Oruguero De Buru - Coracina Fortis.

oruguero de buru coracina fortis

El Oruguero de Buru, Coracina fortis, es una especie de ave originaria de la región del Buru en Maluku, Indonesia. Es un ave grande y muy esbelta con unos hermosos colores, principalmente azul y púrpura. Su cuerpo es lustroso con un brillo azul metálico. En cuanto a su tamaño, mide alrededor de 24 cm de largo con un envergadura de alrededor de 55 cm.

La alimentación del Oruguero de Buru es principalmente a base de frutas y hojas, aunque también se alimenta de pequeños insectos o larvas ocasionalmente. Esta variedad de alimentación les permite sobrevivir en áreas boscosas, cultivadas, así como en el borde de los campos y parques. Son aves diurnas y viven en grupos hasta unas 15 aves.

El comportamiento del Oruguero de Buru es muy interesante y llamativo. A menudo, se encuentran en bandadas, cantando entre ellas para crear un melodioso canto coral. Cuando son acosadas por ejemplos de rapaces, se dispersan en todas direcciones para luego reunirse nuevamente. Suelen hacer acrobacias en el aire, realizando movimientos ágiles para despistar a sus procesores.

El Oruguero de Buru también es conocido por su destreza en el vuelo en las cercanías de las copas de los árboles. Pueden volar por largos periodos de tiempo, alcanzando alturas impresionantes y logrando permanecer debajo de la copa de los árboles sin ser detectados.

En definitiva, el Oruguero de Buru es una especie hermosa y bastante distinta que contribuye a la diversidad de la fauna local. Su área de distribución está limitada a la Isla de Buru y la proximidad de la Isla de Halmahera de Indonesia, lo que convierte a esta especie en una de las más raras de la región.

Índice de Contenido
  1. Taxonomia y Clasificación
  2. AVOANTE
  3. Firecrest (Regulus ignicapilla). Singing birds 4K Ultra HD.
  4. Características Particulares de la Especie
    1. Tamaño Promedio
    2. Peso Promedio
    3. Colores Particulares de la Especie
  5. Hábitat y Distribucion del Oruguero de Buru - Coracina fortis.
  6. Modo de Apareamiento y Reproducción
  7. Estado de Conservacion del Oruguero de Buru - Coracina fortis.
  8. Subespecies
  9. Curiosidades
  10. Preguntas Relacionadas
    1. ¿Cuáles son los hábitats naturales del oruguero de Buru?
    2. ¿Qué características distintivas tiene el oruguero de Buru?
    3. ¿Qué alimentos come el oruguero de Buru?
    4. ¿Cuáles son las amenazas a la conservación del oruguero de Buru?
  11. Conclusión
  12. ¿Te ha gustado el artículo?

Taxonomia y Clasificación

ReinoAnimalia
FilumChordata
ClaseAves
OrdenCoraciiformes
FamiliaCampephagidae
GéneroCoracina
EspecieCoracina fortis

Oruguero de Buru - Coracina fortis.

Mira TambienOruguero De Célebes - Coracina Morio.Oruguero De Célebes - Coracina Morio.

AVOANTE

[arve url="https://www.youtube.com/embed/fDmIIAC-WyE"/]

Firecrest (Regulus ignicapilla). Singing birds 4K Ultra HD.

[arve url="https://www.youtube.com/embed/XgT8pCfVAo0"/]

Características Particulares de la Especie

El Oruguero de Buru es una especie de ave que se puede encontrar en el Pacífico occidental y es el único miembro de la familia Coracina. Estas aves tienen unos 25 cm de longitud y se caracterizan por su pico fino y recto, sus alas negras, su collar blanco y su espalda gris claro. Son consideradas una especie en peligro de extinción debido a su reducido hábitat y la destrucción de su hábitat.

Características generales:

  • Tamaño: 25 cm de largo
  • Pico: Recto y fino
  • Plumas: Alas negras, collar blanco, espalda gris claro
  • Estatus: En peligro de extinción
  • Hábitat: Pacífico occidental

El Oruguero de Buru es una especie inteligente que se encuentra especialmente en la selva tropical asociada con los sistemas de arroyos y ríos del Pacífico. Esta especie es principalmente insectívora, pero también se alimenta de frutas y semillas. Estas aves suelen ser solitarias, pero se encuentran en grupos de hasta cinco individuos durante la época de cría. Además, sus plumajes brillantes y sus cantos exóticos las convierten en una especie interesante para los amantes de la naturaleza.

Tamaño Promedio

El oruguero de Buru (Coracina fortis) es una ave relativamente pequeña y poco común que se encuentra en el este de África y algunas partes de Asia. Esta especie de ave tiene de tamaño promedio 19-21 cm y pesa entre 55 y 65 gramos.

Mira TambienOruguero De Grauer - Coracina Graueri.Oruguero De Grauer - Coracina Graueri.

Además, sus plumas son generalmente de color marrón oscuro con manchas marrones claras, con acentos de color gris en el cuello, la parte superior del pecho y la cara. Sus alas tienen un tono más claro y sus patas son marrones o grises. Algunas veces, el oruguero de Buru también presenta una banda blanquecina en el pecho y una franja de color café en la parte superior de su cola.

Otros datos relevantes del tamaño del oruguero de Buru:

  • Sus alas tienen una envergadura de 35 a 38 cm
  • La punta de su pico es negra
  • Sus patas son marrones o grises

El oruguero de Buru es una ave de tamaño promedio fácilmente identificable, la cual no debe ser confundida con ninguna otra especie de aves. Esta especie es fácilmente localizable en las áreas tropicales de África y Asia, haciéndola una especie inusualmente atractiva para los observadores de aves.

Peso Promedio

Los Orugueros de Buru son considerados una de las aves más grandes de la zona de Asia-Pacífico. Esta especie es elegante, con colores que van desde gris a negro, con una parte superior muy oscura y una parte inferior uniforme de color marrón con un tono grisáceo. Estas aves tienen una longitud aproximada de hasta 38 cm, con una envergadura de hasta 61 cm.

El peso promedio de los Orugueros de Buru es de unos 365 g, aunque en algunos casos puede variar un poco y ser hasta de 425 g. Esta especie necesita mucha vegetación para sobrevivir. Por lo tanto, su área de distribución se limita a los bosques de Malasia, Sumatra, Java y Borneo.

Los Orugueros de Buru son básicamente insectívoros, pero también comen frutas. Cuentan con una dieta variada a la que se suman semillas, frutos silvestres y pequeños anfibios. Estas aves no son migratorias, aunque algunas pueden llegar a moverse a áreas de montaña más frías en invierno. Por lo general, se trata de un ave solitaria y no coloniza, aunque es común encontrar un par de ellas en un mismo lugar.

Mira TambienOruguero De Halmahera - Coracina Parvula.Oruguero De Halmahera - Coracina Parvula.

Por lo tanto, el peso promedio de los Orugueros de Buru es de alrededor de:

  • 365 g
  • 425 g

Esto dependerá de su edad y tipo de alimentos. Si está buscando ver a estas espléndidas criaturas, debe tener en cuenta que se encuentran en los bosques tropicales de los confines de Asia-Pacífico.

Colores Particulares de la Especie

El oruguero de Buru (Coracina fortis) es una especie de ave de la familia de los córvidos. Se encuentra en la isla de Buru, en el archipiélago de las Molucas, Indonesia. Es un pajaro de color gris oscuro con una combinación de gris y negro por todo el cuerpo que se destaca entre los demás.

A este ave se le conoce por presentar unas características físicas únicas; su pico de color blanco le da una apariencia distintiva. Su nariz es grande y su tamaño no supera los 32 centímetros. Debido a su color predominante y al pico, algunos los llaman 'caballos voladores'.

Es interesante observar los colores presentes en el plumaje del Oruguero de Buru. Las zonas superiores tienen tonos gris aceituna mientras que de forma inferior suele ser más clara con tonos marrones suaves. Además, la cabeza es completamente negra con tonos grises en los lados de la cara. Los ojos son negros como oscuros, con una línea blanca en los lados. El pico es blanco y la barbilla gris.

También destaca la cola en forma de estrella con algunos tonos brillantes de negro y gris. El cuello, cuando está en reposo, toma un color de terciopelo con tonos de grisaceituna.

Mira TambienOruguero De Indochina - Coracina Polioptera.Oruguero De Indochina - Coracina Polioptera.

El oruguero de Buru es una belleza que destaca por la fascinante combinación de colores que presenta. El grisaceituna, el negro, el marrón, el blanco y el tono terciopelo de la imagen hacen de esta maravillosa ave una de las más fotografiadas.

Hábitat y Distribucion del Oruguero de Buru - Coracina fortis.

El oruguero de Buru, también conocido como Coracina fortis, es una especie relativamente pequeña de aves canoras de la familia de los córvidos. Está asociada especialmente al bosque tropical húmedo y seco en diferentes zonas del planeta. Es endémico del sudeste de Asia, Filipinas, muchas islas del Pacífico oriental y algunas islas de Indonesia.

Hábitat: El oruguero de Buru se aclimata a diferentes tipos de bosques, incluso bosques mixtos que incluyen plantaciones de árboles. En muchos casos preferirá la espesura de la vegetación para nidificar, ya que la pluma dorada gris que tiene se mezcla con el follaje y les permite no ser vistos fácilmente. Desde la selva hasta el monte bajo, estas aves son relativamente comunes.

Distribución Geográfica: El Oruguero de Buru tiene una distribución geográfica amplia que incluye muchos países alrededor del planeta. Se encuentra en Filipinas, Indonesia, Vietnam, Sur de China, Tailandia, sudeste de Birmania, islas del Pacífico, islas de Indonesia, islas del Océano Índico y la India. También ocasionalmente se distribuye en Australia, donde se ha visto esta especie migratoria.

Las aves nidifican en zonas con alto contenido de humedad, por lo general cercano a cuerpos de agua. Algunos de los lugares principales para estas aves son los bosques tropicales de los países como Vietnam, Laos, Camboya, Filipinas, India, Tailandia, Pakistán, Sri Lanka, Japón, Malasia, Indonesia, China (incluidos Hong Kong y Macao) y otros.

El hábitat preferido para los ejemplares son bosques o matas muy exuberantes que se encuentran en alturas entre los 500 y los 2.000 metros. También se conocen casos de que esta especie habita en los alrededores de cultivos agrícolas abiertos o entre pastizales tropicales.

Mira TambienOruguero De Java - Coracina Javensis.Oruguero De Java - Coracina Javensis.

El sitio web referido es una buena herramienta para ayudar a los amantes de la naturaleza a conocer la maravilla de la vida de este ave en su hábitat y la forma en que comparte su espacio con nosotros. Con esta información, esperamos contribuir a la conservación de este especial ave.

Modo de Apareamiento y Reproducción

La reproducción de los Orugueros de Buru (Coracina fortis) es uno de los aspectos más interesantes de su comportamiento. Esta especie de ave arbórea es monógama y probablemente se aparea con el mismo compañero a lo largo de su vida.

Como ocurre en la mayoría de las aves, los Orugueros de Buru emplean varias tácticas de cortejo. Las hembras de esta especie emiten llamadas características, mientras que los machos realizan expresiones de vuelo espectaculares para atraer a su compañera. Una vez que los machos consiguen el consentimiento de la hembra, ella pone los huevos en un nido construido por el macho para incubarlos.

Los huevos tardan entre 18 y 19 días en incubarse. Después de la eclosión, ambos padres se encargan de alimentar y cuidar de los pollos. Los polluelos suelen abandonar el nido al cabo de dos meses.

Los Orugueros de Buru son aves que construyen sus nidos en árboles huecos o en hendiduras. La hembra suele incubar los huevos, mientras el macho se encarga de alimentarla. Cuando los polluelos son más mayores los dos padres se encargan de alimentarlos.

En conclusión, los Orugueros de Buru son aves monógamas que utilizan diferentes tácticas de cortejo para atraer a su compañera. Los huevos tardan entre 18 y 19 días en incubarse y los polluelos suelen abandonar el nido al cabo de dos meses. Estas aves construyen sus nidos en árboles huecos o en hendiduras y ambos padres se encargan de alimentarlos una vez que han nacido.

Mira TambienOruguero De La Manus - Coracina Ingens.

Estado de Conservacion del Oruguero de Buru - Coracina fortis.

El Oruguero de Buru (Coracina fortis), llamada también Cicudia de Buru, es una especie de ave que se encuentra en la Isla de Buru de Indonesia. Es una de las muchas especies de orugueros asiáticos y se la conoce por los típicos llamados, en forma de tarareo, que produce al cantar.

A pesar de su limitada superficie, la Isla de Buru cuenta con una fauna aún relativamente rica y diversa, siendo el Oruguero de Buru una especie identificada como residente. Sin embargo, existen varias amenazas que están contribuyendo a la pérdida de la biodiversidad de la Isla y su destrucción.

El estado de conservación del Oruguero de Buru es preocupante. Actualmente está clasificado como Especie Vulnerable en el Libro Rojo de Aves amenazadas de Indonesia, ya que el área de lo que hoy es su hábitat se reduce cada vez más:

  • Deforestación por fuerza de la destrucción de bosques para llevar a cabo proyectos de agricultura y ganadería.
  • Caza para usos alimenticios.
  • Invasión de especies exóticas, como gatos domésticos, perros y ratas, que provocan la reducción de los territorios de cría.

Esta situación es sumamente preocupante. Aunque el Oruguero de Buru no está en peligro de extinción, la tendencia actual indica que si no se toman medidas de conservación, este avión podría desaparecer de la Isla de Buru en los próximos años. Es por eso que desde varias organizaciones internacionales se están realizando estudios y acciones para salvar esta bella especie de ave.

Subespecies

El Oruguero de Buru (Coracina fortis) es una especie de ave perteneciente a la familia del Cuculidae. Esta puede ser encontrada en una extensión que abarca desde la India hasta el Pacífico Occidental. Aunque se conocen diferentes subespecies, para el estudio de la conservación solo se consideran dos: Coracina fortis fortis y Coracina fortis andamanensis. A continuación se enlistan con nombres científicos y comunes las 10 subespecies de Oruguero de Buru:

  • Coracina fortis fortis - Oruguero de Buru Común
  • Coracina fortis andamanensis - Oruguero de las Islas Andamán
  • Coracina fortis davaoensis - Oruguero de Davao
  • Coracina fortis dryas - Oruguero de Dryas
  • Coracina fortis melaina - Oruguero Negro
  • Coracina fortis indochinensis - Oruguero de Indo-China
  • Coracina fortis saturatior - Oruguero de las Filipinas
  • Coracina fortis andamoti - Oruguero del Nicobar
  • Coracina fortis infuscata - Oruguero Pardo
  • Coracina fortis pluto - Oruguero de Sumatra

El Oruguero de Buru es una de las especies de aves más variadas del mundo. Estas difieren en coloración, tamaño, plumaje, cantos y hábitats. Generalmente se encuentran en bosques tropicales y subtropicales, plantaciones y zonas rurales. La variedad es tal que se consideran desde colores totalmente negros hasta los grises, también hay tonalidades azuladas, cafés y verduzcas. Estas diferencias de coloración son las más comunes entre las subespecies, aunque el tamaño puede variar ligeramente.

Las 10 subespecies reconocidas se encuentran distribuidas en una amplia región que abarca desde el suroeste de Asia, hasta el sur de China, los archipiélagos de Filipinas, Borneo, Sumatra, Nueva Caledonia y el Pacífico Occidental. La mayoría de las subespecies viven en bosques tropicales, aunque algunas se encuentran en zonas más secas o con matorrales. La hembra es más oscura y está adaptada para mejorar su camuflaje al medioambiente para la incubación de los huevos.

El Oruguero de Buru es una especie muy importante para la diversidad en el ecosistema. Estas aves ayudan a controlar las poblaciones de insectos y contribuyen a la dispersión de semillas de algunos árboles. Estudios recientes han comenzado a investigar el comportamiento de esta especie, para entender mejor cuáles son sus hábitats y distribución en la naturaleza.

Curiosidades

El Oruguero de Buru o Coracina fortis, es una ave que se encuentra en la isla de Buru en Indonesia, específicamente en la provincia Maluku. Se trata de una especie muy especial y preciada, ya que su existencia se encuentra en peligro de extinción.

Esta ave tiene entre 18 y 20 centímetros y su plumaje color azul que adorna su cabeza y su pecho, puede ser del tipo opaco, lo que significa que su color es más obscuro que el de otras aves. Su alimentación suele estar conformada por lombrices, insectos, bayas y semillas.

Una curiosidad interesante sobre el Oruguero de Buru, es que su sexo puede ser determinado para cada individuo por el color de su plumaje. El macho generalmente presenta un patrón de rayas en su cabeza y su pecho, mientras que las hembras tienen un color pardo en esta zona.

Otra característica llamativa de esta ave es que no siempre hacen sus nidos en los árboles, sino que con alguna frecuencia también los hacen en terrenos abiertos. Algunos de los nidos de los Orugueros de Buru son construidos con ramas gruesas e incluyen una cavidad interna hecha con musgo y corteza.

Los Orugueros de Buru son muy sensibles al cambio climático, y su amenaza de extinción, es principalmente causada por el calentamiento global y el desplazamiento de su hábitat por el desarrollo humano. Para preservar y mantener a esta especie se ha optado por algunas medidas como:

  • Prohibir la caza y el comercio de la especie.
  • Mantener el área de su hábitat resguardada de la deforestación.
  • Restablecer la biodiversidad de la isla.
  • Establecer programas de reducción del impacto del cambio climático.

Esperamos que esta información sirva para concientizar sobre la necesidad de proteger a esta especie y de cuidar el medio ambiente, para asegurar que el Oruguero de Buru se mantenga con nosotros durante mucho tiempo más.

Preguntas Relacionadas

¿Cuáles son los hábitats naturales del oruguero de Buru?

El oruguero de Buru (Sula dactylatra) es una especie de ave natural de Australia y Nueva Guinea. Esta especie de ave se caracteriza por su plumaje gris pardusco, alas negras y la presencia de una cresta en la parte superior de la cabeza.

Es una especie un tanto común en las zonas tropicales, y se encuentra en diversos hábitats naturales:

  • Selvas tropicales: Esta ave suele frecuentar los bosques densos y también los bordes de éstos.
  • Cuerpos de agua: Los orugueros de Buru también buscan refugio y alimento en los ríos, lagunas y pozas.
  • Planicies costeras: Suelen posarse en espacios abiertos.

Los orugueros de Buru son principalmente insectívoros, pero también comen frutas, semillas y gusanos. Presentan un comportamiento social bastante pronunciado, y es común encontrarlos en grupos de entre 5 y 10 aves.

¿Qué características distintivas tiene el oruguero de Buru?

El Oruguero de Buru, también conocida como el Oruguero Tricolor, es un ave perteneciente a la Familia de los Tyrannidae. Se distribuye ampliamente en América del sur, desde Venezuela hasta Bolivia; con variaciones regionales. Esta ave es de tamaño mediano, entre 15 y 17 centímetros, con una cola ligeramente más larga que su cuerpo.

Sus características distintivas son:

  • Cabeza, garganta y pecho oscuros.
  • En el plumaje se observan tres tonos distintos: dorado amarillento, negro y blanco.
  • Patas bronze cuatro dedos en las mismas.
  • Dos sombras de color blanco hacia la parte trasera de los bordes de la cola.
  • Dos franjas blancas y negras en la base de la cola inferior.

Es una especie solitaria, aunque se forman grupos por alimentación en la época de invierno. Se alimenta principalmente de insectos y frutas. El Oruguero de Buru es una especie bonita y llamativa. Su voz es similar a un grito lastimero, como muchas otras especies de la familia.

¿Qué alimentos come el oruguero de Buru?

El Oruguero de Buru (Pionopsitta pileata) es una especie de loro nativo de partes de América del Sur Oriental, que se caracteriza por su hermoso plumaje y su capacidad para imitar voces humanas. Su dieta está compuesta principalmente por frutos, semillas, insectos y mariposas. El oruguero de Buru también se alimentará de huevos en algunas ocasiones.

Su alimentación habitual consiste en:

  • Frutos maduros como guayabas y mangos.
  • Hojas, tallos y flores.
  • Semillas de árboles, arbustos y hierbas.
  • Insectos, como hormigas, saltamontes y mariposas.
  • Huevos de otros pájaros.

El oruguero de Buru come principalmente frutos y semillas, pero no dudará en incluir otros alimentos en su dieta. Algunos especímenes incluso se han visto cazando los huevos de otras aves.

¿Cuáles son las amenazas a la conservación del oruguero de Buru?

El oruguero de Buru (Upupa Epops) es una ave parásita amenazada de extinción, que se encuentra en el oeste y suroeste de África, de donde también la conocen como "culebrera" o "brúa".

Los principales amenazas a la conservación del oruguero de Buru son:

  • La destrucción del hábitat, principalmente debido a la expansión urbana y la tala de árboles.
  • La captura de los adultos para ser usados como mascotas.
  • La introducción de especies exóticas que compiten por los recursos alimenticios.
  • La contaminación del aire, el agua y el suelo.
  • La caza furtiva de huevos y aves jóvenes.
  • El cambio climático.

Es importante tomar medidas para proteger el há bitat natural del oruguero de Buru y su biodiversidad relacionada, así como realizar acciones para controlar la caza ilegal y poner fin a la comercialización de esta especie como mascota.

Conclusión

El Oruguero de Buru, también conocido como Coracina fortis, es una especie endémica de ave que se encuentra en la isla de Buru, Indonesia. Cuenta con un plumaje muy distintivo, haciendo que sea fácilmente identificable, aunque existen algunas variaciones entre los machos y las hembras. Su coloración consiste principalmente en diversos tonos entre grises, azules y marrones.

En cuanto a su comportamiento, el Oruguero de Buru generalmente vive solitario o en pequeños grupos a lo largo de la isla de Buru. En la época de cría, estas aves suelen llegar en grupos mucho más grandes a los bosques ubicados cerca de las costas. Alimentan principalmente de insectos, frutas y semillas.

Es una especie catalogada como vulnerable, debido principalmente al hacinamiento de la isla. Esto se debe a que muchas personas se dedican a la tala de árboles para obtener beneficios económicos. Además, hay otros factores como la contaminación, las enfermedades y el cambio climático, que también afectan al Oruguero de Buru.

Por todos estos motivos, resulta importante la conservación de esta especie para evitar su extinción. Existen varias iniciativas destinadas a su protección, como la educación de la población local para preservar el medio ambiente y los recursos de la isla. También se han implementado proyectos para replantear árboles, así como sistemas de monitoreo para los nidos de Coracina fortis.

En conclusión, el Oruguero de Buru, también conocido como Coracina fortis, es una especie de ave de la isla de Buru, Indonesia que está en peligro de extinción. Es importante realizar actividades destinadas a su conservación, para lograr un equilibrio entre el desarrollo humano y los aspectos ambientales. De esta forma, podemos ayudar a mantener este precioso animal que adorna los bosques de Buru.

¿Te ha gustado el artículo?

¡Ahora que ya conoces al Oruguero de Buru, te invitamos a que compartas tus conocimientos con tus amigos y familiares! ¡Explícales lo fascinante que es esta especie y como ayudar a su conservación! También puedes dejar un comentario en la sección de comentarios para nosotros, o para cualquier lector con alguna pregunta. Estamos dispuestos a ayudarte a responder cualquier inquietud que tengas acerca del Oruguero de Buru. ¡Esperamos tener noticias tuyas!

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Oruguero De Buru - Coracina Fortis. puedes visitar la categoría Campephagidae.

¡Más Contenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies