Marabú Africano - Leptoptilos Crumeniferus.

marabu africano leptoptilos crumeniferus

El Marabú africano, también conocido como Leptoptilos crumeniferus, es una especie de ave que se distribuye ampliamente por diferentes partes de África. Esta clase de aves posee un gran tamaño y una estructura corporal característica, con alas y un pico alargado. Su plumaje es generalmente gris oscuro, aunque su longitud y coloración varían dependiendo del ecosistema en el que se encuentran.

El marabú africano se caracteriza por tener un vuelo lento, enemigo visible para los depredadores, como leones, chacales, águilas y hienas. Así mismo, se alimentan principalmente de restos de otros animales, lo cual los asemeja más a una marabunta que a un ave. Esta peculiaridad del marabú africano los posiciona como un ave omnívora.

Los principales rasgos de este ave son:

  • Grandes envergaduras: su mayor característica es su asombrosa envergadura con la que llega a medir hasta 3 metros.
  • Habitat: viven en ecosistemas planos como sabanas, desiertos y pantanos.
  • Omnívoros: su alimentación se basa en insectos, frutos, carroña, reptiles y otros animales pequeños.

Es importante destacar que esta especie animal es un buen indicador de salud para los ecosistemas africanos, ya que reaccionan sensiblemente ante los cambios en el ecosistema, y les ayuda a detectar problemas relacionados con el deterioro ambiental. Por esta razón, el marabú es una especie clave para investigaciones relacionadas con el medio ambiente y su conservación.

En conclusión, el Marabú Africano es una ave exótica de gran tamaño que se encuentra principalmente en África. Es una especie omnívora, indicador sensible de los cambios en el ecosistema, lo que la hace esencial para muchas investigaciones.

Índice de Contenido
  1. Taxonomia y Clasificación
  2. The Dark Side of Shoebill Chicks | Africa | BBC Earth
  3. Shoebill Stork – Prehistoric Dinosaur Looking Bird
  4. Características Particulares de la Especie
    1. Tamaño Promedio
    2. Peso Promedio
    3. Colores Particulares de la Especie
  5. Hábitat y Distribucion del Marabú africano - Leptoptilos crumeniferus.
  6. Modo de Apareamiento y Reproducción
  7. Estado de Conservacion del Marabú africano - Leptoptilos crumeniferus.
  8. Subespecies
  9. Curiosidades
  10. ¿Qué come el marabú africano?
  11. ¿Dónde vive el marabú?
  12. Preguntas Relacionadas
    1. ¿Cuáles son los hábitats naturales más comunes para el marabú africano?
    2. ¿Qué alimentos se consumen en la dieta del marabú africano?
    3. ¿Cómo afectan las amenazas humanas a las poblaciones de marabúes africanos?
    4. ¿Qué pasos se están tomando para proteger al marabú africano?
  13. Conclusión

Taxonomia y Clasificación

ReinoFiloClaseOrdenFamiliaGéneroEspecie
AnimaliaChordataAvesCiconiiformesLeptoptilidaeLeptoptilosLeptoptilos crumeniferus

Marabú africano - Leptoptilos crumeniferus.

The Dark Side of Shoebill Chicks | Africa | BBC Earth

[arve url="https://www.youtube.com/embed/4ArjlPAU_X4"/]

Shoebill Stork – Prehistoric Dinosaur Looking Bird

[arve url="https://www.youtube.com/embed/55G4XwtpNak"/]

Características Particulares de la Especie

El marabú africano, de nombre científico Leptoptilos crumeniferus, es una especie de ave propia de la sabana africana. Este ave puede llegar a tener una envergadura de hasta casi tres metros. Su color es generalmente oscuro con una cabeza claramente desnuda. El marabú africano se alimenta de insectos, pequeños reptiles y anfibios.

Sus características principales son:

  • Pico corto y ancho.
  • Garras grandes y fuertes.
  • Pecho y vientre blancos.
  • Patas cortas y fuertes.
  • Cola y alas largas y rectas.

Se caracteriza por ser un ave territorial, muy reacia a compartir su espacio con otras especies. Es un ave solitaria que se lleva muy bien con otras aves de la misma especie, aunque parece no tener ciertos problemas para defenderse en caso de conflicto. El marabú africano es fácil de reconocer por su voz, un graznido fuerte y distintivo.

El marabú africano es una especie en peligro de extinción debido a la destrucción del hábitat y la caza indiscriminada. Es importante que nosotros, como seres humanos, nos esforcemos por preservar y proteger la vida silvestre para garantizar la supervivencia de esta y otras especies.

Tamaño Promedio

El Marabú africano, también conocido como Leptoptilos crumeniferus, es una especie de ave perteneciente a la familia Ciconiidae. Es una ave grande y por lo general mide aproximadamente entre 1,5 y 2 metros de altura. Estas aves tienen un cuerpo robusto con plumas de color grisáceo y cabeza ligeramente desnuda, con un par de grandes alas y una cola anchurada.

Sus crías son notoriamente más pequeñas de lo que serían los adultos, midiendo alrededor de entre 1 y 1,2 metros de altura. Su tamaño varía cuando están en diferentes países, aunque los ejemplares emiten un sonido particular que seguramente los identificarás de inmediato.

Otras características del Marabú africano, a parte de su tamaño, son las siguientes:

  • Pico ancho con una forma curva.
  • Ojos grandes, negros y móviles.
  • Patas y pies fuertes y robustos.
  • Un brillante color negro en la parte superior de la espalda.
  • Colores grisáceo en el resto del cuerpo.

En conclusión, el tamaño promedio del Marabú africano es de entre 1,5 y 2 metros de altura.

Peso Promedio

El marabú africano, Leptoptilos crumeniferus, es una especie de ave que destaca por sus características craneales fuertemente engrosadas. Se encuentra principalmente en África subsahariana, aunque también se ha observado su presencia en el sur de Europa. El tamaño de los marabúes es bastante grande, y su peso promedio es de entre 6 y 8 kilogramos. Esta especie se caracteriza por tener un pico grueso y hermoso y una gran cola con una impresionante capa de seda y plumón.

Su envergadura promedio es de entre 2,13 y 3,2 metros, y su altura máxima es de aproximadamente 1,3 metros. Esta especie también se caracteriza por tener un plumaje negro brillante con una banda blanca en la parte superior del cuello. En los machos también se pueden encontrar algunas partes amarillas, y en las hembras, algunas partes grises.

Los marabúes africanos son aves de gran tamaño, con un peso promedio de entre 6 y 8 kilogramos. Pueden volar rápidamente y tienen una excelente capacidad para cazar pequeños animales, como insectos y pequeños reptiles. Además, también se alimentan de algunos peces y de semillas. Esta especie generalmente se encuentra sola o en parejas, aunque también se pueden ver en grupos pequeños.

La esperanza de vida de esta especie de ave es aproximadamente de 20 años. Sin embargo, son depredados por algunos animales como el león y el cocodrilo, por lo que algunas veces son llevadas a una muerte prematura. Las aves también se ven afectadas por el hábitat, que está empezando a disminuir a causa de la destrucción por parte del hombre.

En general, el marabú africano es una ave de gran tamaño y peso, con un peso promedio de entre 6 y 8 kilogramos y una esperanza de vida aproximada de 20 años. Esta especie se caracteriza por tener un pico grueso y hermoso, una gran cola con una impresionante capa de seda y plumón y un plumaje negro brillante con una banda blanca en la parte superior del cuello.

Colores Particulares de la Especie

El marabú africano - Leptoptilos crumeniferus es un fascinante ave que se caracteriza por su color marrón oscuro y su tamaño impresionante. Su plumaje es típicamente marrón oscuro, a veces con diferentes tonalidades que van desde el negro intenso hasta grises más claros. Tiene un par de anillos rojizos alrededor de los ojos, una línea gris en el pico y algunas manchas blancas en la parte superior de la cabeza.

Las alas de este ave son de una hermosa tonalidad marrón negruzca con una fina línea blanca vertical que recorre la base. En sus patas, encontramos una variedad de tonalidades y matices, desde el negro, al marrón oscuro y más brillante.

En las partes más exteriores de su cola, puedes observar el color negro intenso con enmarañadas franjas de color pardo claro, que tienen una apariencia polvorienta. La parte inferior del abdomen es de un color marrón claro o beige, mientras que el resto del cuerpo es de un tono marrón oscuro.

  • Colores principales:
    • Marrón oscuro
    • Gris
    • Negro
    • Blanco
    • Rojo
    • Marrón claro

Es una ave muy particular y única, con tonalidades diferentes en cada parte de su cuerpo, y todas sus sparkles son realmente hermosas.

El marabú africano - Leptoptilos crumeniferus es un ave que no pasa desapercibida, ya que con sus particulares colores y su tamaño impresionante, cautiva a cualquiera.

Hábitat y Distribucion del Marabú africano - Leptoptilos crumeniferus.

El Marabú africano (Leptoptilos crumeniferus) es una especie de ave perteneciente a la familia de los cumenílidos. Originario de los continentes africano y asiático, se encuentra dominando en grandes extensiones de África, desde el sur de Argelia hasta el este de Sudán, y desde el sur de Chad hasta el oeste de Somalia. Es un ave habitual en algunos países europeos y su destino final suele ser el territorio centroeuropeo.

En el continente africano, el Marabú africano suele encontrarse en zonas secas como sabanas, matorrales secos y arbustos. También se les suele observar en zonas pertrechadas, es decir, en áreas boscosas y frondosas. En estas zonas, se desplazan entre arbustos y vehículos en busca de alimento.

Los hábitos alimentarios del Marabú africano son variados, debido a su habilidad de adaptarse a diferentes condiciones ambientales. Los principales recursos alimenticios son semillas silvestres, frutos, menjurges, carroña, insectos, crias de reptiles, pececillos de río y algunas aves.

En cuanto a la distribución geográfica global, el Marabú africano se encuentra presente en casi todos los países de África, además de algunos territorios europeos como España, Francia, Italia e incluso Croacia. En los últimos tiempos, la población de esta ave ha experimentado un aumento noticeable a lo largo de estas zonas. Se suele ver solos o en pareja, aunque en ocasiones, se reúnen en grandes bandadas.

Las principales amenazas que sufré hoy en día esta especie son el uso intensivo de pesticidas, la destrucción de su hábitat por la tala indiscriminada de árboles y el tráfico de vida silvestre.

El Marabú africano es una especie propia de los continentes africano y asiático, con una distribución que se extiende desde el sur de Argelia hasta el este de Sudán, y desde el sur de Chad hasta el oeste de Somalia. En cuanto a su hábitat natural, se les suele observar en zonas secas como sabanas y matorrales secos, y en zonas pertrechadas, es decir, en áreas boscosas y frondosas. Sus principales recursos alimenticios son semillas silvestres, frutos, menjurges, carroña, insectos, crias de reptiles, pececillos de agua y algunas aves. Por otro lado, los principales peligros que amenazan hoy a esta especie son el uso de pesticidas, la tala indiscriminada de árboles y el tráfico de vida silvestre.

Modo de Apareamiento y Reproducción

Las aves Marabú africanas, también conocidas como Leptoptilos crumeniferus, tienen un patrón de apareamiento y reproducción único. Estas aves realizan un ritual de cortejo muy elaborado que incluye danza y vuelo. El macho lleva comida para ofrecerla a la hembra, y según la acepte o no, se concluye si hay amor o no. El par elegido forma una asociación duradera para los próximos meses y una vez que están juntos, se dedican a recolectar materiales para la construcción de su nido.

Los nidos de estas aves se construyen generalmente en árboles y matorrales, pero también los han hallado en algunas ruinas. Estos nidos suelen ser grandes en comparación con los de otras aves, miden aproximadamente 1.5 metros de alto. Estas aves colocan materiales que lleven carga sonora para atraer a otros que se acerquen.

La incubación de los huevos toma aproximadamente 31 días hasta que los polluelos comienzan a salir. Estos reciben cuidado tanto del macho como de la hembra. La cantidad de comida es grande ya que los polluelos comienzan a salir gradualmente, esto significa que los padres tendrán que seguir alimentandolos durante los primeros meses. Cuando los polluelos estén preparados, los padres los llevaran a la vida independiente.

En conclusión, las aves Marabú africanas son muy peculiares y su patrón de apareamiento y reproducción es un proceso hermoso e intrigante. Construyen sus nidos de forma compleja y sus huevos incuban durante aproximadamente 31 días. El macho lleva alimento para ofrecer a la hembra, y la cantidad de comida que necesitan los polluelos es grande. Finalmente, cuando los polluelos estén preparados, los padres los llevaran a la vida independiente.

Estado de Conservacion del Marabú africano - Leptoptilos crumeniferus.

El Marabú africano, también conocido como Leptoptilos crumeniferus es una especie de ave con una distribución amplia en diferentes regiones del continente africano, especialmente en África occidental, central y oriental. Esta especie es muy común de encontrar, siendo su origen principalmente en África oriental y sur.

En lo que respecta al estado de conservación de esta especie de aves, el Marabú africano no se encuentra en peligro de extinción según la Lista Roja de la IUCN, el organismo responsable de la evaluación del status de conservación de las especies en la lista. La evaluación de esta especie es de "Menos Preocupación", lo que significa que actualmente la especie no está amenazada de extinción.

Sin embargo, a pesar de que esta especie de aves no se encuentra en peligro de extinción, existen algunas amenazas que afectan a la población del Marabú africano. Algunas de estas amenazas incluyen:

  • El desarrollo y la urbanización de los hábitats de esta especie.
  • La tala indiscriminada de los bosques.
  • La caza indiscriminada.
  • El tráfico ilegal de aves.

Es por esta razón que aunque el Marabú africano no está en peligro de extinción, es importante que se actúe lo más rápido posible para prevenir cualquier amenaza que pueda afectar a esta especie. Es necesario tomar medidas para preservar los hábitats de esta especie, crear programas de conservación para protegerla, y evitar la caza indiscriminada de aves.

Subespecies

El Marabú africano, también conocido como Leptoptilos crumeniferus, es una especie de ave perteneciente a la familia Ciconiidae. Esta específicamente, está distribuida en la mayor parte de Africa, así como en el suroeste de Asia y el sur de Arabia. Esta ave, a pesar de su amplia distribución geográfica, es identificada solamente bajo una sola especie, a pesar de existir diversas subespecies que se diferencian principalmente en su tamaño y ubicación geográfica.

A continuación, podemos encontrar una relación de subespecies del Marabú africano:

  • Marabú africano oriental (Leptoptilos crumeniferus asiaticus): Esta subespecie es comúnmente encontrada en el norte de África, el sur de Arabia, el suroeste de Asia y también en el norte de México. Se diferenciar de la subespecie occidental en sus alas más largas y su tamaño corporal generalmente más grande.
  • Marabú africano occidental (Leptoptilos crumeniferus crumeniferus): Esta subespecie es comúnmente encontrada en la mayor parte de África. Se diferenciar de la subespecie oriental en sus alas más cortas y su tamaño corporal generalmente más pequeño.
  • Marabú africano de Madagascar (Leptoptilos crumeniferus mediocris): Esta subespecie es comúnmente encontrada exclusivamente en Madagascar. Se diferenciar de la subespecie oriental en su mayor tamaño y en la forma de la cola.
  • Marabú africano suroriental (Leptoptilos crumeniferus bradfieldi): Esta subespecie es comúnmente encontrada en el sur de África. Se diferenciar de la subespecie oriental en sus alas más cortas y su tamaño corporal más pequeño.
  • Marabú africano costero del sur (Leptoptilos crumeniferus Junodi): Esta subespecie es comúnmente encontrada en la costa sur de África. Se diferenciar de la subespecie oriental en sus alas más cortas y su tamaño corporal.
  • Marabú africano noreste (Leptoptilos crumeniferus aterrimus): Esta subespecie es comúnmente encontrada en el noreste de África. Se diferenciar de la subespecie oriental en su tamaño corporal generalmente más grande y la forma de la cola.
  • Marabú africano de Zanzíbar (Leptoptilos crumeniferus stuhlmanni): Esta subespecie es comúnmente encontrada exclusivamente en la isla de Zanzíbar. Se diferenciar de la subespecie oriental en su tamaño corporal generalmente más pequeño.
  • Marabú africano del lago Chad (Leptoptilos crumeniferus tricolor): Esta subespecie es comúnmente encontrada exclusivamente alrededor del lago Chad. Se diferenciar de la subespecie oriental por su tamaño corporal generalmente más pequeño.
  • Marabú africano de Angola (Leptoptilos crumeniferus angolensis): Esta subespecie es comúnmente encontrada solamente en el sur de Angola. Se diferenciar de la subespecie oriental en su tamaño corporal generalmente más pequeño.
  • Marabú africano de Sennar (Leptoptilos crumeniferus sennarum): Esta subespecie es comúnmente encontrada exclusivamente en el sur de Sudán. Se diferenciar de la subespecie oriental en su tamaño corporal generalmente más pequeño y la forma de la cola.

Como podemos observar, existen muchas subespecies distintas del Marabú africano. La forma de identificar a estas diferentes subespecies se encuentra principalmente en sus diferentes características físicas, como el tamaño del cuerpo y las alas, la forma de la cola y su ubicación geográfica. A continuación, se ha mostrado una lista con los nombres y nombres científicos de 10 subespecies del Marabú africano.

Curiosidades

Marabú africano - Leptoptilos crumeniferus- Las aves marabú africano son plantígradas pertenecientes a la familia Ciconiidae. Se trata de una de las especies consideradas como “aves torre” debido a su tamaño, siendo aproximadamente de 133 cm de altura. Estas aves se caracterizan por ser los únicos representantes de la familia Ciconiidae que presentan una estructura craneal muy desarrollada, siendo uno de los integrantes de la familia con mayor volumen en el cráneo.

Su plumaje, en general, es negro con reflejos azulados. El pico es grande y fuerte y su longitud alcanza los 8 cm. La cola es larga y recta con una forma de flecha. La parte superior de la cabeza presenta una cresta blancuzca.

Otra de sus características llamativas es su voz, que carece de la típica música de las aves; el marabú africano emite un graznido profundo, penetrante y desagradable. Estas aves suelen vivir cerca de ríos ocharos en áreas de humedales y están básicamente adaptadas a alimentarse de insectos.

Curiosidades

  • Las aves marabú africano se caracterizan por el volumen craneal muy superior al resto de la familia.
  • Su pico es grande y alcanza los 8 cm de longitud.
  • Las aves marabú africa emiten un graznido muy desagradable, alejado de la música típica de las aves.
  • Se alimentan básicamente de insectos y suelen vivir cerca de ríos y estanques.
  • Es una de las especies de aves con mayor tamaño, alcanzando los 133 cm de altura.

En muchas zonas de África se cree que los marabú africanos son aves de mala suerte. Esta creencia se debe a la mala fama que estas aves han adquirido debido a su aspecto desagradable y su molesto graznido, que da la impresión de anunciar desgracias. Incluso los aldeanos evitan cualquier contacto con las mismas.

Por otro lado, el marabú africano es una de las especies de aves más antiguas, conocidas desde hace más de 50 millones de años. Esta ave también se caracteriza por su habilidad para volar, pudiendo recorrer largas distancias de un modo rápido.

En definitiva, el marabú africano presenta características únicas e curiosas que lo hacen una especie sumamente interesante.

¿Qué come el marabú africano?

El marabú africano (Leptoptilos crumenifer), perteneciente a la familia Leptotilidae, es una ave común en todo el continente africano. Su dieta consiste principalmente de:

  • Insectos: Los marabúes africanos consumen grandes cantidades de insectos, principalmente arañas, escarabajos y gusanos.
  • Verduras: Las hojas verdes y frutas son una parte importante de sus dietas.
  • Granos: Estas aves también se alimentan de granos como arroz, trigo, maíz y sorgo.
  • Carne: Ocasionalmente se alimentan de pequeños animales como ratones, lagartos y hasta peces.
  • Otros alimentos:Los marabúes africanos también comen frutos secos, nueces y muchos otros alimentos.

Además, el marabú africano también es conocido por ser un asesino de gusanos de vibora, una práctica que no se encuentra en ninguna otra especie de ave. Estas aves también son capaces de adaptarse a variados ecosistemas gracias a su variada dieta.

En resumen, el marabú africano consume principalmente insectos, verduras, granos, carne y otros alimentos como frutos secos y nueces. Esta adaptable especie también es conocida por cazar gusanos de vibora.

¿Dónde vive el marabú?

El marabú (Leptoptilos crumenifer) es un ave de la familia de los ciconiiformes. Se distribuye de forma amplia en el continente africano y también se puede encontrar en partes del sur de Europa y el sudeste asiático.

Su hábitat natural es la sabana abierta y los pastizales, en su mayoría en áreas secas. Se alimenta principalmente de insectos y invertebrados terrestres, así como de frutos y algunas plantas herbáceas.

El marabú se puede encontrar en los siguientes países de Africa:

  • Egipto
  • Kenia
  • Uganda
  • Tanzania
  • Sudán
  • Etiopía
  • Nigeria
  • Somalia
  • Mozambique
  • Gabón
  • Angola

También se puede hallar en regiones de Europa como Grecia, algunas porciones de Turquía, y ciertas áreas del sur de Italia. Además, es posible encontrarlo en algunas áreas del sur de Asia, tales como Irán, la India y Pakistán.

En general, este ave es propia de áreas muy secas y abiertas que presentan una zona húmeda predominantemente no obstruida, donde ellas pueden localizar fácilmente los invertebrados y la comida para sus crías cuando éstas nacen. Es un ave grande de coloración grisácea y negro, con una longitud de 70 a 100 cm y una envergadura de hasta 180 cm.

Preguntas Relacionadas

¿Cuáles son los hábitats naturales más comunes para el marabú africano?

El marabú africano, también conocido como marabú euroasiático, es una ave perteneciente a la familia Threskiornithidae. Esta especie es una de las mayores del orden de los ibises.

Cuando se trata de hábitats naturales, el marabú africano suele vivir en áreas abiertas en las que predominan terrenos secos y áridos. Algunos de los hábitats más comunes para esta especie de ave son:

  • Savanas áridas
  • Terrenos arbustivos desérticos
  • Áreas agrícolas
  • Zonas aledañas a humedales
  • Algunas zonas de bosque seco

Aunque el marabú africano se adapta a varios hábitats, le gustan especialmente los terrenos secos y áridos que se encuentran en el Sahel, una región que se extiende a lo largo del norte de África. Asimismo, esta especie se ha adaptado bastante bien a la presencia humana y a menudo se le encuentra en zonas densamente pobladas.

¿Qué alimentos se consumen en la dieta del marabú africano?

El Marabú africano (Leptoptilos crumenifer) es una de las aves más grandes del continente africano, con pesos que alcanzan los 8 kilos. Esta ave es característica por su color negro brillante y la cresta única que lleva en la parte posterior de su cabeza. Su dieta se compone principalmente de productos poco saludables para el ser humano.

Aunque los Marabúes Africanos pueden consumir una variedad de alimentos, su dieta principal se compone de:

  • Insectos, como las larvas de la mosca de los estiércoles.
  • Restos de carne.
  • Hierbas silvestres y frutas maduras.
  • Pescado muerto.

En general, los Marabúes africanos son omnívoros y suelen comer los alimentos más fácilmente disponibles. Esto significa que también pueden comer algunos alimentos ricos en grasa, tales como semillas y huevos de otros animales.

Esta adaptabilidad es uno de los principales factores por los cuales el Marabú africano se puede encontrar en una variedad de hábitats a lo largo de la mayor parte de África.

¿Cómo afectan las amenazas humanas a las poblaciones de marabúes africanos?

Las amenazas humanas tienen un impacto enorme en las poblaciones de marabúes africanos. Los principales factores que contribuyen a la reducción de su número son:

  • Caza furtiva: Los marabúes son cazados para uso personal, ganado para comerciantes y para el comercio ilícito de aves.
  • Deforestación: Debido al desarrollo humano y a la agricultura, los hábitats naturales de está especie se están reduciendo cada vez más en toda África.
  • Contaminación del aire y el agua: La contaminación ambiental hace que sea difícil para las aves encontrar alimento y refugio seguros, lo que lleva a la reducción de su número.

Las amenazas humanas tienen un efecto negativo significativo sobre las poblaciones de marabúes africanos, lo que a su vez tiene consecuencias para la biodiversidad de la región.

¿Qué pasos se están tomando para proteger al marabú africano?

El marabú africano es un ave que se encuentra amenazada, principalmente a causa de la destrucción de su hábitat. Los incendios forestales y la deforestación significan una pérdida enorme para esta especie. Para ayudar a la protección de esta criatura, hay varias iniciativas en curso:

  • La asociación “Amigos del Marabú” lucha por recuperar el hábitat original y reforestar los árboles en zonas donde esta especie ha sido degradada; así mismo, también trabaja para concientizar a la población acerca de la importancia de las aves para el equilibrio ambiental.
  • La Fundación Amparo al Marabú financia programas educativos y proyectos de investigación para mejorar la conservación de este ave.
  • La Convención Sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) regula el comercio de los marabúes africanos.

Por otro lado, se está llevando a cabo un proyecto de embargo para todos los marabúes que estén siendo encontrados en el mercado ilegal de animales.

Conclusión

El Marabú africano, Leptoptilos crumeniferus,es un ave de rapiña de inmensas dimensiones. Se distribuye por gran parte del continente africano, los sahels, Etiopía y la región del lago Chad. Es conocido por su pico negro grande y su ala blanca prominente.

Los adultos miden entre 135 y 150 centímetros de altura y pesan entre 5 y 6,7 Kg. Tienen un plumaje negro con reflejos bronce-plata en la parte superior de la cabeza, cuello y parte superior del pecho. El vientre está barrado de blanco y se torna grisáceo oscuro en su zona inferior.

Principales características:

• Tienen alas largas, unos 145 cm de envergadura.
• Su pico negruzco es el más largo de todas las rapaces.
• Presentan alas anchas que les permiten volar por largas distancias.
• Tienen un color contrastante en sus partes superiores.
• Pueden ser tan audaces como para atacar a animales mucho más grandes que ellos.

Es un ave muy impresionante con una mezcla de características únicas, desde su gran tamaño hasta su pelaje negro con reflejos plateados. Estos bellos animales son ejemplares que se recomienda preservar ya que su interacción con el medio ambiente contribuye a mantener el equilibrio ecológico.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Marabú Africano - Leptoptilos Crumeniferus. puedes visitar la categoría Ciconiidae.

¡Más Contenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies