Morito Común - Plegadis Falcinellus.

El Morito común (Plegadis falcinellus) es una especie de ave perteneciente a la familia de los ibis. Esta ave cuenta con una amplia distribución geográfica, pudiéndose encontrar en gran parte de Europa y Asia. Es una ave adaptable que ha encontrado el modo de sobrevivir en pantanos, campos de cultivo y parques urbanos.
Esta especie se caracteriza por tener un tamaño pequeño, ya que la longitud de su cuerpo no suele pasar los 25 cm; su plumaje es principalmente blanquecino con bandas negras dispuestas de manera vertical; además presenta una cresta negra en la cabeza la cual le da ese estilo característico que le hace único.
El Morito Común es un ave omnívora que come insectos, huevos, bayas y algunas pequeñas presas, como gusanos y ratones; algunas veces también consume excrementos. Esta ave vive en grupos y suele realizar vuelos en bandadas.
En cuanto a la reproducción, el Morito Común construye su nido en arbustos o árboles cerca del agua, y las hembras ponen entre 2 y 3 huevos. Su época reproductiva suele ser entre marzo y junio.
Características del Morito Común
- Tamaño: hasta 25cm
- Plumaje: blanco con líneas negras
- Cresta negra en la cabeza
- Es una ave omnívora
- Vive en grupos y vuela en bandadas
- Construye nidos en árboles cerca del agua
- Pone entre 2 y 3 huevos en la época de reproducción (marzo-junio)
- Taxonomia y Clasificación
- Blops-Manchufela (1971)
- CAPERUCITA, Mürfila (Videoclip Oficial)
- Características Particulares de la Especie
- Hábitat y Distribucion del Morito común - Plegadis falcinellus.
- Modo de Apareamiento y Reproducción
- Estado de Conservacion del Morito común - Plegadis falcinellus.
- Subespecies
- Curiosidades
- Preguntas Relacionadas
- Conclusión
Taxonomia y Clasificación
Grupo Taxonómico | Nombre Científico |
---|---|
Reino | Animalia |
Filo | Chordata |
Clase | Aves |
Orden | Gruiformes |
Familia | Threskiornithidae |
Género | Plegadis |
Especie | Plegadis falcinellus |
Blops-Manchufela (1971)
[arve url="https://www.youtube.com/embed/sHk2a_yHUbc"/]
CAPERUCITA, Mürfila (Videoclip Oficial)
[arve url="https://www.youtube.com/embed/9gqmntEnrnA"/]
Características Particulares de la Especie
El Morito común (Plegadis falcinellus) es una hermosa ave migratoria que se encuentra en los humedales europeos. La especie se distingue por su tamaño pequeño, su pico corto y su color negro y blanco. La cola es corta con una franja blanca en el centro.
Esta ave es fácilmente reconocible por su apariencia distintiva y es fácil distinguirla del resto de las aves. El plumaje de su cuerpo es generalmente blanco con un parche negro en el pecho y un parche más grande en la espalda. Sus alas son negras con una franja blanca en el extremo. Esta ave también presenta una franja blanca alrededor de los ojos.
El Morito Común se alimenta principalmente de insectos y pequeños crustáceos. Esta ave vuela en grandes bandadas y generalmente se ve afectada por las variaciones del clima. Durante los inviernos extensos, estas aves buscan alimentos en climas más cálidos.
El Morito Común a menudo se siente atraído por los pantanos que hacen de su hábitat el lugar ideal para reproducirse. Son aves sociales y se reúnen en bandadas para nidificar. El nido es construido en arbustos y árboles cercanos a los humedales. La reproducción se produce entre Mayo y Agosto.
- Apariencia:
- Tamaño: Pequeño
- Color: Negro y blanco
- Pico: Corto
- Cola: Corta con franja blanca en el centro
- Alimentación:
- Insectos
- Pequeños crustáceos
- Hábitat:
- Humedales europeos
- Pantanos
- Reproducción:
- Mayo-Agosto
- Nido construido en arbustos y árboles cercanos a los humedales
Tamaño Promedio
El Morito común (Plegadis falcinellus) es un ave de tamaño medio. Se caracteriza por su longitud y su peso. La longitud de esta ave suele variar entre los 47 y 57 cm, su envergadura, por su parte, suele oscilar entre los 106 y 118 cm. Por lo tanto, podemos afirmar que el tamaño promedio de esta especie de ave se encuentra en los:
- 47-57 cm de longitud
- 106-118 cm de envergadura
Es importante mencionar que el Morito común puede alcanzar un peso entre los 480 y los 600 gramos. Por lo tanto, es un ave de peso medio, siendo una clara excepción a la regla general de que el tamaño de sus miembros de la familia Plegadidae es pequeño.
Peso Promedio
El Morito común (Plegadis falcinellus) es una especie de ave perteneciente a la familia de las gruiformes. Esta especie es conocida por su hermoso plumaje y por su habilidad de pescar.
El morito común es una ave de tamaño medio, con un peso promedio de 420 gramos. Este hermoso ave se caracteriza por su plumaje gris con manchas aclaradas, listado en la zona dorsal del lomo, cabeza y cuello, las alas y cola están manchadas de gris a negro y tienen líneas amarillas en el borde de las alas.
Es un ave muy migratoria, vuela en grandes grupos, y a veces se acercan a la orilla del mar para conseguir su alimento. Se alimentan principalmente de peces, cangrejos y gusanos marinos. Son muy buenos nadadores, y pueden mantenerse sumergidos por periodos prolongados mientras buscan su comida.
El morito común también se adapta al hábitat terrestre, donde los puedes ver en campos abiertos, pantanos y bosques. Pueden ser vistos en compañía de otras aves limícolas, como la gallineta común o la corneja. En estos hábitats suelen comer insectos, gusanos, frutos y semillas.
En general, el peso promedio del morito común es de 420 gramos, pudiendo variar ligeramente según el sexo y la época del año. Esta especie es una de las aves limícolas más comunes, y una de nuestra favoritas.
Colores Particulares de la Especie
Colores particulares del Morito común
El Morito común, también conocido como Plegadis falcinellus, presenta una combinación de colores con tonalidades diferentes, los cuales representan una bella armonía para quienes pueden admirar la espectacularidad de esta especie, a la vez que hace su destreza en los cielos. Tal como indican los expertos de la fauna, el plumaje de la parte superior presenta un color marrón oscuro, y en la parte inferior, un color marrón claro con tonalidades anaranjadas en la zona de los flancos. Estas tonalidades anaranjadas se destacan increíblemente, especialmente a la hora del vuelo.
En cuanto al pico, generalmente presenta un color negro. Sin embargo, el iris de los ojos es de color amarillo. Estas características hacen que sean fáciles de identificar, ya que es fácil distinguirlos gracias a su conjunto de colores.
En cuanto a los patrones de los colores, el Morito común presenta una barra negra en la parte superior de sus alas, similar al patrón de los pájaros conocidos como «Gaviotines». La cola, por otro lado, presenta un color marrón oscuro.
Características principales del Morito común
Resaltan entre sus características principales:
- Su largo plumaje en la parte superior es marrón oscuro
- Tiene un color marrón claro con tonalidades anaranjadas en la zona de los flancos
- Tiene un pico negro y ojos de color amarillo
- Presenta una barra negra en la parte superior de sus alas
- Presenta un color marrón oscuro en la cola
- Es fácil de identificar por sus colores característicos
En definitiva, el Morito común presenta un espectacular conjunto de colores, resultando fácil de identificargracias a la combinación de tonalidades marrones, anaranjadas y negras que muestra en su plumaje. Es una especie maravillosa a la cual se le puede admirar su apariencia tan particular.
Hábitat y Distribucion del Morito común - Plegadis falcinellus.
Morito común – Plegadis falcinellus es una especie migratoria que se distribuye por los territorios de América, Europa, Asia y África. Esta ave es migratoria, es decir, parte de América en el verano para viajar hacia Europa, Asia y África. El morito común pasa los fríos inviernos en estos continentes antes de regresar nuevamente a América en la primavera.
En cuestión de hábitat, los moritos comunes buscan zonas estuarinas y zonas de costa en América, Australia y Nueva Zelanda. Esta especie habita tanto zonas de agua dulce como zonas de salobre. su elección de hábitat depende directamente de la disponibilidad de alimento en la zona.
El morito común se alimenta principalmente de inversobrados acuáticos, aunque también son comunes los anfípodos, briozoos, huevos de otros animales acuáticos y peces.
El morito común también habita zonas de costa más allá de América, el Caribe, Australia y Nueva Zelanda. Específicamente, habitan en la región del Mar Báltico, Norte de China, la India Oriental, el Golfo Pérsico y la costa norte de África.
Los hábitats de este tipo de aves incluyen praderas pantanosas, marismas y humedales, así como lagunas costeras con manglares, playas arenosas y acantilados rocosos. La cantidad de alimento disponible en estas áreas es lo que atrae principalmente a los moritos comunes.
Debido a la facilidad para adaptarse a la gran variedad de hábitats, la distribución geográfica de los moritos comunes es bastante amplia. Se les encuentra en zonas tropicales, subtropicales y templadas, desde las costas de Costa Rica hasta la costa británica.
En relación a la población de moritos comunes hay que decir que es una de las especies de aves que se encuentra en menor riesgo de extinción. Esta especie es una de las mejor conservadas en el mundo. No se presentan amenazas directas ni una disminución significativa en la población. La preservación de los hábitats donde esta especie vive, es el mejor modo que tenemos para protegerla.
Modo de Apareamiento y Reproducción
Las aves Morito común son parte de la familia de las aves limpiacanales, y son reconocidas por la franja blanca a los lados de su rostro y su picoteado marrón y negro. Estas aves se aparean principalmente entre la época de primavera y verano. Durante este período, los machos se presentan en los terrenos con exhibiciones de vuelo. Estas exhibiciones también sirven para el marcaje territorial.
Los machos suelen usar sus picos para hacer diferentes ruidos a fin de impresionar a las hembras. Después de la exhibición de vuelo, los machos vuelan en círculos mientras cantan debajo de una hembra. Si el macho es aceptado por la hembra, entonces se celebra una ceremonia de apareamiento durante la cual el macho toma la hembra en sus alas y se saluda con el macho girando alrededor de la hembra.
Los nidos suelen hacerse en el suelo, sobre el pasto, y se construyen de manera conjunta con material vegetal y barro. Los huevos de color verde y marrón son puestos y incubados por el macho y la hembra. La incubación dura aproximadamente 21 días. Cuando los polluelos nacen, el macho y la hembra los alimentan por turnos. A medida que los polluelos crecen, el macho y la hembra los enseñan a cazar pequeños animales como insectos, lombrices y peces. Cuando los polluelos son lo suficientemente grandes, abandonan el nido para emprender sus propias vidas.
En conclusión, el comportamiento de apareamiento y reproducción del Morito común participa de un ritual de apareamiento en la época de primavera y verano. Los nidos de estas aves suelen hacerse con material vegetal en el suelo y los huevos incuban durante 21 días. La hembra y el macho se turnan para cuidar y alimentar a los polluelos hasta que éstos sean lo suficientemente grandes para abandonar el nido.
Estado de Conservacion del Morito común - Plegadis falcinellus.
El Morito común (Plegadis falcinellus) es una especie de ave charadriiforme que se distribuye por gran parte de Europa y África. Esta especie es bastante común a lo largo de todos sus rangos de distribución y no presenta una disminución poblacional significativa. Por esta razón, se clasifica como una especie de Amenaza Baja (LC) en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
Desde hace muchos años, el Morito común no se encuentra en peligro de extinción. Al contrario, su población tiende a ser estable en la mayoría de sus áreas de distribución. Se estima que hay alrededor de 1,2 millones de esta especie en todo el mundo. Esta especie es muy adaptable y se puede encontrar en una variedad de hábitats, desde pantanos hasta bosques de tierras bajas, lo que ha contribuido a su exitosa supervivencia.
No obstante, hay algunos ecosistemas donde esta especie se encuentra en menor cantidad, como los peligrosos humedales salobres y sucios del sur de Europa, donde el hábitat se ha visto afectado por la explotación humana. La destrucción de estos hábitats ha causado una disminución en la población de Moritos comunes en estas áreas, lo que puede tener un impacto negativo a largo plazo sobre la especie.
En general, el Morito común no se considera en peligro de extinción, ya que su población global sigue siendo estable y ampliamente distribuida. Sin embargo, la conservación de su hábitat es crucial para la supervivencia a largo plazo de esta especie, especialmente en aquellos lugares donde los ecosistemas se ven afectados por la actividad humana.
En resumen, el estado de conservación del Morito común es relativamente bueno. Se encuentra clasificado como de Amenaza Baja (LC) en la Lista Roja de la UICN, y su población global se mantiene relativamente estable. Sin embargo, su hábitat debe ser protegido para garantizar su supervivencia a largo plazo.
- No se encuentra en peligro de extinción
- Tiene un estatus de amenaza baja (LC)
- Su población se mantiene relativamente estable
- La protección de su hábitat es necesaria
Subespecies
El Morito común (Plegadis falcinellus) es una ave perteneciente a la familia Threskornithidae, cuenta con cinco subespecies conocidas, a saber:
Subespecie Oriental - Plegadis falcinellus orientalis: Esta subespecie se encuentra en China, Japón, Corea, Mongolia e Indonesia.
Subespecie Senegalensis - Plegadis falcinellus senegalensis: Esta subespecie habita en el Sahel africano y el norte de África, desde Senegal hasta Egipto.
Subespecie Goliath - Plegadis falcinellus goliath: Esta subespecie habita en Senegal y en el Sahel africano, desde Guinea Bissau hasta Uganda.
Subespecie Falcinellus - Plegadis falcinellus falcinellus: Esta subespecie habita en la cuenca mediterránea, desde el sur de España hasta Asia Menor.
Subespecie Indicus - Plegadis falcinellus indicus: Esta subespecie habita la zona suroeste de la India.
A continuación se enumeran las 10 subespecies del Morito común, con sus respectivos nombres comunes y nombres científicos:
1. Morito oriental - Plegadis falcinellus orientalis
2. Morito de Senegal - Plegadis falcinellus senegalensis
3. Morito goliath - Plegadis falcinellus goliath
4. Morito común - Plegadis falcinellus falcinellus
5. Morito de la India - Plegadis falcinellus indicus
6. Tantalini - Plegadis falcinellus tantalus
7. Morito gargana - Plegadis falcinellus garganus
8. Morito de Gambia - Plegadis falcinellus gambiensis
9. Morito de Amboina - Plegadis falcinellus amboinensis
10. Morito de Azafrán - Plegadis falcinellus saffronata
Curiosidades
Morito común - Plegadis falcinellus: Es una de las aves más llamativas y fácilmente reconocibles dentro de la familia procelariiforme, además es un ave migratoria muy común en el hemisferio norte.
Presenta un gran tamaño, con alrededor de 80 cm de longitud; su plumaje es negruzco con una franja blanquecina en el pecho, y su pico es grande y de color amarillo. Esta ave prefiere los ambientes acuáticos, y se la puede encontrar cerca de lagos, canales, ríos y pantanos.
Algunas características interesantes del Morito común:
- El Morito común se alimenta principalmente de caracoles, aunque también come crustáceos, gusanos y pequeños peces.
- Durante el periodo de cría pueden formar grupos con gran cantidad de individuos, llamados “bandadas”.
- Es una de las aves más rápidas que hay, ya que algunas veces vuela a 122 km/h y son capaces de recorrer grandes distancias en muy poco tiempo.
- Durante su época de cría, suelen tomar el calor del sol para manterner su temperatura corporal.
- Su nombre científico es Plegadis falcinellus, que viene del latín y significa “espada en forma de garfio”.
Moritos comunes y la conservación ambiental: El morito común se ve afectado por la destrucción de su hábitat, así como por la pérdida de alimentos por actividades humanas como la agricultura intensiva. Por esta razón, es necesario tomar medidas para garantizar su supervivencia y el equilibrio de los ecosistemas en los que habitan.
Los métodos para la conservación para esta especie deben ser adoptados por todos aquellos que se preocupan por la conservación ambiental. Entre estas acciones se pueden encontrar la protección de los hábitats acuáticos, la reducción de la deforestación, la mejora de la calidad de los bosques, la recuperación de los bosques degradados, la protección de los recursos acuáticos y la restricción de la contaminación.
Preguntas Relacionadas
¿Cuál es la ubicación geográfica natural de los Moritos Comunes?
Los Moritos Comunes, también conocidos como loros cabeza amarilla, son una de las especies de aves más comunes de América Central y del Sur. Estos aves se encuentran principalmente distribuidos desde México hasta Argentina.
Sus hábitats naturales incluyen selvas tropicales, bosques muy frondosos y bosques abiertos, así como los campos y pastizales donde hay alimentos disponibles, como:
- Granos de cereales, nueces y semillas.
- Insectos y larvas.
- Frutas silvestres.
A pesar de su gran extensión, no es fácil verlos en su ambiente natural, ya que son animales muy tranquilos y cautelosos. Estos aves también adaptan bien a los entornos urbanos, generalmente, encontrándose en parques, jardines y parques zoológicos.
¿Cuáles son los hábitats preferidos por los Moritos Comunes?
Los Moritos Comunes son aves de hábitos diurnos y terrestres que viven en una variedad de ecosistemas. Estas aves se encuentran comúnmente en zonas aridas, pastizales abiertos, desiertos, praderas y bosques mixtos. También les gusta frecuentar áreas menos estructuradas, como áreas agrícolas o los bordes de carreteras.
Aunque los Moritos Comunes pueden ser encontrados en diferentes habitats, hay algunos preferidos:
- Áreas abiertas con vegetación dispersa
- Áreas desérticas
- Bordes de carreteras bien iluminadas
- Terrenos de campo agrícola abiertos
- Habitats urbanos y suburbanos
Los Moritos Comunes generalmente anidan en nidos construidos en árboles, arbustos o palmeras, pero también les gusta utilizar huecos en rocas y edificios, así como huecos naturales debajo de los tejados. Estas aves también se asientan a lo largo de los cauces de los ríos.
¿Cómo se comportan socialmente estas aves?
Las aves tienen comportamientos sociales diversos que dependen de la especie. Algunas aves son monógamas y permanecen juntas durante toda su vida, formando dominios con un individuo dominante que protege su territorio. También hay algunas aves que se juntan en grupos numerosos para aprovechar los recursos disponibles. Existen especies como las golondrinas que forman grandes enjambres para volar en migración, organizándose para descansar y alimentarse.
Otras especies se reúnen para realizar rituales de cortejo, incluso cantando y bailando. Esto es común entre los pingüinos, que rutinariamente realizan una "danza" para atraer al sexo opuesto.
Por otro lado, algunas aves, como el águila solitaria, prefieren vivir solas, sin una pareja ni una comunidad.
En conclusión, el comportamiento social de las aves es muy variado dependiendo de la especie, y puede abarcar desde:
- Ser monógamo
- Formar un grupo con otros individuos para mejorar sus posibilidades de supervivencia
- Realizar rituales de cortejo para reproducirse
- Vivir solitario
¿Qué tipo de alimentación requieren para su supervivencia los Moritos Comunes?
Los Moritos Comunes son una especie de ave que se caracteriza por su color azul brillante y sus patas negras. Estas aves requieren una amplia variedad de alimentos para obtener la nutrición necesaria para su supervivencia. La dieta de los Moritos Comunes consta principalmente de:
- Insectos como hormigas, abejas, garrapatas.
- Frutas como arándanos, fresas, bayas.
- Semillas pequeñas.
Además de estos alimentos, los Moritos Comunes también requieren una cantidad adecuada de agua para mantenerse hidratados durante el día. Debido a su dieta diversa, los Moritos Comunes son muy ágiles en la búsqueda de alimentos y se les considera una de las aves más inteligentes.
Conclusión
El Morito común (Plegadis falcinellus) es una ave muy interesante, ya que se encuentra entre la lista de especies catalogadas como migratorias. Estas aves pueden alcanzar una longitud de 45 cm en su cuerpo, con una envergadura de 90 cm, siendo su color generalmente blanco y negro. Lo que las hace más notorias es su cabeza negra con una franja amarilla entre sus ojos, lo que le ha dado el apodo de "morito común".
Estas aves son omnívoras , alimentándose principalmente de insectos y plantas, siendo una especie muy importante para la biodiversidad. Su forma de alimentación se caracteriza por la sumersión de su cabeza en el agua a fin de encontrar alimento, esta forma les da el nombre "plegadis" que viene del griego y significa "doblar".
Estas aves también destacan por su comportamiento social, ya que forman grupos con otros individuos de la misma especie para la alimentación. Entre sus características destaca:
- Vuelan a una altura media entre los 5 y 10 metros.
- Tienen menos actividad durante el día.
- No se alejan demasiado de los humedales.
A pesar de ser consideradas como una especie no amenazada, los cambios en el hábitat debido a la urbanización y la destrucción de humedales afectan su supervivencia. Por ello, concientizar sobre la importancia de estas aves y crear programas para la conservación de las mismas es fundamental para evitar su extinción.
En conclusión, el Morito Común (Plegadis falcinellus) es una ave con características interesantes, desde su forma de alimentarse hasta el comportamiento social. Esta especie es de gran importancia para la biodiversidad, por lo que es necesarios concientizar a la sociedad a fin de contribuir con su conservación y preservación.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Morito Común - Plegadis Falcinellus. puedes visitar la categoría Threskiornithidae.
Deja una respuesta
¡Más Contenido!