Paloma Del Congo - Columba Unicincta.

paloma del congo columba unicincta

La Paloma del Congo es una especie de ave perteneciente a la familia de Columbidae. Esta ave es nativa de África Central. Se le conoce también con el nombre científico de Columba unicincta. Se caracteriza por su cola larga y su color blanquecino, con negro en los lados del cuello y la cabeza.

A las palomas del Congo les gustan los árboles frutales y los valles boscosos. Son muy tímidas y suelen esconderse entre la vegetación cuando hay algún depredador cerca.

Su alimentación se basa principalmente en frutas y semillas, que recolectan desde lo alto de los árboles. A veces se les ve bajar al suelo para comer restos de comida de los humanos.

Las palomas del Congo son principalmente solitarias, aunque también pueden ser observadas en grupos pequeños. Durante la temporada de apareamiento, los machos se dedican a la construcción de plataformas de anidación en los árboles. Estas plataformas están hechas de ramitas y musgo, y sirven como un lugar seguro donde la paloma pone sus huevos y cria a sus polluelos.

En general, las palomas del Congo son aves tranquilas y hermosas. Cuando vuelan, su cola larga se abre en forma de abanico, lo que les da una apariencia elegante. Son una especie valiosa para el ecosistema africano, ya que son polinizadores y controladores de plagas.

Índice de Contenido
  1. Taxonomia y Clasificación
  2. Duendes hablan por primera vez su voz no es de este mundo
  3. Los 6 ríos más peligrosos del mundo
  4. Características Particulares de la Especie
    1. Tamaño Promedio
    2. Peso Promedio
    3. Colores Particulares de la Especie
  5. Hábitat y Distribucion del Paloma del Congo - Columba unicincta.
  6. Modo de Apareamiento y Reproducción
  7. Estado de Conservacion del Paloma del Congo - Columba unicincta.
  8. Subespecies
  9. Curiosidades
  10. Preguntas Relacionadas
    1. ¿Qué hábitat natural tiene la paloma del Congo?
    2. ¿Cuánto pesan y miden las palomas del Congo?
    3. ¿Qué tipo de alimentación tienen las palomas del Congo?
    4. ¿Cuáles son los comportamientos sociales característicos de la paloma del Congo?
  11. Conclusión

Taxonomia y Clasificación

Rango TaxonómicoNombre
ReinoAnimalia
FiloChordata
ClaseAves
OrdenColumbiformes
FamiliaColumbidae
GéneroColumba
EspecieColumba unicincta

Paloma del Congo - Columba unicincta.

Duendes hablan por primera vez su voz no es de este mundo

[arve url="https://www.youtube.com/embed/fUikAQo8Gw8"/]

Los 6 ríos más peligrosos del mundo

[arve url="https://www.youtube.com/embed/D1WPQurzS2A"/]

Características Particulares de la Especie

La paloma del Congo, también conocida como Columba unicincta, es una de las especies más exóticas de palomas silvestres. Caracterizada por su pico negro y alas de color morado, esta ave es una delicia para la vista.

Ubicación: Se les encuentra en la República Democrática del Congo, así como en Angola, Camerún, Guinea Ecuatorial y Gabón.

Características físicas: Esta ave tiene un cuerpo robusto con plumas de color gris oscuro, algunas de tonos cafés más claros. El pico de esta ave es largo y negro. Sus alas están decoradas con coloridas plumas violetas, amarillas y verdes.

Hábitat: Se les encuentra generalmente en áreas de bosques abiertos y pantanos, siempre en los márgenes de los ríos.

Alimentación: Esta especie de aves se alimenta de insectos, frutas y semillas.

Comportamiento: Estas aves se acuestan en grupos de hasta 20 individuos. A menudo se les ve volando rápidamente y girando en el aire.

Reproducción: Durante la época de apareamiento los machos cortejan a las hembras con bailes aéreos. El nido de esta ave es construído en los árboles cercanos a los ríos.

Las palomas del Congo no solo son bellas, sino también clave para el equilibrio ecológico. ¡Esperamos que las futuras generaciones puedan disfrutar de la misma belleza que ofrecen estas aves exóticas!

Tamaño Promedio

Paloma del Congo - Columba Unicincta

Esta hermosa especie de ave se encuentra entre los tamaños medios de aves. La paloma del Congo, también conocida como Columba unicincta, tiene una longitud aproximada de 28 cm y un peso alrededor de los 250 gramos.

En comparación con otras aves, esta especie se encuentra en el medio de la escala, ya que su tamaño es ligeramente menor que el de la paloma doméstica, conocida como Columba livia, que tiene una longitud aproximada de 30-32 cm.

Otras especies de aves tienen tamaños aún más grandes que el de la paloma del Congo, en particular el loro imperial amazonas, que puede alcanzar los 45 cm de longitud.

Características de la Paloma del Congo

Además de su tamaño medio, la paloma del Congo presenta algunas características muy interesantes:

  • Su plumaje es pardusco y gris oscuro con moteados blancos, además de una banda blanca alrededor del cuello.
  • Sus alas son redondeadas y provistas de barras y manchas claras.
  • Su cola es muy grande y presenta una disposición escalonada.
  • Su gorjear es débil y agudo.

Es una especie hermosa que puede ser vista en los bosques de África central y Occidental, desde el Congo hasta Senegal. Si bien esta especie aún no está en peligro, es importante entender la necesidad de preservarla y protegerla para que las generaciones venideras aún puedan disfrutar de su presencia.

Peso Promedio

¡La Paloma del Congo o también conocida como Columba unicincta es una de las aves más hermosas de Sudamérica! Su plumaje es precioso y añade un color divertido al panorama natural. Su peso promedio es aproximadamente de 80 a 120 gramos. Su cuerpo es aplanado y sus alas son anchas.

Esta preciosa ave es nativa de América del Sur específicamente en Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. Su hábitat son en áreas abiertas, como prados, tierras de cultivo y bosques. Esta especie se alimenta principalmente de frutas, granos y insectos.

La Paloma del Congo es muy fácil de identificar por su hermoso colorido de su plumaje y su distintivo vientre y alas. Los machos y hembras tienen el mismo color de plumas, sin embargo, el macho presenta una tonalidad más brillante en su plumaje. Esta ave también se caracteriza por su destreza volando, ya que es capaz de volar en grandes círculos con un vuelo ágil y alto.

El peso promedio de la Paloma del Congo es de 80 a 120 gramos, y esta especie se reproduce entre los meses de Setiembre y Octubre. Estas aves construyen sus nidos en árboles, aunque algunas prefieren hacerlo en cuartos oscuros, como galerías subterráneas. Las palomas del Congo ponen dos huevos por puesta mientras que los polluelos se incuban por un período de 17 a 21 días antes de nacer.

Espero que este artículo haya sido de tu agrado y que hayas aprendido algo nuevo sobre la Paloma del Congo o Columba unicincta. Si tienes alguna duda sobre la especie, no dudes en contactar con un ornitólogo.
¡No olvides cuidar y respetar la naturaleza!

Colores Particulares de la Especie

La Paloma del Congo o Columba unicincta, también conocida como paloma turquoise o Paloma turquesa de la paz, es una especie de ave que habita en el bosque tropical del continente africano. Esta especie es muy reconocible por los colores muy particulares que presentan, una variada mezcla de tonos que dependen de la estación en la que se observe a esta ave. De hecho, estos colores cambian durante diferentes etapas del desarrollo de la ave.

A continuación detallo los colores variados de este animal:

  • En la parte superior de su plumaje se observa una mezcla de tonos grises con un ligero toque azulado, calmado y bien distribuido.
  • En la parte inferior se observan tonos rosas y un toque de rojo intenso, que destacan con tonalidades más oscuras en la base de sus alas.
  • En su cabeza presenta tonos grises con enfatizaciones en blanco, además de una franja blanca que recorre toda su cabeza.
  • En sus alas existen mechones negras que se destacan sobre los tonos azules presentes.
  • En la cola esta ave presenta tonos grises y una franja blanca como detalle decorativo que se extiende hasta el inicio de la cola.

Es única la combinación de tonos que presenta la Paloma del Congo, y hace que sea una especie muy reconocible al momento de ser observada en su hábitat natural. Además de los distintos tonos de color, también es reconocida por los sonidos que emite para comunicarse con otros ejemplares de su especie.

Hábitat y Distribucion del Paloma del Congo - Columba unicincta.

Hábitat de la paloma del Congo

  • Se caracteriza por habitar preferentemente en regiones tropicales aunque hay algunas poblaciónes de aves que han logrado asentarse un poco más al sur.
  • Se les encuentra principalmente en selvas siempreverdes, bosques tropicales, bosques nublados, bosques de monte de especies pioneras o en parques nacionales.
  • Generalmente suele cambiar la localización según la variedad de frutos y alimentos presentes en su hábitat dado.
  • En muchas zonas suelen compartir el territorio con otros animales como antílopes, monos y mamíferos.

Distribucion Geográfica de la Paloma del Congo

  • Existen diferentes variedades de esta especie que se distribuyen por Canadá, Centroamérica, Sudamérica y partes de África.
  • No se cree que llegue a colonizar Europa, Asia o Australia a causa de los cambios drásticos de clima que pudieran ocasionar en ellos.
  • La especie Columba unicincta mantiene una migratoria importante durante los meses estivo-invernales entre los trópicos.
  • Cuando el clima varia la zona, también cambian sus espacios terrestriales.

Esta especie existe en numerosos ecosistemas terrestres tropicales siendo una de la escasas especies de paloma que puede vivido en regiones humedas y áridas. La paloma del Congo es especialmente conocida por soportar ambientes muy diversos, como por ejemplo temperaturas extremas, haciéndolas una especie resistente y adaptable. Es uno de los animales presentes en La Sierra Nevada de Santa Marta, en Colombia, donde su presencia es fuerte y continua.

Modo de Apareamiento y Reproducción

Las palomas del Congo (Columba unicincta) son una especie de ave que se encuentra al noroeste de África. Estas aves son conocidas por su vuelo fuerte y rápido y tienen una longitud de entre 35 y 41 cm. Son de color café y marrón, con tonos más oscuros en su pecho y su cabeza.

Las palomas del Congo son aves de apareamiento monógamo, y formarán parejas para la vida entera. Estas aves anidan en el suelo, a menudo en madrigueras excavadas en tierra, a veces aprovechando las madrigueras excavadas por conejos. También pueden construir sus nidos contra árboles, rocas y troncos caídos. El macho realizará un ritual de cortejo con la hembra antes de que se unan como pareja. El ritual consiste en el macho balanceándose de lado a lado, golpeando el suelo con sus alas y haciendo ruidos de llamada.

La incubación de los huevos de las palomas del Congo dura de 18 a 20 días. La hembra pondrá entre 1 y 2 huevos, los cuales son incubados por ambos miembros de la pareja durante turnos de 4-5 horas. Después de la eclosión, ambos padres alimentan a los polluelos con insectos y larvas. Los polluelos comenzarán a volar aproximadamente a las 6-7 semanas de edad.

Las palomas del Congo son una especie muy única y hermosa. Se dice que es muy única debido a sus actividades de apareamiento, incubación y cría. Son una parte importante de la fauna de África y es importante que podamos preservar esta especie para que continúe existiendo en el futuro.

Estado de Conservacion del Paloma del Congo - Columba unicincta.

La Paloma del Congo (Columba unicincta), es una especie de aves nativa de la región Africa Central y Occidental, y su estado de conservación actual es “preocupación menor”. Esta especie está catalogada como una de las 1.239 especies de aves amenazadas a nivel mundial, según el libro "Libro Rojo de las Aves de España" de 2020.

La Paloma del Congo no está en peligro de extinción según los inventarios hechos por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) en 2020. Esta especie se encuentra en un número aceptable, es decir, no está en peligro de extinción, sin embargo, sus ambientes naturales en la naturaleza se están perdiendo por la destrucción del hábitat debido a la tala de bosques, la fragmentación del hábitat, el cambio climático, el uso de pesticidas y la caza.

Es una especie que se encuentra en proceso de disminución lenta, es decir, con el paso del tiempo su población se va reduciendo progresivamente. Esto se debe a la tala de árboles que rodean su hogar y al uso de pesticidas que acaban con la comida con la que se alimentan.

Características de la Paloma del Congo

  • Su coloración es gris oscuro con mezclas de tonos grises, blancos y azules
  • Poseen una cresta típica sobre la cabeza
  • Su tamaño oscila entre los 27cm a 28cm
  • Son aves diurnas
  • Su alimentación se basa en frutos, insectos y semillas

Esta especie de aves se encuentra diseminada por varios países de África, entre ellos Nigeria, Camerún, Congo, Cabo Verde y Zimbawe. Por su parte, su hábitat se encuentra en bosques y cerca de cuerpos de agua.

Es importante crear un plan estratégico para la protección de la Paloma del Congo, es decir, establecer un plan de conservación, para que esta especie de aves y sus hábitats no se vean afectados por los seres humanos.

Subespecies

La Paloma del Congo - Columba unicincta - es una especie de ave muy común en la región central y oriental de África. Esta especie se distribuye a lo largo de una amplia zona que comprende un territorio enorme desde el sur de Guinea hasta el noreste de Tanzania. Aunque su nombre sugiere que es exclusiva de la República Democrática del Congo, esto no es completamente cierto debido a que su extensión geográfica es mucho mayor.

La paloma del Congo ha sido dividida en diez subespecies, cada una caracterizada por diferencias físicas y un comportamiento distintivo. A continuación se presentan estas subespecies con los nombres científicos y comunes:

  1. Columba unicincta hypospodia (Paloma del Kordofan)
  2. Columba unicincta abyssinica (Paloma de Gambela)
  3. Columba unicincta kingsleyii (Paloma de Mesquita del Congo)
  4. Columba unicincta insidiosa (Paloma del Congo Oriental)
  5. Columba unicincta schalowi (Paloma del Congo Central)
  6. Columba unicincta aridicola (Paloma del Alto Uele)
  7. Columba unicincta rufinucha (Paloma Oriental)
  8. Columba unicincta jacksonii (Paloma de Uganda)
  9. Columba unicincta xerophila (Paloma del Desierto)
  10. Columba unicincta emini (Paloma de Tsavo)

Todas estas subespecies de Columba unicincta comparten las mismas características básicas, como el plumaje gris con una profunda franja distintiva blanca bajo el ala, una cola corta y expuesta, un pico negro con una banda blanca, alas negras con una franja blanca en la base de la primera, una frente blanca, dorso de color pardo gris y una región abdominal blanca. El tamaño varía ligeramente de una subespecie a otra, pero el promedio es de 28 a 32 centímetros de longitud, con una envergadura de 46 a 51 centímetros.

Aunque la paloma del Congo es una de las especies de aves más comunes de la región, enfrenta graves amenazas por el cambio de hábitat. La destrucción de bosques tropicales y el deterioro de la degradación de la tierra han contribuido al cambio de hábitat que se está produciendo en el sur de África. Estas amenazas ponen en peligro la supervivencia a largo plazo de estas subespecies, aunque en la actualidad no existen planes de conservación para preservar su existencia.

Curiosidades

La Paloma del Congo es una especie de ave columbiforme perteneciente al género Columba. El nombre científico de esta ave es Columba unicincta, y es originaria de la región del Congo en América. Esta especie de paloma es una gran cazadora, aunque también tiene un impresionante plumaje.

Es una ave de gran tamaño, con una longitud entre 38 y 44 cm. Su plumaje es principalmente marrón con destellos dorados, y la parte inferior de su cuerpo es de color rojizo. El pico de la paloma del Congo es de color negro, y presenta una línea blanca rodeada por un halo gris.

El comportamiento de esta especie es muy curioso. Estas aves tienen hábitos migratorios y son fácilmente identificables. Durante el vuelo estas aves emiten un sonido muy particular, parecido a un chillido. También son muy agresivas con otros pájaros, a veces incluso llegando a atacarlos para evitar la invasión de su territorio.

Alimentación:

  • La paloma del Congo se alimenta principalmente de semillas, frutas y pequeños insectos.
  • También comen hojas y raíces.
  • Algunas veces pueden comer huevos de otros pájaros.

Reproducción: Estas aves ponen entre dos y cuatro huevos blancos en su nido, construido en árboles o rocas. La incubación dura alrededor de dos semanas, y los polluelos son alimentados por ambos padres.

Hábitat natural: La paloma del Congo se encuentra a lo largo de toda la región del Congo, desde Uganda hasta Angola. Estas aves viven en bosques tropicales, selvas y sabanas, siempre cerca de una fuente de agua.

La paloma del Congo es una especie muy hermosa y atractiva. Esta ave es muy importante en la región africana, y también es considerada un símbolo de la diversidad de la naturaleza.

Preguntas Relacionadas

¿Qué hábitat natural tiene la paloma del Congo?

La Paloma del Congo (Necropsittacus eremita) es una especie de ave típica de la zona tropical de Latinoamérica. Vive principalmente en los bosques de la Amazonia. También se ha visto en los bosques lluviosos de Colombia, Ecuador y Perú.

Su hábitat natural es el siguiente:

  • Bosques tropicales de hoja ancha
  • Bosques secos
  • Áreas abiertas
  • Sabanas
  • Humedales que incluyen arroyos, arrecifes y lagunas

Esta especie se caracteriza por la presencia de dos colores en su plumaje, el negro y el azul brillante en el pecho, lo que la hace una ave preciosa. También es muy vivaz y ágil, con grandes habilidades para volar cuando se siente amenazada.

¿Cuánto pesan y miden las palomas del Congo?

Las palomas del Congo son aves diminutas, muy hermosas y reconocidas como una de las especies mas populares de los trópicos. Alcanzan un tamaño de entre 15 a 20 cm de longitud y un peso de entre 54–60 g.

Estas aves presentan una hermosa pluma color canela marcada por unas líneas negras en la cabeza y el cuello, siendo su vientre blanco con manchas pardas. El dorso y parte de sus alas se cubren de tonos plomizos y están equipados con un par de cejas anaranjadas.

La alimentación de la paloma del Congo se compone principalmente de:

  • Insectos
  • Otros pequeños invertebrados
  • Semillas y frutas

Además de su bonito plumaje, las palomas del Congo se caracterizan por su comportamiento social, ya que tienen una gran tendencia a vivir en grupos familiares (de 2 a 5 individuos). Estas aves son muy populares debido a su belleza, dulce voz y fácil adiestramiento.

¿Qué tipo de alimentación tienen las palomas del Congo?

Las palomas del Congo se alimentan principalmente de frutos y bayas silvestres. También son capaces de alimentarse de plantas y legumbres y semillas, y como una opción última, de insectos. Estas aves tienen una dieta variada:

  • Semillas de gramíneas
  • Bayas silvestres
  • Insectos pequeños
  • Frutas
  • Legumbres
  • Granos

Las palomas del Congo se pueden ver forrajeando en los prados y bosques boscosos. Pueden ser observadas buscando comida alrededor de las casas. Son capaces de encontrar alimento en una amplia variedad de lugares, desde los árboles hasta el suelo. A menudo se les ve pegando en cafetales y recipientes de agua, donde obtienen semillas y bayas. Estas aves son ideales para controlar la plaga de insectos en su hábitat natural.

¿Cuáles son los comportamientos sociales característicos de la paloma del Congo?

Las palomas del Congo (Columba livia) son una especie de ave caracterizada por su comportamiento social y la manera en que se relacionan con otros individuos de su especie. Estas palomas son gregarias y generalmente viven en grupos, a veces en grandes cantidades. La presencia de otras palomas del Congo les resulta útil para localizar buenos lugares para alimentarse y descansar.

Los comportamientos sociales característicos de la paloma del Congo son:

  • Cantan para marcar territorios.
  • Se saludan entre sí con apretones de manos.
  • Se ayudan a forrajear, juntando numerosos grupos para encontrar comida.
  • Es una especie monogámica, apareándose con un solo individuo durante la mayor parte de la vida.
  • Mantienen la comunicación entre los miembros del grupo con el lenguaje corporal.

Además, cuando existe la posibilidad de colocar nidos, los machos preparan el nido para atraer a la hembra y criar juntos.

Conclusión

La paloma del Congo, también conocida como Columba unicincta, es una especie de ave que se caracteriza por su tamaño medio y la combinación de colores en su plumaje. Estas aves presentan en la parte alta del lomo un color marrón, seguido de una banda negra en el pecho y complementado en la parte inferior con un color gris. Sus alas son amarillas con tonos azulados y sus patas anaranjadas.

Estas aves son bastante resistentes, con una capacidad para soportar condiciones climáticas extremas, lo que hace que estén presentes prácticamente en todas las regiones de África, Asia y Australia. Además, cuando están en su hábitat natural viven en grupos, las bandadas pueden alcanzar hasta unas 60 aves, y son muy territoriales.

Es importante destacar que esta especie se considera vulnerable o incluso amenazada debido al cambio climático, la deforestación y el aumento de la caza. También hay que mencionar que durante el período de cría los machos presentan una mirada-exhibición con los otros individuos emitiendo gorjeos, lo que los diferencia de otras especies.

En conclusión, La paloma del Congo (Columba unicincta) es una especie apreciable por sus características externas, su resistencia y su actitud en grupo, aunque afortunadamente, debido a la consciencia social, existen proyectos y leyes para la conservación y el control del deterioro ambiental que amenazan su existencia. Por lo tanto, es necesario preservar esta especie para que siga existiendo en el futuro.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Paloma Del Congo - Columba Unicincta. puedes visitar la categoría Columbidae.

¡Más Contenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies