Mirlo-acuático Coroniblanco - Cinclus Leucocephalus.

mirlo acuatico coroniblanco cinclus leucocephalus

El Mirlo-acuático coroniblanco (Cinclus leucocephalus) es una especie de ave perteneciente a la familia del mismo nombre. Estas aves se caracterizan por su tamaño reducido, de aproximadamente 16 cm de longitud y su plumaje principalmente blanco con manchas negras en la cabeza y en el pecho. Están ampliamente distribuidas en las montañas de América del Sur, Centroamérica y México, donde se alimentan principalmente de insectos acuáticos.

Uno de los aspectos más característicos de esta especie es su modo de alimentación. Estas aves buscan con mucha destreza alimento en charcas de agua, albercas y ríos, haciendo que una de sus alas funcione como un remo mientras que con la otra remueven la superficie del agua para capturar los insectos.

También son capaces de construir formidables cuevas debajo del agua que pueden albergar hasta 10 individuos. Allí se forra un espacio para incubar los huevos y criar a los polluelos.

En general, el Mirlo-acuático coroniblanco es una ave muy carismática, activa y hermosa. Son una parte importante de la biodiversidad de América Latina y esperamos que sigan siendo parte de ella durante muchos años más.

Índice de Contenido
  1. Taxonomia y Clasificación
  2. CAP 176. Cuidados y especies de los Camaleones. Furcifer pardalis y Chamaeleo calyptratus
  3. 🦎 Monitor de Garganta Negra (Varanus albigularis microstictus) 🦎 - Cuidados del Varano de Tanzania 🐲
  4. Características Particulares de la Especie
    1. Tamaño Promedio
    2. Peso Promedio
    3. Colores Particulares de la Especie
  5. Hábitat y Distribucion del Mirlo-acuático coroniblanco - Cinclus leucocephalus.
  6. Modo de Apareamiento y Reproducción
  7. Estado de Conservacion del Mirlo-acuático coroniblanco - Cinclus leucocephalus.
  8. Subespecies
  9. Curiosidades
  10. Preguntas Relacionadas
    1. ¿Qué características principales presenta el mirlo acuático coroniblanco?
    2. ¿Cómo cambian los hábitos alimenticios del mirlo acuático coroniblanco durante el invierno?
    3. ¿Cuáles son las principales amenazas para el mirlo acuático coroniblanco?
    4. ¿Qué características físicas diferencian al macho y a la hembra del mirlo acuático coroniblanco?
  11. Conclusión
  12. ¿Te ha gustado el artículo?

Taxonomia y Clasificación

Nivel TaxonómicoNombre Científico
ReinoAnimalia
FiloChordata
ClaseAves
OrdenPasseriformes
FamiliaCinclidae
GéneroCinclus
EspecieCinclus leucocephalus

Mirlo-acuático coroniblanco - Cinclus leucocephalus.

CAP 176. Cuidados y especies de los Camaleones. Furcifer pardalis y Chamaeleo calyptratus

[arve url="https://www.youtube.com/embed/0XwvengjK_E"/]

Mira TambienMirlo-acuático Europeo - Cinclus Cinclus.Mirlo-acuático Europeo - Cinclus Cinclus.

🦎 Monitor de Garganta Negra (Varanus albigularis microstictus) 🦎 - Cuidados del Varano de Tanzania 🐲

[arve url="https://www.youtube.com/embed/wT1KKO6lsJo"/]

Características Particulares de la Especie

El mirlo-acuático coroniblanco (Cinclus leucocephalus) es una especie de aves acuáticas de la familia Cinclidae. Se distribuye en una amplia variedad de hábitats, desde el sureste de Canadá hasta el este de México. Esta especie se caracteriza por su cuerpo grande, plumas en tonos grises y una particular cresta blanca en su cabeza.

Características físicas:

  • Su peso es de unos 130 a 200 gramos.
  • Su longitud es de unos 22-24 cm.
  • El mirlo-acuático coroniblanco presenta una cresta blanca y una amplia gama de tonos grises en su plumaje.
  • Sus alas son grandes y redondeadas.
  • Tiene una cola larga y fina.
  • Sus patas y pies son de color gris.

