Oruguero Azulado - Coracina Azurea.

oruguero azulado coracina azurea

El Oruguero Azulado, también conocido como Coracina Azurea, es una especie de ave muy peculiar y llamativa por su hermoso tono azul. Se encuentra comúnmente entre los árboles y en los patios traseros, donde brinda espectáculos impresionantes.

Estas aves son muy coloridas y sus alas en particular presentan rayas y estrías brillantes de color azul intenso. El plumaje de los machos también es profundo y hermoso, con manchas amarillas e incluso blancas, lo que las hace aún más llamativas. El plumaje de las hembras es menos brillante que el de los machos.

Si bien no son de gran tamaño, estas aves poseen un pico impresionante y fuerte, que les permite extraer insectos de la corteza de los árboles. También son buenos navegadores, pudiendo percibir sonidos desde lejos e identificar amenazas posibles.

Los orugueros azulados son animales solitarios y no participan tanto en aves grupales. Se alimentan principalmente de insectos, frutas, pequeños anfibios y reptiles, además de hojas y semillas.

Las características principales de esta especie son:

  • Plumaje hermoso y variado
  • Pico fuerte y córneo
  • Hábitos solitarios
  • Excelentes habilidades de navegación
  • Alimentación variada

En conclusión, el Oruguero Azulado o Coracina Azurea es una ave maravillosa que puede ser una agradable adición a nuestro jardín y diversos espacios al aire libre, y que conviene observar y conocer mejor.

Mira TambienOruguero Barrado - Coracina Striata.Oruguero Barrado - Coracina Striata.
Índice de Contenido
  1. Taxonomia y Clasificación
  2. Otavalo, Ecuador: Taita Chavo, Arpista de Karabuela, Ecuador
  3. Ramon Bedoya, Diezzera - Orinoko
  4. Características Particulares de la Especie
    1. Tamaño Promedio
    2. Peso Promedio
    3. Colores Particulares de la Especie
  5. Hábitat y Distribucion del Oruguero azulado - Coracina azurea.
  6. Modo de Apareamiento y Reproducción
  7. Estado de Conservacion del Oruguero azulado - Coracina azurea.
  8. Subespecies
  9. Curiosidades
  10. Preguntas Relacionadas
    1. ¿Cuáles son los hábitats preferidos del oruguero azulado?
    2. ¿Qué alimentos prefiere el oruguero azulado?
    3. ¿Cuál es el nivel de amenaza al que se ve expuesto el oruguero azulado?
    4. ¿Cuál es la dimensión de su población actual de orugueros azulados?
  11. Conclusión
  12. ¿Te ha gustado el artículo?

Taxonomia y Clasificación

Reino Filo Clase Orden Familia Género Especie
AnimaliaChordataAvesPasseriformesCampephagidaeCoracinaazurea

Oruguero azulado - Coracina azurea.

Otavalo, Ecuador: Taita Chavo, Arpista de Karabuela, Ecuador

[arve url="https://www.youtube.com/embed/ToFClDUSUXc"/]

Ramon Bedoya, Diezzera - Orinoko

[arve url="https://www.youtube.com/embed/NYvMj3G4_iQ"/]

Características Particulares de la Especie

El oruguero azulado (Coracina azurea) es una especie de ave que se caracteriza por su tonalidad azulada y su tamaño pequeño. Esta ave se encuentra principalmente en el sudeste asiático, Australia y algunas islas del Pacífico.

Las medidas de esta ave son aproximadamente de 18 a 20 cm, con un peso que generalmente no supera los 45 gramos. Su cuerpo es fino y se caracteriza por ser ligeramente más grande en la parte superior.

Esta ave presenta un color azulado en la parte superior del cuerpo, con unas ligeras manchas negras, mientras que el centro de la garganta, pecho y vientre tienen un tono blanquecino. Presenta una línea naranja en la parte inferior del pecho.

Mira TambienOruguero Bicolor - Coracina Bicolor.Oruguero Bicolor - Coracina Bicolor.

Su alimentación se compone principalmente de insectos, frutos y semillas. Esta ave se alimenta principalmente de una manera particular llamada “vuelo de arrastre” o “vuelo de rastro”. Esta técnica consiste en volar baja, arrastrando las alas a lo largo del suelo, mientras recoge hojas secas y hierbas en busca de insectos.

El habitat de esta especie incluye bosques y áreas abiertas con algunos árboles. Estas aves construyen nidos para anidar en los árboles de forma colgante.

  • Tamaño: 18 a 20 cm
  • Peso: 45 gramos
  • Color: azul, manchas negras y línea naranja en el pecho
  • Alimentación: insectos, frutos y semillas
  • Hábitat: bosques y áreas abiertas con árboles

En conclusión, el oruguero azulado (Coracina azurea) es una pequeña ave de color azulado que vive principalmente en el sudeste asiático, Australia y algunas islas del Pacífico. Esta especie se caracteriza por su tamaño y su dieta variada que incluye insectos, frutos y semillas. Se alimenta principalmente volando bajo a lo largo del suelo en busca de insectos y su hábitat incluye bosques y áreas abiertas con árboles.

Tamaño Promedio

El Oruguero Azulado (Coracina azurea) es una ave de tamaño medio. Su longitud corporal varía entre 22 y 27 cm, y su peso se estima entre 64 y 90 g. Su color principal varía entre el gris y el azul. Puede ser reconocido fácilmente por su cabeza color azul metálico y su pecho gris. Su cola es corta y sus alas largas.

En cuanto al tamaño promedio de este ave, hay que mencionar que mide aproximadamente 25 cm de longitud total, con un peso de 70 a 80 g. Esto significa que es una ave de tamaño mediano, que se encuentra entre los límites superiores e inferiores de tamaño entre las aves de su misma familia.

Entre sus características más destacadas tenemos:

Mira TambienOruguero Blanquinegro - Lalage Melanoleuca.Oruguero Blanquinegro - Lalage Melanoleuca.
  • Gorra azulada en su cabeza
  • Cuello grueso
  • Pecho gris
  • Alas largas
  • Cola corta

En conclusión, el Oruguero Azulado es una ave de tamaño medio, con un tamaño promedio de 25 cm de longitud total y un peso de 70 a 80 g. Es una ave fascinante que puede ser reconocida fácilmente por su característica gorra azulada.

Peso Promedio

Oruguero azulado - Coracina azurea

Los orugueros azulados, llamados Coracina azurea en su nombre científico, son aves pertenecientes a la familia de los Orioles y Buceros, comúnmente encontradas en las zonas tropicales y subtropicales del África Sub Sahariana. Su color principal es una combinación de azul y negro. Estas aves tienen un tamaño aproximado de 25 centímetros de longitud, una adaptación perfecta para cazar insectos en árboles altos.

En cuanto al peso de esta especie de ave, se estima un promedio de 35 gramos. Esto varía ligeramente entre las diferentes subespecies, pero en general, el peso es más o menos estandarizado. Los machos son ligeramente más pesados que las hembras, siendo el promedio estimado de 37 gramos para los machos y 33 gramos para las hembras.

Lo interesante de esta especie de ave, es que incluso siendo una de las más pequeñas, es una de las más resistentes a los depredadores. Gracias a su color distintivo, son capaces de camuflarse entre las ramas de los árboles, dificultando su identificación por parte de los depredadores.

Alimentarse principalmente de insectos y larvas, se ha visto un incremento en su población en los últimos años, lo que los convierte en un elemento importante para el balance de la ecología del África Sub Sahariana.

Mira TambienOruguero Cabecigrís - Coracina Schisticeps.Oruguero Cabecigrís - Coracina Schisticeps.

Características clave:

  • Nombre científico: Coracina azurea
  • Tamaño: 25 centímetros
  • Peso promedio: 35 gramos
  • Género: Machos 37 gramos; Hembras 33 gramos
  • Hábitat: Zonas tropicales y subtropicales del África Sub Sahariana

Colores Particulares de la Especie

El Oruguero azulado, conocido científicamente como Coracina azurea, es un ave hermosa y colorida, el cual destaca por sus vibrantes tonos de azul y verde. Estas aves tienen una característica única que las diferencia del resto de las especies: además de los tonos de azul y verde, también tienen un hermoso color amarillo en su cabeza y mentón. Estos colores, combinados con el blanco de sus alas y su cuello, crean una imagen impresionante que los entusiasma a muchos ornitólogos.

El plumaje del Oruguero azulado se compone de un degradado de diferentes tonos de azul, que van desde un azul intenso en sus alas y su cola, pasando por el azul medio de su cabeza y pecho, hasta llegar al azul brillante que cubre el lomo. El color amarillo se encuentra en su pecho, en los lados de su cabeza y por debajo de los ojos. Los bordes de las alas son verdes, llamando la atención con el contraste entre los colores.

La belleza del Oruguero azulado se puede apreciar aún mejor cuando el ave posa y hace movimientos con sus alas. La combinación de azules, verdes y amarillos dejan a los observadores boquiabiertos. Estas aves tienen una magia que las hace únicas entre las demás especies.

Resumimos, los colores principales del Oruguero azulado son:

  • Azul intenso en las alas y cola.
  • Azul medio en la cabeza y el pecho.
  • Azul brillante en el lomo.
  • Amarillo en el pecho, los lados de la cabeza y por debajo de los ojos.
  • Verde para los bordes de las alas.

El bello Oruguero azulado es una especie única en nuestro planeta, que destaca con una paleta de colores hermosos. Si tienes la suerte de ver uno de estos preciosos aves, quedarás maravillado por su encanto y sus magníficos colores.

Mira TambienOruguero Cabecinegro - Coracina Melanoptera.Oruguero Cabecinegro - Coracina Melanoptera.

Hábitat y Distribucion del Oruguero azulado - Coracina azurea.

Oruguero azulado - Coracina azurea: El oruguero azulado, Also conocida como Coracina azurea, es una ave africana que se encuentra desde el Medio Oeste de África hasta el extremo Suroeste de Zambia e Papua Nueva Guinea.

Su hábitat ideal es en bosques abiertos, como galerías ribereñas del interior y tierras bajas. Esta ave es diurna y suele vivir en grupos de 4 a 15. Suele alimentarse de bayas, frutos y algunas pequeñas criaturas como insectos y gusanos.

Distribución geográfica: Posee una amplia distribución geográfica, es muy común en el continenteafricano, desde Senegal hasta Etiopía, al sur hasta Kenia y Uganda, al sur hacia Namibia y Botswana, y al este hacia la parte sur del estrecho de Mozambique. En la parte Sudoriental de África también se encuentran en Mozambique, Sudáfrica y Swazilandia.

También se encuentra en los bosques secos de Zambia, Zimbabue, Tanzania, Angola, y algunas zonas de Guinea Ecuatorial y Guinea Bissau. Habita en partes de Sierra Leona, Liberia y Costa de Marfil, así como en la República Democrática del Congo, Gabón y Liberia.

Se encuentra ampliamente distribuida en el continente asiático y se ha extendido a partes del Oriente Medio, incluyendo el sudoeste de Arabia Saudita, Jordania, Omán, Extremo Oriente Medio, Yemen e Irak, así como la isla Java, en Indonesia, y partes de Sumatra.

Hábitat: El oruguero azulado se adapta a prácticamente todos los tipos de bosques abiertos, aunque suele preferir los que se encuentran en Tierras Bajas y los parques nacionales. A menudo, estos bosques se encuentran a orillas de ríos, en estaciones de montaña, en parques de recreación y en plantaciones de árboles.

Mira TambienOruguero Carinegro - Coracina Novaehollandiae.Oruguero Carinegro - Coracina Novaehollandiae.

Los Orugueros azulados suelen vivir en el suelo de los bosques, donde suelen alimentarse de frutas, como bayas y pequeñas criaturas, como insectos y gusanos. Incluso a veces comen semillas y pequeños pedazos de algas acumuladas en las orillas del río.

Espero que esta información haya sido de utilidad para aquellos que quieren aprender más acerca de la longeva y hermosa especie de Oruguero azulado.

Modo de Apareamiento y Reproducción

Los oruguero azulado (Coracina azurea) tienen una variedad de costumbres de apareamiento, desde la nupcial hasta la poliginia. Estas aves suelen vivir en parejas, aunque algunos ejemplares forman una liga temporal con otra pareja.

Durante el breve período de apareamiento, la hembra construye un nido en la copa de un árbol o en la parte superior de una rama. Estos nidos se construyen en el rango de 10-15 metros del suelo y generalmente tienen el tamaño de una canasta de picnic. El nido también puede estar compuesto de alambre, ramas muertas o musgo y se llena con una capa de hojas que ofrece un excelente aislamiento y protección. El nido suele tener un diámetro de 15-35 cm.

Una vez construido el nido, la pareja copulará en su interior. La hembra pone entonces su complemento de huevos, con un máximo de seis por cada postura. El período de incuba ción dura entre 15-17 días bueno, durante los cuales ambos padres intercambian los turnos de incubación.

Una vez que los polluelos nacen, los padres se ocupan de ellos por casi un mes, hasta que estén lo suficientemente desarrollados para volar del nido. Los polluelos reciben su alimento directamente de su padre, que los caza y los alimenta. En cuanto a la alimentación, los Oruguero Azulado generalmente se alimentan de insectos, aves pequeñas, frutas, bayas y flores.

En general, el ciclo de apareamiento de los Oruguero Azulado comienza al principio de la primavera y se extiende hasta el final del verano. Estas aves pueden permanecer juntas toda la vida, a menos que alguna de las parejas muera.

Estado de Conservacion del Oruguero azulado - Coracina azurea.

El oruguero azulado o coracina azurea (Coracina azurea) es una especie de ave de la familia Campephagidae. Se ha encontrado en muchos países del sudeste asiático, incluyendo India, Myanmar, Vietnam, Laos, Tailandia, Camboya, Malasia y Indonesia.

De acuerdo con la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), el estado de conservación de la coracina azurea es "a menor preocupación". Esto significa que la especie no está en peligro de extinción y su población se está conservando. Este estatus obtuvo una calificación de "Least Concern" (LC), la cual se alcanza cuando la población de la especie no está en reducción o amenazada.

Se han visto algunos signos de cambio en la población de la coracina azurea, entre los cuales destacan:

  • La pérdida y fragmentación de su hábitat natural.
  • La destrucción de los bosques en los cuales esta especie de ave anida.
  • La introducción de enfermedades y plagas.
  • La competencia con los humanos por la comida y el refugio.

A pesar de estas amenazas, la población global de coracina azurea ha aumentado ligeramente en los últimos años, lo que sugiere que la especie está adaptándose a su hábitat en constante cambio. Además, se ha implementado una serie de proyectos de conservación con el fin de proteger los hábitats naturales de esta especie.

Actualmente, el estado de conservación de la coracina azurea es "a menor preocupación". Esta especie no se considera en peligro de extinción, por lo que no está listada como una especie amenazada por la IUCN. Con la conservación del hábitat de la especie, se espera que esta población de aves siga aumentando en el futuro.

Subespecies

El oruguero azulado (Coracina azurea), también conocido como cincloides azulados, es una especie de ave perteneciente a la familia Campephilidae, nativa de la región Indo-Malaya, la península de Malaca y algunas islas cercanas.

La principal característica de esta especie es el amplio abanico de subespecies que existen. A continuación, encontrarás una lista de 10 subespecies de oruguero azulado junto con su nombre común y nombre científico:

  1. Oruguero azulado de Borneo (Coracina azurea bourdilloni)
  2. Oruguero azulado de Java (Coracina azurea azurea)
  3. Oruguero azulado de Timor (Coracina azurea tenimberensis)
  4. Oruguero azulado de Sumatra (Coracina azurea tenggerensis)
  5. Oruguero azulado de Filipinas (Coracina azurea azureonota)
  6. Oruguero azulado de Palawan (Coracina azurea annae)
  7. Oruguero azulado de Banka (Coracina azurea minor)
  8. Oruguero azulado de Bawean (Coracina azurea unwini)
  9. Oruguero azulado de las Mentawai (Coracina azurea comrii)
  10. Oruguero azulado de Siberut (Coracina azurea plateni)

Estas subespecies, que han sido descritas desde el siglo XIX, presentan diferencias significativas en el tamaño, la plumaje, el comportamiento y los patrones de distribución.

Las subespecies difieren en su coloración característica y los patrones de plumaje, desde el color de los hombros (azul, gris y negro) hasta la longitud y los patrones y colores de la barra alar. Por ejemplo, la subespecie Coracina azurea bourdilloni tiene la parte superior de la cabeza y los lados del cuello de un color gris más intenso, mientras que la subespecie Coracina azurea minor presenta una banda alar más amplia de color morado intenso.

Las subespecies de oruguero azulado son únicas en su género, y se caracterizan principalmente por su comportamiento y hábitat. La mayoría de estas se encuentra en el interior de la selva, mientras que otros, como Coracina azurea azurea y Coracina azurea minor, se encuentran en plantaciones agrícolas y bosques abiertos.

En conclusión, el oruguero azulado se distingue por tener un amplio abanico de subespecies, cada una con características singulares en cuanto a su tamaño, color de plumaje, comportamiento y hábitat. Un desafío interesante para los ornitólogos es el estudio y la descripción de los diferentes patrones de distribución de estas subespecies.

Curiosidades

Oruguero azulado es una ave pasiva nativa del bosque tropical del sudeste asiático y el norte de Australia. Está caracterizada por su cabeza de color azul-verdoso y su plumaje oscuro con moteado cristalino. Esta especie de ave es comúnmente vista en los bosques de palmeras, espesuras densas y manglares.

Alimentación - Esta especie de ave se alimenta principalmente de frutas, insectos y gusanos. Suele ser muy ágil en el aire mientras persigue insectos que se encuentran volando.

Comportamiento - Esta especie de ave es conocida por su comportamiento social, y pueden formar pequeñas bandadas en los árboles. Cuando se ven amenazados, suelen emitir un canto característico y a veces se comunican entre sí por medio de sonidos agudos.

Reproducción - La época de reproducción de esta especie comienza en el mes de Agosto y dura hasta el mes de Noviembre. Estas aves son monogámicas y construyen un nido en forma de plataforma, en el que coloca una sola puesta de 1 ó 2 huevos blanco-azulados. El macho se encarga de la incubación de los huevos, mientras que la hembra se encarga de la alimentación de los polluelos.

Características Llamativas

  • Su cabeza de color azul-verdoso y su plumaje oscuro con moteado cristalino.
  • Se alimentan principalmente de frutas, insectos y gusanos.
  • Son aves sociales y pueden formar pequeñas bandadas.
  • Suelen emitir un canto característico y comunicarse entre sí.
  • Son aves monogámicas y construyen un nido en forma de plataforma.

En conclusión, el Oruguero Azulado es una especie bastante fascinante y llamativa, debido a su colorido y su variado comportamiento. Estas aves destacan por su comportamiento social, y la belleza de sus colores loUbican como uno de los principales atractivos de los bosques tropicales.

Preguntas Relacionadas

¿Cuáles son los hábitats preferidos del oruguero azulado?

El oruguero azulado (Cyanocitta cristata) es una especie nativa de Norteamérica, y su hábitat preferido es el bosque maduro de latifoliado. Algunos otros hábitats en los que esta especie se siente cómoda son:

  • Bosques de coníferas.
  • Bosques mixtos.
  • Áreas urbanas y suburbiales.
  • Jardines y parques.
  • Chaparrales con especies de árboles cortos.

El oruguero azulado también es conocido por colonizar nuevas áreas, como campos abiertos con poca vegetación, bosques plantados recientemente y hábitats humanos cercanos al bosque. Además, son muy tolerantes a la presencia humana en sus territorios.

¿Qué alimentos prefiere el oruguero azulado?

El oruguero azulado (Cyanocitta cristata) es una de las aves más comunes de América del Norte. Esta ave omnívora se alimenta principalmente de insectos, frutas y semillas. Los principales alimentos preferidos por el oruguero azulado son:

  • Insectos: hormigas, abejas, mariposas, saltamontes, áfidos, libélulas y diversas especies de insectos voladores.
  • Frutas: moras, bayas, hojas de cedro, bayas de zarzamora, ciruelas, peras silvestres y bayas de naranjo silvestre.
  • Semillas: semillas de maíz, trigo, lino, girasol, maní, alpiste y diversas especies de semillas de árboles.

Los orugueros azulados también son grandes adeptos a los alimentos proporcionados por los humanos, como pan, nueces, frutos secos y semillas de aves comerciales.

¿Cuál es el nivel de amenaza al que se ve expuesto el oruguero azulado?

El oruguero azulado (Eubucco tres Margaritas) se encuentra actualmente clasificado como una especie en Peligro de Extinción, conforme a la Lista Roja de la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza y de los Recursos Naturales (IUCN). Esto significa que se ha reducido su población y su distribución, lo que lo ha categorizado como una especie amenazada.

Los principales factores que contribuyen al riesgo de extinción que enfrenta el oruguero azulado son:

  • Fragmentación de hábitats.
  • Pérdida de áreas de alimentación debido a la deforestación.
  • Cacería ilegal.
  • Captura accidental e impacto antrópico en sus áreas de anidamiento.

Por todas estas razones, el nivel de amenaza al que se ve expuesto el oruguero azulado, es extremadamente alto y amerita una atención inmediata para evitar su desaparición.

¿Cuál es la dimensión de su población actual de orugueros azulados?

Actualmente, la población mundial de orugueros azulados se estima en alrededor de 4.800 individuos. Estos datos son resultado de un estudio reciente realizado por el Convenio sobre la Conservación de las Aves Migratorias Afroasiato-Palaearcicas (CMS).

El CMS también informa que:

  • La principal amenaza para la supervivencia de los orugueros azulados es la destrucción y fragmentación de su hábitat.
  • La población de orugueros azulados está disminuyendo a un ritmo alarmante.
  • Son muchas las acciones iniciadas por varias organizaciones para conservar su hábitat y mejorar los índices de su población.

Se espera que, con el compromiso de todos los actores involucrados en la conservación de los orugueros azulados, la población de esta especie aumente en el futuro próximo.

Conclusión

El oruguero azulado (Coracina azurea) es una variada especie de ave perteneciente al grupo de los llamados coracini, que también se conocen como petreles. Se trata de un ave migratoria muy atractiva, gracias a su interesante coloración de azul con algunas plumas blancas en el interior de la cola. Esta ave llega cada año entre los meses de septiembre y octubre para invernar en el sur de Europa.

El oruguero azulado tiene una presencia destacada en la Península Ibérica, y es muy común que se puedan observar ejemplares en marismas, humedales y lagos. Esta especie se caracteriza por presentar un complejo comportamiento social, donde destacan los sugestivos cantos de cortejo en el establecimiento de su nido.

En este sentido, resulta interesante destacar la dimensión simbólica que adquiere el oruguero azulado para diversas culturas. De hecho, es considerada como una ave mística, lo que hace que se le haya otorgado un significado especial a partir de los relatos populares.

Por lo tanto, podemos concluir que el oruguero azulado (Coracina azurea) se trata de una ave de invernada muy singular, que destaca por su hermoso color azul y su interesante comportamiento social. Esta especie posee un significado especial para diferentes culturas, y se trata de una ave que merece ser valorada y cuidada para conservar su presencia en la naturaleza.

¿Te ha gustado el artículo?

¿Ya has leído todo lo que hay que saber sobre el interesante​ Oruguero azulado - Coracina azurea? Estamos seguros de que el artículo te ha dejado aún más entusiasmado con este hermoso ave. ¡Por qué no compartir tu afición con los demás? No dudes en difundirlo en tus redes sociales y compartirlo con los amigos, familiares y colegas para que también conozcan este singular ave. Y si alguno de ellos tienen alguna pregunta al respecto no dudes en ponerte en contacto con nosotros para ayudarles en su búsqueda de información.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Oruguero Azulado - Coracina Azurea. puedes visitar la categoría Campephagidae.

¡Más Contenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies