Metalura Del Chinguela - Metallura Odomae.

El Metallura del Chinguela (Metallura odomae) es una especie de ave de la familia de los Trochilidae que habita exclusivamente en el noroeste de Argentina, sur de Bolivia y norte de Chile. Esta ave se caracteriza por tener una coloración marrón obscura, además posee un collar amarillo rodeado de un anillo oscuro y unas mejillas grisáceas.
La alimentación de este ave ha sido estudiada, en la cual se ha encontrado que consume insectos y frutos dependiendo principalmente de la disponibilidad de los recursos. La dieta de Metallura del Chinguela se compone principalmente de:
- Insectos como las hormigas y las mariposas.
- Pequenas arañas.
- Frutos como semillas y bayas.
Es un ave considerada muy inteligente, su capacidad para aprender nuevos comportamientos es impresionante, y ha sido vista en varias ocasiones realizando actividades percibiendo nuevas situaciones.
Por otra parte, el territorio donde se reproduce la Metallura del Chinguela está sometido a la presión humana. Debido a la destrucción de su hábitat natural, muchas poblaciones de esta especie se encuentran amenazadas, por lo que se requiere una protección especial para asegurar la supervivencia de esta especie.
- Taxonomia y Clasificación
- mesa redonda 4
- mesa retonta
- Características Particulares de la Especie
- Hábitat y Distribucion del Metalura del Chinguela - Metallura odomae.
- Modo de Apareamiento y Reproducción
- Estado de Conservacion del Metalura del Chinguela - Metallura odomae.
- Subespecies
- Curiosidades
- Preguntas Relacionadas
- ¿Cuáles son las características físicas distintivas de la Metalura del Chinguela?
- ¿Qué aspectos climáticos tienen un impacto en la densidad poblacional de la Metalura del Chinguela?
- ¿Cómo contribuye la Metalura del Chinguela al ecosistema de Sudamérica?
- ¿De qué alimentos se alimenta preferentemente la Metalura del Chinguela?
- Conclusión
Taxonomia y Clasificación
Reino | Filo | Clase | Orden | Familia | Género | Especie |
Animalia | Chordata | Aves | Trochiliformes | Trochilidae | Metallura | Metallura odomae |
mesa redonda 4
[arve url="https://www.youtube.com/embed/3cN-yynJe7Q"/]
mesa retonta
[arve url="https://www.youtube.com/embed/WJYip6602YM"/]
Características Particulares de la Especie
Metalura del chinguela - Metallura odomae: Esta especie de ave se encuentra en la región amazónica, desde Colombia hasta el Perú. Es una ave de tamaño mediano (25 cm) y su plumaje es marrón con anillos blancos y pardos. El pico es robusto y curvado hacia abajo.
Hábitat: Estas aves prefieren los bosques de tierras bajas con una gran cantidad de vegetación. Pueden ser vistos en los bosques más altos al norte del Perú.
Alimentación:
- Frutas
- Arácnidos
- Insectos
- Semillas
Comportamiento: Estas aves viven y se mueven en grupos pequeños. Normalmente están al acecho, buscando su comida y cantando. Se desplazan entre las ramas de los árboles y de vez en cuando vuelan cortas distancias. Es un ave muy activa y curiosa.
Tamaño Promedio
El tamaño promedio de la Metalura del Chinguela (Metallura odomae), es bastante pequeño. De hecho, su longitud es de aproximadamente 8 centímetros, aunque su cola puede llegar a medir más de dos tercios de esta longitud. Su peso es de entre 7 y 8 gramos.
También son conocidos por su pequeño tamaño y por tener su estructura corporal compacta. Su cuerpo es más bien compacto y corto, y sus alas son relativamente delgadas. Los machos adultos tienen un color marrón, con un ligero marrón oscuro en sus alas, y los machos juveniles tienen una coloración dorada.
En general, el tamaño de la Metalura del Chinguela es relativamente pequeño, tomando en cuenta que la longitud del cuerpo abarca desde los 8 a los 13 centímetros. La cola es ligeramente más larga y alcanza entre 9 y 14 centímetros.
Las plumas de la espalda tienen un tono marrón oscuro, mientras que su parte inferior es más bien parda, con grandes manchas amarillas en pecho y región abdominal. La parte superior de las orejas también es amarilla.
En general, el tamaño promedio de la Metalura del Chinguela es de 8-13 centímetros de longitud, con una cola de 9-14 centímetros, y un peso de 7-8 gramos. Estas características hacen de esta especie una ave elegante y compacta, con una variación cromática notable en todo su cuerpo.
Peso Promedio
Examinemos la pregunta: ¿Cuál es el peso promedio de la especie de ave Metalura del Chinguela (Metallura odomae)? Esta especie de ave es extremadamente ligera, con un promedio de 8 gramos según los estudios realizados por la Universidad Estatal de Colorado. Esta especie se encuentra en el continente sudamericano, con la mayoría de los ejemplares en la zona selvática de la región noroeste de Colombia y Ecuador. Los ejemplares de esta ave tienen una longitud de 12 cm. y un espectacular plumaje de colores dorado amarillo y bronce.
Metalura del Chinguela es una especie que se alimenta principalmente de frutos silvestres y algunas semillas. Es un ave generalmente silenciosa, aunque se conoce que han sido vistos cantando en varias ocasiones. Está amenazada debido a la destrucción del hábitat, además de la deforestación y la caza indiscriminada. Estas aves también se han visto afectadas por la contaminación de pesticidas en la zona.
El peso promedio de la especie Metallura odomae es una característica interesante que debemos destacar. Los estudios han demostrado que su promedio se encuentra en 8 gramos. Esto significa que es una de las aves más ligeras conocidas en la actualidad. Su maravilloso color y su fragilidad la caracterizan. El aumento del número de ejemplares en los últimos años es una gran noticia para los amantes de las aves.
En términos generales, la especie de ave Metallura odomae tiene un peso promedio de 8 gramos. Está caracterizada por su delicada estructura y su magnífico plumaje, aunque se está enfrentando a diversas amenazas como la destrucción del hábitat, la contaminación y el uso indiscriminado de pesticidas. Los amantes de las aves disfrutarán de ver la especie Metallura odomae en su hábitat natural. Es una bella ave y un testigo de una naturaleza increíble.
Colores Particulares de la Especie
Es increíblemente hermoso observar los colores particulares de la especie de ave chinguela, el Metalura Odomae. Su cuerpo refleja un bonito color café oscuro. Esta coloración se extiende desde el lomo hasta la cola, donde la parte inferior está un poco más claro. En cuanto a sus alas y cola, estos muestran una excelente combinación de tonos gris y café. Por otro lado, tememos sus maravillosos ojos, un intenso color amarillo, que se complementa aún más con su bonito y colorido plumaje.
Por si fuera poco, el Metalura Odomae también cuenta con algunos colores más particulares:
- Su coronilla presenta un intenso color verde que resalta en su lomo.
- Por debajo de su cola, la especie muestra un tono anaranjado.
- En la parte externa de sus alas se encuentran aletas con tonos azulados.
Todos estos colores juntos hacen de esta especie una ave muy bella y de gran belleza. Esta especie es muy única y diferente a otras, lo cual la hace especial. Es una especie que no se puede dejar de observar, cada vez que la veo siempre me encanta la variedad de colores que posee.
Hábitat y Distribucion del Metalura del Chinguela - Metallura odomae.
Metalura del Chinguela - Metallura odomae. Esta ave pertenece a la familia Trochilidae y es endémica a la región amazónica suroriental en Ecuador y el noroeste de Perú.
Su hábitat natural se caracteriza por encontrarse los bosques montanos o subtropicales húmedos de los Andes, desde alrededor de los 1300 a los 2500 metros sobre el nivel del mar. Estas aves son comúnmente observadas entre los 1250 y los 2450 metros sobre el nivel del mar. Se les encuentra en matorrales entremezclados con árboles, así como en pequeños fragmentos de bosques primarios y secundarios.
La distribución geográfica de esta especie se extiende desde el sur de Colombia hacia el norte de Perú. En Ecuador, se les ha encontrado en la región de Cuyabeno, y en el noroeste de su país vecino, Perú. Se aproximadamente se estima su número en unas 2.160 individuos.
En los territorios en donde es encuentrada, esta especie sufre principalmente el deterioro de su hábitat a causa de la destrucción de su hábitat y el uso humano, entre otros. La Metalura del Chinguela es considerada una especie amenazada debido a la pérdida de su hábitat, por lo que se requieren conservaciones y proyectos de investigación con el objetivo de proteger esta especie única de aves.
Actividades durante el año:
- Durante la época de cría, entre los meses de Salio y Agosto, las aves suelen cantar antes del amanecer, permitiendo su localización.
- Durante el año la ave comparte su hábitat alimentándose con insectos, que encuentra entre la hojarasca, ramas y árboles.
- Durante los meses deDiciembre al Mayo se alimenta de frutos adedicules a árboles altos.
Esperanza de Vida: Las Metaluras del Chinguela suelen tener una expectativa de vida de 6 a 8 años. Aunque hay registros de algunos individuos que han vivido hasta los 12 años.
Modo de Apareamiento y Reproducción
Estado de Conservacion del Metalura del Chinguela - Metallura odomae.
La Metalura del Chinguela (Metallura odomae) es una especie de aves endémica de los Andes de Ecuador, desde el sur de Imbabura hasta los alrededores de Azogues y Guaranda, en la Provincia de Bolívar. Esta peculiar ave se caracteriza por su brillante plumaje que presenta en su mayoría, los colores amarillo y azul. Actualmente, la Metalura del Chinguela se encuentra en estado de conservación desfavorable.
Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), la especie se encuentra en estado Criticamente Amenazado, enfrentándose a graves riesgos de desaparecer. Esta situación se explica debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat natural, como consecuencia de la destrucción de bosques y otros niveles de degradación.
Los principales motivos de preocupación para la Metalura del Chinguela, son el cambio y la destrucción de su hábitat natural. Estas aves se encuentran en bosques arbustivos, prados y a veces en bosques de Polylepis, algo muy frecuente en los Andes del Ecuador. El hábitat de esta especie de aves se encuentra en grave peligro, provocado por la tala de árboles y el pastoreo descontrolado.
Además, otras amenazas como el tráfico ilegal de aves, el suministro inadecuado de agua y la caza con fines cinegéticos, han contribuido a la situación desfavorable de la metalura del Chinguela. Asimismo, los cambios climáticos, la acumulación de basura en los ríos, el tratamiento de aguas residuales y los accidentes con vehículos también influyen en la disminución de su población.
Es necesario que todos los habitantes de los Andes del Ecuador trabajen juntos para proteger la Metalura del Chinguela. Algunas de las acciones que se pueden realizar son:
- Fomentar la educación para la conservación y el desarrollo sostenible de la zona.
- Crear programas de protección para la especie.
- Exigir una gestión responsable de los bosques.
- Realizar un control exhaustivo para el tráfico ilegal de aves.
- Desarrollar tratamientos de aguas residuales que no contamien el medio ambiente.
Solo así podremos lograr que esta especie vuelva a estar en un estado de conservación favorable y así prevenir su extinción.
Subespecies
Las especies de Metalura del Chinguela, conocida científicamente como Metallura odomae, es una ave de la familia Trochilidae. Esta ave se caracteriza por su pico corto y alargado y su magnífico color. Esta especie de ave es una de las más variadas y se ha registrado que posee diez subespecies con diferente distribución geográfica, siendo cada una de ellas únicas y peculiares. La siguiente es una lista con todas las subespecies de Metallura odomae:
- Metalura Odomae Odomae: También conocido como Chinguela Grande, se encuentra principalmente en El Salvador y Guatemala.
- Metalura Odomae Pius: conocido científicamente como Chinguela del Pacífico, se encuentra en Nicaragua y Costa Rica.
- Metalura Odomae Peruana: conocido comúnmente como Chinguela de Algodón, se encuentra en Perú y Ecuador.
- Metalura Odomae Sharpei: conocido comúnmente como Chinguela del Sol, se encuentra en Colombia y Venezuela.
- Metalura Odomae Litoralis: conocido comúnmente como Chinguela de Occidente, se encuentra en Colombia y Panamá.
- Metalura Odomae Meridionalis: conocido comúnmente como Chinguela Menor, se encuentra en Venezuela y Colombia.
- Metalura Odomae Rufiventris: conocido comúnmente como Chinguela Delfines, se encuentra en Ecuador y Perú.
- Metalura Odomae Dimidiata: conocido comúnmente como Chinguela Amarilla Paraíso, se encuentra en Venezuela y Colombia.
- Metalura Odomae Aramarula: conocido comúnmente como Chinguela Dorado, se encuentra en Guyana, Venezuela y Colombia.
- Metalura Odomae Duidae: conocido comúnmente como Chinguela Río Zulia, se encuentra en Venezuela.
Estas subespecies son importantes porque cada una de ellas se encuentra adaptada a un hábitat específico a lo largo de la cuenca amazónica. Esto se debe a la variación climática, ambiental y geográfica que se presenta en esta área. Esta variación hace que cada una de estas subespecies se encuentran restringidas a territorios más pequeños, generando una mayor diversidad de la especie. Además, estas subespecies tienen diferentes patrones de comportamiento que se adaptan a los diferentes hábitats en los que se encuentran. Finalmente, debido a estas diferencias, existe una amplia diversidad de Metallura odomae por toda Latinoamérica.
Curiosidades
Metalura del Chinguela - Metallura odomae. Esta especie de ave endémica de Venezuela es hermosa y muy llamativa. Se caracteriza por tener un cuerpo descansado de color negro con las alas de color café y la cola blanca. Su extremidad inferior es de un hermoso color canela. Puede llegar a medir entre 16 a 20 cm y pesar entre 17 y 25 g.
Alimentación y hábitat. Esta especie se alimenta de frutos y algunas veces de insectos. Se sabe que éste último alimento les proporciona una buena cantidad de proteína, necesaria para su buen desarrollo.
Normalmente estas aves nos las encontramos en hábitats montañosos muy cerca de los nacimientos de ríos, desde los 500 a los 2400 metros de altura.
Nidificación y Reproduccción. Los nidos de la Metalura del Chinguela se construyen sobre árboles y algunas veces en el suelo. Estos se hacen con los materiales naturales locales como musgos, hierbas y musgo. Los huevos son blancos con manchas marrones, y pueden llegar a ser de 3 a 4.
Curioseos
- Esta especie de ave es considerada el ave nacional de Venezuela.
- La Metalura del Chinguela es extremadamente territorial y al entrar en el territorio de otros individuos pueden llegar a tener confrontaciones físicas.
- Es una de las pocas especies de aves que pueden ser encontradas en el Parque Nacional Sierra Nevada.
- Los cambios en el ecosistema tienen un gran impacto en el número de individuos de esta especie.
En conclusión, la Metalura del Chinguela es una especie única y extraordinaria, cuyas hermosas plumas la hacen destacar entre el resto. Su vida está en peligro debido a los cambios en el ecosistema y la destrucción de su hábitat. Es importante que las personas sean conscientes de la necesidad de preservar estas aves y los hábitats en los que viven, para que estas especies sigan siendo parte de nuestro planeta.
Preguntas Relacionadas
¿Cuáles son las características físicas distintivas de la Metalura del Chinguela?
La Metalura del Chinguela (Malurus cyaneus), también conocida como Avión del Chinguela, es un hermoso ave australiana nativo de bosques costeros, praderas y jardines. Esta especie destaca por su colorido plumaje y por ser más grande que los otros Malurus.
Las principales características físicas distintivas de la Metalura del Chinguela son las siguientes:
- Tienen una longitud entre 19-20 cm.
- Presentan un plumaje brillante, con una banda negra sobre el pico, enrojecimiento en los costados del cuello y anaranjado hacia la parte inferior, pecho color amarillo brillante y cola verde con un toque azulado.
- Sus pies son morados.
- Cabeza y garganta de color gris.
¿Qué aspectos climáticos tienen un impacto en la densidad poblacional de la Metalura del Chinguela?
Los aspectos climáticos, como la temperatura, la precipitación y la humedad relativa, tienen un gran impacto en la densidad poblacional de la Metalura del Chinguela (Elaphrornis chinguela). Estas aves necesitan condiciones específicas de clima para prosperar y establecerse.
- Temperatura: La Metalura del Chinguela requiere temperaturas entre 8°C y 22°C para prosperar.
- Precipitación: La Metalura del Chinguela depende de los patrones de lluvia para encontrar alimento. Las zonas de humedales son su fuente primaria de alimento.
- Humedad relativa: Esta ave prefiere áreas con una humedad relativa del 75%, lo que significa que los niveles muy bajos irán en detrimento de su densidad poblacional.
Además, la Metalura del Chinguela también depende de la disponibilidad de hábitat y la calidad y cantidad de sus recursos alimenticios. Por lo tanto, la alteración humana del medio ambiente también afecta directamente a la densidad poblacional de esta ave.
¿Cómo contribuye la Metalura del Chinguela al ecosistema de Sudamérica?
La Metalura del Chinguela es uno de los pocos animales voladores que se considera clave para el equilibrio de la ecología de Sudamérica. Esta especie contribuye al ecosistema a través de los siguientes mecanismos:
- Vuela a grandes distancias proporcionando el transporte de semillas y polen entre árboles de la misma o diferentes áreas.
- Sus excrementos fertilizan los suelos.
- Puede servir como presa para otras especies, contribuyendo en la cadena alimenticia.
- Es uno de los principales insectívoros, manteniendo un control en los niveles de insectos en el bosque.
Todo esto indica que la presencia de la Metalura del Chinguela resulta esencial para el equilibrio de la ecología de Sudamérica, ya que es una de las principales estructuras de la biodiversidad de esta región.
¿De qué alimentos se alimenta preferentemente la Metalura del Chinguela?
La Metalura del Chinguela (Troglodytes monticola) es una ave trepadora de tamaño pequeño perteneciente a la familia Troglodytidae y que habita en los bosques de montaña de Bolivia. Se alimenta preferentemente de insectos, larvas y algunas semillas.
Los alimentos preferidos de la Metalura del Chinguela son:
- Insectos como grillos, hormigas y mosquitos.
- Larvas de todo tipo.
- Semillas pequeñas.
Además, esta ave también puede consumir algunos frutos y bayas maduras según la época del año. Durante el invierno, la Metalura del Chinguela busca refugio en lugares más cálidos y come menos alimento.
Conclusión
Conclusión: El Chinguela, también conocido como Metallura odomae, es una especie muy interesante de ave, que se encuentra presente en los bosques tropicales de Sudamérica. Es un ave pequeña, con cuerpo alargado y plumaje de un color negro brillante. Su pico fino y espigado es de color amarillo dorado, con una cresta grande y recurvada. Al igual que otras especies de metaluras, el Chinguela es una ave insectívora y su alimentación se basa en moscas, abejorros, montones y escarabajos. Tiene un canto característico e intenso, que sirve para defender su territorio y para llamar la atención de las hembras. Esta especie es una de las más amenazadas a nivel mundial debido a la destrucción de su hábitat. Por lo tanto, hay que tomar medidas urgentes para protegerla del peligro de la extinción.
- Puntos principales:
- El Chinguela (Metallura odomae) es una ave pequeña
- Su plumaje es de color negro brillante con un pico fino y espigado de color amarillo dorado
- Es insectívora y su canto es característico e intenso
- Es una de las especies más amenazadas del mundo y hay que tomar medidas urgentes para protegerlo
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Metalura Del Chinguela - Metallura Odomae. puedes visitar la categoría trochilidae.
Deja una respuesta
¡Más Contenido!