Nictibio Rufo - Nyctibius Bracteatus.

nictibio rufo nyctibius bracteatus

El Nictibio Rufo, también conocido como Nyctibius bracteatus, es una especie de ave típica de América Central y del Sur. Esta ave es reconocida por su hermoso plumaje caracterizado por una mezcla de colores rojizo-pardos y amarillo intenso. Es considerada una ave medianamente grande con un tamaño aproximado de entre 20 y 24 cm.

Las principales características de esta ave son:

  • Tamaño: entre 20 y 24 cm.
  • Colores predominantes: tonalidades rojizo-pardas y amarillo intenso.
  • Distribución geográfica: América Central y del Sur.
  • Halitación: puede ser visto principalmente en áreas abiertas como campos y praderas.

Se trata de un ave social y territorial, que se mantiene dentro de grupos de 2 a 3 individuos, a los cuales se les puede ver durante el día en actividades como forrajeo, baños y desplazamientos. Por la noche su vida se intensifica con el canto y la interacción entre estos grupos.

Índice de Contenido
  1. Taxonomia y Clasificación
  2. ¡Las 5 aves exóticas más singulares del mundo!
  3. 10 Aves Exóticas Únicas En El Mundo
  4. Características Particulares de la Especie
    1. Tamaño Promedio
    2. Peso Promedio
    3. Colores Particulares de la Especie
  5. Hábitat y Distribucion del Nictibio rufo - Nyctibius bracteatus.
  6. Modo de Apareamiento y Reproducción
  7. Estado de Conservacion del Nictibio rufo - Nyctibius bracteatus.
  8. Subespecies
  9. Curiosidades
  10. Preguntas Relacionadas
    1. ¿En qué países se encuentra el Nictibio rufo?
    2. ¿Cuáles son los hábitos alimenticios del Nictibio rufo?
    3. ¿Qué características distintivas posee el Nictibio rufo?
    4. ¿Dónde pueden observarse los Nictibio rufo?
  11. Conclusión

Taxonomia y Clasificación

GrupoEspecieSubespecie
Reino AnimaliaNictibio rufoNyctibius bracteatus
Filo ChordataAves -
Clase AvesNeognathae -
Orden Caprimulgiformes - -
Familia Nyctibiidae - -
Género NictibioNictibio rufo -
Subespecie - Nyctibius bracteatus

Nictibio rufo - Nyctibius bracteatus.

¡Las 5 aves exóticas más singulares del mundo!

[arve url="https://www.youtube.com/embed/kgFuqgnNZeY"/]

10 Aves Exóticas Únicas En El Mundo

[arve url="https://www.youtube.com/embed/O7kCYzsni44"/]

Características Particulares de la Especie

Nictibio rufo - Nyctibius bracteatus es una especie de aves de la familia Nyctibiidae que se encuentra ampliamente distribuida a lo largo de América Latina y el sur de Estados Unidos. Esta especie se caracteriza por tener un tamaño pequeño, una longitud total que varía entre 14 cm y 16 cm, la cual viene acompañada de un peso de aproximadamente 20 gramos.

Su plumaje presenta una gran variedad de tonalidades, variando desde tonos marrones claros a individuales más obscuros, con la parte ventral un poco más clara. Estas aves tienen la parte externa del pico anaranjada y un anillo ocular blanco con la zona alrededor del ojo completamente negra.

Su habitat natural está determinado principalmente por arbustos y árboles de media altura, bosques tropicales y bosques subtropicales, y sus zonas de alimentación no se limitan solamente a ámbitos terrestres, sino también a parajes acuáticos. Su hábitat ideal se ubica entre los 650 y los 1700 msnm.

Alimentación:

  • Insectos
  • Arañas
  • Acaros
  • Gusanos
  • Erratas

Comunicación: Esta especie de aves se comunica mediante divesos cánticos característicos provenientes de su garganta. Estas son las principales formas de comunicación entre los individuos de una misma población.

Reproducción:  Para la construcción de su nido seleccionan lugares donde se encuentren cercanías fuentes de agua, como por ejemplo arroyos, lagunas y ríos. El período de crianza de Nictibio rufo generalmente suele ser de entre 22 a 24 días.

Tamaño Promedio

El nictibio rufo, también conocido como nyctibius bracteatus, es un pájaro de la familia de los caprimulgiformes. Esta preciosa ave habita en la selva tropical de América, desde México hasta Brasil.

Su tamaño promedio es de 17 cm, con un peso promedio de 33 gramos. Sus alas son generalmente de color dorado oscuro con manchas negras, y la parte posterior de cuello y torso son de color rojo.

Además de su colorido, la principal característica de esta ave es su pico grande y afilado, aunque la longitud varía entre los distintos grupos. Esta ave es cauta y disfruta de la seguridad que le brinda el follaje alto, por lo que es difícil de ver incluso en su hábitat natural.

Cualidades:

  • Longitud promedio de 17 cm.
  • Peso promedio de 33 gramos.
  • Plumaje dorado y negro.
  • Pico grande y afilado.
  • Habitante de la selva tropical.

Peso Promedio

Nictibio rufo - Nyctibius bracteatus es una especie de ave relativamente grande, que mide hasta 29 cm de largo y pesa entre 125 y 175 gramos. Esta ave se caracteriza por su color de plumas café grisáceo con manchas marrones y, marrones y rufos en la parte inferior. Estas aves se encuentran principalmente en la zona occidental del país, desde el sur de Texas hasta Guatemala.

Estas aves tienen un peso promedio de 150 gramos. Esto significa que un adulto de esta especie de ave puede llegar a pesar entre 125 y 175 gramos. No obstante, hay factores como la edad, el sexo y el tipo de alimento que esté recibiendo que pueden afectar el peso de estas aves.

A pesar de que el peso promedio de Nictibio rufo - Nyctibius bracteatus es de 150 gramos, hay aves mucho más ligeras que otros adultos de su misma especie. Esto significa que pueden pesar menos de 125 gramos. Esto suele ser común en los polluelos y las aves más jóvenes, que no han recibido el mismo tipo de alimento que los adultos.

Para mantener el peso saludable de esta especie de ave es importante que reciban la cantidad necesaria de alimento, adecuado para cada edad específica. Estas aves prosperan en gran parte con una dieta a base de insectos, alimento para aves y frutas.

Finalmente, el peso promedio de Nictibio rufo - Nyctibius bracteatus es de 150 gramos, pero esto varía considerablemente de acuerdo a los factores antes mencionados. Es importante procurarles a estas aves el alimento adecuado para que crezcan sanos y alcancen este promedio de peso.

Colores Particulares de la Especie

El Nictibio rufo, también conocido como Nyctibius bracteatus, es una de las aves más peculiares de América del Sur. Esta ave acostumbra a vivir en el norte de Argentina, Brasil y Paraguay, donde se encuentra en bosques secos y abiertos. Esta especie se caracteriza por su plumaje rojizo, y estas son sus características más distintivas.

Sus colores principales son rojo intenso, anaranjado y marrón. El rojo intenso se encuentra en la parte superior de su cuerpo, mientras que en la inferior y en el pecho está el anaranjado y marrón. En la parte trasera del cuello hay una franja marrón. Tiene una hermosa franja negra en la parte superior de su cabeza y una línea negra que recorre su parte posterior.

Además de los colores de su plumaje, su mostacho es de color negro y su cara y orejas son de un tono más claro. El borde interno alrededor de los ojos y el pico también están en un tono más claro. Sus patas son grises y tienen dedos seguros para sostenerse cuando se encuentran en los árboles.

Otros detalles de su plumaje son una franja que cubre la parte superior de su vientre y sus alas son de color marrón con un tinte amarillo en la parte externa. Algunos pájaros tienen estas últimas partes del plumaje en un tono más oscuro.

En conclusión, el Nictibio rufo posee una combinación de colores muy atractiva:

  • Rojo intenso
  • Naranja
  • Marrón
  • Gris
  • Negro
  • Amarillo

Lo que crea un bello contraste que hace destacar esta ave entre las demás especies de su entorno. Sin duda, una preciosa adición al mundo de la ornitología.

Hábitat y Distribucion del Nictibio rufo - Nyctibius bracteatus.

Nictibio rufo – Nyctibius bracteatus es una especie de pájaro miomotónido conocida como gallito del atardecer en el orden Galliformes. Esta especie de ave se distribuye de forma amplia desde el sur de Honduras hasta Costa Rica y Suramérica, desde Ecuador hasta el norte de Argentina. Se la encuentra principalmente en aberturas abiertas, valles terminales, áreas alteradas por el hombre, parches abiertos en bosques de tierras bajas de matorrales y parques.

El hábitat del Nictibio rufo consiste en matorrales típicamente llanos cerca de cuerpos de agua durante el daño. Estos motores requieren áreas o bosques boscosos altamente estacionales en los que la actividad humana solía ser mínima. La cantidad y calidad de los motores dependen del tamaño del hábitat, su extensión y la disponibilidad de alimento, los cuales proveen de la energía para el vuelo. La distribución del Nictibio rufo se limita por la oferta de alimento en el área y el tamaño del hábitat.

La distribución geográfica de la Nictibio rufo se encuentra en países de América Central y América del Sur, en la cuenca del río Amazonas y el noroeste de Argentina. Esta especie se encuentra desde el Sur de Honduras hasta el Norte de Ecuador y Colombia, así como desde el oeste hasta el Sur de Venezuela. Estas aves también se han observado en terrenos boscosos cerca de parques nacionales y ríos en Brasil y Argentina, donde suelen congregarse durante la época de anidación.

Además, en algunos casos, la distribución del Nictibio rufo se ve limitada por la existencia de una riqueza natural en terrenos boscosos climatizados. Estas aves necesitan áreas con una alta densidad de plantas en las cuales se puedan alimentar y hacer residir sus nidos. Esta especie se ha visto en terrenos abiertos representados por sabanas, llanos e inclusive áreas con arbustos y pastos, en los cuales suelen estar expuestos a los depredadores y a condiciones más adversas.

El Nictibio rufo se puede hallar en climas subtropicales que varían desde los 5 ° C en invierno a 39 ° C en verano. Las áreas con un diferencial de temperatura relativamente bajo permiten a esta especie de ave expandirse hacia la dirección sur, mientras que el sur de Guatemala es el límite norte. Los patrones migratorios de estas aves permanecen desconocidos, estimando que suelen anidar en el sur de Guatemala durante el invierno y migran hacia el norte durante el verano.

En conclusión, el Nictibio rufo es una especie de pájaro miomotónido distribuida en un amplio rango desde el sur de Honduras hasta el sur de Argentina. Se distribuye principalmente en aberturas abiertas, terrenos boscosos cercanos a cuerpos de agua, arbustales y pastizales. Estas aves necesitan temperaturas subtropicales y un alto contenido de plantas de alimento para expandir su área de distribución. La migración de estas aves aún es desconocida y sujeta a estudios futuros.

Modo de Apareamiento y Reproducción

Las aves de Nictibio rufo son unas de las pocas especies de aves que siguen un patrón de apareamiento monogámico. Esto significa que los machos y las hembras se aparean para toda la vida. Este patrón de establecimiento de una pareja se observa cada vez más en los Nictibio rufo.

Durante el periodo de apareamiento, las parejas suelen realizar una serie de rituales únicos para demostrar su afecto el uno por el otro. Esto incluye una serie de aleteos muy profundos, con los cuales se demuestra que ambos están comprometidos a ser pareja para toda la vida.

Al final de la temporada de cría, los Nictibio Rufo tienen un periodo de incubación que dura aproximadamente 15 días. En este momento, los machos y hembras se alternan en el incubamiento de los huevos, vigilando el nido y asegurándose de que los huevos no se enfríen.

Una vez que los huevos han nacido, los Nictibio Rufo generalmente construyen sus nidos en la copa de un árbol, generalmente sobre una ramita más gruesa para proporcionar estabilidad. Los nidos se construyen con materiales naturales como palitos, líquenes y musgo, y la hembra a menudo los reviste con líquenes y plumas para aislarlos de la climatología.

Es importante destacar que los Nictibio Rufo se aseguran de cuidar de sus crías en los primeros años de la vida. El macho y la hembra alimentan a sus crías con insectos y frutas que recolectan cerca del nido. Esto ayuda a que los polluelos crezcan fuertes y saludables y sean capaces de volar correctamente.

Estado de Conservacion del Nictibio rufo - Nyctibius bracteatus.

Nictibio Rufo - Nyctibius bracteatus pertenece a la familia Furnariidae, es una especie de ave que se encuentra distribuida desde México, hacia el sur hasta Argentina. Está muy relacionada con el Níctibio Sordo (Nyctibiusleucopterus).

Esta especie de ave presenta el estado de conservación de Preocupación Menor. Esto no quiere decir que se encuentre en peligro de extinción, sino que es susceptible a cambios futuros en su estado de conservación. Además, el número de individuos de esta especie sigue disminuyendo a nivel mundial. Esto principalmente se debe a la destrucción de su hábitat natural, que es la selva tropical.

Otras amenazas que afronta el Nictibio Rufo - Nyctibius bracteatus son:

  • Pérdida de hábitat debido a la tala de selva para la agricultura y la explotación de recursos naturales.
  • La caza indiscriminada en su hábitat natural.
  • La expansión urbana.
  • La contaminación.

Sin embargo, varias acciones se están llevando a cabo para preservar la especie. Estas incluyen el monitoreo de la especie, el establecimiento de áreas protegidas y el incentivo a los agricultores a emplear prácticas sostenibles de agricultura.

Por lo tanto, se considera que el Nictibio Rufo - Nyctibius bracteatus no está en peligro de extinción actualmente, aunque existen algunas preocupaciones en relación con su futura conservación.

Subespecies

El Nictibio rufo, también conocido científicamente como Nyctibius bracteatus, es una de las especies de aves más abundantes en Latinoamérica. Esta especie se caracteriza por su plumaje negro y blanco, su cuello largo y su largo y melodioso canto. Esta ave se distribuye desde México hasta el sur de Brasil, en zonas boscosas, desde el nivel del mar hasta los 2.400 metros de altura.

El Nictibio rufo presenta una gran variedad de subespecies a lo largo de Latinoamérica:

1. Nictibio rufo rufo - Nyctibius bracteatus rufus: Esta subespecie se encuentra desde el sur de México hasta el noreste de Brasil.

2. Nictibio rufo jamaicensis - Nyctibius bracteatus jamaicensis: Esta subespecie se encuentra solamente en Jamaica.

3. Nictibio rufo albescens - Nyctibius bracteatus albescens: Esta subespecie se encuentra en el extremo sur de México, Guatemala, El Salvador y el noroeste de Nicaragua.

4. Nictibio rufo salvini - Nyctibius bracteatus salvini: Esta subespecie se encuentra desde el sudoeste de México hasta Nicaragua.

5. Nictibio rufo insularum - Nyctibius bracteatus insularum: Esta subespecie se encuentra en islas del Caribe, incluyendo Cuba, Jamaica, las Islas Caimán, la República Dominicana y Haití.

6. Nictibio rufo decolor - Nyctibius bracteatus decolor: Esta subespecie se encuentra solamente en el norte de Venezuela.

7. Nictibio rufo tuerosi - Nyctibius bracteatus tuerosi: Esta subespecie se encuentra en el noroeste de Colombia, el sur de Panamá, el sur de Costa Rica y el noroeste de Venezuela.

8. Nictibio rufo confusus - Nyctibius bracteatus confusus: Esta subespecie se encuentra en el oeste de Colombia y el oeste de Ecuador.

9. Nictibio rufo melanops - Nyctibius bracteatus melanops: Esta subespecie se encuentra en la Amazonia.

10. Nictibio rufo latinuchus - Nyctibius bracteatus latinuchus: Esta subespecie se encuentra en el sur de Colombia, el oeste de Ecuador, el oeste de Perú, Bolivia y el noroeste de Brasil.

Además de estas 10 subespecies de Nictibio Rufo, hay varias formas regionales y locales descritas. Como es una especie ampliamente distribuida, su estado de conservación no presenta mayores problemas en nuestro continente. Aunque se desconocen las amenazas globales a esta especie, el hábitat en el que se desenvuelve se ve afectado por la desforestación y la conversión de los bosques en áreas urbanas, lo cual trae consigo problemas de alimento, depredación y contaminación.

Curiosidades

Nictibio Rufo es una especie de ave que pertenece a la familia Nyctibiidae. Esta especie de ave se encuentra distribuida básicamente en territorios de Centro y Sudamérica. El Nictibio Rufo es una ave de tamaño medio; sus medidas van desde los 15 a 20 cm aproximadamente. Esta especie se caracteriza por tener el dorso y el cuello con un color marrón claro y el abdomen con tono más rojizo.

Alimentación, el Nictibio Rufo es insectívoro, por lo tanto se alimenta de insectos pequeños como mariposas, polillas y otros insectos. Esta ave realiza vuelos rasantes en la búsqueda de su alimento.

Migración, el Nictibio Rufo es una ave solo parcialmente migratoria, esta especie solo realiza migraciones durante los meses de mayo y junio para trasladarse al norte de su territorio de difusión.

Reproducción, esta especie se reproduce en los meses de abril y mayo. Estas aves se reproducen en el bosque subtropical y en bosques de galería. Suele construir su nido entre los troncos de los árboles y en algunas ocasiones también en hendiduras de muros.

Distribución Geográfica, la distribución geográfica del Nictibio Rufo abarca desde el centro y suroeste de México hasta Colombia, Venezuela y la mayoría de los países de Sud América.

Características singulares, la característica más peculiar de esta especie de ave es su comportamiento de nido colgante. Estos nidos se suspenden de hasta 15 metros de altura en las ramas de los árboles. Además esta ave posee una cuenta con una longitud y anchura similar y una punta aguda. Esta cuenta se usa para la construcción del nido y el acicalamiento del plumaje.

Preguntas Relacionadas

¿En qué países se encuentra el Nictibio rufo?

El Nictibio rufo es una especie de ave migratoria cuya distribución se extiende desde el sur de México hasta el norte de Argentina. Esta ave es común en países como Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Brasil, Paraguay, Uruguay y Argentina, donde vive principalmente en climas tropicales.

En general, suelen encontrarse en parques nacionales, estanques, pantanos y bosques secos de los siguientes países:

  • Colombia
  • Ecuador
  • Perú
  • Bolivia
  • Brasil
  • Paraguay
  • Uruguay
  • Argentina

Además, se ha reportado su presencia en Jamaica. Es muy común que las aves permanezcan en un mismo lugar durante la migración, dado que varían sus estaciones de alimentación y descanso. Esto quiere decir que puede observarse el Nictibio rufo casi todo el año en algunos de los países mencionados anteriormente.

¿Cuáles son los hábitos alimenticios del Nictibio rufo?

El Nictibio rufo, también conocido como nictibio patas rojas, es una especie de ave que se caracteriza por su intenso color rojizo en las alas y su pico de color negro. El Nictibio rufo vive en el bosque tropical húmedo de América Central y Suramérica.

En cuanto a su hábitos alimenticios, el Nictibio rufo se alimenta principalmente de insectos, arañas, mariposas, lombrices, crustáceos, ranas y anfibios pequeños que caen al suelo. También se alimenta de frutas y bajo ciertas condiciones, de semillas. Algunas veces, también captura parte de la presa en el aire.

Sus principales fuentes de alimento son:

  • Insectos terrestres como los escarabajos, grillos y gusanos.
  • Insectos acuáticos como los caracoles, cangrejos y larvas acuáticas.
  • Frutas maduras de los árboles tropicales del bosque.
  • Semillas bien maduras de la hierba de los arbustos y árboles.

Se ha observado también que esta especie se alimenta con la presa desde una posición "debajo", en la que agarra la presa con sus patas fuertes y con una de sus alas.

¿Qué características distintivas posee el Nictibio rufo?

El Nictibio rufo es un ave originaria de América Central y del Sur, y también es conocido como martín toro. Esta ave presenta un plumaje marrón oscuro en la parte superior de su cuerpo y un parche facial naranja brillante que rodea los ojos. Además, en sus alas es posible ver tres listas blancas y negras.

Sus principales características son:

  • Tamaño: El Nictibio rufo mide entre 18 y 21 cm de largo.
  • Peso: Su peso promedio es de alrededor de 30 g.
  • Hábitat: Esta especie habita en bosques húmedos tropicales a subtropicales, estaciones de montaña y también en áreas rurales y urbanas.
  • Alimentación: Su dieta es variada e incluye insectos, pequeños anfibios y reptiles.
  • Actividad: Está muy activo durante el día, aunque no es muy vocal.

¿Dónde pueden observarse los Nictibio rufo?

El Nictibio rufo es un ave costarricense conocida como Cuchara-grande. Es una especie migratoria que habita en los bosques tropicales del Caribe, México, Centroamérica y Sudamérica.

Se puede observar el Nictibio rufo en:

  • Costa Rica: este ave se puede encontrar en bosques de la Península de Nicoya en Guanacaste.
  • Ecuador: Esta especie migra durante el verano a la Sierra del Norte en Ecuador, para alimentarse.
  • Colombia: También hay una importante población en el Parque Nacional Natural de Ucumarí.
  • Guatemala: En Guatemala el Nictibio rufo se puede observar en el Parque Nacional Tikal, por ejemplo.

Por lo tanto, esta hermosa ave se puede encontrar en varias partes del mundo y en muchos países de América Latina, incluyendo Costa Rica, Ecuador, Colombia y Guatemala.

Conclusión

La Nictibio rufo (Nyctibius bracteatus), también conocida como Pájaro tristón, se destaca por ser una de las especies de aves más grandes de América. Esta ave se caracteriza por su impresionante tonalidad naranja-anaranjada presente en la región frontal de su cuerpo, además de poseer una cresta y patas algo más oscuras. El Nictibio Rufo habita principalmente en bosques húmedos y secos, especialmente en Venezuela, Bolivia y Colombia; siendo en estos países donde el mejor lugar para observarlo es el Parque Nacional Gorgona.

Otra de sus características principales son sus cánticos durante la época de apareamiento. Estos cánticos son profundos y graves y pueden llegar a durar hasta 20 minutos; tal vez no sean melodías intrincadas ni complejas, pero sin duda ayudan a la pareja a localizarse entre sí.

En conclusión, el Nictibio Rufo es una ave hermosa y fascinante. Bien merece la pena ser documentado y respetado por su valor etológico y cultural. Sus colores brillantes, sus cantos profundos y sus vínculos con los parques naturales son motivo de admiración. Si uno quiere conocer mejor le ave, se recomienda visitar sus hábitats naturales como el Parque Nacional Gorgona, lugares que nos permiten ver de cerca la diversidad de la fauna silvestre que hay en algunas regiones.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Nictibio Rufo - Nyctibius Bracteatus. puedes visitar la categoría Nyctibiidae.

¡Más Contenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies