Mirlo-acuático Pardo - Cinclus Pallasii.

El Mirlo-acuático pardo (Cinclus pallasii) es una preciosa y fascinante ave migratoria que habita y se reproduce en la región de los Andes suramericanos. Esta bella ave tiene un plumaje marrón oscuro con ribetes negros en la cabeza, una gran cola y una forma alargada y redondeada. Su longitud promedio es de unos 17 centímetros de ancho y su peso promedio es de 40 gramos.
Esta especie de ave es muy acrobática, hábil para nadar, saltar y volar. Su alimentación principal incluye pequeños insectos, caracoles, gusanos y crustáceos, pero también come frutas y semillas.
El Mirlo-acuático pardo es una de las aves más resistentes que podemos encontrar. Es capaz de adaptarse a diferentes temperaturas, terrenos y condiciones climáticas. Esta especie tiene una excelente distribución geográfica en el mundo entero, desde el Norte de México hasta el Ecuador, y se le puede ver en América Latina, Canadá, Estados Unidos e incluso Europa.
Para su reproducción, el Mirlo-acuático pardo construye su nido con ramas, hojas y barro, y deposita entre cuatro y seis huevos. Además, se conocen varias peculiares características de esta ave:
- Es uno de los pocos pájaros capaces de nadar.
- Usa sus alas para guiar el avance durante el vuelo.
- Necesita una fuente constante de agua para sobrevivir.
- Es una especie monógama: una vez emparejado, permanecerá con su compañero para toda la vida.
El Mirlo-acuático pardo es una especie muy interesante y curiosa, que posee una gran variedad de características únicas. Aunque su número ha disminuido en los últimos años, afortunadamente es una especie protegida y está siendo monitoreada en busca de su conservación.
- Taxonomia y Clasificación
- Foco de especies | Brevis Shelldweller
- 🔴 Sorprendentes interacciones Mirlo, Gorriones, Rabilargo y Estornino | 4K
- Características Particulares de la Especie
- Hábitat y Distribucion del Mirlo-acuático pardo - Cinclus pallasii.
- Modo de Apareamiento y Reproducción
- Estado de Conservacion del Mirlo-acuático pardo - Cinclus pallasii.
- Subespecies
- Curiosidades
- Preguntas Relacionadas
- Conclusión
- ¿Te ha gustado el artículo? Comparte y serás grande.
Taxonomia y Clasificación
Reino | Filo | Clase | Orden | Familia | Género | Especie |
---|---|---|---|---|---|---|
Animalia | Chordata | Aves | Passeriformes | Cinclidae | Cinclus | Cinclus pallasii |

Foco de especies | Brevis Shelldweller
[arve url="https://www.youtube.com/embed/d-WDSi13GU8"/]
🔴 Sorprendentes interacciones Mirlo, Gorriones, Rabilargo y Estornino | 4K
[arve url="https://www.youtube.com/embed/5M-_wNG__lo"/]
Características Particulares de la Especie
El Mirlo-acuático Pardo o Cinclus pallasii es un ave pequeña que se encuentra en una variedad de hábitats, incluidos los humedales, lagos y ríos. Esta especie recibe su nombre gracías a su plumaje pardo casi uniforme, con una franja ancha blanca alrededor de los ojos. Estas aves tienen una longitud entre 16 y 20 cm, y pesan entre 35 y 45 g.
Esta es una especie muy ágil que prefiere nadar en lugar de volar. Pueden pasar largos periodos bajo el agua, sumergidos hasta la cintura en busca de alimentos como insectos, gusanos y crustáceos. Sus alas son cortas y redondeadas, lo que les permite desplazarse de manera fluida a través del agua.
Durante la época de cría, el Mirlo-acuático Pardo construye su nido en montículos de tierra y cantos rodados en orillas de ríos y lagunas. Estas aves anidarán entre dos y tres huevos blancos en un periodo de 15 días.
El Mirlo-acuático Pardo es una especie común de ave acuática con un área de distribución grande. Son una especie altamente adaptable que tolera diversos hábitats, incluidos los urbanos.
Mira Tambien
Características principales:
- Plumaje pardo casi uniforme con una franja ancha blanca alrededor de los ojos.
- Tamaño de entre 16 y 20 cm.
- Prefiere nadar en lugar de volar.
- Cantos rodados en orillas de ríos y lagunas.
- Muy ágil y veloz acuáticamente.
Tamaño Promedio
El mirlo-acuático pardo (Cinclus pallasii) es una de las aves más características de la región. Su tamaño es bastante pequeño, midiendo alrededor de 15 cm. desde el pico hasta la punta de la cola, con un peso de alrededor de 25-30 g. El mirlo-acuático pardo es una especie omnívora, con un plumaje oscuro y una cresta de colores vivos.
En comparación con otras especies de aves, el tamaño del mirlo-acuático pardo es promedio e incluso pequeño. Estas aves suelen tener una envergadura de alrededor de 40 cm., siendo ligeramente más pequeñas que el mirlo común, que es algo mayor.
Algunas de las características principales de esta especie son:
- Tamaño promedio de 15 cm., con un peso de 25-30 g.
- Envergadura de alrededor de 40 cm.
- Plumaje oscuro con cresta de colores vivos.
- Es omnívora.
El mirlo-acuático pardo es una especie relativamente pequeña, pero su colorido plumaje lo hace destacar entre el resto de las aves. Es una excelente opción para la fotografía y el aviturismo, algo que ha contribuido a su aumento en los últimos años.
Peso Promedio
Los mirlos-acuáticos pardos tienen un peso promedio de 38 gramos, siendo los ejemplares masculinos un poco más ligeros que los femeninos, que usualmente pesan alrededor de los 42 gramos. Sin embargo, estas cifras varían de acuerdo a la época del año y el entorno en el que estén viviendo las aves. Por ejemplo, durante la época de apareamiento los machos tendrán un peso un poco superior, de hasta 45 gramos, para así poder mostrar su fuerza contra los demás ejemplares. El peso promedio a lo largo del año es de 38 gramos.
Mira Tambien
A diferencia de la mayoría de las aves, esta especie de mirlo-acuático pardo es un poco más pequeño, dando la característica de ser un ave de tamaño mediano, llegando a alcanzar en los machos una longitud de 22 centímetros y en las hembras 20 centímetros. Además, tiene la particularidad de tener tres colores como plumaje. El peso promedio de estas aves es de 38 gramos.
Los mirlos-acuáticos pardos conservan una dieta variada de pequeños moluscos, crustáceos, insectos y algunos pequeños peces. Estas aves son expertas en pescar en el agua, necesitando pasar muchas horas bajo el agua para poder comer alguna presa. Debido a esto, su peso promedio a lo largo del año es de 38 gramos, en parte debido a la alimentación variada y saludable que ingiere.
Esta especie de mirlo-acuático pardo es una ave resistente, que ha demostrado seguir viviendo a lo largo de los años, pudiendo vivir entre 6 a 12 años. Esto se debe en parte a la robustez de sus huesos y su buena alimentación. A pesar de esto, su peso promedio sigue siendo de 38 gramos. Esta especie de ave se encuentra en el sur de Colombia, el sureste de Ecuador y el norte de Perú.
En conclusión, el peso promedio de esta especie de mirlo-acuático pardo es de 38 gramos, diferenciándose de otros ejemplares por su tamaño medio, su color variado de plumaje, su resistencia y su alimentación variada.
Colores Particulares de la Especie
El Mirlo-acuático pardo - Cinclus pallasii es una ave de tamaño mediano de aproximadamente 20 cm, muy conocida por su color particular. El plumaje de esta especie, también conocido como "pico de plata", es predominantemente marrón oscuro. El cuello y la espalda presentan un tono marrón grisáceo mientras que el vientre tiene un color marrón oscuro con arrugas negras. La parte superior de la cabeza y el cuello del macho adulto es gris con una frente más clara. Los machos adultos también poseen una línea negra alrededor de la nuca. La cola es grisacero mientras que las alas son marrones con patrones de líneas blancas.
En cuanto a los destellos de color de esta especie de ave, los machos adultos poseen una línea negra que recorre lateralmente desde el ala izquierda hasta el ala derecha del pico. Esta línea es conocida como “pico de plata”. En los ejemplares de la primavera, el pico de plata se torna en un color rosado. El pico se vuelve negruzco en el ejemplar juvenil.
Mira Tambien
Otro destello de color en los Mirlo-acuáticos pardo-Cinclus pallasii es el borde de la cola, que se ubica en la parte posterior de la cabeza. El color de este borde varía desde un tono grisáceo en los adultos a un tono amarillo/gris en los jóvenes. El borde de la cola es lo que hace que esta especie de ave no sea gris.
Espero que esta información os haya servido para mejorar vuestro conocimiento acerca de esta bella especie de ave:
- Cuello y espalda: marrón grisáceo
- Vientre: marrón oscuro con arrugas negras
- Parte superior de la cabeza y cuello: gris con frente más clara (macho adulto)
- Cola: grisacero
- Alas: marrones con patrones de líneas blancas
- Pico: línea negra que recorre lateralmente (macho adulto)
- Borde de la cola: tono grisáceo (adultos) o amarillo/gris (jóvenes)
Hábitat y Distribucion del Mirlo-acuático pardo - Cinclus pallasii.
Hábitat y distribución geográfica del mirlo-acuático pardo - Cinclus pallasii.
El mirlo-acuático pardo, Cinclus pallasii, es una ave acuática de tamaño pequeño de la familia de los remizidae, aunque esta especie se le asocia más comúnmente con los mirlos. Se encuentra en zonas montañosas de Asia, desde Rusia, Mongolia, hasta China, Japón, Tailandia, Laos y Vietnam. En la India esta especie se halla en las laderas del Himalaya desde el Gilgit-Baltistan hasta el Arunachal Pradesh.
El hábitat natural del mirlo-acuático pardo. Este pequeño ave habita áreas montañosas con temperaturas climáticas frías, que le permiten migrar en épocas de inclemencias del tiempo. Su hábitat se caracteriza por que suele encontrarse en orillas rocosas, arroyos y arroyuelos, motivo por el cual, a veces se le asocia erróneamente con los martines pescadores. Esta ave es altamente adaptable, pues también puede encontrarse en zonas de alta actividad humana, desde zonas urbanas junto a lagos y lagunas, hasta humedales, campos de cultivo y bosques secos.
La distribución geográfica del mirlo-acuático pardo. La distribución del mirlo-acuático pardo es principalmente Eurasia y partes del sudeste del continente asiático. Los ejemplares de esta especie también se han reportado en la costa de la India, en el sur de Rusia, Azerbaiyán, Turquía, Georgia, y el norte de Irán. Se calcula que la población en el mundo se ubica entre los 521,000 y 1,400,000 individuos.
Estatus de conservación del mirlo-acuático pardo . Esta ave se clasifica como preocupación menor por la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN ), aunque se ha descrito una disminución en la población en algunas partes del mundo, debido a la destrucción de hábitat, contaminación de agua y caza indiscriminada.
Actividades de conservación:
- Creación de reservas y santuarios de vida silvestre para proteger el hábitat del mirlo-acuático pardo.
- Reforestación de bosques en la parte montañosa Oriental para evitar la erosión de su hábitat.
- Promover la protección de las principales áreas de cría y movilización de esta especie.
- Educar a la población acerca de la importancia de preservar esta especie y su hábitat.
Modo de Apareamiento y Reproducción
Los mirlos-acuáticos pardos se aparean a finales de la primavera, durante los meses de abril y mayo. Durante su cortejo, el macho realiza una exhibición en vuelo para atraer a la hembra. El macho trata de impresionar a la hembra con descensos en espiral con picos y alas entreabiertas. Una vez que el macho y la hembra se seleccionan entonces comienzan a construir su nido.
Esta especie construye sus nidos en árboles situados cerca de una fuente de agua. También pueden construir sus nidos en cuevas o pequeñas aberturas en las cascadas. Estas aves usan múltiples materiales para construir sus nidos, incluyendo ramitas, musgo, algas, pelo de animales y hierbas. Los nidos se ubican generalmente a una altura baja, aproximadamente entre 5-10 metros.
Una vez que los nidos están construidos y el aparato se completa, estas aves ponen de 3 a 5 huevos. El macho y la hembra se alternan en la incubación de los huevos, que dura entre 14 y 16 días. Una vez que los huevos eclosionan, ambos padres alimentan a los polluelos, los cuales estarán listos para volar aproximadamente entre los 20 y 30 días después de su nacimiento.
Los mirlos-acuáticos pardos son una especie estimulante y cautivadora de aves y su costumbre de apareamiento y reproducción es interesante y hermosa. Estas aves suelen tener varias parejas durante su vida y suelen ser extremadamente leales a sus parejas durante el tiempo de apareamiento. Estas aves son monógamas y a menudo se juntan para la incubación y cría de sus prole.
Estado de Conservacion del Mirlo-acuático pardo - Cinclus pallasii.
El Mirlo-acuático pardo - Cinclus pallasii está clasificado como una especie de aves de estado de conservación preocupante. La principal amenaza para esta especie es la pérdida de hábitat a causa de la deforestación y la fragmentación de sus hábitats.
El Mirlo-acuático pardo - Cinclus pallasii se encuentra diseminada a lo largo de los trópicos de América, desde el sur de México hasta el norte de Argentina.
La IUCN clasifica el estado de conservación de esta especie como Vulnerable, lo que significa que está en peligro de extinción en el futuro próximo, a menos que sea tomada alguna acción para mitigar el impacto humano en sus hábitats naturales.
Las principales amenazas para el Mirlo-acuático pardo - Cinclus pallasii incluyen:
- La deforestación de los bosques en los que viven.
- La fragmentación de los bosques por la expansión urbana.
- La destrucción de sus hábitats naturales por actividades humanas como la agricultura.
- La pesca en los lugares donde buscan alimento.
- La extracción de recursos como la caza furtiva y el tráfico de aves.
Es importante que tanto los organismos gestores de la conservación de la vida silvestre como los ciudadanos responsables de su entorno realicen acciones para ayudar a proteger al Mirlo-acuático pardo - Cinclus pallasii. Estas medidas incluyen mejorar la gestión de los bosques, reducir la presión humana sobre sus hábitats, y mejorar la educación ambiental entre la comunidad local.
Subespecies
Los Mirlos-Acuáticos Pardos son una especie de ave de la familia de los Muscicapidae, conocidos científicamente como Cinclus pallasii. Esta especie presenta una gran variabilidad y su área de distribución está comprendida desde el sur de Siberia, el noroeste de China y el norte de Mongolia hasta el sudeste de Europa. La subespecie de los Mirlo-acuáticos pardo, se divide en 10 subespecie conocidas, a continuación se detallan:
- Subespecie número 1: Mirlo acuático pardo occidental - Cinclus pallasii pallasii.
- Subespecie número 2: Mirlo acuático pardo de Sakhalin - Cinclus pallasii camtschaticus.
- Subespecie número 3: Mirlo acuático pardo de Japan - Cinclus pallasii nippon.
- Subespecie número 4: Mirlo acuático pardo - Cinclus pallasii cinclus.
- Subespecie número 5: Mirlo acuático pardo de Manchuria - Cinclus pallasii grandis.
- Subespecie número 6: Mirlo acuático pardo de Amur - Cinclus pallasii amurensis.
- Subespecie número 7: Mirlo acuático pardo de Corea - Cinclus pallasii hyrcanus.
- Subespecie número 8: Mirlo acuático pardo de Iran - Cinclus pallasii lanceolatus.
- Subespecie número 9: Mirlo acuático pardo de Caucasia - Cinclus pallasii caucasicus.
- Subespecie número 10: Mirlo acuático pardo de las Montañas del Cáucaso - Cinclus pallasii caucasimus.
Los Mirlos acuáticos pardos son aves que se caracterizan por su longitud y gran tamaño, con una taila que varía entre 20 y 26 cm, su plumaje es de coloración pardo grisácea y su pico está adaptado para buscar su alimento en el fondo de los cuerpos de agua dulce como arroyos, ríos o lagos. Estas aves se desplazan por la corriente usando sus alas para nadar.
Es importante destacar que el reconocimiento de cada subespecie de los Mirlos-acuáticos pardo está relacionado con aspectos morfológicos, de distribución geográfica y de distribución bienal, necesarios para establecer una taxonomía particular. Cada una de las 10 subespecies exhiben ligeras diferencias en su plumaje, características que se suelen manifestar según el origen geográfico:
- Los Mirlo acuático pardo occidental se caracterizan por su plumaje que presenta tonos rosados alrededor del cuello y un oscuro en la parte superior del pecho. Esta subespecie habita en el sur de Siberia y el noroeste de China.
- Los Mirlo acuático pardo de Sakhalin muestran tonos grisáceos en la parte superior de su pecho. Esta subespecie vive en la isla de Sakhalin y en el norte de Japón.
- Los Mirlo acuático pardo de Japón son más pequeños que los de Sakhalin, su plumaje es más claro y tienen un tono crema en la parte superior del pecho. Esta subespecie se encuentra únicamente en el sur de Japón.
- Los Mirlo acuático pardo son los más comunes y se encuentran en el área comprendida desde el sur de Europa hasta el centro de Siberia. Su plumaje es más grisáceo en la parte superior del pecho y tienen unas tres líneas blancas que comienzan desde la parte superior del cuello.
- Los Mirlo acuático pardo de Manchuria tienen un tono gris más oscuro en su plumaje y su parte superior del pecho es más clara. Esta subespecie habita en Mongolia, el sur de Siberia hasta el norte de China.
- Los Mirlo acuático pardo de Amur es el de las subespecies de tamaño más grande y su plumaje se caracteriza por un tono gris más oscuro que los demás. Esta subespecie se distribuye desde el río Amur hasta el este de la región china de Manchuria.
- Los Mirlo acuático pardo de Corea son más pequeños que los demás y tienen un tono más grisáceo en todo su cuerpo. Esta subespecie vive en Corea del Sur y el sudeste de China.
- Los Mirlo acuático pardo de Iran tienen un tono algo más claro que los de Corea, su parte superior del pecho es más clara con tonos grisáceos. Esta subespecie se encuentra en la región sudoriental de Irán.
- Los Mirlo acuático pardo de Caucasia tienen unas líneas blancas más claras en su plumaje y un tono marrón con tonos grisáceos en su parte superior del pecho. Esta subespecie se distribuye en el Cáucaso y el este de Europa.
- Los Mirlo acuático pardo de las Montañas del Cáucaso son similares a los de Caucasia, pero su plumaje se caracteriza por tonos pardos y una línea blanca más oscura. Esta subespecie habita en el sur del Cáucaso.
De esta manera, estas 10 subespecies de los Mirlos-acuáticos pardo difieren entre sí presentando ligeras variaciones en su tamaño, color, morfología externa y en el lugar de su distribución geográfica.
Curiosidades
Mirlo acuático pardo - Cinclus pallasii es una especie de ave acuática migratoria. Esta especie se encuentra principalmente en el sur de Asia, desde Oriente Medio hasta Japón, además de la región meridional de la Costa del Pacífico. Se caracterizan por tener un plumaje marrón oscuro con una banda blanca en el centro de la espalda.
Otra particularidad de la especie es su hábito de nidificación. Estas aves suelen construir sus nidos en orillas de ríos y fuentes de agua, a mediados de verano. Se les ve pararse en la orilla y golpear con el pico el agua para ahuyentar a las presas y así poder alimentar a sus crías.
Tamaño. Estas aves miden entre 14 y 16 centímetros de longitud y pesan entre 35 y 45 gramos.
Alimentación. Se alimentan principalmente de insectos, arañas, gusanos y alevines. Su habilidad para bucear en busca de alimentos resulta muy útil para encontrar comida que permanecería oculta bajo la superficie del agua.
Características de su plumaje. Durante el año, la mayoría de estos mirlos acuáticos tienen un plumaje marrón con una banda blanca en el centro de la espalda. Sus alas son grises con unas puntas blancas, y su cola es similar al resto del plumaje.
Comportamiento
- Son aves bastante tranquilas que usualmente se alimentan en grupo.
- Son muy sociables entre sí, aunque pueden tener comportamientos territoriales entre diferentes poblaciones.
- Son aves solitarias durante la noche, en la que usualmente pasan la noche nadando en grupos.
- Se les puede ver volar en bandadas pequeñas durante el día.
- Estas aves son conocidas por su capacidad para bucear en el agua para conseguir alimentos profundos bajo la superficie.
Distribución geográfica. Esta especie de ave se encuentra en el sur de Asia, desde Oriente Medio hasta Japón, además de la zona meridional de la costa del Pacífico. Durante la época de invierno, se ven muchas de estas aves en el suroeste de India y en el norte de Tailandia.
Conservación. El mirlo acuático pardo se encuentra en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza como una especie preocupación menor, debido principalmente a la destrucción de su hábitat natural. Se están llevando a cabo medidas para la preservación de la especie, como el establecimiento de reservas naturales en lugares donde viven y el desarrollo de programas para el estudio de su comportamiento.
Preguntas Relacionadas
¿Qué características específicas hacen a la especie de mirlo-acuático pardo única?
El mirlo acuático pardo (Schoeniclus fuscus) es una ave relativamente pequeña con una longitud entre 20 y 21 cm. Es un ave algo común y la encontramos en muchos lugares con zonas húmedas. Se encuentra en gran parte de India, Europa y África Central. Esta especie de mirlo es reconocida por sus colores marrón y gris, su bífida cola y su cantar característico.
Algunas de las características que hacen a este ave única son:
- Su marrón oscuro con manchas grises y plateadas.
- Una línea negra que recorre la parte superior de la cabeza, desde el pico hasta el cuello.
- Una franja de color blanco, a lo largo de los lados.
- Sus alas en forma de pera.
- Bífida cola, separada en dos mitades.
- Un cantar inconfundible de un solo trino.
En conclusión, el mirlo-acuático pardo se destaca por su coloración particular, su bífida cola y su cantar único.
¿Cuáles son los hábitats preferidos para el mirlo-acuático pardo?
El Mirlo-Acuático Pardo (Anas platyrhynchos) es una ave muy común y conocida, ya que suele colonizar ecosistemas muy variados. Esta especie se caracteriza por su gran adaptabilidad, permitiendo vivir en ecosistemas de agua dulce, salada y también terrestres.
Sus hábitats preferidos son principalmente los cursos de agua, lagos y estanques; también habita en corrientes, ríos, arroyos, lagunas, humedales, marismas, bahías costeras, pantanos y charcas.
Es frecuente que se encuentre cerca de los límites entre la tierra y el agua, tales como playas, bancos de arena, etc., donde se alimenta en busca de pequeños organismos acuáticos, como insectos, semillas y crustáceos, además de alimento de origen terrestre como vegetales y frutas.
De igual forma, le gusta anidar en zonas con abundante vegetación cerca del agua, como por ejemplo:
- Riberas arboladas.
- Islas fluviales.
- Pastizales.
- Bosques ribbonenses.
- Etc.
Su hábitat varía dependiendo la época del año. Los periodos de anidamiento, cría de polluelos y migración estacionales hacen que el Mirlo-Acuático Pardo viva temporalmente en una variante de hábitats, sin embargo, estos hábitats suelen ser los mencionados anteriormente.
¿Es el mirlo-acuático pardo migratorio?
Sí, el mirlo-acuático pardo es una especie migratoria. Esta especie se encuentra entre los más grandes de los mirlos acuáticos.
Se conoce comúnmente por su nombre científico Gallinula Chloropus y se distribuye en un área muy amplia desde la India hasta el extremo occidental del Mediterráneo.
Características del Mirlo-acuático Pardo:
- Tiene un color de plumaje parduzco pizarra con tonos grises.
- Su tamaño es mayor que muchas otras aves acuáticas, midiendo alrededor de 25 cm.
- Se alimentan de peces pequeños, insectos y gusanos.
- Durante el invierno, realizan importantes migraciones a zonas más cálidas de Europa y Asia.
En conclusión, el mirlo-acuático pardo es un ave migratoria con múltiples características interesantes y distintivas.
¿Cuáles son las amenazas a la supervivencia del mirlo-acuático pardo?
El mirlo-acuático pardo es una especie de ave que se encuentra en España, Francia y Portugal desde hace siglos. A pesar de su larga distribución geográfica, los últimos datos disponibles muestran cómo esta especie se encuentra en peligro de extinción debido a varias amenazas directas e indirectas. Las principales amenazas a la supervivencia del mirlo-acuático pardo son:
- Pérdida y fragmentación del hábitat: La destrucción del bosque, el uso excesivo del agua o el uso intensivo de pesticidas son algunos de los factores que contribuyen a la reducción del hábitat del mirlo-acuático. Esto limita el área de cría, los recursos alimenticios y el lugar para el desarrollo de la especie.
- Cacería: El mirlo-acuático pardo es una pieza deseada por los cazadores por su valor comercial y por tratarse de una especie con características muy vistosas. Esta práctica afecta no sólo a los adultos, también a las aves jóvenes que están en curso de migración.
- Contaminación del agua: La contaminación generada por la agricultura o la industria afecta directamente el agua dulce que abastece los humedales, estanques y lagos en los que anidan estas aves.
- Cambio climático: Se cree que el cambio climático está contribuyendo a la reducción de los niveles de agua en muchas zonas en donde vive el mirlo-acuático pardo, lo que conlleva a la falta de alimento y condiciones de vida adecuadas para la especie.
- Competencia con otras especies: La proliferación de otras aves y especies acuáticas que compiten por los recursos alimenticios naturales y que se encuentran en mayor cantidad, reduce considerablemente la oportunidad del mirlo-acuático pardo de alimentarse y sobrevivir.
Es importante señalar que todos estos factores están estrechamente relacionados entre sí, por lo que explican en gran medida el deterioro de la situación de la especie. Por esta razón, es necesario que todas las administraciones y administracionistas involucradas desarrollen conjuntamente medidas preventivas y de protección para evitar la desaparición definitiva del mirlo-acuático pardo.
Conclusión
El mirlo-acuático pardo (Cinclus pallasii) es una pequeña ave acuática migratoria que se encuentra desde el sur de Frisia hasta el Mar Caspio, en los Himalayas e Indonesia. Es nativa de los bosques de montaña, donde anida cerca del agua. Estas aves son muy ágiles y activas, poseen hermosas plumas grises oscuros con listas blancas en la parte superior del lomo.
Esta especie anida sobre la superficie del agua, preferentemente en lagos profundos y estrechos. Su alimentación se basa principalmente en insectos y pequeños invertebrados acuáticos. Durante la época reproductiva, suele formar grupos de reproducción para un mejor éxito en el nacimiento de los polluelos.
Es una ave muy interesante por muchos motivos, entre ellos por la presencia de una banda blanca en su cuello, que se destaca con un tono gris más claro que el resto de su plumaje. Además, este ave es muy activa y ágil en el agua, pues sus patas cuentan con membranas interdigitales que le permiten nadar bien entre sus presas.
En conclusión, el mirlo-acuático pardo (Cinclus pallasii) es una divertida y única especie de ave acuática que destaca por su colorido plumaje, agilidad en el agua y originales costumbres de anidación. Se trata de una ave altamente adaptada al medio acuático, siendo una de las pocas aves capaces de merodear el agua con facilidad y diversificar su alimentación con una variedad de insectos y pequeños invertebrados.
¿Te ha gustado el artículo? Comparte y serás grande.
¡Ya has concluido la lectura acerca del mirlo-acuático pardo y seguro que ahora te sientes mucho más listo para interactuar con esta bella especie! Si quieres saber aún más, no dudes en escribirnos. Comparte este contenido con tus amigos y familiares para que todos sepan de esta magnífica criatura. Si tienes alguna pregunta sobre el asunto, nos encantaría responderla en la sección de comentarios. ¡No hay duda de que la belleza de la naturaleza te enamora cada día más!
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Mirlo-acuático Pardo - Cinclus Pallasii. puedes visitar la categoría Cinclidae.
Deja una respuesta