Mochuelo Costarricense - Glaucidium Costaricanum.

mochuelo costarricense glaucidium costaricanum

El Mochuelo costarricense (Glaucidium costaricanum) es una especie de ave que habita los bosques densos de la región neotropical. Esta es una de las familias más pequeñas de aves nocturnas, miden entre 15 y 18 cm de longitud, con un peso aproximado de 20 g.

Su plumaje es predominantemente gris con algunas áreas marrones. Esta especie se adapta muy bien a los árboles y su hábitat principalmente se encuentra en los bosques secos y semi-everquestes de América Central.

Las características de su alimentación y comportamiento son:

  • Se alimentan principalmente de insectos, aunque también pueden comer frutos.
  • Tienen un comportamiento solitario durante el día.
  • Se ven mejor en la noche, cuando salen a buscar alimento.
  • No tienen voz propia, en cambio emiten vocalizaciones sutiles como silbidos y chillidos cortos.
  • Son muy silenciosos, lo que les permite pasar desapercibidos.

Además, suele ser una especie migratoria, existen registros de aves de esta especie volando hacia el sur en invierno. A pesar de que esta especie tiene una alta adaptabilidad al cambio, todavía enfrentan amenazas relacionadas al hábitat. Por ello es importante implementar políticas para la conservación de los ambientes naturales en los que se encuentra esta ave.

Índice de Contenido
  1. Taxonomia y Clasificación
  2. ¡Bienvenidos a PUERTO VIEJO! La joya escondida de Costa Rica
  3. INCREDIBLE Birding at the Maquenque Eco Lodge in Costa Rica
  4. Características Particulares de la Especie
    1. Tamaño Promedio
    2. Peso Promedio
    3. Colores Particulares de la Especie
  5. Hábitat y Distribucion del Mochuelo costarricense - Glaucidium costaricanum.
  6. Modo de Apareamiento y Reproducción
  7. Estado de Conservacion del Mochuelo costarricense - Glaucidium costaricanum.
  8. Subespecies
  9. Curiosidades
  10. Preguntas Relacionadas
    1. ¿Qué características distintivas hacen diferente al Mochuelo costarricense?
    2. ¿Dónde se encuentra el Mochuelo costarricense en Costa Rica?
    3. ¿Cuáles son las principales amenazas para el Mochuelo costarricense?
    4. ¿Qué se está haciendo para conservar el Mochuelo costarricense?
  11. Conclusión
  12. ¿Te ha gustado el artículo?

Taxonomia y Clasificación

ReinoFiloClaseOrdenFamiliaGéneroEspecie
AnimaliaChordataAvesStrigiformesStrigidaeGlaucidiumGlaucidium costaricense

Mochuelo costarricense - Glaucidium costaricanum.

¡Bienvenidos a PUERTO VIEJO! La joya escondida de Costa Rica

[arve url="https://www.youtube.com/embed/nDen_lLXFjw"/]

Mira TambienMochuelo Cuco - Glaucidium Cuculoides.Mochuelo Cuco - Glaucidium Cuculoides.

INCREDIBLE Birding at the Maquenque Eco Lodge in Costa Rica

[arve url="https://www.youtube.com/embed/8tEba0AxeIw"/]

Características Particulares de la Especie

El Mochuelo costarricense (Glaucidium costaricanum) es una pequeña ave de envergadura menor a 15 centímetros. Es conocida por su característico color amarillento en el lomo, así como por su color oscuro en el abdomen y su plumaje entre gris y verdoso en la cabeza.

Tiene una amplia área de distribución entre Centroamérica, México y el sur de Guatemala. Sus hábitats principales son los bosques muy frondosos, como los de montaña; aunque también se le podrá encontrar en zonas semihúmedas de bosque mestizo, bosques de enebro, bosques secos y el interior de los bosques tropicales.

En cuanto a su alimentación, el Mochuelo costarricense se alimenta principalmente de insectos y de algunos pequeños vertebrados, rastreando las ramas y los troncos de los árboles en busca de su comida.

Sus nidos son hechos de materiales suaves, como líquenes y tierra, y se ubican en el hueco de un árbol o en los huecos de una roca.

Es una especie incluida en la lista de La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), protegiéndose bajo la categoría de Aves amenazadas.

Mira TambienMochuelo De Blewitt - Athene Blewitti.Mochuelo De Blewitt - Athene Blewitti.

En conclusión, el Mochuelo costarricense es una pequeña ave de envergadura menor a 15 cm, cuyo plumaje es de color amarillento en el lomo, gris verdoso en la cabeza, y oscuro en el abdomen. Se distribuye principalmente entre Centroamérica, México y el sur de Guatemala, y se alimenta de insectos y algunos pequeños vertebrados. Está incluida en la lista de CITES como una ave amenazada.

Tamaño Promedio

El mochuelo costarricense (Glaucidium costaricanum) es una ave relativamente pequeña, con un tamaño promedio entre 14 y 16 cm. Estas aves tienen un peso de entre 20 y 28 gramos. Si bien hay algunas variaciones en el color en los diferentes ejemplares, la mayoría tienen un color gris claro en su mayoría, con algunas variaciones de colores como tonos cafés, pardos, grises y anaranjados.

Su cola es larga y estrecha, mientras que la cabeza es algo más pequeña en relación a su tamaño general, mostrando un pico algo curvado. Algunas de las características de esta especie de ave son las siguientes:

  • Tamaño pequeño
  • Coloración gris claro con variaciones
  • Cabeza pequeña en relación al tamaño total
  • Cola larga y estrecha
  • Pico curvado hacia abajo

Con estas características, el tamaño promedio del mochuelo costarricense es de entre 14 y 16 cm, lo que los hace una ave de tamaño pequeño. Además, presentan un peso de entre 20 y 28 gramos. Estas aves son muy observadas en la región, ya que se encuentran en grandes variaciones de hábitats, desde bosques húmedos, bosques secos, y desiertos.

Peso Promedio

El Mochuelo costarricense (Glaucidium costaricanum) es una ave relativamente pequeña, con un peso promedio de solo 35 a 40 gramos. Esta especie de ave es endémica de América Central, sobre todo es encontrada en el bosque tropical húmedo del Pacífico y Atlántico de Costa Rica y Panamá.

El Mochuelo costarricense está ampliamente distribuido por la parte occidental de Costa Rica. La mayoría de las aves de esta especie se encuentran solas o en pareja a través de la selva tropical, desde el nivel del mar hasta los 2400 metros sobre el nivel del mar.

Mira TambienMochuelo De Ceilán - Glaucidium Castanonotum.Mochuelo De Ceilán - Glaucidium Castanonotum.

La hembra y el macho tienen apariencias similares en su coloración y tamaño. El Mochuelo costarricense es una especie de ave de color marrón con manchas blancas y negras. Sus alas son de color marrón con algunas bandas pardas y sus plumas son lisas y ligeramente luengas. En cuanto al tamaño, los Mochuelos costarricenses miden entre 24 y 29 cm de largo, lo que representa un peso promedio entre 35 y 40 gramos.

Este ave tiene una alimentación formada principalmente por insectos, lombrices, frutas y semillas, y se mantiene activa durante el día. El Mochuelo costarricense realiza vuelos cortos y rápidos a través de los arboles de la selva y a veces, esta especie de ave también se acerca al suelo para alimentarse.

En conclusión, el peso promedio del Mochuelo Costarricense (Glaucidium costaricanum) es de 35 a 40 gramos, y su tamaño es entre 24 y 29 cm de largo. Esta ave presenta un color marrón con algunas manchas blancas y negras, y sus alas son de color marrón con algunas bandas pardas. La alimentación principalmente se basa en insectos, lombrices, frutas y semillas. Esta ave es endémica de América Central, específicamente en Costa Rica y Panamá, y pueden ser encontradas solas o en pareja a través de la selva tropical.

Colores Particulares de la Especie

La familia de aves Mochuelo costarricense - Glaucidium costaricanum es un ave muy particular que se encuentra solamente en el bosque tropical de Costa Rica. Estas aves tienen características muy interesantes, como sus colores particulares.

El plumaje del Mochuelo costarricense es una mezcla muy vibrante de los colores. En su cabeza y pecho destaca un color gris oscuro reluciente, mientras que el resto del cuerpo tiene tonalidades marrones. Las alas son negro y ámbar con manchas blancas. La cola es de color negro con puntas blancas. Estas características de color hacen de este ave una apariencia única que se destaca en el bosque.

No hay muchas aves que tengan estos colores tan vivos y vibrantes, lo que hace a laMochuelo costarricense tan fascinante para los ornitólogos y observadores de aves. Los colores de esta ave le dan al bosque una apariencia mucho más hermosa. El Mochuelo costarricense es una de las aves más interesantes de observar debido a su plumaje:

Mira TambienMochuelo De Colima - Glaucidium Palmarum.Mochuelo De Colima - Glaucidium Palmarum.
  • Su cabeza y pecho tiene un poco de gris oscuro
  • El resto del cuerpo tiene tonalidades marrones
  • Sus alas son negro y ámbar con manchas blancas
  • Su cola es de color negro con puntas blancas

Esta ave es una gran atracción para los amantes de la naturaleza y las aves. Si busca observar un ave única y bella, entonces laMochuelo costarricense debe ser una de sus principales prioridades.

Hábitat y Distribucion del Mochuelo costarricense - Glaucidium costaricanum.

Mochuelo costarricense - Glaucidium costaricanum es una especie de ave del orden Strigiformes, que se distribuye únicamente por Costa Rica. Habita los bosques montanos de altura, con una distribución geográfica que abarca desde el norte del país, hasta el área alrededor del lago Arenal, en el centro. Esta especie es poco común y no migratoria, siendo más frecuente en los bosques de la zona central del país.

A pesar de ser un ave nocturna, la Glaucidium Costaricanum se puede observar durante el día. Habita en los sitios maduros y bienarbolados, en sectores en los que predominan las frondosas especies de árboles más altos, como los eucaliptus, en especial en los bosques perennifolios y mixtos. Su hábitat incluye los bosques con alto nivel de humedad, como los bosques altomontanos y premontanos y los bosques bajomontanos.

Alimentación

  • Insectos
  • Arañas
  • Mariposas nocturnas
  • Gusanos

Reproducción

  • Una simple excavación en la rama de un árbol
  • Tres huevos parcialmente alidados con rayas marrones-negro
  • La incubación se realiza durante un período de 19 días
  • La hembra se encarga de la incubación mientras que el macho vigila y alimenta a la pareja

Actualmente la población del Mochuelo costarricense - Glaucidium costaricanum se encuentra en buen estado, y no presenta en la actualidad amenazas importantes a su supervivencia. No obstante, su estado se puede modificar en el futuro, dada la tendencia de algunas áreas de Costa Rica a experimentar cambios significativos en la distribución de bosques, además de la contaminación ambiental. Para evitar que el mochuelo costarricense esté en peligro se hace importante la preservación de sus hábitat naturales además de su estudio constante para el mejor conocimiento de su existencia.

Mira TambienMochuelo De El Cabo - Glaucidium Capense.Mochuelo De El Cabo - Glaucidium Capense.

Modo de Apareamiento y Reproducción

Las costumbres de apareamiento y reproducción del mochuelo costarricense, Glaucidium costaricanum, son mixtas. Los machos y las hembras se alimentan, descansan y se aparean juntos, durante un largo período de tiempo.

Durante la época de apareamiento, el macho y la hembra se aparean durante un período de 15 a 20 minutos, durante el cual el macho se desplaza más alto que la hembra, mientras la seguía con vuelos cortos y veloces. Durante esta época, los machos son notoriamente protectores y defienden a sus compañeras.

Durante el apareamiento, el macho aportará la mayor parte del material para la construcción del nido. En el caso de los mochuelos costarricenses, el material para el nido suele consistir en hierbas, musgo, lichenes y algunas cuerdas. Los machos eligen su sitio de anidación con mucho cuidado, generalmente eligiendo los árboles más grandes y mejor protegidos, donde el nido quedará a salvo de depredadores.

Una vez construido el nido, la hembra pondrá entre 2 y 4 huevos y ambos padres se turnarán para incubarlos. La incubación de los huevos durará entre 17 y 18 días. Una vez que los polluelos se hayan salido, las madres seguirán alimentándolos durante unas cinco semanas, mientras los padres los protegen. Finalmente, en aproximadamente seis semanas, los polluelos estarán listos para salir del nido.

En general, los mochuelos costarricenses son aves sociales que viven en bandadas compensadas, tanto en la época de apareamiento como a lo largo de todo el año. Estas aves generalmente se aparean por un período prolongado de tiempo, construyen sus nidos en árboles grandes y protegidos y la hembra pone entre 2 y 4 huevos. La incubación de los huevos dura de 17 a 18 días, tiempo durante el cual ambos padres se turnarán para cuidar los huevos. Una vez que los polluelos estén formados, los padres seguirán alimentándolos durante unas cinco semanas, hasta que estén listos para salir del nido.

Estado de Conservacion del Mochuelo costarricense - Glaucidium costaricanum.

El Mochuelo costarricense (Glaucidium costarricanum) es una especie de aves de la familia Strigidae, que se encuentra en el sur de Costa Rica y el noroeste de Panamá.

Mira TambienMochuelo De Hoskins - Glaucidium Hoskinsii.Mochuelo De Hoskins - Glaucidium Hoskinsii.

Según los criterios de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el estado de conservación del Mochuelo costarricense es Preocupación Menor (NT), estando ubicado en el amplio grupo de la población silvestre de esta especie de aves de forma estable.

Esta especie se encuentra amenazada por algunos factores, entre ellos:

  • la destrucción y fragmentación del hábitat,
  • el cambio climático,
  • la perdida de áreas de alimentación debido a la destrucción de los árboles de frutas por parte de los humanos,
  • la existencia de pocas áreas protegidas para la especie,
  • los aumentos de la caza furtiva y el tráfico de animales.

Por lo tanto, aunque el estado de conservación del Mochuelo costarricense no está en Peligro de Extinción, se necesitan programas de conservación y protección para evitar los factores anteriores y así garantizar que la especie siga estando en Preocupación Menor.

Es importante mencionar que esta especie se encuentra en el listado de la Lista Roja de la UICN de especies Amenazadas, lo que significa que se debe vigilar de cerca los cambios en el estado de conservación para prevenir los efectos negativos en la población de aves.

Subespecies

El Mochuelo costarricense (Glaucidium costaricanum) es una especie de ave de la familia de los Strigidae, que habita varios bosques en Centroamérica, desde México hasta Costa Rica. Estas aves son conocidas por su voz cascada y por aparecer en los árboles por la noche, ya que son completamente nocturnas.

Cuenta con 10 subespecies, entre ellas:

  1. Mochuelo costarricense nominal, Glaucidium costaricanum costaricanum
  2. Mochuelo costarricense annectans, Glaucidium costaricanum annectans.
  3. Mochuelo costarricense sordidum, Glaucidium costaricanum sordidum.
  4. Mochuelo costarricense martinica, Glaucidium costaricanum martinica.
  5. Mochuelo costarricense sanblasianum, Glaucidium costaricanum sanblasianum.
  6. Mochuelo costarricense brevirostris, Glaucidium costaricanum brevirostris.
  7. Mochuelo costarricense boucardi, Glaucidium costaricanum boucardi.
  8. Mochuelo costarricense saturatum, Glaucidium costarricanum saturatum.
  9. Mochuelo costarricense zeledoni, Glaucidium costarricanum zeledoni.
  10. Mochuelo costarricense duesseldorfi, Glaucidium costarricanum duesseldorfi.

Estas subespecies tienen variaciones en la coloración y patrones de plumas, lo que les permite adaptarse a diferentes climas y ecosistemas. Los Mochuelos costarricenses tienen un tamaño aproximado de 20 a 25 cm de largo y una envergadura de 45‑50 cm. Son aves con plumaje gris a marrón y su vientre suele ser más claro. Algunas subespecies tienen una coloración más clara que otras.

Las subespecies de esta especie de ave se distribuyen en América Central, desde México hasta Costa Rica, en una variedad de ecosistemas, como bosques parcialmente abiertos, bosques tropicales secos, bosques mixtos, bosques montanos, bosques deciduos, bosques de pino, bosques subtropicales, bosques de bambú y bosques de matorrales. La mayoría de estas aves se encuentran en altitudes de entre 400 metros y 2000 metros.

Los Mochuelos costarricenses se alimentan principalmente de pequeños insectos, como lombrices y escarabajos, así como de frutas y semillas. Estas aves generalmente vuelan bajo, entre los árboles y arbustos, para alimentarse de pequeñas presas en los tejidos de los bosques. Estas aves son comunes en la región centroamericana, aunque algunas de sus subespecies son más raras, como Glaucidium costarricanum sordidum, Glaucidium costarricanum boucardi y Glaucidium costarricanum duesseldorfi.

En resumen, el Mochuelo costarricense es una ave de la familia Strigidae que habita los bosques de América Central. Esta especie se subdivide en 10 subespecies, que tienen variaciones en la coloración y patrones de plumas. Las subespecies se distribuyen en una variedad de ecosistemas y altitudes. Estas aves se alimentan principalmente de pequeños insectos, frutas y semillas.

Curiosidades

El Mochuelo Costarricense – Glaucidium costaricanum. Esta es una de las 57 especies de mochuelos conocidas del mundo, y el único representante de esta familia en Costa Rica. Estos pequeños pájaros de aproximadamente 15 cm de longitud viven en los bosques tropicales, desde Nicaragua hasta el Sur de Panamá, pero su mejor población se encuentra en Costa Rica.

Coloración de su plumaje: Se caracteriza por el color naranja en su parte superior y cafe en la parte inferior; su vientre es blanco y su plumaje tiene una variedad de tonalidades café en su espalda y negro en sus alas.

Alimentación: Esta especie se alimenta de insectos, lombrices y aves más pequeñas. Su fuerza está en su habilidad de volar, desde un lugar a otro para poder capturar a sus presas.

Hábitat: Estas aves generalmente anidan en árboles con muchas ramas, especialmente en las ramas bajas, pues estas les permiten una mejor vigilancia al momento que buscan alimento.

Cantos y chirridos: El mochuelo costarricense tiene dos tipos de llamados diferentes, uno es una cadenciosa canción con un canto parecido al de un cuco y un sonido parecido al de un mochuelo. Estos sonidos son emitidos por el macho para atraer a las hembras y para marcar sus territorios.

Características anatómicas:

  • Su cola es de color gris y su forma es redondeada.
  • Sus patas son de color amarillo.
  • Sus alas son negras con una franja naranja en la parte superior.
  • Su pico y sus ojos son cafés.

A pesar de que el mochuelo costarricense es una especie muy común en Costa Rica, debido a los cambios en su hábitat por la deforestación, su población está disminuyendo drásticamente. Por esta razón, esta especie se encuentra protegida en listas rojas de aves amenazadas.

Preguntas Relacionadas

¿Qué características distintivas hacen diferente al Mochuelo costarricense?

El Mochuelo costarricense (Asio costarricensis) es una especie de ave endémica de Costa Rica, y se destaca principalmente por su tamaño y su coloración. Esta especie es de tamaño mediano y su longitud oscila entro los 18 y 24 cm. Su plumaje es marrón con áreas grises y blancas, la parte posterior e inferior del cuerpo es predominantemente gris azulado mientras que el vientre es blanco.

Entre sus características distintivas se encuentran:

  • Sus alas tienen la forma de lira, en las cuales sobresalen los colores blanco y amarillo.
  • Su cabeza es de color café obscuro.
  • Cuenta con una banda blanca alrededor de los ojos y en la parte inferior de su cara.
  • Su pico es alargado, negro y afilado.
  • Sus patas son de color gris claro.

Además, el mochuelo costarricense suele emitir un sonido que se asemeja al ladrido de un perro pequeño. Esta especie se alimenta principalmente de insectos, pero también come frutas y bichos pequeños.

Por lo tanto, el Mochuelo costarricense se destaca por su tamaño, su coloración y sus características distintivas como el tono de sus alas, bandas blancas alrededor de los ojos, su pico alargado y su peculiar sonido.

¿Dónde se encuentra el Mochuelo costarricense en Costa Rica?

El Mochuelo costarricense, también conocido como "víbora de Richardson", es un ave endémica de Costa Rica. Esta especie se encuentra en la reserva biológica nacional Carara, ubicada en la costa centro-pacífica de Costa Rica, donde se distribuyen principalmente en:

  • Bosques húmedos tropicales.
  • Zonas de bosques secundarios.
  • Áreas montañosas.

Además, el Mochuelo costarricense se ha registrado en zonas rurales y suburbanas cercanas a Carara, como:

  • Desde Puntarenas hasta Quepos.
  • El Valle de Coronado.
  • La Estación Biológica La Selva.
  • El Área de Conservación Guanacaste.
  • Cualquier área protegida del Pacífico Central.

Es importante señalar que esta especie no se encuentra en el este de Costa Rica, ya que esta región carece de bosques húmedos tropicales. El Mochuelo costarricense es una especie amenazada debido al incremento de la destrucción de su hábitat natural causada por la tala ilegal, el desarrollo urbano y la agricultura.

¿Cuáles son las principales amenazas para el Mochuelo costarricense?

Las principales amenazas para el Mochuelo costarricense son:

  • Pérdida de hábitat a causa de la destrucción del bosque.
  • Fragmentación de los hábitats nativos.
  • Invasión de especies exóticas que compiten por los recursos.
  • Introducción de enfermedades (principalmente Fungus)
  • Caza furtiva y el comercio ilegal de su plumaje.

Además, el cambio climático y la destrucción de la capa de ozono colaboran a reduce el número de esta especie pues lo exponen a enfermedades, así como sus huevos y polluelos a temperaturas más extremas.

¿Qué se está haciendo para conservar el Mochuelo costarricense?

El Mochuelo costarricense es una ave de la familia Strigidae, endémica en Costa Rica. Debido a su alto riesgo de extinción actualmente se encuentra en el Listado Rojo de la UICN como "En Peligro Crítico". Es por esto que para conservar este precioso animal se han implementado diversas medidas:

  • Monitoreo de la población: Se llevan a cabo vigilancias sistemáticas con el fin de determinar cuántos individuos de esta especie hay hoy en día.
  • Investigación y educación: Se está realizando investigación científica con el objetivo de descubrir cuáles son las principales amenazas que afectan a los mochuelos costarricenses y desarrollar soluciones para mitigarlas. Adicionalmente, se está haciendo educación e información para sensibilizar a la población sobre la importancia de preservar este animal.
  • Protección de los hábitats: Se llevan a cabo acciones para conservar y restaurar los hábitats necesarios para la supervivencia de esta especie. Estas acciones incluyen reforestación, control de la caza y la tala ilegal.

Además, el gobierno de Costa Rica ha declarado el Mochuelo costarricense como una especie protegida por ley, con el propósito de garantizar su conservación. Esto ha permitido crear programas de protección para esta ave y dotar de recursos a las organizaciones que se ocupan de su conservación.

Conclusión

El Mochuelo costarricense, también conocido como Glaucidium costaricanum, es un ave cantora localizada en el área Neotropical. Esta ave se caracteriza por tener un tono grisáceo y sus alas tienen un dibujo de rayas longitudinales blancas.

Es muy activa durante la noche, y puede ser vista durante el día posando en las ramas o volando por el bosque en busca de insectos. El mochuelo costarricense posee un cantar agudo y repetitivo, usado para comunicarse con otros individuos de su especie.

En lo que respecta a su hábitat, el mochuelo costarricense se encuentra principalmente en hábitats bajos a himalayanos, incluyendo bosques tropicales, selvas altas y bosques secos. Es relativamente común en su área de distribución y no está amenazado.

Se puede concluir que el mochuelo costarricense es una ave relativamente común y adaptable, que se encuentra en los bosques templados neotropicales. Esta ave se caracteriza por su cantar agudo y repetitivo y por su tono grisáceo con rayas longitudinales blancas. Ocupa una variedad de hábitats y no se encuentra amenazada actualmente.

¿Te ha gustado el artículo?

¡Hola, amigos de la naturaleza! ¿Qué tal? Acabas de terminar de leer acerca de una de las aves más fascinantes de Costa Rica: el mochuelo costarricense o Glaucidium costaricanum. Esperamos que hayas disfrutado mucho de la lectura y encuentres este tema interesante como nosotros. Si te gustó lo que leíste, ¡anímate a compartirlo con tus amigos! A veces es difícil encontrar contenido sobre una especie tan singular como esta. También te invitamos a que nos comentes en la sección sobre tu experiencia con estas aves, si las has visto, etc. En este portal tenemos una gran cantidad de información sobre distintas aves, además de poder charlar sobre ellas para satisfacer nuestra curiosidad y así, comprender más el mundo de la avifauna. ¡No dudes en ponerte en contacto con nosotros si tienes alguna pregunta o duda sobre el tema! Estamos aquí para servirles con una sonrisa. ¡No te olvides de darnos un like y compartir el contenido que acabas de leer!

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Mochuelo Costarricense - Glaucidium Costaricanum. puedes visitar la categoría Strigidae.

¡Más Contenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies