Paíño Pechialbo - Pelagodroma Marina.

paino pechialbo pelagodroma marina

El paíño pechialbo (Pelagodroma marina) es una especie de ave migratoria perteneciente a la familia Procellariidae y cuenta con una distribución de área de vida que abarca desde el Océano Atlántico, desde el norte de África hasta el norte de América. Esta ave marina es una de las pocas que realiza migraciones costeras a lo largo de toda la costa europea.

Se trata de un ave relativamente pequeña, con una longitud de entre 23 y 29 cm. Su plumaje es de tonos grises marfiles y negras en la parte superior, mientras que en la parte inferior es blanquecina y gris oscura. Las características más notables de esta especie son su pico ancho y aplanado, así como el hecho de que alcanza velocidades superiores a los 75 km/h durante su vuelo.

En cuanto a su hábitat, el paíño pechialbo se encuentra principalmente cerca de la costa, aunque a veces también vuela a grandes alturas para equilibrar mejor el viento. También se le pueden encontrar en la zona del archipiélago canario durante su camino migratorio.

Alimentación:

  • Picotean el agua, tomando pequeños crustáceos y peces.
  • Se alimentan también de gusanos marinos, cefalópodos y larvas de insectos.

Reproducción:

  • Se reproduce en la costa, en islas o acantilados sin humanos.
  • Pone un único huevo en plena época de primavera.
  • La incubación dura entre 45 y 47 días.
  • Los polluelos dejan el nido entre los 50 y 55 días.

Los paínez pechialbo son una especie valiosa que se encuentra actualmente amenazada por la destrucción de sus hábitats, la sobrepesca, la contaminación marina, el calentamiento global y la caza ilegal. Es por eso que los científicos trabajan activamente para conservar esta especie, incrementando su número y evitando que desaparezca.

Índice de Contenido
  1. Taxonomia y Clasificación
  2. Pavo de Monte/ #interacciónYucatán #ProyDinNatP1UADY
  3. Carlos Puebla. Colección Perlas Cubanas #6 Trova Cuba (Full Album/Álbum Completo)
  4. Características Particulares de la Especie
    1. Tamaño Promedio
    2. Peso Promedio
    3. Colores Particulares de la Especie
  5. Hábitat y Distribucion del Paíño pechialbo - Pelagodroma marina.
  6. Modo de Apareamiento y Reproducción
  7. Estado de Conservacion del Paíño pechialbo - Pelagodroma marina.
  8. Subespecies
  9. Curiosidades
  10. Preguntas Relacionadas
    1. ¿Cuáles son las características físicas principales del Paíño pechialbo?
    2. ¿Dónde se puede encontrar el Paíño pechialbo?
    3. ¿Cuál es la alimentación típica del Paíño pechialbo?
    4. ¿Cuáles son los principales depredadores naturales del Paíño pechialbo?
  11. Conclusión

Taxonomia y Clasificación

Grupo TaxonómicoNombreEspecie
ReinoAnimalia
FiloChordata
ClaseAves
OrdenProcellariiformes
FamiliaProcelariidae
GéneroPelagodroma
EspeciePelagodroma marinaPaíño pechialbo

Paíño pechialbo - Pelagodroma marina.

Pavo de Monte/ #interacciónYucatán #ProyDinNatP1UADY

[arve url="https://www.youtube.com/embed/j-5kXpqgQOU"/]

Carlos Puebla. Colección Perlas Cubanas #6 Trova Cuba (Full Album/Álbum Completo)

[arve url="https://www.youtube.com/embed/fZ57JF4t-x8"/]

Características Particulares de la Especie

El paíño pechialbo, también conocido como Pelagodroma marina, es una especie de ave de la familia de las Laridae. Se ubica en la zona sur del Océano Atlántico y en la zona norte del Océano Pacífico. Estas aves tienen un plumaje marrón oscuro con algunas partes blancas.

Su cuerpo es aplanado y alargado, con la cola particularmente larga y afilada. Sus alas son afiladas, y su pico es muy largo y curvado. El paíño pechialbo se caracteriza por tener una pechiblanco en el centro de su pecho.

Esta especie de ave se alimenta principalmente de pequeños peces y crustáceos que encuentra en su entorno marino. Las hembras solían incubar los huevos en un nido que construían en la superficie de la tierra, a una distancia segura de los ataques de los depredadores.

El característico vuelo del paíño pechialbo se caracteriza por el movimiento ondulado y el sonido estridente que emite. Este sonido es una señal de alerta para otros que aún no se habían dado cuenta de la presencia de este ave.

Sus principales características son:

  • Plumaje: Negro con rizos blancos en el pecho.
  • Forma del cuerpo: Aplanado y alargado con una cola particularmente larga y afilada.
  • Forma de las alas: Afiladas.
  • Forma del pico: Largo y curvado.
  • Tipo de alimentación: Pequeños peces y crustáceos.
  • Tipo de vuelo: En movimiento ondulado y con sonido estridente.

Tamaño Promedio

El tamaño promedio del Paíño pechialbo - Pelagodroma marina es de 24 a 28 cm de longitud. Su peso promedio es de alrededor de 80 gramos. Las principales características físicas son:

  • Plumaje: El plumaje es negro con destellos grises en la parte superior y blanco por debajo.
  • Pico: El pico es ligeramente redondeado y de color gris acero.
  • Cuello: El cuello es corto y la región nucal es variada en color.
  • Patas: Sus patas son curvadas y de color pardo.

Los Paíño pechialbo son aves de rapiña, que se alimentan principalmente de aves pequeñas y insectos, aunque también comen crustáceos. Se les ve volar a gran altura durante la migración en otoño. Generalmente, esta especie se encuentra solitaria, aunque también se ve en bandadas pequeñas.

Peso Promedio

El Paíño pechialbo (Pelagodroma marina) es una especie de ave marina de tamaño medio, que habita en el hemisferio sur y se caracteriza por una combinación única de color rojizo en el pecho, con una parte superior más obscura. El peso promedio de este ave es de aproximadamente 130 gramos, dependiendo de la edad y el tamaño. A veces también llegan a pesar hasta 150 gramos.

Es un ave de vuelo rápido. Se ha observado que el promedio de vuelo del Paíño pechialbo es de 10 a 12 metros por segundo, lo que se traduce en una velocidad aproximada de 24 a 28 kilómetros por hora. Esto se debe a que su cuerpo es relativamente pequeño y ligero, gracias a su peso promedio de 130 gramos.

También es importante destacar que los Paíños pechialbos son aves migratorias, lo que significa que están en constante movimiento durante los periodos de verano e invierno. Están especialmente adaptadas para volar durante grandes distancias sin descansar, gracias a su ligera carga de peso.

Además, esta ave tiene la ventaja de tener un ala grande, lo que le permite viajar sobre largas distancias con poco esfuerzo. El vuelo de esta especie se caracteriza por grandes círculos en movimiento, que les permiten ahorrar tiempo y energía al volar.

Para concluir, el Paíño pechialbo es una especie de ave marina de tamaño medio, con un peso promedio de 130 gramos. Está especialmente adaptada para volar a través de grandes distancias gracias a su cuerpo ligero y su ala grande, que le permiten viajar sin mayores esfuerzos.

Colores Particulares de la Especie

El Paíño pechialbo, también conocido como Pelagodroma marina, es una ave marina de tamaño mediano. Esta especie presenta un color gris muy característico en su parte superior y es descendiente del Gabbiano di Audouin. Su plumaje cubre todo el cuerpo con un color grisáceo pronunciado y reflejos plateados en los flancos.

La parte inferior de su plumaje presenta un color blanco muy acentuado, que le da su particular nombre de "Pechialbo". Sus alas presentan un color gris medio con reflejos plateados y su zona de su pecho y su vientre son más claros. La cola también es gris, con un tinte plateado en su parte exterior.

Algunos adultos también presentan una tonalidad naranja en su cara y en algunas partes del lomo. Sus ojos son de color café ámbar.

Otra característica del ave es el color de su pico, el cual es de color negro con tintes blancuzcos en su parte superior, para la especie macho. Las hembras, por otra parte, poseen un tono pardo en su pico.

En conclusión, el Paíño pechialbo es una ave marina caracterizada por un color gris en su parte superior, con un color blanco muy acentuado en la parte inferior, además de su característico color negro en su pico. También es posible encontrar tonalidades naranjas en la cara del ave y reflejos plateados en sus alas y su cola.

Hábitat y Distribucion del Paíño pechialbo - Pelagodroma marina.

Paíño pechialbo – Pelagodroma marina, es una especie de ave originaria de Australia, Nueva Zelanda y algunas regiones del Pacífico, con una amplia distribución geográfica que se extiende desde Alaska hasta Colombia, pasando por América Central y toda la costa suroeste de Estados Unidos. Específicamente, esta especie se encuentra de forma más común en Islas Norfolk, Australia, Nueva Zelanda y algunas islas del archipiélago Hawaiian.

Esta ave es conocida por tener un llamativo plumaje color blanco con manchas negras. A su vez, es un animal enérgico y voluntarioso, que no se limita a nadar, si no que también se mueve por las corrientes de los mares, y que atraviesa el aire e incluso se dirige a tierra para alimentarse; en muchas ocasiones se la encuentra en formaciones a gran altura.

El hábitat del Paíño pechialbo es bastante variado, ya que cuenta con la capacidad de conquistar territorios marinos, costeros y continentales; específicamente, la especie de ave busca lugares con presencia de agua dulce o salobre, desde el ecuador hasta ríos, lagos y desembocaduras a la litoral marítima. Para algunas subespecies de Paíño pechialbo, el espacio requerido para la alimentación es mucho más restricto, destinándose solamente a la búsqueda de peces en el mar costero y algunas zonas de agua dulce.

Aunque la mayoría de los ejemplares viven en Australia, Nueva Zelanda y algunas islas del Pacífico, también pueden ser vistos en el Océano Atlántico y el Océano Índico, como así también en la zona costera de Sur de África.

Por otra parte, los Paíños también son atraídos a las regiones oceánicas donde hay mayores cantidades de comida. Algunos ejemplares llegan a sobrevolar más de cinco mil kilómetros para llegar a lugares donde se concentre el alimento, y también viajan a regiones costeras para anidar sus polluelos. Estas regiones costeras suelen estar ubicadas en la zona de los trópicos, lo que también explica parte de la distribución geográfica de estas aves a lo largo del mundo.

En Resumen, la distribución geográfica del Paíño pechialbo (Pelagodroma marina) esta totalmente relacionada con el medio marítimo, ya que se nutre de los alimentos que allí se encuentran, pero también ocasionalmente se le puede observar nadando y nidificando en costas y zonas de agua dulce de los continentes. Esta especie se la puede observar desde el archipiélago Hawaiian hasta Alaska, por lo que es un ejemplar globalmente distribuido.

Modo de Apareamiento y Reproducción

El Paíño pechialbo, también conocido como Pelagodroma marina, es un ave marina que habita principalmente en el Océano Atlántico.

En cuanto a sus costumbres de apareamiento y reproducción, estas aves se aparean durante el verano. Los machos se reúnen en grupos para competir por una pareja. La hembra elige al macho que más le gusta, una vez que se aparean, el macho marca la hembra con sus plumas.

El macho y la hembra juntos construyen el nido, que suele estar ubicado en un punto alto de la isla para evitar los depredadores. El nido está construido con hierbas y algas marinas.

Los huevos son incubados durante un promedio de 40 días, alternando los turnos de incubación entre el macho y la hembra. El macho recoge alimentos para la hembra mientras ella incubaba los huevos.

Una vez que los polluelos nacen, los padres los alimentan unas 6 semanas hasta que estos se vuelven independientes.

En general, es una especie de aves muy fiel al lugar de nacimiento, tanto el macho como la hembra retornan al mismo lugar para reproducirse una vez más al año siguiente.

Estado de Conservacion del Paíño pechialbo - Pelagodroma marina.

El paíño pechialbo (Pelagodroma marina) es una especie de ave marina que habita en el Atlántico, el Índico y el Pacífico Sur. Está catalogada como una especie Vulnerable debido a la disminución de sus poblaciones. Si bien esta situación está mejorando, el paíño pechialbo aún se encuentra en peligro.

Las principales amenazas que sufren los paíños pechialbo son:

  • La pesca incidental
  • El cambio en el hábitat por el calentamiento global
  • La destrucción de los sitios de anidación
  • La contaminación de los océanos

Los paíños pechialbo se benefician de los esfuerzos de conservación. Esto incluye la creación de refugios marinos, la protección de los sitios de anidación y la vigilancia de los buques para evitar la pesca incidental. Estas medidas han resultado útiles para el incremento de las poblaciones de paíño pechialbo, lo que ha permitido a esta especie mantenerse de peligro de extinción.

A pesar de los esfuerzos de conservación, el paíño pechialbo sigue siendo una especie vulnerable. Por esta razón, es importante que la comunidad científica siga trabajando para garantizar la supervivencia de esta especie. La vigilancia de la situación de los paíños pechialbo debe mantenerse para asegurar su supervivencia en el futuro.

Subespecies

El Paíño pechialbo (Pelagodroma marina) es un ave marina de la familia de los Procellariidae, localizada principalmente en el Atlántico, el Índico y el Pacífico Sur. Esta especie de ave es migratoria, con un tamaño de entre 33 y 43 cm de largo. Se distingue de otras aves marinas por su pico de color negro y su característico plumaje blanco.

El Paíño pechialbo está dividido en 10 subespecies:

1. Pelagodroma marina baueri (Paíño francesa), lleva el nombre en honor a Johann Hermann Bauer, naturalista alemán. Habita en la costa atlántica desde el Golfo de Vizcaya hasta el Mar de Barents.

2. Pelagodroma marina marina (Paíño común), se distribuye por el Atlántico desde el mar Báltico hasta el litoral nororiental de América del Norte, pasando a lo largo de la costa atlántica europea y africana.

3. Pelagodroma marina hypoleuca (Paíño canela o paíño de Islas Caribes), se distribuye en el Caribe occidental.

4. Pelagodroma marina macroptera (Paíño del Pacífico Sur), se distribuye por el Pacífico sur y es la subespecie más grande de Paíño pechialbo.

5. Pelagodroma marina gouldi (Paíño de Gould), se encuentra en las islas de la Trindad y de las Islas Salomón.

6. Pelagodroma marina subalaris (Paíño alar), se distribuye desde el noroeste de África hasta el noroeste de Australia.

7. Pelagodroma marina stephensi (Paíño de Stephen), se reproduce en el noroeste de Australia.

8. Pelagodroma marina tanatana (Paíño de Crozet), se distribuye por el océano Índico por las islas Crozet.

9. Pelagodroma marina schistacea (Paíno de La Reunión), se distribuye por el océano Índico por la isla de La Reunión.

10. Pelagodroma marina albiclunis (Paíño de Tristán da Cunha), se encuentra en la isla de Tristán da Cunha, en el sur del océano Atlántico.

Estas subespecies se diferencian entre sí dependiendo en la distribución, tamaño y coloración de las plumas, así como la forma de sus alas y el tamaño de sus piquillos (dientes en el borde de su pico). En lo que respecta a los patrones de migración, cada una de estas subespecies migra desde el sur hasta el norte, dependiendo de la ubicación en la que se encuentren. Estos patrones de migración garantizan que los ejemplares de la misma subespecie no se entremezclan durante la estación de reproducción, manteniendo así su diversidad genética.

Es interesante observar que a pesar de esta diversidad existente entre las subespecies de Paíño pechialbo, son todas parte de la misma especie, lo que significa que comparten características básicas como una coloración similar, tamaño de sus alas, distribución geográfica, etc.

Al conocer a profundidad las 10 subespecies del Paíño pechialbo, es posible apreciar la complejidad de este hermoso animal y comprender mejor su comportamiento ecológico.

Curiosidades

El Paíño pechialbo (Pelagodroma marina), también conocido como Petrel de Madeira, es una especie de ave marina que habita en las aguas costeras del Atlántico Norte. Esta ave migratoria, se desplaza desde el área de Magallanes en Chile hasta los Grandes Bancos de Terranova en el Atlántico y viceversa, desarrollando su viaje en un lapso de seis meses aproximadamente.

Características: El Paíño pechialbo es un ave bastante pequeñas, que miden aproximadamente entre 25 a 27 cm de longitud. Su plumaje es gris oscuro en la parte superior y blancuzco en la parte inferior. La cola de esta ave es bastante corta y sus alas son de forma alargada. El pico de esta ave es grande y alargado.

Hábitat y alimentación: El Paíño pechialbo se encuentra principalmente en el océano Atlántico y se alimenta prevalentemente de alimentos suministrados por los océanos, como peces, crustáceos y plancton.

Curioseo sobre el Paíño pechialbo:

  • Este ave tiene una peculiar costumbre de dormir en el mar mientras nada, durante el día.
  • Durante la temporada de cría, el Paíño pechialbo construye nidos en los acantilados cercanos a la costa.
  • El Paíño pechialbo es una ave muy vocal y se dice que sus cánticos se escuchan en el mar hasta a más de 8 km de distancia.
  • A pesar de su pequeño tamaño, el Paíño pechialbo puede volar a altas velocidades gracias a sus alas largas y afiladas.

En conclusión, el Paíño pechialbo es una interesante especie de ave marina que se ha adaptado a vivir sobre el océano Atlántico. Esta ave posee curiosas características como la habilidad de nadar nadar durante día, sonido en el mar a larga distancia y la capacidad de volar a gran velocidad.

Preguntas Relacionadas

¿Cuáles son las características físicas principales del Paíño pechialbo?

El Paíño pechialbo (Pyrrhula pyrrhula) es un pájaro pequeño perteneciente a la familia de los fringílidos. Esta especie se caracteriza principalmente por su coloración gris negruzca en su parte superior y dorsal, así como una zona blanca en su pecho y abdomen. Sus alas son negras con reflejos estrellados.

Las principales características físicas del Paíño pechialbo son:

  • Tamaño: Cuenta con una longitud entre 13 y 16 cm.
  • Peso: Su peso aproximado es de 24 gramos.
  • Plumaje: Tiene el plumaje superior oscuro con reflejos estrellados, mientras que el abdomen y la parte inferior del cuello es de color blanco.
  • Garras: Sus garras son rojas y fuertes.
  • Pico: Sus picos son un color negro con la base amarilla.

Además, los machos y las hembras se distinguen fácilmente por los patrones de colores de sus plumas. Los machos tienen la garganta completamente negra con una franja blanca alrededor de la nariz y en la parte superior de los ojos, mientras que las hembras presentan un patrón de bandas blancas en su cuello y garganta.

¿Dónde se puede encontrar el Paíño pechialbo?

El Paíño pechialbo es una preciosa especie de ave que es natural de las zonas montañosas del norte de España, concretamente de los Pirineos. También se pueden encontrar algunos ejemplares en Francia y en algunas regiones de la Península Ibérica. Esta especie se caracteriza por:

  • Tener un color blanco cremoso uniforme.
  • Un pico corto y grueso.
  • Un parche ocular negro grande que le da un toque muy singular.
  • Una cola larga y típicamente de color gris oscuro.

En cuanto a su hábitat natural, estas aves prefieren volar entre bosques altos y montañas con mucha pendiente. Normalmente prefieren zonas con árboles frondosos abundando en la vegetación y con ríos cercanos. Además, es común verlos volar desde un lugar alto para descender rápidamente en picada para atrapar su presa.

Los amantes de la naturaleza y los ornitólogos que deseen observar a esta especie, pueden recorrer los Pirineos en busca de Paíño pechialbo durante la primavera y el verano, siendo los meses donde se concentra mayor cantidad de ejemplares. Es importante prestar atención a la hora de encontrarlo ya que, debido a su color camuflado, son capaces de pasar desapercibidos entre la vegetación.

¿Cuál es la alimentación típica del Paíño pechialbo?

El Paíño pechialbo (Carduelis carduelis) es una de las aves más comunes y presentes en el continente europeo, es un miembro de la familia de Fringillidae. La alimentación típica del Paíno pechialbo comprende:

  • Semillas de cebada, avena, maíz.
  • Baya, espigas, frutos secos y brotes tiernos.
  • Insectos, babosas, lombrices y larvas.

En invierno, el Paíño pechialbo necesita proteína para sobrevivir, por lo que su dieta contiene menos semillas y muchos insectos. También caen al suelo y recolectan comida para sobrevivir durante los periodos más fríos. El Paíño pechialbo prefiere limpiar y comer alimentos en el suelo, aunque también se alimenta de comida colocada en plataformas o en comederos para aves que se colocan en los jardines o terrazas.

¿Cuáles son los principales depredadores naturales del Paíño pechialbo?

Los principales depredadores naturales del Paño pechialbo son los mamíferos, como zorros, hurones y gatos salvajes; reptiles y anfibios, como serpientes y sapos; y aves rapaces, como el águila real, el buitre leonado y el halcón peregrino. También pueden ser atacados por otros oiseaux como el águila calva, el gavilán común, el azor común, el milano real, el búho tejedor y el cárabo europeo.

Existen diversas medidas preventivas que se pueden llevar a cabo para reducir la amenaza de los depredadores naturales del Paño pechialbo como:

  • Realizar una gestión adecuada de los nichos ecológicos y espacios verdes.
  • Mejorar la vigilancia de los animales.
  • Instalar vallas protectoras en la periferia de su territorio.
  • Controlar la caza furtiva.
  • Eliminar o desalentar los alimentos secundarios para depredadores.

Conclusión

El paíño pechialbo (Pelagodroma marina) es una especie de ave marina caracterizada por tener un coloración grisácea de plumaje y una banda blanca que recorre su lomo. Esta especie se distribuye en América del Sur, Australia, Nueva Zelanda y varias islas del océano Pacífico, siendo común en costas tropicales y templadas. Su alimentación está constituida principalmente por pequeños peces, crustáceos y moluscos, los cuales son capturados bajo el agua utilizando sus patas como alas.

El paíño pechialbo tiene una reproducción limitada. El acoplamiento entre la hembra y el macho se da entre las temporadas de invierno y primavera, donde éstos construyen su nido sobre la hierba o arbustos. La postura de huevos se puede extender desde tres hasta seis a lo largo de los meses de verano, donde ambos adultos se encargan de incubar y alimentar a los polluelos durante dos semanas después de la eclosión.

Es importante conocer la existencia de esta especie para mantener su supervivencia y la conservación de la vida silvestre. En conclusión, el paíño pechialbo es una especie de ave marina caracterizada por su coloración grisácea de plumaje y una banda blanca que recorre su lomo. Esta ave se distribuye en varios lugares del mundo, cuyo alimento está constituido esencialmente por pequeños peces, crustáceos y moluscos, que captura bajo el agua con sus patas como alas. Además, su período de reproducción es limitado. Es esencial preservar la existencia de este precioso animal, que forma parte del ecosistema marino.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Paíño Pechialbo - Pelagodroma Marina. puedes visitar la categoría Hydrobatidae.

¡Más Contenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies