Oruguero De Boyer - Coracina Boyeri.

El oruguero de Boyer, Coracina boyeri, es una especie de ave endémica de la isla de Java, en Indonesia. Esta especie de ave se destaca por su cabeza y sus alas negras, su lomo gris y la parte inferior amarillenta. El oruguero fue descrito por primera vez en 1831 por el naturalista británico John Edward Gray y se considera una especie muy vulnerable y amenazada por la desaparición de su hábitat así como por la caza ilegal.
Las características de esta especie son las siguientes:
- Tamaño: El oruguero de Boyer tiene una longitud entre 33 y 34 cm.
- Canto: Las llamadas de aviso del oruguero de Boyer son unos chillidos muy altos, que llegan hasta unos 500 metros.
- Hábitat: Esta ave se encuentra principalmente en los bosques de montaña, en terrenos no desarrollados con un denso follaje, donde hay grandes árboles frutales.
- Alimentación: El oruguero de Boyer se alimenta principalmente de frutas, insectos y ocasionalmente huevos de otras aves.
La amenaza de extinción a la que se enfrenta esta ave se debe principalmente a la destrucción del hábitat debido al desarrollo de proyectos de industrias, tala de árboles y caza ilegal. En respuesta a esta situación, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales (UICN) ha clasificado el oruguero de Boyer como una especie vulnerable y se han implementado algunas medidas para protegerlo. Se recomienda a los gobiernos locales que limiten la caza de estas aves para evitar su extinción.
- Taxonomia y Clasificación
- Currura
- Mitsou - Jacqueline Boyer 1963
- Características Particulares de la Especie
- Hábitat y Distribucion del Oruguero de Boyer - Coracina boyeri.
- Modo de Apareamiento y Reproducción
- Estado de Conservacion del Oruguero de Boyer - Coracina boyeri.
- Subespecies
- Curiosidades
- Preguntas Relacionadas
- Conclusión
- Comparte y serás grande
Taxonomia y Clasificación
Clasificación Taxonómica | Nombre Científico |
---|---|
Reino | Animalia |
Filo | Chordata |
Clase | Aves |
Orden | Passeriformes |
Familia | Campephagidae |
Género | Coracina |
Especie | Coracina boyeri |
Currura
[arve url="https://www.youtube.com/embed/rf8nbTQvLCg"/]
Mitsou - Jacqueline Boyer 1963
[arve url="https://www.youtube.com/embed/aqmJIXPDy9k"/]
Mira Tambien
Características Particulares de la Especie
El Oruguero de Boyer (Coracina boyeri) es una especie endémica de ave que se encuentra principalmente en la isla de Luzón en Filipinas. Esta especie de ave es principalmente gris con una coloración azul cobalto en sus alas y la parte inferior de su trasero. El Oruguero de Boyer posee un pico corto y grueso que es negro en la parte superior y plateado en la parte inferior. Posee una mancha blanca y roja en la frente y un collar blanco en el cuello. Esta ave es conocida por su canto melodioso.
El Oruguero de Boyer se alimenta principalmente de insectos, bichos y frutas. Pueden comer en grupos o por separado. Esta ave es una especie arborícola, por lo que suele encontrarse en árboles. También pueden encontrarse en el suelo, aunque esto es poco común. Son aves terrestres que se sienten cómodas en la copa de los árboles, alimentándose y yendo de un lado a otro.
Devido a la destrucción de su hábitat natural, el Oruguero de Boyer es una especie amenazada. Esto se debe principalmente a la caza y la tala de los árboles, lo que reduce el hábitat de la especie. Se han realizado esfuerzos para preservar esta especie, pero todavía existe una amenaza real para su supervivencia.
Características principales del Oruguero de Boyer:
- Es una especie de ave endémica de la isla de Luzón en Filipinas.
- Esta ave tiene una coloración gris con una coloración azul cobalto en sus alas y la parte inferior de su trasero.
- Su pico es corto y grueso, negro en la parte superior y plateado en la parte inferior.
- Tiene una mancha blanca y roja en la frente y un collar blanco en el cuello.
- Es conocida por su canto melodioso.
- Se alimenta principalmente de insectos, bichos y frutas.
- Su hábitat natural está siendo destruido por la caza y la tala de los árboles.
- Es una especie amenazada.
Tamaño Promedio
El Oruguero de Boyer - (Coracina boyeri) - es un ave passeriforme, que pertenece a la familia Campephagidae. Esta especie de ave se caracteriza por su tamaño pequeño, ya que en promedio, mide unos 18.9 cm de largo. A su vez, su peso promedio varía entre 39 y 43 g.
Además, el oruguero de Boyer se destaca por su cabeza y pecho pardos, con tonalidades grises y negras, así como también unas borlas que recorren desde sus hombros hasta la parte posterior de su cuello. Su lomo, su vientre y su cola son de color negro, y sus alas son negras con reflejos azulados.
Mira Tambien
En cuanto a su alimentación, se sabe que el oruguero de Boyer come principalmente insectos, como mosquitos, grillos, mariposas y escarabajos, así como algunas frutas.
En comparación con otros aves, el tamaño promedio del oruguero de Boyer es relativamente pequeño. Sus medidas van de los 18,9 cm de largo (7 pulgadas aproximadamente) y 39 a 43 gramos de peso (1,37 a 1,51 onzas aproximadamente).
Por último, es importante mencionar que el oruguero de Boyer se considera una especie de ave en peligro de extinción, debido a la deforestación y la destrucción de su hábitat. Por esta razón, es necesario que todos usemos nuestras acciones para preservar su vida y su especie.
Peso Promedio
Cuando se trata de la especie de ave Oruguero de Boyer, el tamaño de su peso promedio depende de la edad de la ave. Esta especie se encuentra en la región sudeste asiática y puede pesar entre 83 y 98 gramos. Es una ave muy ligera. Si hablamos en términos generales, el peso promedio es de unos 90 gramos.
La hembra de esta especie suele ser ligeramente más grande y tiende a pesar más que el macho, con una media de 94 gramos frente a los 86 gramos de los machos. El peso medio de los Orugueros de Boyer está entre los más bajos entre las aves del mundo.
Otra característica propia de estas aves es que tienen la cola demasiado grande para el tamaño de su cuerpo, por lo que en algunas ocasiones la cola puede contribuir con más del 20% del peso total. Con esto, podemos decir que los Orugueros de Boyer son aves verdaderamente ágiles.
Mira Tambien
Otra característica para tener en cuenta es que las aves de esta especie suelen alcanzar su peso máximo cuando tienen entre 1 y 2 años de edad y durante este tiempo suelen perder y ganar peso según el periodo de cría y la estación. Los machos adultos a veces tienen una ligera pérdida de peso.
En conclusión, el peso promedio de los Orugueros de Boyer se encuentra entre los 83 y los 98 gramos, dependiendo de la edad de la ave y si es macho o hembra. Es una especie con características únicas que se encuentran entre las aves más ligeras del mundo.
Colores Particulares de la Especie
Los oruguero de Boyer, también conocidos como Coracina boyeri, son aves de color gris-azulado con partes inferiores de color café. Su cresta en la parte superior de la cabeza es de color negro, mientras que las mejillas y la parte inferior del cuello son blancas con una línea negra sobre ellas. El ojo es oscuro y la cola es corta y lacia. Tienen un tono gris oscuro con una paleta de colores, que incluyen café, negro, blanco, gris, azul y crema.
El dorso de estas aves es de color gris azulado con una franja café tirando a marrón por encima de las alas. Esta franja se ve con una intensidad diferente desde la parte superior y la inferior, y descansa sobre un fondo de color gris plomo. Las partes inferiores de su cuerpo son de color marrón café, con el vientre teniendo un tono más claro y con rayas negras que se ven más marcadas durante la temporada reproductiva.
Otra característica importante que se destaca en los oruguero de Boyer es la presencia de un círculo blanco en la parte inferior de la garganta que contrasta con el tono gris-azulado de la parte superior del pico. El abdomen y la parte inferior de las mejillas de estas aves son grises con un tono más claro en la parte media del abdomen. Sus extremidades son grises oscuros.
En conclusión, los oruguero de Boyer tienen una combinación de colores única, que incluyen:
Mira Tambien
- Gris-azulado
- Marón/Café
- Blanco
- Negro
- Gris plomo
- Azul
- Crema
Estos colores se combinan para formar una combinación única e impresionante que es fácilmente reconocible y que se destaca en los bosques donde habitan estas aves.
Hábitat y Distribucion del Oruguero de Boyer - Coracina boyeri.
El Oruguero de Boyer (Coracina boyeri) es una especie de aves que se encuentra en el sudeste de Asia yPacifico Occidental. Esta ave es una de las especies Comúnmente encontradas en la región. Es una ave con un tamaño mediano, de 15 a 18 centímetros de longitud, y de un peso entre 25 y 60 gramos. La cola de la ave es relativamente larga, gris oscuro, con un parche oscuro en la parte inferior, el resto del cuerpo es principalmente gris con una tonalidad azul.
El hábitat preferido del Oruguero de Boyer está compuesto por bosque seco de naturaleza de siempreverde, también puede ser encontrado en otras áreas de bosques maduros. Además, también pueden ser vistos en los bordes del bosque, matorrales abiertos, y pradosde hierba alta. Por lo general, el oruguero boyer se encuentra solo o en pequeños grupos.
En cuanto a la distribución geográfica, el Oruguero de Boyer puede ser encontrado en varios países de la región, como:
- India
- Laos
- Camboya
- Tailandia
- Vietnam
- China Sur-Oriental
- Malasia y
- Indonesia
También se pueden encontrar en algunas regiones del suroeste de Filipinas.
El Oruguero de Boyer es una especie que tiende a no migrar durante todo el año, a pesar de que algunos se desplazan en cortas distancias en busca de mejores condiciones de alimentación. Esto significa que siempre se puede encontrar esta especie en una región determinada, aunque hay temporadas en que la población aumenta o disminuye, dependiendo de las condiciones climáticas y los recursos alimenticios disponibles.
Mira Tambien
Modo de Apareamiento y Reproducción
El oruguero de Boyer o Coracina boyeri, es una especie de ave coracina, ave que pertenece al orden de las Piciformes. Esta especie se reproduce durante los meses más cálidos, entre los meses de enero y junio. Durante esta época, los machos inician su cortejo mediante cantos de fino tono musical, el cual es dirigido solamente a la hembra.
Durante el cortejo, los orugueros de Boyer se realizan ceremonias de muestra de su plumaje y rituales especiales como una prueba de fuerza. Al completar con éxito estos rituales, el ave masculina se posa sobre la espalda de la ave femenina, lo que simboliza el momento del aparearniento.
Una vez el emparejamiento ha ocurrido, el macho debe alimentar a la hembra durante la incubación de los huevos. Los orugueros de Boyer construyen sus nidos en las ramas de los árboles, aunque también en ocasiones completan el nido con material de un viejo nido de otra especie de ave. La hembra incubará los huevos durante 15 días y cuando éstos eclosionen, los padres comenzarán a alimentar a los polluelos durante los primeros tres meses, hasta que se independicen.
Los orugueros de Boyer son fieles a su compañero durante una sola temporada de apareamiento. El macho genera su cortejo solamente para una hembra y continua apareándose con ella hasta el siguiente año. El calor de la época de apareamiento estimula la actividad de los orugueros de Boyer, y motiva a los machos a salir en busca del amor y la aceptación de una hembra para su progenie.
Estado de Conservacion del Oruguero de Boyer - Coracina boyeri.
El Oruguero de Boyer (Coracina boyeri) está clasificado actualmente por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) como una especie de Preocupación Menor. Esta clasificación significa que la especie no se encuentra en un peligro inmediato de extinción en todo el mundo. Sin embargo, es importante destacar que el Oruguero de Boyer está clasificado como en Peligro en la Lista Roja de las Aves de la UICN. Esto se debe a que su estado de conservación ha sido evaluado como declinante.
Las amenazas que rodean al Oruguero de Boyer son principalmente de origen humano. El principal factor que afecta a la especie es la destrucción y el fragmento de su hábitat natural. Esto se debe a la destrucción de bosques y selvas, así como la conversión de bosques a tierras agropecuarias. Además, la caza ilegal para fines comerciales y la captura accidental para el comercio de mascotas también ponen en peligro la supervivencia de esta especie.
Mira Tambien
En la actualidad, se llevan a cabo varias acciones para proteger al Oruguero de Boyer. Esto incluye la identificación de los principales hábitats de la especie, el mantenimiento de la conectividad entre los diferentes hábitats, el establecimiento de áreas protegidas para la especie, la conservación de los bosques secundarios, así como la educación y sensibilización del público.
Además, el Departamento de Aves de la UICN, también está trabajando para identificar criaderos de Oruguero de Boyer, así como mejorar las estrategias de conservación para la especie. Estas estrategias incluyen el establecimiento de programas de investigación y monitoreo, la realización de estudios dietéticos, la recopilación de datos sobre la fenología de la nidificación, la recolección de información sobre el tamaño de las áreas de distribución de la especie, el análisis de la dieta y las características de los hábitats, así como la recopilación de información sobre la manera en que los humanos afectan los hábitats donde la especie vive.
A pesar de todos estos esfuerzos, aún hay muchas formas en que se puede ayudar a la especie del Oruguero de Boyer:
- Fomentar el acceso al hábitat natural de la especie por parte de los investigadores.
- Establecer programas de educación y concienciación para los residentes locales y el turismo.
- Supervisar y controlar la caza ilegal y la captura accidental para el comercio de mascotas.
- Establecer y mantener áreas protegidas para la especie.
En definitiva, el Oruguero de Boyer se encuentra en un estado de conservación preocupante, no obstante, con una serie de acciones y esfuerzos de conservación, se puede alcanzar un estado de conservación más favorable para la especie.
Subespecies
El Oruguero de Boyer (Coracina boyeri) es una especie de ave de la familia Campephagidae. Esta especie es nativa de la India, Indonesia y Filipinas. Esta ave se reconoce por su llamativo plumaje largo y negro con una línea blanca la cual se extiende desde sus alas hasta su cabeza.
El Oruguero de Boyer se divide en 10 subespecies, como se muestra a continuación:
- Oruguero azul ceniciento (Coracina boyeri boyeri): Nativa de la India al Noreste y el Himalaya.
- Oruguero de Celebes (Coracina boyeri tristigmata): Natural de la isla Sulawesi en Indonesia.
- Oruguero de Sangihe (Coracina boyeri arminjoniana): Nativa de la isla Sangihe en Indonesia.
- Oruguero de las Salomón (Coracina boyeri sanctaecrucis): Natural de la isla Bali en Indonesia.
- Oruguero de Selebes Oriental (Coracina boyeri atriceps): Natural de la isla de Buton en Indonesia.
- Oruguero de Selebes Occidental (Coracina boyeri sulaensis): Natural de las islas Sula en Indonesia.
- Oruguero de Luzon (Coracina boyeri luzonica): Natural de la isla de Luzón en Filipinas.
- Oruguero de Samar (Coracina boyeri samarensis): Natural de la isla de Samar en Filipinas.
- Oruguero de Mindoro (Coracina boyeri mindorensis): Natural de la isla de Mindoro en Filipinas.
- Oruguero de Bohol (Coracina boyeri boholensis): Natural de la isla de Bohol en Filipinas.
Estas subespecies de Oruguero de Boyer varían en tamaño y color, siendo los más grandes el Oruguero azul ceniciento (Coracina boyeri boyeri) y el Oruguero de Celebes (Coracina boyeri tristigmata). Estas subespecies tienen en común una banda blanca alrededor del cuello y su parte superior con un color brillante.
Lamentablemente, el Oruguero de Boyer se ha visto amenazado por la caza ilegal y la destrucción de su hábitat nativo. Esto se debe principalmente a la deforestación de la región de Asia-Pacífico, donde se encuentran muchas de las subespecies de esta ave. El Oruguero de Boyer se considera una especie "vulnerable", por lo que es importante luchar por su conservación y preservación.
Curiosidades
El Oruguero de Boyer (Coracina boyeri) es un ave icónica de las Islas de la Bahía, un grupo de islas en el estado de Hawai. Esta ave de tamaño mediano se encuentra en la lista como una de las especies amenazadas de extinción y es una especie endémica de la zona.
Es un ave de color oscuro con líneas blancas en sus alas y una franja negra en su pecho. Su pico es marrón, mientras que su cuello y su garganta son de color gris. Esta ave se alimenta principalmente de frutos a los que accede desplazándose entre los árboles de la zona.
Algunas interesantes curiosidades sobre el Oruguero de Boyer son:
• Esta ave es muy selectiva acerca del lugar donde anida y suele elegir lugares difíciles de acceder.
• Asimismo, siempre anida en las mismas áreas y suele regresar a ellas año tras año.
• Los orugueros de Boyer suelen forjar lazos sociales con sus parejas por la vida.
• Los miembros de la pareja suelen cuidar de sus crías en conjunto.
• Esta ave es una de las primeras especies en aparecer durante la época de reproducción.
También tienen costumbres curiosas, como el "dominio alimenticio", en el cual una pareja declara el control sobre una sección de árboles y en la que deben competir con otras parejas para la preservación de esos sitios.
A pesar de que esta ave es sumamente interesante, su conservación se ve amenazada por la destrucción de su hábitat y por el comercio ilegal. Sin embargo, las autoridades locales han tomado medidas para su protección. Se han establecido áreas de conservación en las que se prohíbe el acceso de los visitantes a fin de mantener a esta preciosa ave segura.
Preguntas Relacionadas
¿Qué características físicas posee el oruguero de Boyer?
El Oruguero de Boyer es una especie de ave endémica del sur de América. Posee un plumaje de color gris brillante, con bandas pardo-rojizas en la parte superior y blancas en la inferior. Su cabeza es grande y redondeada con un pico anaranjado. Cuenta con una cresta recta y sólida así como con una cola redondeada. Su tamaño oscila entre los 33 a 36 centímetros de largo.
Entre sus principales características físicas destacan:
- Pico anaranjado y ligeramente curvado.
- Cresta recta y sólida.
- Plumaje de color gris brillante.
- Bandas pardo-rojizas en la parte superior y blancas en la inferior.
- Tamaño que varía entre los 33 y 36 centímetros de largo.
¿Cuáles son las hábitats preferidos del oruguero de Boyer?
El Oruguero de Boyer (Anthochaera phrygia), es un ave nativa de Australia y un miembro de la familia de los Meliphagidae. Estas aves se caracterizan por tener coloración gris oscura con algunos barridos amarillentos o anaranjados.
Los orugueros de Boyer tienden a habitar en zonas abiertas, como pastizales o hierbajos. Prefieren el clima cálido, y tienen una afinidad por las áreas donde hay una mayor diversidad de plantas silvestres y hierbas:
- Bordes de bosque y áreas con vegetación densa
- Hierbajos y pastizales abiertos
- Matorrales
- Campos de cultivo
- Áreas urbanas con parques y jardines
Aunque los Orugueros de Boyer pueden migrar entre áreas abiertas, también se sabe que estas aves están asociadas con el campo y los terrenos agrícolas. Estas aves poseen una gran habilidad para detectar semillas y una gran variedad de insectos en los campos. En general, tienen un fuerte lazo con los ambientes naturales y rurales.
¿Qué alimentos consume el oruguero de Boyer?
El Oruguero de Boyer (Xanthopsar flavus) es una ave de la familia Thraupidae y su hábitat se encuentra en el noreste de Argentina, el sur del Brasil, el este de Bolivia y Paraguay. Se alimenta de frutos de árboles silvestres, insectos y también algunas veces se come lombrices.
Los alimentos que consume el Oruguero de Boyer, particularmente los que forman parte de su dieta diaria, son:
- Frutos de árboles como el maní, la guayaba, el caqui, la piña, el aguacate, el durazno y los cítricos.
- Insectos que proveen una buena fuente de proteína y calcio para mantener una vida saludable.
- Lombrices y algunos escarabajos.
Es importante recalcar que el Oruguero de Boyer también consume grano y semillas, lo que le confiere una versatilidad en cuanto a su dieta acabando con la idea generalizada de que solo se alimentan de frutos y insectos.
¿Cómo canta el oruguero de Boyer?
El oruguero de Boyer (Myrmotherula boyeri) es una especie de ave que forma parte de la familia de los antátidos. Esta especie está distribuida en los bosques húmedos del noroeste de América del Sur y el noreste de Brasil.
Es difícil de ver, pero su canto es inconfundible, constituido por una serie de sonidos pentatónicos característicos. El canto comienza con cuatro notas terminadas en una nota más alta: wè-wé-wé-wé-krrr. Asimismo, se pueden distinguir dos secciones diferentes: kii-ti-ti-ti-ti-ti y luego wè-wé-wé-krrr.
Canto del oruguero de Boyer:
- Wè-wé-wé-wé-krrr
- Kii-ti-ti-ti-ti-ti
- Wè-wé-wé-krrr
Conclusión
El Oruguero de Boyer (Coracina boyeri) es una especie que se encuentra en el sudeste de Asia; es específicamente nativo del sudeste de Myanmar, Camboya y Vietnam. Esta especie ha sido descrita como un ave de tamaño medio con una longitud corporal de hasta 23 cm, con una cola larga y contorneada. Su plumaje es variado, siendo gris en la parte superior, blanco en la parte inferior y un color café-rojizo en la espalda.
Las principales características del Oruguero de Boyer son:
- Es una ave de tamaño medio con una longitud corporal de hasta 23 cm.
- Su plumaje es variado, siendo gris en la parte superior, blanco en la parte inferior y un color café-rojizo en la espalda.
- Prefiere los bosques húmedos y templados, habitats donde se alimenta principalmente de insectos y frutas.
El Oruguero de Boyer es una especie amenazada en su hábitat natural debido a la destrucción de los bosques por la tala indiscriminada y la expansión del cultivo, lo cual trae consigo la cacería y la perdida de hábitats naturales. Por ello, es necesario que se tomen medidas para garantizar la conservación de esta especie y su hábitat para que continúen viviendo de forma segura.
En conclusión, el Oruguero de Boyer es una especie única y amenazada a la que se le debe dar protección y conservación, pues es una ave de tamaño medio, con un plumaje variado que vive en los bosques húmedos y templados del Sudeste de Asia.
Comparte y serás grande
¿Ya has concluido la lectura sobre el Oruguero de Boyer - Coracina boyeri? Si es así, esperamos te haya resultado útil esta información y te hayas lucido contando a tus amigos todo lo que has aprendido. Pero no terminemos aquí. ¡Comparte lo que has leído en tus redes sociales! Esto ayudará a llevar la magia de nuestras aves aún más lejos. Si alguna vez tienes alguna duda sobre este tema o cualquier otro tema afines a las aves, comenta en la sección de comentarios de abajo o escríbenos a través de nuestro correo electrónico. Nuestra comunidad está siempre dispuesta a ayudar.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Oruguero De Boyer - Coracina Boyeri. puedes visitar la categoría Campephagidae.
Deja una respuesta
¡Más Contenido!