Oruguero Pechiblanco - Coracina Pectoralis.

El Oruguero Pechiblanco, Coracina pectoralis, es una interesante especie de ave que habita en muchas partes del mundo. Esta es una especie hermosa, caracterizada por tener plumas negras con adornos de un profundo color azul en la parte superior de la cabeza, el cuello y los lados del cuerpo. Es un ave relativamente grande que se caracteriza por su gran tallo y garras largas. Su vista es muy aguda, y tiene una gran tendencia a adoptar comportamientos solitarios.
Las principales características del oruguero pechiblanco son:
- Colores brillantes y vibrantes.
- Tamaño considerable.
- Vuelo veloz y poderoso.
- Visión aguda.
- Habitan en bosques tropicales, subtropicales y subtropicales.
- Fuertes lazos familiares.
Esta especie de ave es una de las pocas que cuenta con un gran número de colores en sus plumas. Esto permite que los ornitólogos identifiquen fácilmente al oruguero pechiblanco de entre otras especies. Las principales características del oruguero pechiblanco son su fuerte y robusto tallo y sus garras, lo que le permite sobrevivir en muchos ambientes diferentes. Además, esta es una especie peculiar que disfruta mucho de cantar y exhibir su talento vocal durante el vuelo.
- Taxonomia y Clasificación
- BuboLife & Company
- TINY Pheidole parva Founding Colony Week 16
- Características Particulares de la Especie
- Hábitat y Distribucion del Oruguero pechiblanco - Coracina pectoralis.
- Modo de Apareamiento y Reproducción
- Estado de Conservacion del Oruguero pechiblanco - Coracina pectoralis.
- Subespecies
- Curiosidades
- Preguntas Relacionadas
- Conclusión
- ¿Te ha gustado el artículo?
Taxonomia y Clasificación
Grupo | Aves |
Orden | Pasériformes |
Familia | Campephagidae |
Género | Coracina |
Especie | Coracina pectoralis (oruguero pechiblanco) |
BuboLife & Company
[arve url="https://www.youtube.com/embed/jO2nvvlOVwA"/]
TINY Pheidole parva Founding Colony Week 16
[arve url="https://www.youtube.com/embed/HLKrWt5OHug"/]
Mira Tambien
Características Particulares de la Especie
El Oruguero pechiblanco, también conocida como Coracina pectoralis, es una especie de ave que se encuentra en los bosques tropicales del sudeste asiático. Tiene un plumaje de color café aceituna en el lomo, con un pecho más claro que se asemeja a una mancha “pechiblanca”, y también presenta una banda oscura alrededor de los ojos. Su tamaño aproximado es de 20 cm de largo, pesa entre 70 y 85 gramos y tiene una esperanza de vida entre 7 y 8 años.
Su alimentación consiste principalmente en insectos, frutos secos y semillas. Se cree que su día a día principalmente se centra en la búsqueda de comida en el suelo, aunque también se sabe que come fruta de los árboles.
El Oruguero pechiblanco construye su nido en un árbol alto y estrecho. Se dice que es una ave solitaria, muy tímida y discreta, que prefiere la tranquilidad de los bosques tropicales densos.
En cuanto a la reproducción, se sabe que la hembra empieza a incubar entre 2 y 4 huevos para formar una familia. Los huevos tardan 25 días en incubarse y los polluelos tardan 18 días en salir del nido.
Es una especie en peligro crítico de extinción debido a una importante disminución su seguimiento en los últimos años. Por eso, es de gran importancia seguir los protocolos y proteger su hábitat.
Tamaño Promedio
El Oruguero pechiblanco (Coracina pectoralis) es una especie de ave del tamaño de un gorrión. Su tamaño promedio es de 12 cm de longitud y un peso de 15-20 g. Se caracteriza por su dorso verde oscuro, con tonos marrones en su parte superior. Además, cuenta con una cabeza gris, con bandas negras en las mejillas y una rabadilla blanca.
Mira Tambien
Las principales características del Oruguero pechiblanco son:
- Su longitud promedio es de 12 cm.
- Pesa entre 15 y 20 g.
- Su coloración predomiando es el verde oscuro.
- Tiene una cabeza gris con bandas negras en las mejillas y una rabadilla blanca.
Esta especie de ave es muy común en los bosques costeros del este y sudeste de Asia. Es un ave muy sociable que generalmente se encuentra en bandadas, donde se alimentan de frutos y pequeños insectos. Esta especie es a menudo confundida con el Oruguero de cara negra (Turdus ruficollis) por su parecido en la coloración. Sin embargo, el Oruguero pechiblanco se distingue por su tamaño más pequeño y su tonalidad más clara de verde en el dorso.
Peso Promedio
Los Orugueros pechiblancos, también conocidos como Coracina pectoralis, son una de las especies de aves más reconocidas por su magnífico canto en la región tropical de América del Sur. Es una ave hermosa y relativamente grande con un plumaje característico de color pardo, una mezcla de tonos desde el blanco a al pardo más oscuro.
¿Cuál es el peso promedio de los Orugueros pechiblancos? Esta especie de aves tienen una media de peso de 105 a 190 gramos, dependiendo del tamaño del ejemplar. Los machos suelen ser ligeramente más pesados que las hembras.
Características principales:
- Plumaje de color pardo.
- Peso entre 105 a 190 gramos.
- Tamaño medio de 15 cm de largo.
- Aletas largas y anchas.
- Pico ancho y curvo.
Los Orugueros pechiblancos son una especie propia del bosque húmedo tropical y subtropical pero también se les puede encontrar en zonas de monte alto y bajo. Es una ave de comportamiento social y suele volar en bandadas, aunque también a veces se les puede ver en parejas. Estas aves son generalmente crepusculares, es decir, se les ve por la mañana y por la tarde, aunque también pueden ser vistas durante el día buscando alimentos.
Mira Tambien
Los Orugueros pechiblancos tienen una voz muy fuerte y, como todas las aves, cantan muy bien. Su canto se compone de una serie de trinos melancólicos que atraen la atención de sus congéneres. El canto de esta especie de aves también es una forma de anunciar su presencia y ejercer su territorio.
Esperamos que este artículo le haya ayudado a conocer un poco más sobre los Orugueros pechiblancos. Estas aves son una parte indispensable del ecosistema tropical y es importante que las protejamos para preservar su especie.
Colores Particulares de la Especie
El Oruguero pechiblanca es una hermosa ave de nuestra región y se caracteriza por su variado plumaje. En lo particular, el color predominante de las plumas es un marrón caoba que le da un toque muy especial. Las alas son de color gris oscuro y las partes inferiores de su cuerpo y sus patas son marrones, además de contar con algunos destellos de tonos dorados.
Su cresta es bastante llamativa y a primera vista se puede observar que es color negro. Además, ese mismo color es el que predominan en la zona superior del cuerpo del Oruguero pechiblanca, aunque con ciertos destellos de tonos azulados.
Por otra parte, la parte inferior de su pecho es de color blanco con unos toques de gris oscuro a veces. El resto de su cuerpo es marrón con destellos dorados y la cabeza presenta una combinación de caoba y negro, con algunos reflejos azules.
En conclusión, el color predominante del Oruguero pechiblanca es el marrón caoba, combinado con blanco, negro, gris oscuro, destellos dorados y reflejos azules. Una hermosa combinación de colores que le confiere un aspecto único y espectacular.
Mira Tambien
Hábitat y Distribucion del Oruguero pechiblanco - Coracina pectoralis.
Oruguero pechiblanco - Coracina pectoralis es una especie de ave que se encuentra en el sur de la India. Esta especie es extremadamente política y su hábitat consiste principalmente en bosques secos y bosques semisecos. El Oruguero pechiblanco se puede encontrar desde el sur de la India hasta el norte de Sri Lanka.
Además, su hábitat se encuentra entre los grandes parques nacionales más importantes como Annamalai y Indira Gandhi. También es común verlos en parques botánicos, como el Jardín Botánico de Bombay. Esta especie de ave se caracteriza por su hermosa pluma de color marrón claro con una franja blanca en la cabeza. Esta especie también tiene un canto agradable y distintivo.
Distribución geográfica
Esta especie se encuentra principalmente en India y Sri Lanka, pero también se puede encontrar en algunas partes de Tailandia. La distribución de este ave es ampliamente dispersa. La mayor concentración de esta especie se encuentra en la India:
- Andhra Pradesh
- Bihar
- Karnataka
- Tamil Nadu
- Kerala
- Telangana
En Sri Lanka, se pueden encontrar principalmente en la parte norte, en la provincia de Uva.
Comportamiento
Mira Tambien
El Oruguero pechiblanco es una especie muy diligente y territorial. Esta especie está constantemente vigiando su territorio para garantizar que ningún intruso invada su espacio personal. También pueden hacer parches largos desde un árbol a otro para buscar alimentos. Esta especie se alimenta de insectos, frutas y semillas.
En general, el Oruguero pechiblanco es una especie interesante, bella y única. Pertenece a la familia Coraciidae y se encuentra exclsivamente en la India y Sri Lanka. Vive en bosques secos y semisecos, donde el clima es cálido y húmedo. Esta especie parece ser común en su hábitat y goza de una amplia distribución.
Modo de Apareamiento y Reproducción
La Oruguero pechiblanco es una especie de ave que se reproduce de forma generalmente monogámica. Esta especie lleva a cabo un ritual de apareamiento en el que el macho y la hembra intercambian símbolos de afecto y bailan juntos. Luego, comparten una comida juntos. Estos rituales pueden durar hasta tres horas.
Durante la reproducción, el macho provee la mayoría de los alimentos para la puesta y los pollos, mientras que la hembra se encarga de incubar los huevos. La incubación de los huevos de la Oruguero pechiblanco dura de 17 a 20 días. Una vez que los pollos se han incubado, son cuidados por los dos adultos.
Los Oruguero pechiblanco construyen sus nidos en árboles, arbustos y palmas. Los nidos son construidos con ramas y hierbas y se cubren con hojas y plumas. Están a unos 3-8 metros del suelo. Estos nidos son construidos por ambos adultos y tardan alrededor de 8 días en ser completados.
Una vez que los pollos eclosionan, los dos adultos los ayudan a salir del nido. Los pollos son alimentados por los adultos durante la primera semana de sus vidas. Los pollos se quedan con sus padres durante dos o tres meses y luego se independizan.
Mira Tambien
En conclusión, el apareamiento y la reproducción de la Oruguero pechiblanco involucra un ritual de apareamiento, una incubación de los huevos de 17 a 20 días, la construcción de nidos en árboles, arbustos o palmas y alimentar a los pollos por parte de ambos adultos. Estos rituales y costumbres son muy importantes para la supervivencia de esta especie.
Estado de Conservacion del Oruguero pechiblanco - Coracina pectoralis.
El oruguero pechiblanco (Coracina pectoralis) es una especie de ave de la familia de los córvidos, encontrado en gran parte de América del Sur. Esta especie es relativamente común en los bosques del Golfo de México y en la parte sur de los Estados Unidos y Texas.
Actualmente, el estado de conservación de esta especie es importante. Está registrado dentro de la lista de especies en peligro de extinción a nivel mundial, según la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) ya que su población está disminuyendo. Esta rápida disminución se debe a:
- La destrucción de su hábitat natural.
- La contaminación del mismo.
- La caza.
- La introducción de un nuevo depredador.
- La competencia con otras especies.
En algunos países de su rango de distribución, como Argentina, Colombia, Perú y Uruguay, su estado de conservación para esta especie es preocupante, ya que la población se encuentra en riesgo de extinción.
Las principales amenazas para el oruguero pechiblanco son la destrucción del hábitat, la pérdida de alimentos y la competencia con otras especies. Estas amenazas son principalmente causadas por el desarrollo urbano y el cambio climático.
A pesar de la situación de conservación que afecta a esta especie, existen algunas políticas de conservación a nivel nacional e internacional que están siendo implementadas para mejorar la situación. Estas políticas incluyen la protección y restauración del hábitat, el mejoramiento de la vigilancia y el control de los daños causados por la caza y la pesca.
En resumen, el oruguero pechiblanco se encuentra actualmente en peligro de extinción, debido a la destrucción de su hábitat natural y la contaminación, entre otras amenazas. Por esta razón, es importante que se tomen medidas para proteger a esta especie y contribuir a su conservación.
Subespecies
El Oruguero pechiblanco - Coracina pectoralis es una especie de ave perteneciente al grupo de los Páridos, el cuál a su vez pertenece a la suborden de los Passeri. Esta especie es uno de los miembros de la familia de los Calcariidae y es muy común en las zonas tropicales o subtropicales del continente americano y la isla de Cuba. Su hábitat natural comprende desde el sur de México, hasta Colombia y Suramérica, especialmente Bolivia y el norte de Argentina. Las subespecies de esta ave son:
- Oruguero Pechiblanco Colombiano - Coracina pectoralis pectoralis: Habitan las regiones de las tierras altas de Colombia y la parte norte del República Dominicana y Haití.
- Oruguero Pechiblanco Caribeño - Coracina pectoralis bibelou: Se encuentra en Cuba, Jamaica, Bahamas, Islas Caimán y la costa oriental de América Central.
- Oruguero Pechiblanco Guatemalteco - Coracina pectoralis inexpectatus: Esta subespecie se encuentra en el occidente de Guatemala y el sur de México.
- Oruguero Pechiblanco Panameño - Coracina pectoralis panamensis: Habitan los bosques secos de Costa Rica y Panamá.
- Oruguero Pechiblanco Suramericano - Coracina pectoralis cyanonota: Esta subespecie vive en el sur de Venezuela, los Andes de Perú, Colombia, Ecuador, Bolivia y el noroeste de Argentina.
- Oruguero Pechiblanco Chileno - Coracina pectoralis littoralis: Esta subespecie se encuentra en la cordillera de los Andes desde el norte de Argentina hasta el sur de Chile.
- Oruguero Pechiblanco Gloger - Coracina pectoralis pallescens: Se les encuentra en la parte tropical del nordeste de Brasil, el nordeste de Argentina, Paraguay, Uruguay, sur de Bolivia y el territorio de la Guyana Francesa.
- Oruguero Pechiblanco Amazonas - Coracina pectoralis amazonica: Esta subespecie se encuentra en el norte de Colombia, el oeste de Venezuela, el sur de la Amazonia en Ecuador, Peru y el noroeste de Brasil.
- Oruguero Pechiblanco Barba Larga - Coracina pectoralis peruviana: Esta subespecie se encuentra en el oeste del Perú.
- Oruguero Pechiblanco Ecuadoriano - Coracina pectoralis aequatorialis: Esta subespecie vive en el suroeste de Colombia, sur de Ecuador, noroeste de Perú y noroeste de Bolivia.
La particularidad de esta especie es su buena adaptación para vivir en zonas altamente humanizadas y bosques talados, lo que ha ocasionado niveles altos de competencia con los seres humanos por el territorio. Esto se da principalmente por la escasez de árboles en la zona de distribución de estas aves.
Los Orugueros pechiblancos pueden alcanzar una longitud de entre 17.5 y 19 cm, siendo el macho ligeramente mayor que la hembra. Estas aves tienen un aspecto muy característico con una calva en la parte superior de su cabeza. Poseen una cresta negra, el dorso de los machos puede ser negro o gris oscuro y los flancos con un color gris oscuro manchado y un vientre más claro que presenta una franja negra en su vientre.
Los oruguero pechiblancos son excelentes cantores, siendo muy vocales especialmente durante la época de apareamiento de finales de primavera hasta principios de verano. Esta especie de aves prefiere vivir en los matorrales frondosos, en el borde de los bosques, áreas abiertas y áreas montañosas. Se alimentan principalmente de frutas, insectos y gusanos. A pesar del hecho de que esta especie se ha expandido en muchas áreas, la población de Oruguero pechiblanco ha disminuido en varias regiones debido principalmente a la destrucción de su hábitat.
Curiosidades
El Oruguero pechiblanco – Coracina pectoralis es una de las especies de aves mucho más bellas de América Central y una animada presencia en los bosques del Caribe, América del Sur y partes de los Estados Unidos. Esta especie pertenece a la familia de tordos de collar, que es un género de aves que se caracteriza por su forma y brillo del plumaje.
El plumaje del oruguero pechiblanco es precioso, con un brillante color turquesa y un collar blanco moteado con manchas negras alrededor de su cuello. Su pecho es de un cálido color canela. El oruguero pechiblanco también tiene una cresta de color amarillo intenso que se extiende desde la parte superior de su cabeza hasta la parte posterior, y se encuentra acompañada por un par de alas rosadas.
Su alimentación es muy variada, pues consume desde insectos hasta frutos maduros. Esta especie se suele alimentar en los árboles, donde capturan a sus presas. Se conocen algunos de los alimentos que más les gusta al oruguero pechiblanco:
- Insectos
- Fruta madura
- Gusanos
- Semillas
Su comportamiento es muy animado, ya que es un ave extremadamente vocal. Se suele escuchar el canto del oruguero pechiblanco durante el día, principalmente por la mañana y por la tarde. Están acostumbrados a anidar en árboles o plantas altas, en los cuales anidan sus huevos, los cuales suelen incubar entre 3 y 4 semanas.
Además, los Orugueros Pecheblancos son muy protectores con su territorio y suelen tener un patrón de vuelo característico que consiste en círculos a la vez que emiten su particular canto. Son conocidos por ser una especie particularmente resistente a la selección natural, puesto que son capaces de adaptarse a los cambios que se presenten en su entorno sin alterar su comportamiento.
Preguntas Relacionadas
¿Qué características únicas presenta el oruguero pechiblanco?
El Oruguero Pechiblanco (Troglodytes troglodytes) es un ave de pequeño tamaño, perteneciente a la familia de los múcidos y galináceos. Esta especie habita en la mayor parte de Europa y, algunas zonas del norte de África, Asia Central y Occidental.
Algunas de sus características únicas son:
- Plumaje: presentan plumaje de color gris oscuro con tonos anaranjados en su cabeza y pecho.
- Pico: El pico es corto y afilado, de color negro brillante con tonos rojizos en la base.
- Canto: realiza canticos monótonos y con altos niveles de volumes que se escuchan a gran distancia.
El Oruguero Pechiblanco se alimenta principalmente de insectos, bayas, frutos secos y semillas. También es capaz de imitar el canto de varias otras aves.
¿Cuál es la longitud y envergadura aproximada del oruguero pechiblanco?
El oruguero pechiblanco (Vireo flavifrons) es un ave nativa de América Central y del Sur. Su longitud es aproximadamente de 10 cm desde la cabeza hasta la cola. Su envergadura alcanza entre 19 y 20 cm. Sus alas son de color café rojizo y las puntas son grises con un toque amarillento.
Sus características principales son:
- Tamaño pequeño.
- Pico grande y puntiagudo.
- Cara ligeramente plana.
- Plumaje anaranjado con tonos rojizos.
- Línea blanca encima del parche ocular.
Es un ave muy común que se encuentra en la selva tropical, bosques de montaña y el borde de los cerros. Además, en algunas áreas urbanas. Se alimentan principalmente de insectos, semillas, frutas y lombrices.
¿De qué tipo de vegetación se alimenta el oruguero pechiblanco?
El oruguero pechiblanco es un ave insectívora que se alimenta de orugas, mariposas, saltamontes y otros insectos. Se alimenta también de frutas maduras, semillas, bayas y nueces. Esta clase de ave suele encontrarse en los bosques tropicales, donde la vegetación es densa y abundante.
La dieta del oruguero pechiblanco está compuesta por:
- Orugas
- Mariposas
- Saltamontes
- Insectos
- Frutas maduras
- Semillas
- Bayas
- Nueces
Es una ave inteligente y juguetona que vive en un ambiente bien arbolado para ocultarse de sus depredadores y buscar alimentos. Está adaptado para aprovechar las distintas estaciones de su hábitat de alimentación. Por lo tanto, su dieta varía de acuerdo con la temporada.
¿En qué regiones de América Central se encuentra el oruguero pechiblanco?
El oruguero pechiblanco es una especie de ave migratoria muy común en América Central. Se alimenta principalmente de artrópodos, y suelen estar alrededor de zonas con presencia de árboles frutales y canteros de flores, donde los insectos son abundantes. Este animal puede ser encontrado en las seguientes regiones:
- Guatemala
- El Salvador
- Honduras
- Costa Rica
- Nicaragua
En estos países, el oruguero pechiblanco se encuentra migrando especialmente durante los meses de invierno, con la intención de alimentarse y pasar el frío climático. De primavera vuelven a sus lugares de origen para anidar y reproducirse.
Conclusión
El Oruguero Pechiblanco (Coracina pectoralis) es una especie de ave endémica de Colombia perteneciente a la familia de los cotorras, que se distribuye en los bosques húmedos y secos de la región andina, desde el norte de Ecuador hasta el sur de Venezuela. Esta especie de ave tiene un aspecto muy característico: su plumaje tiene un color blanco intenso en la parte superior, lleva marcas negras en la zona de la cabeza, cuello, pecho y vientre, y sus alas tienen un hermoso tono bronceado.
La alimentación del oruguero pechiblanco consiste principalmente en frutas y semillas, aunque también consume insectos, anfibios y reptiles de vez en cuando. Esta especie de ave suele congregarse en grupos para su alimentación y reproduce principalmente durante los meses de abril a agosto. Los nidos se construyen en árboles y arbustos, a una altura no mayor a 10 m.
En conclusión, el Oruguero Pechiblanco (Coracina pectoralis) es una magnífica ave endémica de Colombia, que se caracteriza por tener un plumaje blanco intenso en la parte superior, marcas negras en la cabeza, cuello, pecho y vientre, al igual que alas de un hermoso color bronceado. Se alimentan principalmente de frutas y semillas, pero también se alimentan de insectos, anfibios y reptiles de vez en cuando. Finalmente, esta especie de ave se reproduce principalmente entre los meses de abril y agosto y construye su nido en árboles y arbustos a una altura no mayor a 10 m.
¿Te ha gustado el artículo?
¿Ya conoces al Oruguero pechiblanco? ¡Es una de las aves más bellas del continente! Esta ave es una exquisita y única encontrada en la región amazónica, donde la consideran una especie clave para el equilibrio ecológico. Si quieres conocer más sobre ella, comparte este artículo con tus amigos y familiares y que ellos también puedan descubrir la belleza que envuelve a esta fascinante ave. Si quieres saber más con detalle sobre el Oruguero pechiblanco y los demás habitantes de la selva amazónica, no dudes en contactarnos y te responderemos cualquier pregunta que tengas.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Oruguero Pechiblanco - Coracina Pectoralis. puedes visitar la categoría Campephagidae.
Deja una respuesta
¡Más Contenido!