Comportamiento:

  • Los mirlos-acuáticos coroniblancos se alimentan principalmente de insectos y peces pequeños.
  • Estas aves se comunican entre sí a través de llamadas y cantos.
  • Estas aves son muy ágiles nadadoras y saltadoras, y se les conoce por bucear para buscar alimentos.
  • Estas aves prefieren anidar en entornos cercanos al agua.

En conclusión, el mirlo-acuático coroniblanco es una especie hermosa y distintiva de aves acuáticas, con un tamaño moderado y una gran variedad de tonos grises en su plumaje y una cresta blanca en su cabeza. Estas aves tienen una amplia distribución y se alimentan principalmente de pequeños insectos y peces. Estas aves son muy ágiles nadando y saltando, y se les conoce por bucear para buscar alimentos. Estas aves prefieren anidar en entornos cercanos al agua.

Tamaño Promedio

El mirlo-acuático coroniblanco, también conocido como Cinclus leucocephalus, es una ave de tamaño mediano. Su longitud alcanza entre 17 y 20 cm, una envergadura de alrededor de 33 cm y un peso de aproximadamente 40 g.

Mira TambienMirlo-acuático Gorgirrufo - Cinclus Schulzi.Mirlo-acuático Gorgirrufo - Cinclus Schulzi.

Los machos son ligeramente más grandes que las hembras, y la diferencia más evidente entre ambos sexos es el color. Los machos tienen una cabeza y espalda grises, torso blanco y alas negras con puntos blancos. Las hembras presentan colores más apagados, con el torso de un tono más oscuro y alas con menos estrellado.

Esta ave es muy diurna, pasando la mayor parte del día buscando alimento, cuya dieta se compone principalmente de insectos acuáticos, crustáceos y algunas veces incluso por mamíferos pequeños en casos extremos.

Algunas características especiales que posee el mirlo-acuático coroniblanco son:

  • Es una ave solitaria, sin embargo a veces forma bandadas con otros mirlos.
  • Este ave se caracteriza por su nado en lugar de volar en el agua. Mueve las alas como si nadara, lo que le permite cazar de forma más efectiva en aguas más profundas.
  • Posee una voz muy musical, y es también conocido como el "cantor de los ríos".

El mirlo-acuático coroniblanco es una ave encantadora con un tamaño promedio de aproximadamente 17 a 20 cm de largo y una envergadura de 33 cm, y sus características especiales hacen que sea una especie única e interesante de conocer.

Peso Promedio

¡El Mirlo-acuático coroniblanco, de nombre científico Cinclus leucocephalus, es un pequeño ave acuática! Se trata de una especie de ave de tamaño mediano, aproximadamente de 17 a 20 cm de longitud. Esta especie se caracteriza por su color gris con destellos negros en la parte superior de su plumaje y su cabeza blanca. El Mirlo-acuático coroniblanco es un ave muy buena nadadora y se encuentra en altas cotas de latitud en América del Norte y Europa.

¿Qué tal su peso? El peso promedio de los Mirlos acuáticos coroniblanco varía entre 25 y 30 gramos. Dado que su tamaño es pequeño, se puede decir que generalmente los mirlos-acuáticos coroniblanco no son los aves más pesadas.

Mira TambienMirlo-acuático Norteamericano - Cinclus Mexicanus.Mirlo-acuático Norteamericano - Cinclus Mexicanus.

¿De qué se alimentan los Mirlos-acuáticos coroniblanco? Esta especie de ave se alimenta principalmente de alimentos acuáticos, como pequeños peces, insectos, gusanos y larvas. Además, también se alimentan de bayas y semillas, así como de otros alimentos terrestres, dado que tienen la costumbre de pasar tiempo en tierra.

¿Qué más necesitas saber sobre los Mirlos-acuáticos coroniblanco?
Los Mirlos-acuáticos coroniblanco son aves muy inteligentes, sociales y organizadas y les gusta vivir en grupos familiares. Además, también son excelentes nadadores, voladores y proyectores de tierra. Estas aves son muy ágiles en el agua y pueden bucear hasta 15 metros para encontrar comida.

En conclusión, el peso promedio de los Mirlos-acuáticos coroniblanco varía entre 25 y 30 gramos, lo que los hace aves pequeñas y ligeras. Esta especie se alimenta principalmente de alimentos acuáticos pero también de alimentos terrestres. Además, son aves muy inteligentes y sociales, y les gusta vivir en grupos familiares.

Colores Particulares de la Especie

El título será:

Descubriendo los Colores Particulares del Mirlo-acuático Coroniblanco

Cuando se trata de la aves, el mirlo-acuático coroniblanco es uno de los que se destacan principalmente por sus colores. Esta especie de ave se caracteriza por tener colores que van desde el marrón claro hasta el gris, con algunas manchas blancas alrededor del cuello y el pecho. Esta gama de colores da a esta ave un aspecto único, haciendo que se destaque en medio de otros pájaros.

Si te acercas lo suficiente para poder distinguir su plumaje, podrás notar que la parte superior de su cuerpo está cubierta en un tono gris muy claro, con una fina franja marrón por el medio. Si examinas el cuello y el pecho con más detalle, notarás que hay unas manchas blancas que le dan al pájaro un toque de gracia y elegancia. Tambien hay unas franjas más oscuras formadas alrededor de los ojos, que tambien se complementan con un toque de color marrón más oscuro en la parte baja del cuerpo.

Mira TambienMirlo-acuático Pardo - Cinclus Pallasii.Mirlo-acuático Pardo - Cinclus Pallasii.

El mirlo-acuático coroniblanco es un ave que destaca por sus coloridas plumas. Algunas de las características principales de esta especie incluyen una colección de colores como gris, blanco y marrón. Se observan manchas blancas en el cuello y el pecho, franjas marrones en la parte superior del cuerpo y marrones más oscuros en los laterales de esta especie. Además, la parte inferior del cuerpo de esta preciosa ave presenta un color marrón más oscuro y sus patas y el pico están en un tono gris más claro.

En definitiva, el mirlo-acuático coroniblanco posee una combinación única de colores que le otorgan una apariencia especial. Las tonalidades que se observan van desde el gris al marrón, con manchas blancas en la parte del cuello y el pecho, y franjas marrones en la parte superior de su cuerpo. Esto lo hace único e ideal para observar durante los días de caza de aves.

Hábitat y Distribucion del Mirlo-acuático coroniblanco - Cinclus leucocephalus.

El Mirlo-acuático coroniblanco (Cinclus leucocephalus) es una especie de ave de la familia Cinclidae, una de las familias más antiguas dentro de la orden de los paseriformes. Esta ave se distingue especialmente por su característica cabeza blanca y su espectacular plumaje. Esta especie es en su mayoría un ave acuática que se encuentra distribuida en territorios neotropicales como en montañas pequeñas de Sudamérica y del sur de México, y desde Estados Unidos hasta Argentina. Por lo general, el mirlo-acuático coroniblanco se motiva por escenarios cenagosos, ribereños, y hectáreas cercanas a cuerpos de agua.

También es necesario mencionar que esta especie suele alimentarse principalmente de artrópodos como pequeños insectos, gusanos de tierra y crustáceos; también come algunos pequeños peces y larvas. De esta manera, el mirlo-acuático coroniblanco contribuye de forma importante en el ecosistema ya que regula el crecimiento excesivo de estos insectos manteniendo un equilibrio natural en los entornos en los que habita.

Esta ave necesita un hábitat fresco y úmido para establecer su territorio. En su hábitat preferencial, el mirlo-acuático coroniblanco construye su nido de material vegetal como aquel hecho con musgo, y suelos turbosos, y esto en la mayoría de los casos siempre se sitúa muy pegado al agua, para lo cual prefiere los bancos de arena y la orilla de ríos y arroyos. Los ejemplares adultos y jóvenes suelen formar bandadas y merodean buscando alimento mientras su nido se encuentre sin vigilia.

Entonces, el hábitat y la distribución geográfica del mirlo-acuático coroniblanco abarca desde el sur de EUA hasta el norte de Argentina, en los que típicamente se encuentra anidando en los bancos de arena de ríos, lagos y estanques. Por otra parte, también puede encontrarse haciendo caza en lanchones, pantanos, charcas y Lagunas. Esta especie suele migrar a los territorios septentrionales en épocas de invierno, ya que la mengua de alimento en los áreas tropicales pueden representar una amenaza para su supervivencia durante dicha temporada.

Modo de Apareamiento y Reproducción

La reproducción de los mirlos acuáticos coroniblanco es generalmente entre la segunda mitad de la primavera y el verano, entre mayo y junio. La hembra es quien elige al macho, que atrae con cantos agudos y marcados para conseguir su compañía.

Después, comienzan el proceso de anidamiento. La hembra construye el nido en el interior de alguna cueva, un agujero de una roca o debajo de un saliente, o al interior de alguna planta natural. El nido se construye con ramas, hierbas y musgo, y le añade una almohadilla con plumones y plumas.

Durante la incubación, que dura aproximadamente 21 días, los padres se turnan para poner el huevo, con el macho cubriendo la noche y la hembra el día. Una vez que salen los polluelos, ambos padres los alimentan y vigilan. Los jóvenes abandonan el nido generalmente después de un mes de vida.

Los mirlos acuáticos coroniblanco tienen una longevidad de unos 8 años, y las parejas generalmente se mantienen durante la misma temporada de reproducción, aunque no necesariamente con la misma pareja. Estas aves se aparean en parejas monogámicas durante cada temporada de reproducción, formando lazos parecidos a los humanos.

Estado de Conservacion del Mirlo-acuático coroniblanco - Cinclus leucocephalus.

El mirlo-acuático coroniblanco (Cinclus leucocephalus) es una especie de ave de la familia Cinclidae. Esta ave presenta una variedad de cosmética muy atractiva, cuyo plumaje es blanquecino en la cabeza, con una banda negra a través de ella y una banda chorreada blanca en la garganta. El cuerpo y las alas son negros.

En cuanto al estado de conservación de esta especie de ave, el mirlo-acuático coroniblanco se encuentra clasificado como “Preocupación menor” según la Lista Roja de Las Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Esto quiere decir que la especie no está en peligro de extinción.

Esta especie de ave es nativa de los trópicos y subtropicales de América desde Yellowstone hasta el sureste de Argentina. Otras áreas donde se encuentra el mirlo-acuático coroniblanco son:

  • Sur de México
  • Centro de América
  • Islas de la Bahía de Honduras
  • Sur de Bolivia
  • Perú
  • Ecuador
  • Colombia
  • Venezuela
  • Sur de Brasil
  • Paraguay
  • Uruguay
  • Argentina

El hábitat del mirlo-acuático coroniblanco suele ser los ríos y arroyos de montaña, generalmente con corrientes fuertes. La ave se alimenta principalmente de insectos y seres acuáticos como los camarones, y suele hacer su nido en estas áreas.

Esta ave se encuentra actualmente distribuida ampliamente y ha sido reportada en poblaciones locales abundantes de hasta unas 400 individuos.

Aunque la tendencia temprana descrita para esta especie era de descenso, los datos más recientes de la UICN revelan que la población ha estado estable o ligeramente creciente. Esto significa que el estado de conservación de la especie es estable, razón por la cual no se encuentra en peligro de extinción.

Subespecies

El Mirlo-acuático coroniblanco o Cinclus leucocephalus es un ave de la familia de los Cinclidae. Esta especie de ave se encuentra comúnmente en América Central, México y partes de América del Sur. Estas aves tienen un color blanco y negro generalmente, con una pequeña cresta en la parte superior de su cabeza. El Mirlo acuático coroniblanco tiene seis subespecies, todas con su nombre común y su nombre científico. Estas son las siguientes:

1. Mirlo-acuático coroniblanco (Cinclus leucocephalus leucocephalus)

2. Mirlo-acuático mexicano (Cinclus leucocephalus mexicanus)

3. Mirlo-acuático occidental (Cinclus leucocephalus occidentalis)

4. Mirlo-acuático de las Montañas Rocallosas (Cinclus leucocephalus montanus)

5. Mirlo-acuático de Tamaulipas (Cinclus leucocephalus melantherus)

6. Mirlo-acuático andino (Cinclus leucocephalus andinus)

7. Mirlo-acuático del noroeste (Cinclus leucocephalus taczanowskii)

8. Mirlo-acuático de los Andes (Cinclus leucocephalus albiventris)

9. Mirlo-acuático de Surinam (Cinclus leucocephalus capitalis)

10. Mirlo-acuático amazónico (Cinclus leucocephalus peruvianus)

Cada una de estas subespecies del Mirlo acuático coroniblanco tienen características ligeramente diferentes entre sí, principalmente en su aspecto y en el lugar donde se encuentran. El Mirlo-acuático coroniblanco común, Cinclus leucocephalus leucocephalus, se ve desde el sudoeste de Canadá hasta el sur de México. El Mirlo-acuático mexicano, Cinclus leucocephalus mexicanus, es la más común en México, y se encuentra desde el norte de Oaxaca hasta el sur de la Península de Yucatán. El Mirlo-acuático occidental, Cinclus leucocephalus occidentalis, se encuentra en los Estados Unidos y el noroeste de México. El Mirlo-acuático de las Montañas Rocallosas, Cinclus leucocephalus montanus, se encuentra en las Montañas Rocallosas y en el este de California. El Mirlo-acuático de Tamaulipas, Cinclus leucocephalus melantherus, se encuentra en el norte de México. El Mirlo-acuático andino, Cinclus leucocephalus andinus, se encuentra desde el centro hasta el sur de Chile y desde el oeste de Argentina hasta el noroeste de Ecuador. El Mirlo-acuático del noroeste, Cinclus leucocephalus taczanowskii, se encuentra desde el noroeste de Perú hasta el sur del Ecuador. El Mirlo-acuático de los Andes, Cinclus leucocephalus albiventris, se encuentra en los Andes del sur desde el norte de Argentina hasta el sur de Chile. El Mirlo-acuático de Surinam, Cinclus leucocephalus capitalis, se encuentra en la Amazonía de Surinam. Y el Mirlo-acuático amazónico, Cinclus leucocephalus peruvianus, se encuentra en la Amazonia peruana y brasileña.

En resumen, el Mirlo-acuático coroniblanco tiene seis subespecies conocidas, cada una con su nombre científico y su nombre común:

  • Mirlo-acuático coroniblanco (Cinclus leucocephalus leucocephalus)
  • Mirlo-acuático mexicano (Cinclus leucocephalus mexicanus)
  • Mirlo-acuático occidental (Cinclus leucocephalus occidentalis)
  • Mirlo-acuático de las Montañas Rocallosas (Cinclus leucocephalus montanus)
  • Mirlo-acuático de Tamaulipas (Cinclus leucocephalus melantherus)
  • Mirlo-acuático andino (Cinclus leucocephalus andinus)
  • Mirlo-acuático del noroeste (Cinclus leucocephalus taczanowskii)
  • Mirlo-acuático de los Andes (Cinclus leucocephalus albiventris)
  • Mirlo-acuático de Surinam (Cinclus leucocephalus capitalis)
  • Mirlo-acuático amazónico (Cinclus leucocephalus peruvianus)

Curiosidades

Mirlo-acuático coroniblanco - Cinclus leucocephalus es una especie de ave acuática típica de América del Sur y Central. En la actualidad su habitat se extiende desde México hasta el sur de Argentina, pero su distribución natural es más reducida. Esta especie de ave es frecuente en zonas montañosas cercanas a cuerpos de agua como ríos y lagos.

Es una ave pequeña, su longitud es entre 16 y 19 centímetros y su peso es entre 28 y 40 gramos. Su aspecto externo está caracterizado por una parte superior de color negro con algunas manchas blancas y una parte inferior blanca con una pequeña borla en la parte posterior del cuello.

Es una especie que destaca por su habilidad para nadar en el agua para cazas los insectos y pequeños peces que habitan en los ríos. Esto se debe a que tienen la cola redondeada y con poco presencia de plumas, además de unas membranas sobre sus dedos que le permiten nadar con facilidad.

Es un ave social que vive en grupos familiares compuestos por alrededor de 6 individuos que son generalmente estrictamente monógamas. Esto significa que el macho y la hembra se mantienen juntos durante toda su vida.

Otra característica interesante de esta especie de ave es su capacidad para construir nidos en lugares inusuales. Suele hacerlo en cuevas, huecos en árboles, carcomidas en troncos o incluso en grietas de la roca, con una decisión exclusivamente de los miembros de la pareja. La parte externa del nido esta cubierta de barro, algas y materia orgánica en decaimiento.

Esta especie de ave es una excelente nadadora y buceadora, lo que la hace muy eficaz para cazar los insectos y pequeños peces que habitan en los ríos. A diferencia de otras especies, el mirlo-acuático coroniblanco usa sus alas como una segunda pare de patas para caminar en el fondo del río, lo que le permite conseguir los alimentos más fácilmente.

Esta especie de ave produce un canto que consiste en una única nota de tono alto y tirante. Este sonido se escucha con mayor intensidad durante la temporada de cría, cuando el macho y la hembra lo usan para anunciar su presencia.

En conclusión, el mirlo-acuático coroniblanco - Cinclus leucocephalus- es una especie de ave acuática que destaca por sus habilidades de nadar, bucear y construir sus nidos en lugares inusuales. Posee un canto característico que anuncia a los miembros de la pareja y vive cerca de cuerpos de agua en zonas montañosas de Sudamérica.

Preguntas Relacionadas

¿Qué características principales presenta el mirlo acuático coroniblanco?

El mirlo acuático coroniblanco (Charadrius alexandrinus) es una de las aves más comunes en la región palearctica. Su tamaño es relativamente pequeño, con una longitud aproximada de 21 cm. Pertenece al orden Charadriiformes y su plumaje es de color blanco con negro en los extremos de sus alas y cola.

A nivel de características, posee:

  • Pico largo y amarillo
  • Patas negras y robustas
  • Además, su parte superior es completamente blanca con una franja negra en la parte medio-dorsal

En su hábitat natural, habita praderas, campos de cultivo cerca de cuerpos de agua, playas y también en ambientes acuáticos profundos. Alimenta principalmente insectos, crustáceos y pequeños peces. Es monogamo, lo que significa que se une a un único compañero para toda la vida.

¿Cómo cambian los hábitos alimenticios del mirlo acuático coroniblanco durante el invierno?

Durante el invierno, los hábitos alimenticios del mirlo acuático coroniblanco sufren un cambio significativo. Aunque aún se alimenta principalmente de insectos y gusanos, la cantidad y tipo de presas varía y también aumentan sus necesidades calóricas. Estas son sus principales fuentes de alimentación durante este periodo:

  • Gusanos de tierra: son una de las principales fuentes alimenticias en el invierno, debido a su abundancia y facilidad para localizarlos.
  • Insectos acuáticos: los insectos acuáticos son una buena fuente de proteínas. Los mirlos acuáticos coroniblancos los buscarán frecuentemente como fuente de alimento en invierno.
  • Fideos, frutos secos y semillas: estos alimentos ofrecen una gran cantidad de energía. El mirlo acuático coroniblanco gastará gran parte de su tiempo buscando estos alimentos.

Además de estos alimentos, los mirlos acuáticos coroniblancos consumen otros alimentos como crustáceos, caracoles, pequeños peces, ranas y ocasionalmente frutas. Estos alimentos les proporcionarán la energía necesaria para sobrevivir durante el frío invierno.

¿Cuáles son las principales amenazas para el mirlo acuático coroniblanco?

El mirlo acuático coroniblanco (Nycticorax nycticorax) enfrenta varias amenazas que lo hacen vulnerable. Entre estas se encuentran la fragmentación y destrucción de hábitat, el depredación y la caza.

A continuación, detallamos cada una de las amenazas:

  • Fragmentación y destrucción de hábitat: Esta amenaza se relaciona con el aumento del desarrollo humano ya que puede suponer la destrucción de los parajes naturales en donde habita este pájaro. Esto afecta su supervivencia ya que altera sus lugares de alimentación, anidación, descanso e incluso el tamaño de la población.
  • Depredación: El mirlo acuático coroniblanco suele ser presa de depredadores como rapaces, liebres, zorros e incluso animales domésticos. Esto reduce considerablemente sus posibilidades de supervivencia.
  • Caza: Una amenaza para esta especie son los seres humanos que prácticamente los cazan con fines deportivos o para la obtención de recursos alimenticios.

Estas amenazas están llevando al mirlo acuático coroniblanco a situaciones de extinción, por lo que resulta necesario tomar medidas para preservar la población de esta especie de ave.

¿Qué características físicas diferencian al macho y a la hembra del mirlo acuático coroniblanco?

El mirlo acuático coroniblanco (Gymnocrex californianus) es una ave migratoria de tamaño mediano, y su presencia se ha observado en terrenos pantanosos, charcos y lagos. Esta especie posee algunas características específicas que los diferencian entre el macho y la hembra.

Características del macho:

  • Es de color azul intenso con una nuca plateada.
  • Presenta una hermosa cabeza lisa negra con un contorno blanco.
  • Tiene una raya dorsal blanca desde el pico hasta la cola.

Características de la hembra:

  • Es más pequeña y de color café oscuro.
  • No tiene la plumaje tan opaque como el macho.
  • Su cuello y su parte superior son grisáceos con tonos cafés.
  • Tiene una línea blanca alrededor del cuello y de la espalda.

Conclusión

El Mirlo-acuático coroniblanco (Cinclus leucocephalus) es una espécie de ave perteneciente al orden de los Passeriformes. Esta especie se caracteriza por tener un cuerpo robusto y un color blanco en su cabeza y cuello. Además, presenta una línea diagonal negra que cruza cada ala, al igual que una línea que va desde el pecho hasta la región posterior del vientre.

Entre sus principales características encontramos:

  • Coloración blanca en la cabeza y el cuello
  • Líneas negras en el cuello y las alas
  • Pico largo y fuerte
  • Plumas gruesas y sedosas
  • Alimentación principalmente insectívora y acuática

En cuanto al hábitat, este ave se encuentra distribuida desde Venezuela hasta Argentina, prefiriendo ambientes con presencia de agua más que los bosques nativos. El Cinclus leucocephalus es una especie vulnerable entre la clasificación de la UICN, ya que la pérdida de algunos de sus hábitats naturales ha disminuido considerablemente su población.

En conlusión, el Mirlo-acuático coroniblanco (Cinclus leucocephalus) es una especie de ave que se caracteriza por su coloración blanca en la cabeza y el cuello y líneas negras en el cuello y las alas. Esta ave se distribuye en América Latina, siendo su hábitat preferido lugares con presencia de agua. Lamentablemente, debido a la pérdida de algunos de sus hábitats naturales ha disminuido su población, lo que la ha catalogado como una especie vulnerable por parte de la UICN.

¿Te ha gustado el artículo?

¿De verdad quieres saber todo sobre el mirlo-acuático coroniblanco - Cinclus leucocephalus? Abre tu alma y nutre tu conocimiento para conocer mejor a tus amigos de alas y plumaje. ¡Comparte esta increíble experiencia y obtén la influencia que necesitas para aprender más y transmitir tu amor por las aves! Puedes hacerlo compartiendo este artículo en tus redes sociales, dejando un comentario acerca del contenido leído o ponerte en contacto con nosotros para cualquier duda o pregunta que tengas. ¡Tu opinión es importante para nosotros!

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Mirlo-acuático Coroniblanco - Cinclus Leucocephalus. puedes visitar la categoría Cinclidae.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies