Oruguero Cabecinegro - Coracina Melanoptera.

El oruguero cabecinegro, también conocido como Coracina melanoptera, es un ave de tamaño mediano, que habita en varias partes del globo y pertenece a la familia de los paseriformes. Esta especie se caracteriza por su cuerpo gris oscuro, con una banda negra en la parte superior de su espalda y la cabeza y cuello color negro.
Las alas, también grises, presentan un listón negro y blanco en sus extremos. La cola presenta un motivo gris aceituna muy marcado en su cara inferior. Sus patas son rojizas y sus ojos son café oscuro.
Su nombre científico deriva de la palabra griega Coracina que significa «coraza», ya que el nido de este ave está rodeado de algunas capas de ramitas.
Esta especie se alimenta principalmente de frutos, insectos y aves pequeñas. Cuando está solo, puede ser visto recolectando frutos en los árboles, un comportamiento muy común entre esta especie de aves.
Tienen un canto suave y melodioso que se repite durante la difusión de regiones tropicales, subtropicales, desde el sur de China hasta el norte de los Estados Unidos.
Existen varias subespecies del Oruguero cabecinegro, y éstas se diferencian por algunos detalles fenotípicos como:
Mira Tambien
- C. m. melanoptera, que se extiende desde Borneo hasta el sudeste de Asia.
- C. m. siamensis, que se encuentra en el suroeste de China.
- C. m. archboldi, que habita en el Pacífico sureste.
- C. m. peteocincla, que se distribuye desde la India hasta el sur de Tailandia.
- C. m. brunei, que se extiende desde Sumatra hasta Borneo.
El Oruguero cabecinegro es una especie protegida en muchos países debido a la destrucción de su hábitat natural. Por ende, se recomienda preservar este tipo de ecosistemas para evitar la desaparición de esta importante especie de aves.
- Taxonomia y Clasificación
- Aves, orden Passeriformes, familia Campephagidae oruguero las birds speciosus Lalage leucopyga
- Aves, orden Passeriformes, familia Campephagidae oruguero las birds speciosus Lalage leucopyga
- Características Particulares de la Especie
- Hábitat y Distribucion del Oruguero cabecinegro - Coracina melanoptera.
- Modo de Apareamiento y Reproducción
- Estado de Conservacion del Oruguero cabecinegro - Coracina melanoptera.
- Subespecies
- Curiosidades
- Preguntas Relacionadas
- Conclusión
- No olvides compartirlo
Taxonomia y Clasificación
.
Rango Taxonómico | Nombre |
---|---|
Reino | Animalia |
Filo | Chordata |
Clase | Aves |
Orden | Piciformes |
Familia | Picidae |
Género | Coracina |
Especie | Coracina melanoptera (Oruguero cabecinegro) |
Aves, orden Passeriformes, familia Campephagidae oruguero las birds speciosus Lalage leucopyga
[arve url="https://www.youtube.com/embed/n4nbKthQ7z4"/]
Aves, orden Passeriformes, familia Campephagidae oruguero las birds speciosus Lalage leucopyga
[arve url="https://www.youtube.com/embed/n4nbKthQ7z4"/]
Características Particulares de la Especie
El Oruguero Cabecinegro, también conocido como Coracina melanoptera, es una especie de ave de la familia de los Muscicapidae. Esta especie de ave es bastante común en el sudeste asiático, la India y el sur del Himalaya. El Oruguero Cabecinegro es una ave grande, de hasta 27 centímetros de largo, con una envergadura de 55 cm.
Mira Tambien
El plumaje de estas aves es de color gris en la parte superior y blanco en la parte inferior. La cabecilla, los lados de la cara y el pecho de esta ave son de color pardo rojizo brillante, mientras que la cabeza y el cuello mantienen un color negro brillante. El pico del Oruguero Cabecinegro es negro y ancho, para permitir una fuerte sujeción de los alimentos. Sus patas son de color gris y sus ojos son de color rojizo.
El Oruguero Cabecinegro es una ave omnívora que se alimenta principalmente de insectos, frutos y semillas. Esta ave también tiene una gran variedad de canto; sus cantos son característicos de los bosques de la India.
Al igual que la mayoría de las aves, el Oruguero Cabecinegro también anida en el período de primavera-verano, construyendo generalmente su nido en árboles altos.
En resumen, el Oruguero Cabecinegro es una ave grande, de plumaje gris en la parte superior y blanco en la parte inferior, con una cabecilla, lados de la cara y pecho de color pardo rojizo brillante y una cabeza y cuello de color negro brillante. Su alimentación está compuesta principalmente por insectos, frutos y semillas. Esta ave también tiene una gran variedad de canto. Anida en el período de primavera-verano, construyendo su nido en árboles altos.
Tamaño Promedio
El oruguero cabecinegro - Coracina melanoptera es una ave muy común en América del Sur. Esta especie de ave mide aproximadamente 17-21 cm de largo, con una envergadura de alrededor de 34 cm. Por lo general, tienen una cola larga con reflejos azulados.
Este precioso ave se caracteriza por una amplia variedad de plumas en su cuerpo, entre ellas:
Mira Tambien
- Pluma con reflejo plata en el pecho.
- Reflejo albaricoque en la parte superior de la cabeza.
- Cola con destellos negros y azules.
- Reflejo verde en las alas.
Esta especie de ave tiene una excelente capacidad para volar, lo que le permite viajar grandes distancias a alta velocidad. Está especie de ave también posee un fuerte y característico graznido que es reconocible desde grandes distancias.
En conclusión, el tamaño promedio del Oruguero cabecinegro - Coracina melanoptera es de 17 a 21 cm de largo, con una envergadura de 34 cm. Estas aves son muy coloridas y llamativas, además de tener un excelente vuelo.
Peso Promedio
Oruguero cabecinegro - Coracina melanoptera es una ave de gran tamaño distribuida desde el sur de Asia hasta las Islas Salomón. Esta especie se caracteriza por su llamativo color azul y negro. El peso promedio de este ave es de alrededor de 290-330 gramos. Aunque hay algunos ejemplares que pueden llegar a pesan hasta 450 gramos.
La longitud de la cola de esta especie llega a ser de hasta 17 centímetros, mientras que la longitud del cuerpo llega a medir alrededor de 20-25 centímetros. Su envergadura alar es de 37 a 43 centímetros.
Esta ave es conocida por su estilo de vuelo. Suele volar en círculos, subiendo y bajando, a gran velocidad. Esto es debido a su forma de vida nomada. El oruguero cabecinegro es un ave de gran resistencia, que puede permanecer en el aire durante largos periodos de tiempo y recorrer grandes distancias.
El peso promedio de un oruguero cabecinegro es de alrededor de 290-330 gramos. Esta ave se caracteriza por su capacidad de volar durante largos periodos de tiempo, así como por su llamativo color. Aunque hay algunos ejemplares que pueden llegar a pesar hasta 450 gramos.
Mira Tambien
Esta ave es relativamente grande, con una longitud del cuerpo de 20-25 centímetros, y una envergadura alar de 37 a 43 centímetros.
Algunos de los beneficios de su peso son:
- Mayor resistencia al vuelo
- Mayor velocidad
- Mayor capacidad para transportar alimentos
En conclusión, el peso promedio del Oruguero Cabecinegro - Coracina melanoptera es de alrededor de 290-330 gramos. Hay algunos ejemplares de esta especie que pueden llegar a pesar hasta 450 gramos. Esta ave se caracteriza por su llamativo color, su resistencia al vuelo y su capacidad de volar durante largos periodos de tiempo.
Colores Particulares de la Especie
El oruguero cabecinegro, también conocido como Coracina melanoptera, es una especie de ave perteneciente a la familia de los córvidos. Esta especie se encuentra distribuida en la isla de la Sonda, en el archipiélago de Malasia. Esta ave se caracteriza por la combinación de tonalidades que adornan su majestuosa figura.
Su cuerpo se encuentra recubierto por un plumaje que combina dos colores predominantes. Esta ave posee una cabeza de color negro intenso, que contrasta con su cuerpo de color gris oscuro a gris plomo. Esta combinación de colores hacen que la ave sea fácilmente reconocible.
El oruguero cabecinegro también posee unas tonalidades amarillentas en la parte superior de su cuerpo, que combinan con unas manchas negras en sus alas. Este color amarillento se prolonga en la parte inferior de su cuerpo donde se encuentra la cola que es blanca con una franja negra.
Mira Tambien
En cuanto a su tamaño, el oruguero cabecinegro mide aproximadamente de 20 a 25 cm de largo y pesa cerca de 45g de peso.
En conclusión, el oruguero cabecinegro es una especie de ave caracterizada por su excepcional combinación de colores. Esta ave posee una cabeza de color negro intenso, un cuerpo de color gris oscuro a gris plomo, tonalidades amarillentas en su parte superior y una cola blanca con una franja negra.
Los colores particulares de esta especie de ave hacen que su majestuosa figura sea de fácil identificación.
Hábitat y Distribucion del Oruguero cabecinegro - Coracina melanoptera.
El Oruguero Cabecinegro - Coracina melanoptera es una especie de ave passeriforme perteneciente a la familia Campephagidae. Esta ave se encuentra distribuida en la mayor parte de Asia a excepción de las regiones del norte y algunas áreas de Madagascar. Normalmente se encuentran en grandes grupos y, en particular, a lo largo de la costa de Bangladesh.
Su hábitat natural suele presentar árboles bajos o arbustos. Se alimenta principalmente de insectos y frutas pequeñas. Estas aves suelen posarse en ramas ancladas en los árboles y realizan un vuelo de corto alcance.
Su distribución geográfica abarca:
- Sri Lanka
- India
- Bangladés
- Birmania
- Tailandia
- Indonesia
Además, se les puede observar también en zonas urbanas, donde aprovechan algunos alimentos ofrecidos por los humanos. Cuentan con una amplia área de reproducción en el sudeste asiático debido a su amplia distribución.
Mira Tambien
Aunque su población no es amenazada de manera aplastante, la destrucción de su hábitat y el calentamiento global realizan una importante presión sobre la misma, especialmente en las regiones que rodean a las reservas naturales donde se crían estas aves.
Modo de Apareamiento y Reproducción
Las costumbres de apareamiento y reproducción del oruguero cabecinegro -Coracina melanoptera- se caracterizan fundamentalmente por la utilización de cantos bastante sencillos y compuestos por estructuras repetitivas. Esta especie presenta una relación monogámica, por lo que el macho y la hembra forman una pareja durante toda su vida.
Durante la temporada de apareamiento, los machos llaman a sus potenciales parejas con un canto con un patrón distintivo. Los machos tienen varios territorios en los cuales promueven la presencia de sus parejas, alimentándolas y protegiéndolas. Una vez en el pequeño territorio que el macho ha creado, el macho y la hembra despliegan un comportamiento de cortejo. Una vez unida la pareja, esta comienza con la búsqueda de un lugar apropiado para hacer un nido y criar a sus polluelos.
En cuanto a la reproducción, la hembra pone los huevos en una cámara exclusiva dentro del nido. Después de la puesta, el macho y la hembra se encargan por igual de incubar los huevos. La incubación dura alrededor de 12 días, después de los cuales nacen los polluelos, que tardan 21 días en salir del nido.
Los nidos de los oruguero cabecinegro suelen ubicarse altos en el follaje, en zonas más abiertas, generalmente al aire libre. Esto permite al macho y a la hembra defender el nido con mayor facilidad y tener a su alcance un mayor abastecimiento de alimento para sus polluelos.
En los nidos, el macho y la hembra construyen una pequeña plataforma de ramas recubierta de hierbas, musgo y hojas. Una vez terminado el nido, la hembra se encarga de poner los huevos. Los huevos son incubados igualmente entre el macho y la hembra durante 12 días.
Durante el periodo de incubación, la pareja se encarga de proteger el nido y conseguir el alimento para su prole. Una vez nacen los polluelos, el macho y la hembra alimentan a los polluelos con insectos y otros alimentos que los padres conseguían en el exterior. Esta forma de alimentación se mantiene hasta que los polluelos alcanzan una edad en la que puedan alimentarse por sí mismos. Después de esto, los polluelos abandonan el nido y son independientes.
Estado de Conservacion del Oruguero cabecinegro - Coracina melanoptera.
El Oruguero cabecinegro (Coracina melanoptera) es una pequeña especie de aves de la familia de los córvidos, conocidos como aves oscuras o perdiceros. Este ave se encuentra principalmente en la región tropical del sudeste asiático, pero también se han encontrado ejemplares en Japón, Malasia, Tailandia, Filipinas y otros países.
Según la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) el estado de conservación del Oruguero cabecinegro es Preocupación Menor. Esto significa que esta especie no está en peligro de extinción, aunque es vulnerable a ciertas amenazas, como la destrucción de su hábitat natural, la caza indiscriminada y el deterioro de su nicho ecológico.
Es útil contar con datos actualizados sobre esta ave. Esto proporciona una imagen más clara de sus patrones de distribución y su número actual en la naturaleza. Algunas de las principales amenazas para la conservación de este ave son:
- Destrucción de su hábitat natural.
- Caza indiscriminada.
- Deterioro de su nicho ecológico.
- Pérdida de alimentos debido a la pesca y el uso de pesticidas.
- Contaminación de sus entornos.
Debido a estas amenazas que se han mencionado, el Oruguero cabecinegro es una de las especies de aves que requiere de atención de manera inmediata y acciones concretas para su conservación y protección. Es importante destacar que la clasificación de esta especie dentro de la Lista Roja de la UICN es Preocupación Menor, por lo que no se encuentra en peligro de extinción. Sin embargo, esto no significa que no debamos tomar medidas para su conservación.
Subespecies
El oruguero cabecinegro, Coracina melanoptera es una especie de ave paseriforme descubierta en 1827 por el naturalista francés Charles Lucien Bonaparte. Esta especie de ave se encuentran en el sudeste de África, el suroeste de Asia, desde Pakistan hasta Malasia. Pertenece a la familia Campephagidae y hay 16 subespecies aceptadas.
A continuación te presentamos la lista de las 10 principales subespecies de Oruguero cabecinegro, Coracina melanoptera y su nombre científico:
- Coracina melanoptera castaneiventris: Oruguero cabecinegro dorsicastaño.
- Coracina melanoptera melanoptera: Oruguero cabecinegro oriental.
- Coracina melanoptera cinnamomeoventris: Oruguero cabecinegro medio.
- Coracina melanoptera cycloptera: Oruguero cabecinegro de Ceilán.
- Coracina melanoptera tenebrosa: Oruguero cabecinegro occidental.
- Coracina melanoptera layardi: Oruguero cabecinegro africano.
- Coracina melanoptera davisoni: Oruguero cabecinegro de Andamán.
- Coracina melanoptera melanoptera blythi: Oruguero cabecinegro de Blyth.
- Coracina melanoptera cinerascens: Oruguero cabecinegro asiático.
- Coracina melanoptera phaeocephala: Oruguero cabecinegro de Borneo.
Las subespecies descritas anteriormente presentan diferencias suaves entre si; los colores, la forma y el tamaño son elementos que los permiten destacar entre si y conocerlas de forma individual. La presencia de esta especie es principalmente en selvas tropicales y lluviosas, aunque también se desplazan a áreas cultivadas.
Se encuentran en comunidades que presentan una gran variedad de especies, entre ellas aves insectívoras, loros, búhos, loros, entre muchos otros. Esta especie se caracteriza por cantar de forma monótona, aunque de forma áspera, donde la frecuencia de sus cantos, varía de una subespecie a otra, dependiendo del medio ambiente en el que se encuentren.
El oruguero cabecinegro, Coracina melanoptera se caracteriza por ser un ave robusta, su tamaño varía entre los 24 a 28 cm, tiene un pico ancho y fuerte, la forma de su cola es estilizada, los bordes de la cola son ligeramente ondeados, y su dorso se caracteriza por ser color café.
La especie de Oruguero cabecinegro, Coracina melanoptera se encuentra mundialmente amenazada, esto es debido a la caza y a la destrucción de su hábitat. Se han creado programas para protegerlos y evitar la extinción de esta especie.
Curiosidades
El oruguero cabecinegro (Coracina melanoptera) es una especie de ave de la familia de los córvidos. El nombre de está ave hace referencia a su coloración de plumaje, ya que la parte superior de su cuerpo es de color negro, y la parte inferior es blanquecina o gris. Puede encontrarse en gran parte de la India y partes del Sureste Asiático.
El oruguero cabecinegro puede medir entre 17 y 20 cm aproximadamente, y su peso ronda entre 28 y 35 gramos. Esta ave es exclusivamente insectívora, consume insectos y sus larvas que encuentra en el suelo.
Hábitat y comportamiento:
El oruguero cabecinegro se puede encontrar en bosques de hoja ancha, árboles frutales y matorrales. Esta ave vive en grupos de 3 a 5 individuos, aunque a veces se unen otras especies en bandadas, especialmente con los maullidores y otros orugueros.
Las aves macho tienen un canto muy destacado, nocturno y desafiante. Estos cantos tienen como función marcar territorio y atraer a alguna pareja.
Curiosidades:
• Estas aves son muy curiosas, aunque a primera vista parecen ser más inteligentes y tímidas que otras especies.
• En la época de celo pueden llegar a ser extremadamente agresivas con otros individuos.
• Estas aves construyen nidos de matorral, desde los cuales ponen sus huevos y crian a sus polluelos.
• Algunos hombres de la India domestican estas aves y las usan para cazar insectos.
• Sus alas y cuello repletos de pequeñas plumas (llamadas barbas) los vuelven muy llamativos y únicos.
Preguntas Relacionadas
¿Qué características diferencian al oruguero cabecinegro de otras especies de aves?
El oruguero cabecinegro es una especie de ave que se caracteriza por tener un plumaje negro brillante y una capucha verde iridiscente en la parte superior de su cabeza. Esta última, es la característica más distintiva de esta pequeña ave. Además, el oruguero cabecinegro también se diferencia de otras especies de aves por lo siguiente:
- Su cola corta y ancha.
- Sus patas delgadas y largas.
- Sus alas cuadradas y puntiagudas.
- Un pico grande y curvo.
Este tipo de ave es nativo de la región amazónica y prefiere los ambientes muy húmedos. Es conocido por su capacidad de volar desde arbustos y árboles hasta los suelos de bosques tropicales, donde busca su alimento principalmente formado por insectos.
¿Qué alimentación prefiere el oruguero cabecinegro?
El oruguero cabecinegro prefiere alimentarse con una variedad de frutas y semillas, entre ellas:
- Frutas silvestres como bayas, zarzamoras, arándanos y duraznos.
- Granos como maíz, trigo, arroz, avena y cebada.
- Insectos, grillos y otros pequeños artrópodos.
- Algunas especies de arañas.
También puede saciar su apetito con lombrices de tierra y gusanos. En algunas ocasiones se les ha visto comiendo caracoles y lombrices de mar. Por lo tanto, es un animal omnívoro que se adapta con facilidad al medio en el que se encuentra.
¿Cómo puede identificarse al oruguero cabecinegro por su plumaje?
El oruguero cabecinegro es una especie de ave que se distingue por su plumaje. Esta ave tiene un color gris oscuro con la parte superior del pecho en tonos oscuros, mientras que el resto de su cuerpo es de color gris más claro. El vientre y la cabeza son blancas. Las alas y la cola son generalmente negras.
Para identificar al oruguero cabecinegro, es importante fijarse en los siguientes rasgos característicos:
- La cabeza y el vientre son blancos.
- El dorso y los lados del cuello son de tonos grises más oscuros.
- Las alas y la cola son negros.
Es ideal tener estos detalles en cuenta cuando se busca al oruguero cabecinegro, pues también hay otras especies de aves con un plumaje similar.
¿Cuál es el hábitat preferido del oruguero cabecinegro?
El orugero cabecinegro (Chloroceryle aenea) es una ave de la familia de los martín-pescadores que se encuentra desde el sur de Estados Unidos, hasta el noreste de Argentina. Su hábitat preferido está compuesto por diversos tipos de ambientes naturales, como bosques, hábitats agrícolas y orillas de lagos y arroyos.
En general, esta ave tiene la capacidad de adaptarse a diferentes situaciones, como:
- Cercanía a lagos, arroyos o ríos
- Áreas agrícolas bien desarrolladas
- Bosques humedales od donde crece el mangle
- Lagoas salinas
Durante la época de cría, las parejas buscan lugares protegidos con abundante vegetación cerca de cuerpos de agua para construir su nido en los árboles. Por ello, se les ve más frecuentemente en:
- Bosques de galería, debido a la cantidad de árboles altos y a la presencia de ríos
- Áreas con abundancia de alimentos acuáticos para los ejemplares adultos y sus polluelos
- Granjas, que proporcionan grandes zonas libres cubiertas de vegetación densa para anidar.
Esta ave es una de las especies más adaptables de la familia de los martín-pescadores, la cual también le permite dispersarse por la mayoría de los continentes, incluyendo Norte América, América del Sur y partes de Europa.
Conclusión
El oruguero cabecinegro (Coracina melanoptera) es una especie de ave que se encuentra ampliamente distribuída por el sur de Asia, desde el sudeste de la India hasta China. Esta ave casera forma parte de varias familias de Olacaceae y Corvoideae. La apariencia del Oruguero cabecinegro es única, con su cabeza negra, alas grisáceas, sus líneas horizontales blancas y una franja blanca en forma de V en el pecho.
Esta especie de ave se alimenta principalmente de insectos y frutos, y muestra un comportamiento territorial y de defensa. Se conoce que los Orugueros cabecinegros son comunes en los bosques tropicales y subtropicales húmedos, y preferiblemente se crían en zonas arboladas. Son aves diurnas, que desarrollan actividades relacionadas a su alimentación y reproducción durante el día.
En resumen, el Oruguero cabecinegro (Coracina melanoptera) es una ave de color negro y gris con algunas franjas blancas, ampliamente distribuida por el sur de Asia. Esta ave casera se alimenta principalmente de insectos y frutos, y prefiere zonas arboladas para vivir y críar. Es una ave diurna, que muestra comportamientos territoriales y de defensa durante el día.
No olvides compartirlo
¡Sí! ¡Ya terminaste de conocer al Oruguero Cabecinegro - Coracina melanoptera! Estamos seguros de que ahora tienes más claro cuáles son sus características y cualidades. ¿Qué te ha parecido? ¿Te gustaría compartir tu experiencia con otros lectores? Si es así, ¡no dudes en compartirlo en nuestras redes sociales! También puedes dejar un comentario aquí abajo en la sección de comentarios, sobre lo que hayas descubierto. Si tienes alguna duda o pregunta, ¡no dudes en ponerte en contacto con nosotros! Estaremos encantados de ayudarte.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Oruguero Cabecinegro - Coracina Melanoptera. puedes visitar la categoría Campephagidae.
Deja una respuesta
¡Más Contenido!