíbles colores, una recia tale y alas puntiagudas. La paloma japonesa es capaz de alcanzar altas velocidades y es conocida como la paloma más veloz del mundo.
La especie de paloma japonesa, es una de las 30 subespecies identificadas dentro del género Columba. A continuación te contamos cuáles son sus 10 principales subespecies:
- Columba janthina janthina: también conocida como Paloma Española, es una subespecie nativa de la Península Ibérica, Islas Baleares, Islas Canarias y Ceuta.
- Columba janthina bismarckii: también conocida como Paloma de Bismarck, se encuentra en el oeste de Polinesia.
- Columba janthina melanura: nativa de la isla de Filipinas, se la conoce como Paloma Negra.
- Columba janthina fuscata: se encuentra en el sudoeste del archipiélago japonés y se la conoce como Paloma marrón.
- Columba janthina nitidissima: es una subespecie nativa de la isla de Bentevi en el sur de Japón, se le conoce como Paloma de Bentevi.
- Columba janthina cheimomnestes: es una subespecie endémica de la isla de Hahajima, se conoce como Paloma de Hahajima.
- Columba janthina saturata: se le conoce como Paloma de Ryukyu, es una subespecie nativa de los archipiélagos de Ryukyu e Ishigaki, Japón.
- Columba janthina tschiliensis: es una subespecie nativa del sur y este de Islas Kuriles, y la bahía de la costa este de Hokkaido, Japón. Se le conoce como Paloma del extremo este.
- Columba janthina amurensis: es la subespecie más grande de la paloma japonesa y se distribuye desde el este de Siberia hasta Sakhalín. Se le conoce como Paloma de Amur.
- Columba janthina formosae: es una subespecie endémica de Taiwán, se le conoce como Paloma de Formosa.
Como pudiste ver, se identifican 30 subespecies de la paloma japonesa, y aunque existen variaciones geográficas, todos estos subgrupos se caracterizan por tener tamaños reducidos y patrones de coloración diferentes.
Curiosidades
La Paloma Japonesa - Columba janthina, también conocida como Paloma de la Isla de Torishima, es una especie de ave migratoria que se encuentra en los mares del Japón. Es famosa por ser la única ave que ha sobrevivido en la isla de Torishima, a pesar de su difícil clima y su salina y peligrosa costa. Esta paloma se caracteriza por presentar un plumaje de color gris-azulado, y por una cola blanca, una forma triangular y una cabeza grande. Esta especie está relacionada con otras aves como la paloma Torcaza, la paloma Torcacita y la paloma de Barranco.
Es una ave de tamaño mediano, una de las características curiosas de esta especie es que sólo cambia de rumbo una vez por año. Por lo demás, este animal sigue una misma ruta cada año desde el Japón hasta el sur de Corea, Mongolia, Siberia y llega hasta el norte de China. Una de las principales curiosidades relacionadas con esta migración anual es que la paloma japonesa no siempre sigue la misma ruta de vuelta.
Esta especie de ave es cada vez más rareza, ya que se cree que hay menos de 1.000 ejemplares en todo el mundo. A pesar de ser un animal resistente, su número ha disminuido drásticamente debido a la destrucción de su hábitat natural por parte de la pesca e industrialización de la zona. Esto ha llevado a que sea catalogada actualmente como una especie vulnerable.
Es también una ave con características muy singulares, no sólo por su coloración, sino también por su comportamiento. Por ejemplo, esta especie de aves prefiere volar durante la noche, debido a que la luz artificial y los depredadores nativos de la zona hacen del vuelo durante el día un recorrido muy arriesgado. Esta especie también tiene la costumbre de acampar en las copas de los árboles durante días, esto se debe a que la paloma japonesa necesita acumular energía para el largo vuelo que emprende cada año.
Por último, una curiosidad particularmente llamativa de esta especie es que para poder morir, esta ave debe volar durante un periodo de tiempo mucho mayor a la distancia que se recorre. Lo que significa que el espíritu de la paloma japonesa vive más tiempo volando que cualquier otro animal en la tierra. Una característica única que simboliza su naturaleza indomable y perfeccionista.
Preguntas Relacionadas
¿Qué alimentación recomienda para las Palomas Japonesas?
Las Palomas Japonesas son aves de hábitos diurnos, con una alimentación muy particular. En su dieta natural incluyen frutas maduras, bayas, hierbas, larvas y semillas de plantas. Sin embargo, pueden encontrar buenos alimentos para consumir en los jardines y parques.
Para mantener una buena salud y una dieta balanceada recomendamos lo siguiente:
- Semillas variadas y mezcladas para que cubran todas las necesidades nutricionales de las palomas.
- Alimentos secos como maní, alpiste y avena.
- Frutas frescas y vegetales crudos o cocinados.
Es importante no excederse con la cantidad de alimentos para evitar el sobrepeso y también es buena idea proporcionarles una pequeña cantidad de melaza los días sábado.
No hay que olvidar ofrecerles agua limpia y cambiar la comida diariamente para evitar Crecimientos bacterianos.
¿Cuáles son las principales características físicas de la Paloma Japonesa?
La Paloma Japonesa es una variedad de paloma doméstica que se distingue por su tamaño pequeño, peso ligero y una abundante capa de plumas. Esta ave presenta un aspecto elegante, con un pecho blanco limpio y alrededor de sus patas un círculo gris oscuro. Estas características físicas se muestran mejor cuando las aves vuelan en formaciones en línea.
- Tamaño: Es una paloma de pequeño tamaño.
- Coloración: Su pecho es blanco limpio y los alrededores de sus patas son de color gris oscuro.
- Plumaje: Sus plumas son muy abundantes, lo que les da un aspecto elegante.
Además, esta ave se distingue por tener alas cortas y recortadas, con manchas blancas en la base de sus alas. El cuello de la Paloma Japonesa es de color gris oscuro con manchas blancas y negras, lo que le da ése toque especial. Finalmente, su cola recortada es generalmente de color negro.
¿Cómo se reproduce la Paloma Japonesa?
Durante la reproducción de la Paloma Japonesa, los machos y hembras tienen roles diferentes.
Los machos se hacen cargo de construir el nido donde incubarán los huevos. Esto usualmente se desarrolla en árboles o estructuras hechas por el hombre, como edificios. Durante este proceso, el macho recoge los materiales necesarios para construir el nido, luego se lleva a cabo el encajonado.
Por otra parte, las hembras contribuyen produciendo los huevos. Ellas son responsables de encontrar comida para la pareja, llevarlos al nido para que los machos los incuben. Durante este proceso de reproducción, suele realizarse una ceremonia de apareamiento donde los dos se acoplan para inducir la ovulación.
Una vez incubados los huevos y con eclosión de los mismos, los padres contribuyen cuidando a sus crías hasta que logran volar por sí solos.
¿Cuál es el hábitat natural de la Paloma Japonesa?
Hábitat Natural de la Paloma Japonesa
La Paloma Japonesa (Columba janthina) es una ave migratoria típica de Japón y que se encuentra comúnmente dispersa alrededor de todo el mundo. Esta especie de ave se adapta bien a diversos climas y hábitats, aunque su hábitat natural principal comprende los paisajes marítimos costeros con abundancia de manglares, acantilados y rocas en la costa.
Adaptación de Hábitat
La Paloma Japonesa cuenta con la capacidad de adaptarse a una amplia variedad de hábitats terrestres y marinos, lo cual le permite alimentarse tanto en áreas litorales como en lagos y ríos, así como en ambientes agrícolas y ciudades. A pesar de que la ubicación más común de la paloma japonesa son los lugares costeros, esta especie ha tenido la habilidad de sobrevivir a lo largo de los años en ambientes artificiales como jardines, parques y hasta grandes ciudades.
Principales Características
La Paloma Japonesa es una ave pequeña con una longitud corporal de entre 33 y 39 cm y un peso entre 110 y 130 gramos. Esta especie posee alas gruesas y fuertes con una modificación adaptativa llamada pterylosis, en la cual sus plumas forman una extensión adicional a la parte superior de sus alas. Sus colores primordiales se concentran en tonos grises amarillentos, los cuales se tienen que contrastar por su vientre blanco con pequeños puntos negros.
En resumen, el hábitat natural principal de la Paloma Japonesa es principalmente en zonas costeras de Japón, aunque se ha expandido a diversos hábitats tales como algunos lagos y ríos, bosques, campos, así como incluso a grandes ciudades. Esto se debe a su capacidad de adaptación y resistencia a los diferentes medios que ofrece el mundo.
- Hábitat natural principal: paisajes marítimos costeros con abundancia de manglares, acantilados y rocas en la costa.
- Adaptación a diferentes hábitats terrestres y marinos, tales como lagos, ríos, bosques, campos y ciudades.
- Posee alas gruesas y fuertes con una modificación adaptativa llamada pterylosis.
- Colores primordiales se concentran en tonos grises amarillentos, con vientre blanco con pequeños puntos negros.
Conclusión
La paloma japonesa, conocida también como Columba janthina, es una ave migratoria que ha sido descrita en numerosos estudios. Es una ave robusta con un color principalmente gris, que alcanza hasta 35 cm de largo, con una envergadura de 51-64 cm. Está equipada con unas alas prominentes y un pico ancho. Se caracteriza por su capacidad de producir un sonido típico susurrado.
La paloma japonesa se reproduce en el norte de Japón, Siberia occidental y China, donde las condiciones climáticas y la presencia de alimento son adecuadas para ellas. Realizan viajes anuales a lugares más cálidos durante los meses invernales.
Las características naturales de esta ave migratoria le han permitido sobrevivir durante miles de años. Además de su resistencia al frío, los cuidados dados por los machos para garantizar la seguridad de las crías también contribuyen a la supervivencia de la especie. También se asiste a colonias para garantizar un entorno saludable para el desarrollo de la especie.
En conclusión, la paloma japonesa, también conocida como Columba janthina, es una especie de ave robusta, resistente al frío y grandes viajeros, que gracias a su capacidad para crear sus propias colonias y a la ayuda que reciben de los machos para proteger a las crías, ha sobrevivido durante miles de años.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Paloma Japonesa - Columba Janthina. puedes visitar la categoría Columbidae.
Deja una respuesta
¡Más Contenido!