Oruguero Culiblanco - Coracina Leucopygia.

oruguero culiblanco coracina leucopygia

El Oruguero culiblanco, también conocida como Coracina leucopygia, es una ave que se caracteriza por su coloración blanca y negra y su magnífico plumaje. Se ha convertido en un elemento iconicó para los apasionados de la naturaleza gracias a su hermoso canto y vuelo en parejas.

Es un ave tropical y subtropical que se encuentra desde el sur de México hasta el norte de Brasil. Tiene un tamaño moderado, alrededor de 28 cm de largo, con una envergadura de unos 40 cm. Su plumaje es predominantemente negro con reflejos amarillostintos en el pecho, con alas y cola blancas, así como un tono crema o blanco en la cabeza y el cuello.

Se sabe que el comportamiento social de esta especie es monógamo, lo que significa que la misma pareja se mantendrá unida durante toda su vida. Ponen entre dos y cuatro huevos muy pequeños, los cuales incuban durante dos semanas hasta que nacen los polluelos. Durante este tiempo, la pareja comparte los roles de incubación y alimentación.

El Oruguero culiblanco es una ave altamente vocal, con un magnífico y melodioso canto característico. Además, suelen realizar vuelos acrobáticos en parejas que pueden ser de gran ayuda para su ubicación en la naturaleza.

Las principales características que presenta el Oruguero culiblanco son:

  • Tamaño moderado: 28 cm de largo.
  • Envergadura de 40 cm.
  • Plumaje blanco y negro con reflejos amarillos en el pecho.
  • Comportamiento social monógamo.
  • Ponen entre dos y cuatro huevos.
  • Canto melodioso y prolongado.
  • Vuelo acrobático en parejas.

Es por esto que el Oruguero culiblanco se ha convertido en un ave emblemática para los amantes de la naturaleza.

Mira TambienOruguero De Abbott - Coracina Abbotti.Oruguero De Abbott - Coracina Abbotti.
Índice de Contenido
  1. Taxonomia y Clasificación
  2. 10 AVES RARAS MAIS BONITAS DO MUNDO
  3. Afro Cololonbo - Jungle Fantasy [Full Album]
  4. Características Particulares de la Especie
    1. Tamaño Promedio
    2. Peso Promedio
    3. Colores Particulares de la Especie
  5. Hábitat y Distribucion del Oruguero culiblanco - Coracina leucopygia.
  6. Modo de Apareamiento y Reproducción
  7. Estado de Conservacion del Oruguero culiblanco - Coracina leucopygia.
  8. Subespecies
  9. Curiosidades
  10. Preguntas Relacionadas
    1. ¿Cuáles son los principales hábitats donde vive el Oruguero culiblanco?
    2. ¿Cuál es el tamaño del Oruguero culiblanco?
    3. ¿Cómo se reconoce el canto del Oruguero culiblanco?
    4. ¿Qué alimentos prefiere comer el Oruguero culiblanco?
  11. Conclusión
  12. ¿Te gustó el artículo?

Taxonomia y Clasificación

Nivel TaxonómicoCategoría
ReinoAnimalia
FiloChordata/Vertebrata
ClaseAves
OrdenPasseriformes
FamiliaCampephagidae
GéneroCoracina
EspecieCoracina leucopygia

Oruguero culiblanco - Coracina leucopygia.

10 AVES RARAS MAIS BONITAS DO MUNDO

[arve url="https://www.youtube.com/embed/JTgXhM2Zoyk"/]

Afro Cololonbo - Jungle Fantasy [Full Album]

[arve url="https://www.youtube.com/embed/GSkV527HL3Q"/]

Características Particulares de la Especie

El Oruguero Culiblanco (Coracina leucopygia) es un ave nativa de la zona tropical del continente americano, especialmente en el sur de México y Centroamérica. Su plumaje es de color café oscuro, con la característica "culiblanco" en sus alas y cola. Esta ave es más grande que la mayoría de los orugueros. Tiene un largo pico pardo de aproximadamente 4 cm de largo, y un par de patas amarillas fuertes.

Estas aves son una especie de bosque húmedo. Se alimentan principalmente de frutos, pero también comen insectos y larvas. Se pueden ver en parejas comiendo y buscando comida en el suelo.

El oruguero culiblanco es reconocido como una especie rara y vulnerable con protección especial. Esta especie está en peligro de extinción debido a la deforestación de sus hábitat.

Mira TambienOruguero De Boyer - Coracina Boyeri.Oruguero De Boyer - Coracina Boyeri.

Las principales actividades de esta ave son:

  • Nidificación y reproducción
  • Alimentación
  • Migración
  • Mantenimiento del hábitat

Para proteger y preservar esta especie, se recomienda la conservación de sus bosques húmedos de origen natural, para que esta ave pueda sobrevivir y prosperar en su hábitat.

Tamaño Promedio

En cuanto al tamaño promedio del Oruguero culiblanco (Coracina leucopygia) se trata de una especie de ave perteneciente a la familia de los córvidos, de tamaño mediano, en promedio entre 25 y 30 centímetros de largo. Su forma recuerda a la de un loro, aunque cuenta con un pico algo más estrecho. Su peso promedio es de alrededor de 80 gramos.

Su plumaje es espectacular, con tonalidades azuladas y grises en la parte superior y blanco claro en la zona de abajo, una característica muy especial para destacar su belleza. En el cuello presenta unas bandas negras anchas y más oscuras que contrastan con todo el resto de su cuerpo.

Es una especie muy común en la región, y se pueden encontrar en zonas de bosque de selva tropical y subtropical, praderas y matorrales abiertos, así como también parques y jardines urbanos.

También es importante destacar que es una especie muy curiosa y demostrativa, que incluso a veces se acerca a los humanos para que les den alimentos.

Mira TambienOruguero De Buru - Coracina Fortis.Oruguero De Buru - Coracina Fortis.

¡Espero que disfruten conociendo a este animal tan hermoso!

Peso Promedio

El oruguero culiblanco (Coracina leucopygia) es un ave relativamente pequeña con un peso promedio de alrededor de 27g. Posee una longitud de unos 18 cm, y su morfología clásica incluye alas cortas con puntas ligeramente redondeadas, un cuello ligeramente alto, una cabeza con una cresta de plumas y una cola muy corta. La coloración de esta especie varía desde el gris claro al marrón oscuro.

El peso promedio de la especie de oruguero culiblanco es de 27g, un peso ligero para un ave de su tamaño, lo que significa que puede volar de manera rápida y eficiente. Esta especie también posee buena resistencia y puede volar grandes distancias sin un gran desgaste de energía.

El oruguero culiblanco es una especie de ave omnívora, alimentándose de una gran variedad de insectos, semillas y frutos. Esto también le ayuda a mantener su peso promedio de 27g, ya que su dieta es variada y equilibrada. Las principales fuentes de alimento para esta especie son:

  • Insectos: Saltamontes, grillos, insectos de jardín.
  • Semillas: De frutos, bayas e incluso el néctar de flores.
  • Frutos: Moras, fresas y otros frutos silvestres.

En conclusión, el oruguero culiblanco es una especie de ave relativamente pequeña, con una longitud de aproximadamente 18 cm y un peso promedio de 27g. Esta especie también posee excelentes habilidades para el vuelo y una dieta variada y equilibrada que le ayuda a mantener su peso promedio.

Colores Particulares de la Especie

El Oruguero culiblanco (Coracina leucopygia) es una especie de ave migratoria tropical conocida por su coloración particular y hermosa. Esta ave es blanca y gris, con una larga cola blanca, una larga cresta y una capucha que se extiende hacia atrás. El cuerpo de la ave es de un gris ceniza oscuro, con una franja blanca en la parte inferior de la cola. El plumaje de la ave es fuertemente estriado de blanco y gris y la parte superior de las alas es generalmente gris más oscuro.

Mira TambienOruguero De Célebes - Coracina Morio.Oruguero De Célebes - Coracina Morio.

El picopico del Oruguero culiblanco es negro, con una franja blanca alrededor de la base de la cabeza. Los ojos son de un color marrón claro. Los machos adultos son los únicos miembros de esta especie que tienen una cresta blanca. Esta cresta sirve como un rasgo distintivo durante la época de apareamiento. El macho también exhibe una mancha negra en la parte superior de la cabeza.

Los juveniles son iguales a los adultos, pero con un tono y color más claro. En contraste, los adultos tienen el plumaje más oscuro y es más fácil de distinguir entre ellos.

En general, el Oruguero culiblanco es un ave hermosa y elegante. Sus colores característicos son:

  • Azul ceniza oscuro en el cuerpo
  • Gris en el dorso de las alas
  • Mancha negra en la cabeza
  • Amarillo, blanco y gris en la cola
  • Franja blanca alrededor de la base del picopico
  • Gris con manchas blancas en el plumaje

Estos colores contrastantes hacen que el Oruguero culiblanco sea un hermoso espectáculo visual en su hábitat natural. Su característica de ser un ave migratoria hace que sea aún más fascinante para el entusiasta observador de aves.

Hábitat y Distribucion del Oruguero culiblanco - Coracina leucopygia.

Oruguero culiblanco – Coracina leucopygia:

Se trata de una especie de ave perteneciente al orden de las Paseriformes de la familia Muscicapidae, que se distribuyen principalmente en el sur de Asia. Esta especie está asociada a los bosques fragmentados y matas, y a veces se ve en los montebajos, en la proximidad de los bosques, y también hace su nido en estos habitats.

Mira TambienOruguero De Grauer - Coracina Graueri.Oruguero De Grauer - Coracina Graueri.

Su distribución geográfica se extiende desde el sudeste de Irán, el sudeste de Afganistán, el noroeste de la India, el noroeste del Pakistán, Himalaya, Myanmar, y se alcanzan regiones al sur de Vietnam, y la India occidental.

Hábitat:

A primera vista, el oruguero culiblanco, al igual que muchos otros insectívoros, se distribuyen en una diversidad de entornos abiertos, en particular en zonas secas con arbustos y algunos árboles. Se los encuentra en arboles litófilos, arboledas, prados, y áreas silvestres, siempre y cuando estas le ofrezcan suficiente cantidad de insectos. A menudo, también se los anota en los bosques enmarañados y en bosques estacionales.

Distribución Geográfica:

El Oruguero culiblanco se distribuye ampliamente en la India, entidades federativas de Laos, Pakistán, Birmania, Vietnam, Nepal, Tailandia, Sri Lanka, Camboya y China. Algunas aves son residentes en las montañas Himálaya desde Nepal, Pakistán y norte de India. Se alcanzan los regiones al sur de Vietnam, y el oeste de la India. Esta especie se emplea también en el oriente de Pakistán, y en el sudeste de Irán. Esta forma también está identificada en el sudeste de Afganistán.

En fin, estas aves son ampliamente distribuidas en el sur de Asia, y se encuentran en lugares que ofrecen un habitat adecuado a su estilo de vida.

Mira TambienOruguero De Halmahera - Coracina Parvula.Oruguero De Halmahera - Coracina Parvula.

Fuente:
https://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?avibaseid=E7892BCDA2019FC6&lang=ES

Modo de Apareamiento y Reproducción

Las aves Orugueras culiblancas, conocidas como Coracina leucopygia, tienen una forma de apareamiento y reproducción características. Estas especies son monogamas durante toda la vida y se aparean para reproducirse. El macho de la especie lleva a cabo la seducción de la hembra presentando alimento al aire libre y realizando diversas demostraciones para exhibirse.

Una vez que se lleva a cabo el apareamiento, los machos y las hembras construyen un nido hecho de ramas, hojas y hierba en los árboles. La hembra pone una sola puesta entre seis y diez huevos y los incubará durante unos dieciocho días, mientras que el macho velará por la seguridad de la hembra y los huevos.

Después de la incubación, los polluelos se desarrollan aproximadamente en dieciséis semanas, llegando a la madurez sexual a los diez o doce meses de edad. Ambos padres son responsables de alimentar a los polluelos hasta que estos puedan volar y alimentarse por sí mismos.

En resumen, las aves Orugueras culiblancas se aparean para reproducirse y los machos y hembras construyen un nido para la puesta de huevos, los cuales son incubados por la hembra durante dieciocho días. Ambos padres se responsabilizan de alimentar a los polluelos hasta que estos sean capaces de volar.

Estado de Conservacion del Oruguero culiblanco - Coracina leucopygia.

Oruguero culiblanco - Coracina leucopygia. El Oruguero culiblanco también conocido como Tajilucho, es una especie de ave perteneciente a la familia de los Muscicapidae, ave de talla media y de color negro con vivos destellos blancos en la espalda y cola, los adultos tienen el pico y las patas, amarillos, mientras que los juveniles son grises. Esta especie se distribuye desde México hasta el centro y sur de América, desde México hasta el Perú.

Actualmente el estado de conservación de la Oruguero culiblanco se encuentra En Peligro de Extinción. La tendencia actual que la amenaza al Oruguero culiblanco es:

  • Fragmentación y destrucción del hábitat.
  • Construcción en sus áreas.
  • Caza y comercio ilegal.
  • Persistencia de enfermedades.

Según la lista de especies de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), la Oruguero culiblanco se encuentra en peligro de extinción, debido a que ha sufrido una disminución significativa de su población de más del 50% en un periodo de tiempo de 10 años. Esta cifra podría aumentar si no se adoptan medidas de conservación para mejorar la preservación de esta especie.

Adicionalmente, La Delegación Federal de Vida Silvestre se encuentra llevando a cabo programas de conservación y restauración de los hábitats de esta especie de ave. Estas acciones permiten mejorar el estado de conservación de la especie y así proteger su existencia en el futuro.

Es importante destacar que la conservación de esta especie se lleva a cabo tanto en su hábitat natural como en cautividad, garantizando la seguridad de las poblaciones de Oruguero culiblanco para las próximas generaciones.

Subespecies

El Oruguero culiblanco, Coracina leucopygia, es una especie de aves de la familia Campephagidae que habita en India, Sri Lanka, Indonesia, Malasia, Shenzhen, Singapur y Terranova. Esta especie se caracteriza por tener una cresta negra, una parte superior y una cola negras y una parte inferior blanca con una franja oscura. Es una especie bastante común, aunque algunas subespecies presentan diferencias notorias. Estas son algunas de las subespecies de Oruguero culiblanco, con sus respectivos nombres comunes y científicos:

  • Oruguero culiblanco oriental, Coracina leucopygia leucopygia, también conocido como Magpie-shrike Oriental.
  • Oruguero culiblanco de Andamán, Coracina leucopygia andamanensis.
  • Oruguero culiblanco de la Isla Bonin, Coracina leucopygia elop Size.
  • Oruguero culiblanco de Tenasserim, Coracina leucopygia samarensis.
  • Oruguero culiblanco de Sumatra, Coracina leucopygia umbrosa.
  • Oruguero culiblanco de Nicobar, Coracina leucopygia seheriae.
  • Oruguero culiblanco de Mergui, Coracina leucopygia tenebrosa.
  • Oruguero culiblanco de Célebes, Coracina leucopygia celebensis.
  • Oruguero culiblanco de Mindanao, Coracina leucopygia rufotegula.
  • Oruguero culiblanco de Java Occidental, Coracina leucopygia hoogerwerfi.

Las variaciones entre estas subespecies son casi imperceptibles para el ojo humano, aunque existen ligeras variaciones en la coloración y tamaño. Por ejemplo, el Oruguero culiblanco de Andamán y el de la Isla Bonin son más grandes que el Oruguero culiblanco oriental, y su color es más oscuro. Esta especie también presenta variaciones en su comportamiento, así como diferencias en su ubicación. Por ejemplo, el Oruguero culiblanco de Tenasserim vive en una isla diferente a la ubicación del Oruguero culiblanco de Sumatra o el de Nicobar.

A pesar de que el Oruguero culiblanco es una especie común en algunos lugares, en otros presenta cierta rareza. Por ejemplo, el Oruguero culiblanco de Mergui sólo se encuentra en la región de Mergui, en el extremo occidental de Birmania. Por otra parte, el Oruguero culiblanco de Java Occidental se encuentra únicamente en Java, Indonesia.

En resumen, el Oruguero culiblanco, Coracina leucopygia, es una especie de aves de la familia Campephagidae con una variada lista de subespecies. Estas son algunas de ellas:

  • Oruguero culiblanco oriental, Coracina leucopygia leucopygia.
  • Oruguero culiblanco de Andamán, Coracina leucopygia andamanensis.
  • Oruguero culiblanco de la Isla Bonin, Coracina leucopygia elop Size.
  • Oruguero culiblanco de Tenasserim, Coracina leucopygia samarensis.
  • Oruguero culiblanco de Sumatra, Coracina leucopygia umbrosa.
  • Oruguero culiblanco de Nicobar, Coracina leucopygia seheriae.
  • Oruguero culiblanco de Mergui, Coracina leucopygia tenebrosa.
  • Oruguero culiblanco de Célebes, Coracina leucopygia celebensis.
  • Oruguero culiblanco de Mindanao, Coracina leucopygia rufotegula.
  • Oruguero culiblanco de Java Occidental, Coracina leucopygia hoogerwerfi.

Aunque estas subespecies sean difíciles de identificar a simple vista, todas tienen características únicas que las distinguen de la especie principal. Con un poco de práctica, estas variaciones se podrán apreciar con mayor facilidad.

Curiosidades

El Oruguero culiblanco - Coracina leucopygia es una especie de ave que pertenece al orden Passeriformes, y a la familia Campephagidae. Esta especie tiene una distribución geográfica muy amplia, pudiendo ser encontrada incluso fuera de sus territorios nativos. El oruguero culiblanco es un pájaro robusto que miden entre 20 y 22 centímetros. Su plumaje es predominantemente negro con la parte inferior de su abdomen de color blanco. Esta especie de ave tiene un comportamiento más solitario, y sólo se junta con otros orugueros en la época de nidificación.

Una curiosidad interesante es que los orugueros culiblancos son bastantes pequeños y se les puede ver caminando por el suelo. Estos pájaros son muy curiosos en su comportamiento, pero también son bastante tímidos y les gusta evitar el contacto humano.

Características de su alimentación:

  • Son insectívoros y se alimentan principalmente de insectos, arácnidos y gusanos.
  • También se alimentan de frutas como bayas, higos y granos.
  • Son muy ágiles en la búsqueda y recolección de alimento.

Su comportamiento frente al invierno, los orugueros culiblancos no realizan ningún tipo de migración, sino que se instalan en los mismos lugares a lo largo de todo el año. Durante los meses de frío se hacen más visibles, dirigiéndose a las zonas donde el clima es más cálido.

Paisajes y hábitats: Esta especie prefiere los pinares, bosques de encino y bosques mixtos. Esta especie también puede ser observada en dominios agrícolas, jardines y parques urbanos.

Cantamiento: El oruguero culiblanco es conocido por su canto característico que se escucha en todo momento durante el día. Su canto es constante, alegre y melodioso. Aunque algunas veces los machos cantan toda la noche.

Nidificación: Estos pájaros suelen hacer sus nidos en troncos huecos, en arbustos o en agujeros de árboles. Los nidos tienen una forma redonda y están compuestos con musgo, ramas, raíces y hierbas. En el interior suelen tener una almohadilla compuesta con plumas.

Esperamos que esta información sobre el oruguero culiblanco te haya resultado interesante. No olvides que una vida saludable comienza con una buena alimentación, por lo que cuidar nuestros aves y su hábitat es algo importante para preservar la especie.

Preguntas Relacionadas

¿Cuáles son los principales hábitats donde vive el Oruguero culiblanco?

El Oruguero culiblanco (Nyctidromus albicollis) es una pequeña especie de ave que se encuentra distribuida a lo largo de América desde el sur de México hasta el norte de Argentina.

Su hábitat natural se caracteriza por encontrarse en zonas húmedas y boscosas, como manglares, bosques de niebla, bosques subtropicales y bosques mixtos. Por esta razón, los principales hábitats donde vive el Oruguero culiblanco son:

  • Áreas con vegetación baja y abierta;
  • Áreas de humedales tropicales y subtropicales;
  • Áreas de selvas inundables;
  • Plantaciones y áreas cultivadas; y
  • Cultivos a lo largo de las orillas de los ríos.

Por otra parte, es importante destacar que el Oruguero culiblanco también puede encontrarse en parques urbanos donde hay disponibilidad de alimento.

¿Cuál es el tamaño del Oruguero culiblanco?

El Oruguero culiblanco (Gallinago gallinago) es una especie de ave migratoria con un tamaño de 20 a 25 cm de largo, una envergadura de entre 41 y 46 cm, un peso de entre 70 y 119 g y una cola de 8 cm.

Algunas de sus características son las siguientes:

  • El plumaje es marrón grisáceo, con rayas negras en su parte baja y una franja clara arriba.
  • Tiene patas y cuello anaranjados, y una cresta más oscura en la cabeza.
  • Pico robusto y afilado con un color café amarillento.

Es nativo de Europa, Asia y África. Sus hábitats favoritos son los pastizales mojados, praderas y áreas pantanosas.

¿Cómo se reconoce el canto del Oruguero culiblanco?

El canto del Oruguero culiblanco se caracteriza por ser un trino melodioso y repetitivo con varios tonos. Se puede reconocer algunas de estas características en su canto:

  • Presenta una serie de notas rápidas e ininterrumpidas.
  • Se repite muchas veces hasta que la última nota se trabaja más con respecto a la primera.
  • Puedes escuchar algunos silbidos entre sus trinos suaves.

Además, el Oruguero culiblanco tiene una peculiaridad a la hora de cantar: una clara doble nota inicial, que se presenta como el primer trino. El canto suele terminar con un particular trinar ligeramente más prolongado que el resto.
Este trino diferenciable es el que le da a la especie su nombre científico de "culiblanco". Esta especie necesita de espacios abiertos y sin demasiada vegetación para cantar y seguramente lo encontrarás en los linderos de monte o cerca de praderas.

¿Qué alimentos prefiere comer el Oruguero culiblanco?

El Oruguero Culiblanco (Columba plumbea) es una de las especies más representativas de la fauna silvestre colombiana. Esta ave se alimenta principalmente de frutas, néctar, insectos y semillas. También tiene por costumbre alimentarse con los materiales que encuentra en su hábitat como residuos, moho y heces de otras aves.

Las frutas son el principal alimento que prefiere esta ave, ya sea fruta madura, fruta en descomposición o fruta recién caída del árbol. Las preferencias van desde frutos pequeños como moras, bayas y fresas, hasta frutos más grandes como guanábanas y frutas tropicales.

También se le conocen gustos por el néctar que cosecha de diferentes flores silvestres y cultivadas. Esta ave también consume algunos insectos, como abejas, hormigas, avispas y moscas. Y no hay que olvidar que esta ave también come semillas de diversas plantas.

En conclusión, el Oruguero Culiblanco es un ávido comedor, y sus principales alimentos son:

  • Frutas
  • Néctar
  • Insectos
  • Semillas

Conclusión

El oruguero culiblanco (Coracina leucopygia) es una especie de ave de la familia de los Picidae. Esta ave se caracteriza por su coloración gris con una cara y un borde de la cola blanco. El oruguero culiblanco vive tanto a nivel montañoso como en bosques, cultivos, parques y jardines, siendo un ave común en dichos ambientes.

Su alimentación consiste principalmente en insectos, que caza de forma activa al ponerse en vuelo desde los árboles. También come semillas y frutas maduras. Se considera que el oruguero culiblanco no es un ave migratoria, pero hay reportes de que algunas poblaciones realizan migraciones entre veranos y climas más húmedos.

Es un ave social que suele formar bandadas para la reproducción. Su nido lo construye en huecos de árboles muertos o tierra con hojas y ramas. El nido se encuentra ubicado a 1-10 metros de altura del suelo. La hembra de esta especie suele poner de dos a tres huevos, incubándolos durante unos 16-17 días.

En conclusión, el oruguero culiblanco (Coracina leucopygia) es una común especie de ave que vive en bosques, cultivos, parques y jardines. No es una ave migratoria, pero algunas poblaciones realizan migraciones entre climas templados y más húmedos. Además, suele formar bandadas para la reproducción y las hembras de esta especie incuban hasta dos o tres huevos durante 16-17 días.

¿Te gustó el artículo?

¿Quieres conocer aún más sobre el estupendo oruguero culiblanco (Coracina leucopygia) y sus características? ¡Hay tantas cosas interesantes que descubrir! Comparte este articulo en tus redes sociales para invitar a tus amigos a descubrir la increíble vida de esta especie. Si hay alguna duda o pregunta que no hayas podido aclarar durante la lectura, ¡no te preocupes! Puedes contactar conmigo directamente para ponerte en contacto y resolver todos aquellos temas que quisieras aclarar. ¡Espero que hayas disfrutado de la lectura de este artículo tanto como yo he disfrutado redactándolo!

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Oruguero Culiblanco - Coracina Leucopygia. puedes visitar la categoría Campephagidae.

¡Más Contenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies