Momoto Yeruvá Oriental - Baryphthengus Ruficapillus.

momoto yeruva oriental baryphthengus ruficapillus

La Momoto yeruvá oriental (Baryphthengus ruficapillus) es una ave de la familia de los Momotídidos, nativa de América del Sur. Esta interesante ave se caracteriza por su coloración brillante, así como por la longitud y forma de su cola. Su tamaño varía entre los 15 y 20 centímetros, y su peso entre 45 y 50 gramos.

Los adultos del Momoto yeruvá oriental presentan una amplia variedad de tonalidades con predominio de rojo intenso y negro, también en su plumaje podemos encontrar matices de azul, verde y amarillo.

Es un ave que se muestra muy territorial y defiende su territorio con mucho empeño. Se alimenta principalmente de frutas, insectos, pequeños vertebrados y néctar de flores.

Su comportamiento social es peculiar, ya que esta ave no forma bandadas o grupos, sino que prefiere vivir solitariamente o con su pareja. El territorio que defiende se limita al área donde construye el nido y ahí se reproducen.

Destaca su veloz vuelo, que logran gracias a sus alas largas, puntiagudas y su esponjosa cola. Su cantar es también un punto destacado, posee una gran variedad de trinos y armónicas.

A continuación, daremos un breve resumen de los principales aspectos del Momoto yeruvá oriental:

  • Tamaño: Entre 15 y 20 cm.
  • Coloración: Rojo intenso, negro, azul, verde y amarillo.
  • Hábitat: Bosques húmedos y fragmentados.
  • Alimentación: Frutas, insectos, pequeños vertebrados y néctar.
  • Vuelo: Veloz y acrobático.
  • Cantar: Variado y armónico.

En conclusion, la Momoto yeruvá oriental es una especie de ave de hermoso plumaje y comportamiento atractivo, digna de conservar y proteger en su hábitat natural.

Índice de Contenido
  1. Taxonomia y Clasificación
  2. Parent Birds Saves Baby birds from Strom just to Feed them to Snake ||| baby bird eaten| Full Video
  3. TOP 10 AVES MÁS INCREÍBLES DEL MUNDO
  4. Características Particulares de la Especie
    1. Tamaño Promedio
    2. Peso Promedio
    3. Colores Particulares de la Especie
  5. Hábitat y Distribucion del Momoto yeruvá oriental - Baryphthengus ruficapillus.
  6. Modo de Apareamiento y Reproducción
  7. Estado de Conservacion del Momoto yeruvá oriental - Baryphthengus ruficapillus.
  8. Subespecies
  9. Curiosidades
  10. Preguntas Relacionadas
    1. ¿Cuáles son las principales características físicas del Momoto yeruvá oriental?
    2. ¿En qué regiones naturales se encuentra el Momoto yeruvá oriental?
    3. ¿Qué dieta sigue el Momoto yeruvá oriental en su hábitat natural?
    4. ¿Cómo pueden los observadores de aves ayudar a preservar el Momoto yeruvá oriental?
  11. Conclusión

Taxonomia y Clasificación

Rango taxonómicoNombre
ReinoAnimalia
FilumChordata
ClaseAves
OrdenPasseriformes
FamiliaTurdidae
GéneroBaryphthengus
EspecieBaryphthengus ruficapillus
EjemplarMomoto yeruvá oriental

Momoto yeruvá oriental - Baryphthengus ruficapillus.

Parent Birds Saves Baby birds from Strom just to Feed them to Snake ||| baby bird eaten| Full Video

[arve url="https://www.youtube.com/embed/cewXlc352dA"/]

TOP 10 AVES MÁS INCREÍBLES DEL MUNDO

[arve url="https://www.youtube.com/embed/Z4tOJK_PUt8"/]

Características Particulares de la Especie

El Momoto yeruvá oriental, también conocido como Baryphthengus ruficapillus, es una especie de aves de la familia de los Icteridae. Esta especie se caracteriza por su cuerpo robusto, sus alas cortas y fuertes, y su pico grande y encorvado.

Su plumaje es predominantemente negro con una banda nacarada en la nuca y una capucha de color rojizo que le da al ave un aspecto particularmente vistoso. Las alas y los flancos de esta especie son de color gris. El pico es completamente negro, y los iris generalmente son café.

Esta especie se encuentra en la selva tropical y subtropical de muchos países de América. Está especialmente adaptada para la vida en zonas con mucha vegetación, ya que puede moverse rápidamente entre los árboles. Se alimenta de frutas, insectos, pequeños crustáceos y semillas.

El Momoto yeruvá oriental es un ave muy tranquila. Está sola o en pareja durante el día, pero durante la noche se junta con otros individuos para descansar y reirse. Al desplazarse de un árbol a otro, suele emitir un leve sonido. Además, compone una canción muy melodiosa.

En cuanto al comportamiento reproductivo, esta especie construye un nido hecho de ramas y hojas en los árboles. Cuando el huevo es incubado, los progenitores se turnan para cuidarlo. Una vez el ave adulta, adopta un área donde anida.

En conclusión, el Momoto yeruvá oriental es una especie de ave única, con un hermoso plumaje y una melodiosa canción. Es un ave muy adaptable e inteligente, que se encuentra en la selva tropical y subtropical de muchos países de América.

Sus principales características son:

  • Plumaje: predominantemente negro con banda nacarada, capucha rojiza, alas y flancos de color gris.
  • Pico: grande y encorvado, negro.
  • Hábitat: selva tropical y subtropical.
  • Comportamiento: solitario o en pareja durante el día, se reúne con otros durante la noche, emite un leve sonido al desplazarse, compone una melodiosa canción.

Tamaño Promedio

Cuando se trata de la especie de ave Momoto Yeruvá Oriental - Baryphthengus ruficapillus, es una ave pequeña, que ronda entre los 13 y 15 cm de longitud. Su peso promedio es vel aproximadamente de 15 a 20 gramos.

En cuanto a su color, su lomo, su vientre y parte de su garganta son de color marrón anaranjado, con una línea de color púrpura brillante que se extiende desde su cresta hasta su cuello. Su vientre, por el contrario, es amarillo brillante. Sus alas y su cola son de color marrón oscuro.

Estas aves necesitan lugares despejados para hábitat, donde usan sus cantos para marcar su territorio y hacer señales a sus parejas durante la época de apareamiento.

Los principales alimentos de este pájaro son:

  • Insectos
  • Frutos
  • Semillas

La Momoto Yeruvá Oriental - Baryphthengus ruficapillus es una especie amenazada, y es vigilada y protegida por la convención de Colombia para la conservación de la vida silvestre. Esta especie de ave es la única especie que reside actualmente dentro del género Baryphthengus, aunque aún existen algunas subespecies.

Peso Promedio

Cuando hablamos de la especie de ave Momoto yeruvá oriental - Baryphthengus ruficapillus, una de las preguntas que suelen hacerse los observadores de aves es el peso promedio de esta especie. Esta pregunta tiene respuesta, pues el peso promedio de este pájaro es relativamente bajo.

El promedio de peso de un Momoto yeruvá oriental - Baryphthengus ruficapillus suele ser de aproximadamente 15 - 20 gramos. Puede variar algo dependiendo de la edad de la ave, ya que los pájaros jóvenes suelen ser ligeramente más pesados, mientras que los adultos suelen ser ligeramente más livianos. Además, los machos generalmente son más ligeros que las hembras.

También cabe destacar que los individuos de esta especie de ave pueden ser un poco más ligeros según el lugar de procedencia, pues el promedio de los ejemplares mexicanos suele ser alrededor de los 14 - 18 gramos, mientras que el promedio de los ejemplares de Estados Unidos, Canadá y Centroamérica es de aproximadamente 18 - 21 gramos.

Los pájaros de esta especie tienen una constitución relativamente pequeña, lo que les permite ser ligeros, pero también con capacidad de volar con mucha facilidad.

Hay también algunas especies que pueden llegar a pesar hasta 22 - 24 gramos, pero son muy pocos los casos. Por lo tanto, en general, podemos decir que la mayoría de los pájaros de esta especie suelen tener un peso promedio de entre 15 - 20 gramos.

Como equipo para medir el peso de los pájaros es recomendable usar una balanza que lea en gramos de manera exacta. De esta forma, se puede determinar el peso exacto de los pájaros de manera precisa.

En conclusión, podemos afirmar que el peso promedio de los Momotos yeruvá orientales - Baryphthengus ruficapillus varía entre los 14 - 24 gramos, dependiendo de la edad, el sexo y el lugar de procedencia.

Colores Particulares de la Especie

El Momoto yeruvá oriental, también conocido como Baryphthengus ruficapillus, es una ave colorida y hermosa que pertenece a la familia de las Momotidae. Es una ave relativamente grande, con un largo plumaje negro, blanco y azul en la parte superior de su cuerpo. Sus alas son generalmente negras, con una línea de plumas blancas en la parte superior. La parte inferior de su cuerpo es de color blanco, con suaves rayas negras, y su cabeza es negra con una franja de color blanco que se extiende desde su frente hasta sus ojos.

El Momoto yeruvá oriental es un ave muy colorida, su hermoso plumaje puede variar entre una amplia gama de colores, desde el negro, el blanco y el azul en la parte superior, hasta el blanco con rayas negras en la parte inferior. La cabeza de esta ave es negra con una franja blanca que se extiende desde la frente a los ojos.

Para complementar estos colores, el Momoto yeruvá oriental tiene una espalda naranja vibrante, adornada con pequeñas franjas negras y una franja anaranjada que se extiende desde su frente hasta sus ojos. Esta ave también tiene unos bonitos ojos ámbar, con un destello dorado que le da un aspecto aún más hermoso.

En resumen, el Momoto yeruvá oriental es una ave de color brillante, con una maravillosa variedad de colores. Esta ave se caracteriza por:

  • Plumaje negro, blanco y azul en la parte superior del cuerpo.
  • Parte inferior del cuerpo blanca con rayas negras.
  • Cabeza negra con franja blanca desde la frente hasta los ojos.
  • Espalda naranja vibrante con franjas negras y franja anaranjada desde la frente hasta los ojos.
  • Ojos ámbar con destello dorado.

Hábitat y Distribucion del Momoto yeruvá oriental - Baryphthengus ruficapillus.

Momoto yeruvá oriental o Baryphthengus ruficapillus es una de las tantas especies de aves que habitan en el neo tropical. Estas aves se pueden encontrar principalmente en Venezuela, Brasil, extremo sur de Colombia, Paraguay, Bolivia y muy localmente en el centro de Argentina y algunas regiones de Venezuela y Colombia.

Este ave prefiere una amplia variedad de tipos de hábitats, tales como bosques abiertos, los valles a baja altura, en las áreas agrícolas y hasta hay indicios de que puedan habitar en los pastizales.

Su alimentación consiste principalmente de frutas, aunque esta misma combine su dieta con pequeños insectos, en los meses de primavera, recoleccionando lombrices y escarabajos de la tierra.

Distribución geográfica:

  • Venezuela: Desde el sudoeste hasta el este del país
  • Brasil: Abarca desde el estado de Mato Grosso hasta el norte de Sao Paulo
  • Colombia: Reúne un gran número de ejemplares en los alrededores de Bogotá y el Cauca
  • Paraguay: En la región de la Chacore y Amambay
  • Bolivia: Se localiza en las provincias de Pando, Beni
  • Argentina: Ocasionalmente en la región de Misiones

Otra información que tamanemos se debe resaltar de la Momoto yeruvá oriental es que prefiere cazar de manera individual, aunque aveces los grupos pueden conformarse para la búsqueda de alimento entre 6 y 10 individuos. Esta variación en el número de miembros de un grupo se ha dado durante la época de migración hacia los lugares donde predominan los pastizales.

En conclusión, la distribución geográfica de la Momoto yeruvá oriental o Baryphthengus ruficapillus comprende una extensa área de países sudamericanos, abarcando desde Mato Grosso y Sao Paulo hasta partes de Bolivia, buscando hábitat en los bosques abiertos, valles a baja altura, áreas agrícolas y pastizales. Sus principales actividades diarias son la búsqueda de frutas y los insectos.

Modo de Apareamiento y Reproducción

Las aves momoto yeruvá oriental, también conocidas como baryphthengus ruficapillus, tienen algunas interesantes costumbres de apareamiento y reproducción. Cuando se preparan para aparearse, el macho y la hembra realizan una especie de baile mutuo, aletear y cantar, mientras se acercan el uno al otro. El macho también se acerca al nido de la hembra para mostrar sus plumas, y la hembra suele cantar mientras el macho intenta reconocer su territorio.

Una vez emparejados, el par de aves momoto yeruvá oriental construye su nido juntos. Los nidos suelen estar hechos de ramas y hierbas, y suelen ser construidos en arbustos y árboles cercanos a una zona de agua. Estos nidos generalmente albergan cuatro o cinco huevos.

Después de la incubación, los huevos eclosionan alrededor de dos semanas después de que el par de aves los haya puesto. El padre y la madre momoto yeruvá oriental cuidan de sus crías, alimentándolas con una dieta compuesta principalmente por insectos. Las crías también reciben atención de los padres durante un período de seis a diez semanas, aproximadamente, antes de volar por su cuenta.

Las aves momoto yeruvá oriental son una especie estable, aunque suelen estar amenazadas por la destrucción de su hábitat natural. Por lo tanto, la conservación y manejo adecuado de sus hábitats ayudará a preservarlas y a asegurar un futuro para esta especie de aves.

Estado de Conservacion del Momoto yeruvá oriental - Baryphthengus ruficapillus.

El Momoto yeruvá oriental - Baryphthengus ruficapillus se encuentra en la categoría de apto para consumo, debido a que vive en zonas boscosas de América Central y partes de América del Sur, aunque también posee algunas subespecies en Centroamérica y la región de los Andes. Esta especie se encuentra en un estado de conservación preocupante, ya que según la lista roja de aves de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), la población de esta especie ha reducido considerablemente en los últimos años.

Esta ave se caracteriza por ser una especie polígama, es decir, que se alimenta de frutas, insectos y avecillas, y suaves flores, además de que construye sus nidos en árboles como el Yagrumo, el Roble y el Granadillo.

Actualmente, el Momoto yeruvá oriental se encuentra en una situación vulnerable a la extinción y se le considera una especie en peligro de extinción. Las principales amenazas para esta especie son la destrucción de su hábitat natural, la caza furtiva y la introducción de especies de plantas exóticas invasoras. Además, la pérdida de sus hábitats y el deterioro ambiental también afectan a esta ave, ya que disminuyen el número de espacios en donde puede desarrollar sus actividades.

Por lo tanto, se hace necesario realizar actividades de conservación para preservar esta especie, como la restauración de los ecosistemas degradados, la creación de planes de manejo a largo plazo que tengan en cuenta las necesidades del Momoto yeruvá oriental, y la reducción de la caza furtiva de esta especie.

Para concluir, el estado de conservación del Momoto yeruvá oriental es preocupante, ya que se encuentra en una situación vulnerable y en peligro de extinción. Por esta razón, es importante que la comunidad científica, autoridades y ciudadanos involucren sus esfuerzos para realizar actividades de conservación de esta especie.

Subespecies

Los Momotos Yeruvás orientales (Baryphthengus ruficapillus), también conocidos como Momotos Yeruvás, son una especie de aves pertenecientes a la familia Thraupidae. Dentro del ámbito ornitológico se les conoce generalmente como Momotos del Caribe y son originarios de los países de América Central, como Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. Son conocidos por su belleza y su variada coloración. Su plumaje es característico entre las subespecies de esta especie, y dos de ellas cuentan con algunas variaciones notables.

Esta especie de aves se caracteriza por contar con al menos 11 subespecies reconocidas:

  • Momoto yeruvá oriental (Baryphthengus ruficapillus), también conocida como Momoto cauce.
  • Momoto yeruvá gris (Baryphthengus martii), también conocida como Momoto de Cuba.
  • Momoto yeruvá jamaicano (Baryphthengus niger), también conocido como Momoto Jabiru.
  • Momoto yeruvá occidental (Baryphthengus cayennensis), también conocido como Momoto Tapaculo.
  • Momoto Yeruvá nubiante (Baryphthengus maculifer), también conocido como Momoto Tordo.
  • Momoto Yeruvá castaño (Baryphthengus olivaceus), también conocido como Momoto Pájaro Carpintero.
  • Momoto Yeruvá sur (Baryphthengus fuscescens), también conocido como Momoto Sur y Momoto Tarabilla.
  • Momoto Yeruvá dorado (Baryphthengus loxigaster), también conocido como Momoto Águila.
  • Momoto Yeruvá americano (Baryphthengus chrywhythmus), también conocido como Momoto Árbol.
  • Momoto Yeruvá del Pacífico (Baryphthengus xanthophthalmus), también conocido como Momoto Jilguero.
  • Momoto Yeruvá caribeño (Baryphthengus melanorhynchus), también conocido como Momoto Faisán.

Todas las subespecies de esta especie cuentan con características similares. De igual modo, presentan una variada gama de colores, como el negro, gris, marrón y blanco. Esta particularidad en su plumaje hace que los Momotos Yeruvás sean una de las especies más hermosas de América. Sus alas, de color negro y gris, poseen una fila de plumas blancas importante que hacen de esta especie una de las más llamativas al momento de volar.

Esta especie se alimenta principalmente de frutos maduros, al igual que muchas otras aves tropicales. Sin embargo, debido a que el hábitat de estas aves está siendo constantemente destruido, el número de Momotos Yeruvás ha disminuido dramáticamente en los últimos años. Por lo tanto, es importante concienciar sobre la situación de estas aves y tomar las medidas adecuadas para conservar su hábitat y preservar esta especie.

Curiosidades

El Momoto Yeruvá Oriental, también conocido como Baryphthengus ruficapillus, es una especie procedente de la familia de aves tanátidos. Esta pequeña de aproximadamente 14 cm de longitud, despliega un precioso plumaje que varía entre el gris, el blanco y el negro con su parte superior con grandes manchas doradas. El yeruvá oriental destaca por su increíble colorido y por su fácil detección, sobre todo durante el período prenupcial en el que su agresividad se manifiesta con cantos y con un vuelo espectacular.

Tiene la peculiaridad de tener una cresta parada en la cabeza y una cola puntiaguda, estas características lo hacen destacar entre otras especies de aves. Estos pájaros tienen una gran resistencia al vuelo, por lo que normalmente vuelan durante largos periodos de tiempo.

Su hábitat se encuentra en el noroeste de Ecuador, Sur de Colombia, Norte de Perú, Venezuela y los estados Atlánticos y tal vez unas pocas islas del Caribe. Se distribuyen en diferentes terrenos, desde el páramo de los valles andinos hasta los árboles de la selva amazónica, aunque prefieren los bosques de niebla montanos.

Cabe destacar que estas aves preparan su nido a partir de ramas secas y con una profundidad promedio de aproximadamente 30 centímetros. El yeruvá oriental alimenta a sus crías con pequeñas arañas y otros artrópodos, lo que contribuye a su gran desarrollo.

Las parejas de Momot Yeruvá se forman de manera invernal, para después realizar su ritual de cortejo. Durante este proceso se emiten cantos muy especiales y bailan juntos. Finalmente, si el ritual ha sido exitoso, se produce la prometida unión que perdurará por varios años.

En general, el Momoto Yeruvá Oriental se caracteriza por poseer un gran tamaño, un colorido exuberante y una increíble resistencia al vuelo. También se destaca por su comportamiento, el cual es muy agresivo durante el periodo prenupcial y muy cariñoso en el tiempo de cortejo. Estas aves son de vital importancia para el ecosistema, ya que alimentan a sus crías con pequeños artrópodos, contribuyendo al equilibrio biológico y al desarrollo de la fauna.

Preguntas Relacionadas

¿Cuáles son las principales características físicas del Momoto yeruvá oriental?

El momoto yeruvá oriental, también conocido como el Indigo Bunting, es una ave que se encuentra en los bosques de Estados Unidos y Canadá. Esta especie de ave es particularmente conocida por su colorido plumaje, ya que puede presentar tonos azules, rojos y amarillos. Aquí están algunas de sus principales características físicas:

  • Tamaño: El momoto yeruvá oriental es una ave de tamaño medio, midiendo entre 13 y 16 cm de largo.
  • Peso: El peso adulto promedio es de alrededor de 22 gramos.
  • Color: El plumaje del momoto yeruvá oriental varía de azul brillante a marrón grisáceo, con motivos de tonos amarillos en la garganta y pecho. Durante la temporada reproductiva, el macho presenta un color morado intenso.
  • Características adicionales: Los adultos poseen una franja negra en la parte superior de la cabeza, la cual se extiende hasta la base del cuello.

¿En qué regiones naturales se encuentra el Momoto yeruvá oriental?

¿Qué dieta sigue el Momoto yeruvá oriental en su hábitat natural?

La dieta del Momoto Yeruvá oriental varía con la estación. La mayor parte del año come semillas, frutos y insectos. Además, también se alimenta de los recursos vegetales disponibles en su entorno nativo. En la época de reproducción cambia su alimentación, durante este periodo se alimenta de mayor cantidad de insectos para poder alimentar a sus polluelos. A continuación detallamos sus principales alimentos:

  • Semillas de árboles como el nogal, el abedul y el álamo.
  • Frutos como el acebo, el arándano y la mora.
  • Insectos como saltamontes, mariposas y abejas.

Es importante mencionar que el Momoto Yeruvá oriental se caracteriza por realizar vuelos rápidos entre las ramas de los árboles para cazar a los insectos que consumen, por lo que es necesario mantener los hábitats naturales adecuados para esta especie.

¿Cómo pueden los observadores de aves ayudar a preservar el Momoto yeruvá oriental?

Los observadores de aves pueden ayudar a preservar el Momoto yeruvá oriental de varias maneras, entre las que destacan:

  • Brazos ecológicos: ayudar con tareas como la recolección de semillas, la restauración de los hábitats naturales, la limpieza de los humedales y la producción de nidos artificiales.
  • Participación en estudios científicos: Mantenerse informado sobre los proyectos de investigación existentes localmente que puedan involucrar al Momoto yeruvá oriental. Esto puede incluir contribuciones como el contar los nidos, identificar poblaciones, reclutar ayuda para encontrar aves específicas o incluso apoyar proyectos de radio monitoreo.
  • Promover el uso sostenible: Colaborar con las autoridades locales para promover el uso sostenible de los recursos naturales en su área en aras de promover los hábitats necesarios para la supervivencia del Momoto yeruvá oriental.
  • Educar a otros: Propagar una conciencia mayor sobre la importancia de preservar este precioso ave mediante el compartir conocimiento con amigos, familiares y vecinos, así como a través de la participación y organización de actividades educativas.

Por último, pero no menos importante, los observadores de aves deben tomar precauciones al momento de realizar el conteo de aves. Esto incluye evitar el uso de luces fortes, el excesivo hablar en voz alta, el uso de equipos electrónicos con audífonos activos y el mantener una distancia respectuosa a fin de no perturbar al Momoto yeruvá oriental ni a ningún otro ave.

Conclusión

El momoto yeruvá oriental (Baryphthengus ruficapillus) es un ave que se encuentra en el Oriente Medio y del Norte de África. Se trata de una especie pequeña con un tamaño total de entre 20-24 cm. Esta es una especie omnívora que se alimenta de insectos, frutas, semillas, hojas y flores. Además, estos paseriformes tienen la peculiaridad de construir sus nidos de barro, los cuales construyen sobre ramas bajas. Esta especie es monógama, es decir, solo se une con una sola pareja.

En cuanto al comportamiento alimenticio, éste varía significativamente durante el año. Por ejemplo, en primavera y otoño, su dieta consiste principalmente de insectos y frutas, como bayas y dátiles. En verano, se alimentan principalmente de frutos secos y semillas de cereal.

En cuanto a su hábitat, este ave se encuentra principalmente en bosques, en las áreas semiáridas del norte de África, como Egipto, Líbano, Palestina, Jordania y Siria. Son aves diurnas y migratorias, que pasan el invierno al sur de sus zonas naturales. Estas aves prefieren terrenos abiertos, aunque también son capaces de vivir en zonas urbanas.

En conclusión, el momoto yeruvá oriental (Baryphthengus ruficapillus) es un ave monógama y migratoria, que se alimenta principalmente de insectos, frutas y semillas. Se ubica principalmente en bosques semiáridos del norte de África, pero también es posible verlos en zonas urbanas. Esta especie alimenticia varía durante el año, por lo que es importante mantenerse informado de los cambios de su dieta para que no disminuya su tasa de supervivencia.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Momoto Yeruvá Oriental - Baryphthengus Ruficapillus. puedes visitar la categoría Momotidae.

¡Más Contenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies