Metalura Negra - Metallura Phoebe.

metalura negra metallura phoebe

La Metalura Negra (Metallura phoebe), también conocida como Gorrión Picogrueso, es una hermosa especie de ave originaria de los bosques tropicales del este y sur de América. Esta ave se caracteriza por su plumaje negro iridiscente con reflejos verdes y azules, su pequeño tamaño y su cola larga y puntiaguda. Es común encontrarla en grupos en la parte alta de los árboles, y suelen ser bastante activas durante el día.

El nido de esta especie suele construirse entre las ramas, en forma de vasija redondeada, hecha de musgo, y la ave lo cubre posteriormente con trocitos de corteza y telarañas. A su alrededor cubren la abertura con hojas o líquenes, para brindar mayor protección al huevo y la cría.

Esta especie se alimenta principalmente de insectos, pero también puede comer frutas y bayas, y rara vez consume semillas. También presenta un comportamiento parental dedicado, con el macho que contribuye al cuidado de los pollos.

En resumen, la Metalura Negra es una hermosa especie de ave originaria de los bosques tropicales de América. Su plumaje iridiscente y su comportamiento parental le otorgan un atractivo especial para aquellos interesados en la observación de aves.

Características principales:

  • Plumaje negro iridiscente
  • Tamaño pequeño
  • Cola larga y puntiaguda
  • Nido en forma de vasija redondeada cubierto con musgo
  • Se alimenta principalmente de insectos
  • Comportamiento parental dedicado
Índice de Contenido
  1. Taxonomia y Clasificación
  2. Características Particulares de la Especie
    1. Tamaño Promedio
    2. Peso Promedio
    3. Colores Particulares de la Especie
  3. Hábitat y Distribucion del Metalura negra - Metallura phoebe.
  4. Modo de Apareamiento y Reproducción
  5. Estado de Conservacion del Metalura negra - Metallura phoebe.
  6. Subespecies
  7. Curiosidades
  8. Preguntas Relacionadas
    1. ¿Qué tipo de hábitat prefiere la Metalura negra?
    2. ¿Cuáles son los cantos característicos de la Metallura phoebe?
    3. ¿Las Metaluras negras y fhobes están amenazadas?
    4. ¿Dónde se encuentran la mayoría de las aves Metalura?
  9. Conclusión

Taxonomia y Clasificación

ReinoFilumClaseOrdenFamiliaGéneroEspecie
AnimaliaChordataAvesApodiformesTrochilidaeMetalluraMetallura phoebe

Metalura negra - Metallura phoebe.

Características Particulares de la Especie

Las Metaluras negras son aves pertenecientes a la familia Tyrannidae, una clase de aves insectívoras y saboreadoras. Estas aves son relativamente pequeñas, midiendo entre 11 y 13 centímetros de largo

Tienen un casco oscuro, con una franja naranja cerca de la nuca. Su cola es corta y está adornada con varios colores. Su plumaje superior es negro con manchas blancas alrededor del cuello, mejillas y parte superior de la cola. También hay una franja blanca debajo de los ojos. Las alas y el vientre son grises con rayas blancas, y los bordes de las plumas tienen un oscuro color azul. El pico de estas aves es muy afilado y grande, siendo de color negro en los machos.

Estas aves son conocidas por su canto monótono y chillón, que se puede escuchar durante la primavera y el verano. Además, estas aves son muy inteligentes; son capaces de localizar rápidamente a sus presas y de navegar en la oscuridad. Se alimentan principalmente de insectos, pero también pueden comer frutas y semillas.

Suelen volar en bandadas de veinte a treinta aves. Se adaptan a cualquier tipo de ambiente, desde zonas urbanas hasta áreas de selva tropical. Estas aves se suelen encontrar en los Estados Unidos y Canadá.

En general, las Metaluras negras son aves muy comunes y no están amenazadas. Estas aves atraen a muchos ornitólogos debido a su belleza y su inteligencia, por lo que suelen ser el tema de muchos estudios.

Tamaño Promedio

El Tamaño promedio de la Metalura negra (Metallura phoebe) es alrededor de 8.5 cm. Estas pequeñas aves son características de la Región Neotropical. Su peso varía desde los 6 a los 8 gramos.

Su cuerpo es relativamente pequeño y tiene unas plumas de color negro negruzco con una variedad de tonos grises, pardos y verdes. Estas aves se caracterizan ciertos elementos con colores colores brillantes como son el ala y la cola, los cuales están formados por plumas con tonos sepian, verdes, amarillos, azules y blancos.

Poseen un pico grande y puntiagudo, el cual varía entre el negro y el café según la región donde se encuentren.

Los verdaderos destellos de color se usan para atraer a sus compañeros, ya que la Metalura negra es una ave monogámica.

Características:

  • Tamaño promedio: 8.5 cm
  • Peso: 6 - 8 gramos
  • Plumas de color negro negruzco con una variedad de tonos grises, pardos y verdes
  • Ala y la cola con tonos sepian, verdes, amarillos, azules y blancos
  • Pico grande y puntiagudo, el cual varía entre el negro y el café según la región donde se encuentren.

Peso Promedio

Esta especie de ave, conocida como Metalura Negra - Metallura Phoebe , es una avifauna muy particular y su peso promedio es de alrededor de 14.5–17.5 gramos. Se trata de un ave de tamaño medio de color negro con la punta de las alas de color blanco. Se la puede encontrar en América del Sur, desde México hasta Argentina.

Esta especie de ave se caracteriza por tener una alimentación variada, dependiendo del gusto de cada ave. Algunas comunidades se alimentan de invertebrados, tales como insectos; mientras que otras prefieren frutos, semillas y néctar. Además, se les conoce también por comer pequeñas cantidades de algunas aves más pequeñas.

Su peso promedio, como ya se mencionó anteriormente, es de 14.5–17.5 gramos y debido a esto, es una de las aves más ligeras de su orden , que generalmente tiene aves grandes y pesadas. Por otro lado, también es una de las aves más pequeñas del género “Metallura”, lo que significa que está entre las aves más pequeñas de su familia.

Además, son aves muy inteligentes, rápidas y aves de vuelo ágil. Por esto, es una especie muy apreciada por los ornitólogos para estudiar su comportamiento y adaptación al medio ambiente.

Sus características físicas y su comportamiento hacen de la Metalura Negra - Metallura Phoebe una de las aves más fascinantes de conocer , para los aficionados a la observación de aves. Esta especie también se ha vuelto muy atractiva para los aficionados a la fotografía de aves, debido a su bonita forma y color.

Colores Particulares de la Especie

Cuando hablamos de la Metalura negra - Metallura phoebe, estamos hablando de una de las aves más hermosas y exóticas que puedes encontrar. Se la conoce comúnmente como una especie de ave de color negro y con una extraordinaria cabeza blanca. Esta ave es nativa del sudeste de América del Norte, y suelen tener una longitud aproximada de entre 10 y 12 centímetros.

Sus características físicas más características son los colores particulares de su plumaje. Su cabeza y el dorso de sus alas son principalmente de un color negro brillante, con tonos azul-plateado en algunas partes. También presenta una mancha blanca a lo largo de su lado izquierdo, y una banda blanca en la cabeza que se extiende hacia la espalda. Finalmente, parte de su cuello también es de color blanco.

Otras características interesantes de esta especie de ave son su cola fina, sus alas marrones, sus patas de color marrón-grisáceo y sus ojos de color marrón oscuro. También, tienen una característica llamada "copete", una cresta que se extiende desde la cabeza hasta los hombros.

Esta hermosa ave destaca entre otras especies gracias a su espectacular plumaje. Su combinación de colores con tonos oscuros y brillantes hacen que esta ave sea única y muy atractiva. Esta belleza es la ideal para aquellas personas que buscan un hermoso compañero de vuelo.

Hábitat y Distribucion del Metalura negra - Metallura phoebe.

Metalura Negra - Metallura phoebe: Pertenece a la familia de losTrochilidae, aves pequeñas originarias de america central y america del sur. Esta especie se encuentra repartida entre los montes andinos del Perú, el Ecuador, Colombia, Venezuela y los estados de Oaxaca y Chiapas al Sur de México.

La Metalura Negra es un ave de color negro con detalles blancos en su parte superior, una raya blanca en su pecho y patas grises. Tiene una longitud de diez a doce centímetros y amarran en parejas o grupos a lo largo de su área de distribución.

Su hábitat se limita a áreas con abundante vegetación, arbustos y plantas epífitas, por lo que se pueden encontrar en bosques de montaña y húmedos, zonas expandidas de vegetación, bosques de galería, parques urbanos, jardines y claros con árboles frutales, entre otros.

Preferiblemente se detecta durante el verano, en sus zonas de forrajeo en donde son muy activos, principalmente al alimentarse con el néctar de flores silvestres, artrópodos y pocos frutos.

Esta ave rocía néctar en la parte posterior y en la grafilla mientras la alimenta, o cuando mantiene a su pareja además de su gran actividad en vuelo.

La Metalura Negra puede ser avistada durante la primavera y verano en las montañas del Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela y México. Además, el grupo disperso en el Valle del Cauca y el Norte de Ecuador se ha convertido en la población más importante de esta especie en el área. Por último, pueden ser encontrados también en zonas altas de bosque húmedo ocupando áreas de su subhábitat preferido.

Finalmente, las Metaluras Negras son una especie aislada, precaucionada y se les da tratamiento a nivel nacional, debido a que según algunas investigaciones su población reporta una disminución en algunos de los países de los cuales se les encuentran.

Modo de Apareamiento y Reproducción

Las metaluras negras, una especie de aves conocidas también como Metalura Phoebe, son aves insectívoras nativas de México y América Central. Estas aves tienen unas costumbres de apareamiento y reproducción bastante interesantes.

En primera instancia, la metalura negra tiene una temporada de apareamiento ocurrida entre los meses de febrero a mayo. Durante esta etapa los machos muestran un comportamiento muy activo y comienzan a exhibirse a las hembras. Esto lo hacen colocando sus alas en una posición particular y emitiendo un sonido particular. Luego de que la hembra acepte la invitación del macho, ambos se acercan y unen sus cabezas intercambiando un saludo con sus plumas.

Posteriormente, los machos comienzan a construir el nido para la cría. Estos nidos se construyen a partir de materiales vegetales tales como follaje y musgo. Esta construcción se realiza en el extremo de los árboles, aproximadamente entre unos 5 y 15 metros de altura. Una vez completado el nido, los machos comienzan a presentar comida a sus compañeras para persuadirlas a que coloquen los huevos. Generalmente, los huevos se colocan uno por uno, un proceso que dura generalmente entre 2 y 3 días.

Una vez que los huevos han sido depositados en el nido, la hembra comienza la etapa de incubación. Esta etapa dura unas 2 semanas y en ella, los padres se turnarán para asegurar una óptima incubación. Alrededor de 16 días después de la puesta de los huevos, los polluelos comienzan a incubar y los padres comenzarán a alimentarlos.

Las metaluras negras son una especie de aves muy interesantes y estas costumbres de apareamiento y reproducción son sólo una muestra del proceso tan complejo que tienen estas aves para perpetuar su especie.

Estado de Conservacion del Metalura negra - Metallura phoebe.

La Metalura negra - Metallura Phoebe, es un ave endémica de la región sur de Chile. Debido a la destrucción de su hábitat natural, a lo largo de los años su población ha disminuido, aunque no se encuentra en estado crítico de extinción.

Su estado de conservación se encuentra clasificado como Preocupación Menor (LC) en la Lista Roja de la UICN. Esto significa que se considera como una especie relativamente común, aunque con tendencia a disminuir si no se toman acciones para detener su declinación.

Algunas de las principales amenazas para esta especie son:

  • Fragmentación y pérdida de hábitats, principalmente debido a la conversión para la agricultura.
  • La destrucción de sus hábitats por la deforestación.
  • La dispersión de enfermedades y parásitos que atacan a esta especie.

Debido a esto, la Metalura negra - Metallura Phoebe se encuentra a punto de ser considerada en Peligro de Extinción, si no se toman medidas para su conservación. Se están realizando programas de control de poblaciones silvestres, con el objetivo de detectar y reducir las amenazas a esta especie.

Debemos conservar la biodiversidad, por ello es importante realizar acciones para mejorar el estado de conservación de la Metalura negra - Metallura Phoebe. Esto se logrará a través de la protección y conservación de sus hábitats, el restablecimiento de sus poblaciones en el medio natural, así como el control de las especies exóticas invasoras.

Subespecies

Las Metalura Negra - Metallura Phoebe son aves pertenecientes a la familia Furnariidae, exóticas cuyo lugar de habitar está en la zona sur de América, viven en áreas de bosque tropical y lluvioso. Esta especie de aves se caracterizan por su color de plumaje comúnmente negro y amarillento, los machos tienen un pequeño punto blanco en el cuello y un ligero tintado grisáceo por la cabeza y garganta.

En cuanto a la Taxonomía de la Metalura Negra, estas aves poseen en su género principal a Metallura Phoebe, además de diez subespecies distintas, clasificadas en el Reino Animalia, Orden Passerifomres, Suborden Passerida, Superfamilia Furnarioidea, familia Furnariidae:

Listado de Subespecies de la Metalura Negra - Metallura phoebe

  1. Metalura Negra Occidental - Metallura phoebe phoebe
  2. Metalura Negra Andina - Metallura phoebe andalusiae
  3. Metalura Negra Cara Negra - Metallura phoebe caranegra
  4. Metalura Negra Chocoana - Metallura phoebe chocoensis
  5. Metalura Negra de Colombia - Metallura phoebe colombiana
  6. Metalura Negra de Costa Rica - Metallura phoebe costaricensis
  7. Metalura Negra de Ecuador - Metallura phoebe ecuadorensis
  8. Metalura Negra de Venezuela - Metallura phoebe venezuelensis
  9. Metalura Negra del Valle de Manu - Metallura phoebe regalis
  10. Metalura Negra del Parque Nacional del Manu - Metallura phoebe manu

Cada una de estas subespecies posee sus particularidades, como condiciones de adaptación a su hábitat, características de la malla abdominal y diferencias en el tamaño, facies, patrón de plumaje e incluso tonos y colores. Por ejemplo, una de las subespecies más reconocidas, la Metalura Negra de Colombia, a diferencia de la especie principal, posee un fuerte tono acastillado en la cabeza y cuello.

Otra subespecie conocida es la Metalura Negra Occidental, la cual se distingue de los demás por su pico de color negro, parte superior y inferior de la garganta blancas y así como la barriga con tonos amarillentos. Esta subespecie se encuentra en diversas zonas geográficas desde Sur América hasta Centro América.

Las Metalura Negra - Metallura Phoebe también habitan en la zona andina, específicamente en la ladera este de los Andes, en Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, allí habita la Metalura Negra Andina, la cual posee una característica en su patrón de plumaje, el cual es más aclarado y entre los machos presentan una llamativa línea media dorsal amarilla.

Por su parte, la Metalura Negra Chocoana posee también un patrón de plumaje diferente, dado que es la única subespecie con capucha negra y el resto de su plumaje de color negro.

En la zona de Costa Rica y Panamá habita la Metalura Negra de Costa Rica, ya que se a adaptado a los bosques húmedos selváticos, su plumaje es negro con destellos verdes y azulados, presentan una línea ventral amarilla.

En los bosques tropicales de Panamá se le ubica a la Metalura Negra de Panamá, la cual tienen plumaje negro y una garganta amarilla, también posee una línea media dorsal de color amarillo brillante que destaca en la parte superior del lomo.

En el Valle del Manu, en el sur estado del Perú se encuentra la Metalura Negra del Valle de Manu, la cual es un poco más grande que el resto de sus subespecies hermanas y presentan un pico rojo oscuro.

La última subespecie a destacar es la Metalura Negra del Parque Nacional del Manu, habitat exclusivo de este grupo de aves, presentan un color de plumaje negro con tonalidades grisáceas a lo largo de la parte superior de la cabeza, además de una línea dorsal media amarilla y una barriga blanca.

Todas estas subespecies de Metalura Negra – Metallura Phoebe son aves escasas, muy amenazadas por la destrucción de su hábitat, cuyo trabajo para su identificación y características diferenciales ha sido realizado por diversos científicos de la zona, contribuyendo a la conservación de esta especie en peligro de extinción.

Curiosidades

Metalura negra - Metallura phoebe es una especie de ave que habita principalmente en la parte norte de Centroamérica. Esta especie se caracteriza por ser relativamente grande, con una longitud aproximada de 20 cm., y la longitud de su cola y alas tienen un promedio de 12,7 cm. La hembra de la misma especie se distingue del macho por la mayor profundidad de su color oscuro.

Uno de los aspectos más llamativos de la Metalura negra - Metallura phoebe es su magnífico canto. Esta especie posee el más conocido entre todas las especies de la familia de los tiranídridos, el cual incluye cadenas de simples notas musicales. Estas cadenas, a su vez, tienen largos componentes repetidos de notas, de igual o diferente tono.

Además, esta especie es bastante común en los bosques tropicales a nivel mundial, debido a que a pesar de no estar en peligro de extinción, aún existen muchas zonas donde se reproduce la Metalura negra - Metallura phoebe. Su alimentación se compone de insectos y selva, así como de semillas.

La Metalura negra - Metallura phoebe es una de las aves más llamativas gracias a sus coloridas plumas, que incluyen tonos como verdes, materas y rojos. Por esta razón, muchos de ellos forman parte de los principales retratos de la fauna de la región.

También, esta especie es bastante particular al momento de su comportamiento. Suelen cubrir las mismas rutas cada vez que salen a cazar, nidificando en la misma zona y reproduciéndose generalmente en parejas.

Finalmente, un dato curioso de la Metalura negra - Metallura phoebe, es que suelen hacer una pequeña ceremonia de cortejo antes de aceptar a su compañero para la puesta de huevos. Esta ceremonia se caracteriza por un baile compuesto por estaciones aéreas alternas entre los dos miembros.
Además, hay una gran cantidad de Metaluras Negras que vuelan en grandes bandadas, de hasta 100 aves y son bastante comunes. Estas bandadas suelen ser muy ruidosas y pueden generar una impresionante visión en la naturaleza.

Preguntas Relacionadas

¿Qué tipo de hábitat prefiere la Metalura negra?

La Metalura negra comúnmente habita en bosques de pino y en bosques de encino, es principalmente un ave devoradora de insectos que vive en regiones templadas y frías. Esta especie ocupa hábitat muy diversos, aunque siempre se encuentra en grandes áreas arboladas, generalmente cerca de cuerpos de agua, incluyendo:

  • Bosques de coníferas.
  • Praderas alpinas.
  • Bosques tropicales.
  • Selvas tropicales.
  • Bosques de hoja caduca.
  • Sabanas.

También es común encontrar a la Metalura negra en zonas montañosas, pantanos y desiertos. Su hábitat preferido está compuesto por terrenos abiertos, y en ellos los machos suelen cantar y bailar para atraer a los demás machos. A veces construyen sus nidos cerca de corrientes de agua o arroyos.

¿Cuáles son los cantos característicos de la Metallura phoebe?

La Metallura phoebe es una ave que se encuentra principalmente en los bosques de las zonas montañosas de América del Sur. Se caracteriza por el hermoso canto que emite, distinguiéndose entre sus cantos característicos. Aquí te presentamos algunos de ellos:

  • Gritos de alarma - El canto de alerta emitido por la Metallura phoebe suele ser más fuerte y estridente que el resto.
  • Cantos de cortejo - Estos son agudos y rapidos para llamar la atención de su pareja.
  • Notas de peleas - Las notas de pelea de la Metallura phoebe contienen también varios cambios de tonos y velocidades.
  • Canto nocturno - Estos cantos son profundos y variados, y sirven para aumentar la cohesión de los grupos.

Cada uno de los cantos de la Metallura phoebe es único e identificable. Estos cantos son usados por la especie para aparearse, expresar sus emociones, y comunicarse entre ellos.

¿Las Metaluras negras y fhobes están amenazadas?

En lo referente al estado de las Metaluras negras y fhobes, algunos expertos afirman que se encuentran amenazadas. Esta especie exótica de aves vive en bosques tropicales cubiertos de nubes de América Central y del Sur. Desde hace algunos años, el hábitat de estas aves ha ido desapareciendo por la deforestación, siendo así los principales factores que las hacen estar cada vez más amenazadas.

Uno de los problemas que ha causado su disminución, es la fragmentación de su hábitat debido a la destrucción del bosque. La consecuencia de esto es que la cantidad de alimento disponible para estas aves se ha visto reducida. Estas aves también han descuidado el cuidado de sus crías debido a la presión de la destrucción de sus entornos. Algunas de las amenazas que enfrentan actualmente son:

  • Deforestación: principal causa de la fragmentación de bosques.
  • Caza furtiva: los cazadores furtivos se venden ilegalmente.
  • Cambios climáticos: los cambios en el clima han provocado una disminución en la cantidad de alimento que estas aves necesitan.
  • Contaminación ambiental: el uso de pesticidas, químicos y otros elementos dañinos para el medio ambiente ha provocado la muerte de muchas aves.

En general, es posible decir que las Metaluras negras y fhobes están bajo un alto riesgo de extinción. Por lo tanto, es importante hacer todos los esfuerzos posibles para salvar a esta especie de ave y evitar su desaparición. Las acciones a tomar por parte de los gobiernos, organizaciones no gubernamentales y los ciudadanos comunes son necesarias urgentemente. Estas acciones podrían incluir la creación de reservas para estas aves, la recuperación de los hábitats destruidos, y la protección contra la caza furtiva y la contaminación ambiental. Sólo si la gente se compromete a tomar estas medidas, será posible salvar a esta especie de la extinción.

¿Dónde se encuentran la mayoría de las aves Metalura?

Las aves Metalura son especies que se encuentran principalmente en Australia. Estos pájaros tienen una distribución algo limitada, ya que la mayoría de ellos se concentra en el sudoeste de este país.

Los lugares en los que se pueden encontrar estas aves son:

  • Gran parte del suroeste de Australia
  • La costa oeste de Nueva Gales del Sur
  • Áreas apartadas de Victoria
  • Algunas áreas del sureste de Queensland
  • Zonas insulares del oeste de Australia

Debido a sus características ecológicas, las aves Metalura son consideradas como algunas de las aves más amenazadas de toda Australia. Por lo tanto, se han puesto en marcha diversas medidas para tratar de conservar estas especies y garantizar su supervivencia.

Conclusión

Las aves Metalura Negra y Metallura Phoebe son especies bastante similares. Estas dos aves comparten la coloración negra en su plumaje y su característica de tener alas más cortas que el resto de aves. Además, la forma de su pico es una característica común a ambas. Sin embargo, hay algunas diferencias importantes que deben ser notadas.

Metalura Negra, a diferencia de Metallura Phoebe, tiene una cresta en la cabeza, lo cual a veces la hace más fácil de identificar. También tiene una longitud media de 18 cm, mientras que Metallura Phoebe tiene una longitud ligeramente mayor de 21 cm. La zona de distribución de Metalura Negra se extiende desde México hasta Costa Rica, Colombia y Venezuela, mientras que Metallura Phoebe habita en Brasil, Bolivia y Paraguay.

En conclusión, ambas especies de aves comparten características similares, pero tienen diferencias importantes relacionadas con su longitud y su área de distribución. La Metalura Negra y Metallura Phoebe son un buen ejemplo de la variedad de aves que pueblan nuestro planeta.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Metalura Negra - Metallura Phoebe. puedes visitar la categoría trochilidae.

¡Más Contenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies