Mango Gorginegro - Anthracothorax Nigricollis.

mango gorginegro anthracothorax nigricollis

El mango gorginegro (Anthracothorax nigricollis) es una ave de la familia Trochilidae, conocida también como chupasangre de nariz negra. Esta especie de ave se encuentra en América Central y el sur de México. Esta hermosa ave tiene un colorido plumaje, en el que predominan los matices grises; su vientre se voltea blanco y su garganta y cuello están cubiertos por una gorgina negra, dando lugar al nombre de la especie.

Se destaca por tener un excelente vuelo ágil, posee un gran pico para cazar insectos y el uso en su pecho de una membrana vocal para cantar y atraer a sus compañeras. El mango gorginegro es una ave diurna, que se caracteriza por tener un tamaño mediano, llegando a alcanzar en promedio entre 11 y 13 cm de longitud.

Respecto a su alimentación, consume principalmente néctar y pequeños insectos, los cuales captura volando o posada entre los vegetales.

En cuanto a su reproducción, suele ser monógamo y suele construir un nido de material vegetal, para depositar su único huevo. El periodo de incubación suele ser de 12 a 14 días. Esta especie de aves tiene una longitud de vida promedio de 10 años.

Características principales:

  • Especies: Anthracothorax nigricollis.
  • Distribución geográfica: América Central y sur de México.
  • Tamaño: 11-13 cm de largo.
  • Color del plumaje: Gris con tonos blancos y negros en la garganta.
  • Hábitos alimenticios: Néctar y pequeños insectos.
  • Reproducción: Monógamo y pone un huevo.
  • Longevidad: 10 años en promedio.
Índice de Contenido
  1. Taxonomia y Clasificación
  2. Colibrí Negro o Picaflor Negro Cantando Sonido para Llamar El Mejor
  3. Colibrí de Abeillé Cantando Sonido para Llamar El Mejor
  4. Características Particulares de la Especie
    1. Tamaño Promedio
    2. Peso Promedio
    3. Colores Particulares de la Especie
  5. Hábitat y Distribucion del Mango gorginegro - Anthracothorax nigricollis.
  6. Modo de Apareamiento y Reproducción
  7. Estado de Conservacion del Mango gorginegro - Anthracothorax nigricollis.
  8. Subespecies
  9. Curiosidades
  10. Preguntas Relacionadas
    1. ¿Qué características físicas diferencian al Mango gorginegro (Anthracothorax nigricollis) de otros tipos de aves?
    2. ¿Cuál es el hábitat natural del Mango gorginegro (Anthracothorax nigricollis)?
    3. ¿Qué comportamiento y hábitos alimenticios tiene el Mango gorginegro (Anthracothorax nigricollis) en su ambiente natural?
    4. ¿Cómo afectan el cambio climático y las amenazas humanas a las poblaciones de Mango gorginegro (Anthracothorax nigricollis)?
  11. Conclusión

Taxonomia y Clasificación

Rango TaxonómicoNombre Científico
ReinoAnimalia
FiloChordata
ClaseAves
OrdenApodiformes
FamiliaTrochilidae
GéneroAnthracothorax
EspecieAnthracothorax nigricollis

Mango gorginegro - Anthracothorax nigricollis.

Colibrí Negro o Picaflor Negro Cantando Sonido para Llamar El Mejor

[arve url="https://www.youtube.com/embed/q8bd4Xs42vI"/]

Colibrí de Abeillé Cantando Sonido para Llamar El Mejor

[arve url="https://www.youtube.com/embed/hjVRP4VISPw"/]

Características Particulares de la Especie

El Mango Gorginegro, conocido científicamente como Anthracothorax nigricollis, es una especie de ave perteneciente a la familia Trochilidae. Esta especie se caracteriza por el color de su plumaje negruzco con ligeros destellos metalizados en los bordes de sus alas, su abdomen amarillento, y su parte superior de color grisáceo.

Tiene un tamaño de aproximadamente 17 cm de longitud y su cola y pecho son de color negro intenso. La cola es relativamente alargada y tiene una forma triangular.

El Mango Gorginegro está distribuido ampliamente desde el norte de México hasta el sur de Nicaragua y Venezuela. Generalmente viven en el interior de los bosques, aunque también se les puede encontrar en los jardines y parques cercanos a la selva.

Esta especie se alimenta principalmente de frutas, moscas, polillas, hormigas y otros insectos. Se le observa en pequeñas bandadas que se alimentan al lado de otras aves como chupamirtos, tucanes, y tijeretas.

Los manglares gorginegros son considerados como una especie en peligro de extinción, debido fundamentalmente a la fragmentación de su hábitat natural y la destrucción de los bosques a causa de la deforestación. Esto ha provocado una disminución significativa en su población y una amenaza para la supervivencia de esta especie.

Por tal motivo, es importante que desempeñemos un papel activo en la protección de esta especie, a través de la conservación de sus hábitats, la reforestación y el control de la contaminación. Debemos recordar que nuestras acciones van a tener un impacto directo en la supervivencia de esta hermosa y en peligro especie de ave.

Tamaño Promedio

El mango gorginegro (Anthracothorax nigricollis) es una ave endémica de la región Neotropical, comprendida desde México hasta el norte de Argentina. Sumamente conocida por su plumaje de color negro intenso, actualmente es considerada como una de las aves más bellas que habitan en estas regiones.

El tamaño promedio de un mango gorginegro se encuentra entre los 17 y 21 cm, siendo la hembra un poco más grande y pesado que el macho. El peso varía desde los 30 a los 38 gramos. Sus alas son de color gris con bordes negros, y su cola es una combinación de blanco y negro.

Los mango gorginegros son considerados aves solitarias, y se dedican principalmente a la captura de pequeños insectos, néctar y frutos. Normalmente se pueden ver alimentándose en los alrededores de bosques secos y húmedos, parques y jardines.

Para concluir, al mango gorginegro se le conoce por su belleza, tamaño promedio de 17 a 21 cm, y su solitaria actitud alimentaria. Debido a esto, se ha convertido en uno de los aves más queridas entre los amantes de la naturaleza.

Peso Promedio

El mango gorginegro (Anthracothorax nigricollis) es una especie de ave que comúnmente se encuentra en el Caribe, las Antillas Mayores y en la Florida. Esta especie de ave ave migratoria se caracteriza por su plumaje negro con un tono púrpura en la parte superior del cuerpo. El mango gorginegro es una ave de tamaño mediano y su peso promedio es de entre 60 y 70 gramos, aunque algunos individuos pueden llegar a pesar hasta 80 gramos.

Los mangos gorginegros tienen una cola larga y desigual y alas estrechas con una punta redondeada. Las aves tienen una línea amarilla alrededor del cuello y una línea negra sobre sus ojos. El mango gorginegro también tiene una cresta de plumas que se levanta cuando está buscando alimentos o cuando está enojado.

Las aves machos tienen un aspecto más brillante y ostentan un plumaje más colorido que las hembras. Estos tienen una mezcla de colores con tonos púrpuras, amarillos y rojos. Las hembras son principalmente negras con un par de mechones marrones en la cabeza.

El mango gorginegro se alimenta principalmente de frutas, insectos, bayas y semillas. Estas aves también buscan alimento en los árboles y arbustos, a veces llegando a las ciudades en busca de alimento. Las hembras son las encargadas de incubar los huevos y los machos ayudan a alimentar a los polluelos.

En conclusión, el peso promedio del mango gorginegro (Anthracothorax nigricollis) es de entre 60 y 70 gramos. Estas aves son migratorias, tienen un plumaje colorido y están principalmente en el Caribe y las Antillas Mayores. Se alimentan de frutas, insectos, bayas y semillas y son monogámicos.

Colores Particulares de la Especie

El mango gorginegro (Anthracothorax nigricollis) es una interesante especie de ave con una impresionante coloración. Esta ave se caracteriza por tener un cuello, espalda y partes inferiores negras, con un vientre gris plata brillante. Por el contrario, el mango gorginegro presenta unas alas y cola verdes brillantes. También presenta unas líneas blanco-negruzcas a lo largo de su parte superior y una sección blanca en la parte inferior.

Es difícil no emocionarse con la hermosa y vibrantes colores del mango gorginegro. La combinación de los colores negras, verdes brillantes y gris plata brilla y se destaca en su entorno. Una de sus partes más interesantes es su cuerpo, el cual posee una combinación de estos colores que varían según los ángulos del sol que lo alcance.

Los colores particulares del mango gorginegro son los siguientes:

  • Cuello, espalda y partes inferiores negras
  • Vientre gris plata brillante
  • Alas y cola verdes brillantes
  • Líneas blanco-negruzcas a lo largo de su parte superior
  • Sección blanca en la parte inferior

Es interesante observar este hermoso ave volando en su entorno, destacando sus colores particulares a medida que el sol refleja sus tonos. Una de las mejores formas de apreciar su belleza es verlo volar y ver los colores contrastantes golpeados por el sol. El mango gorginegro es una ave hermosa y única.

Hábitat y Distribucion del Mango gorginegro - Anthracothorax nigricollis.

Mango gorginegro - Anthracothorax nigricollis es una especie de aves que destaca principalmente por su coloración característica. El cuerpo de la misma es de color negro y presenta un rayado naranja intenso en el pecho y los lados. Esta especie de ave se encuentra principalmente en el sur y centro de México, y también a lo largo de América Central en Costa Rica, Guatemala y Belice.

Por lo general, la Mango gorginegro se encuentra en bosques húmedos tropicales y subtropicales como bosques de niebla, selvas de montaña, bosques de pluviales bajos y regiones de montañas con matorrales. Sus hábitos alimenticios incluyen una variedad de frutas dulces, conservas insectos, y menudo los polinizadores del Ecuador.

Como la mayoría de los pájaros de la región Neotropical, los mangas gorginegres migran desde el sur al norte en los meses de invierno. Se han notification regimes migratorios desde Honduras hasta el sur de Texas. También se han observado las aves en Costa Rica durante tiempo más prolongado, desde finales de febrero hasta principios de septiembre.

Otros lugares a los que la Mango gorginegro migraría regularmente son Colombia, Venezuela, Ecuador, Guyana, Surinam, Perú, Bolivia y Brasil. Algunos de estos países les ofrecen hábitats tropicales más seguros y más abundantes que los Estados Unidos y Canadá, y por lo tanto tienen una significativa presencia de la especie durante los inviernos.

Por último, es importante notar que el Mango gorginegro también fue visto algunas veces en Cuba. Estas aves han estado presentes en Cuba desde finales de noviembre hasta principios de mayo de los años en que han sido observados.

En conclusión, el Mango gorginegro - Anthracothorax nigricollis es una especie de aves que se encuentra principalmente en los países de América Central y el sur de México, así como en los países de América del Sur. Su hábitat comprende bosques húmedos subtropicales y tropicales como bosques de niebla, selvas de montaña, bosque pluviales bajos y matorrales, más Cuba durante el invierno. Estas aves son también migrantes y han sido observadas migrando desde Honduras hasta el sur de Texas.

Modo de Apareamiento y Reproducción

Las aves Mango Gorginegro (Anthracothorax nigricollis) son una especie de aves que se encuentran principalmente en el Caribe. Estas aves se caracterizan por tener una piel negra y un largo pico anaranjado. Durante el tiempo de apareamiento, los machos desplegarán sus plumas para mostrar su brillo y su color. Esto les ayuda a atraer a los individuos de su especie para formar una pareja.

La reproducción de estas aves comienza cuando los individuos de la pareja construyen su nido en un árbol alto. El nido es usualmente construido por el macho, y se hace de ramitas secas y hojas. Una vez que el nido está completo, se cubrirá con telarañas para darle resistencia. Los huevos, generalmente dos, son incubados casi exclusivamente por la hembra durante un promedio de dos semanas antes de que los polluelos nazcan.

Durante la incubación, los machos se encargan de llevar comida a la hembra. Una vez que los polluelos nacen, los padres comenzarán a llevarles alimento a los polluelos y los cuidarán durante un tiempo antes de que completen su crecimiento y se independicen.

Las aves Mango Gorginegro tienen un ciclo de vida único en cuanto a su apareamiento y reproducción. Aunque son territoriales durante el tiempo de apareamiento, son más sociables mientras incuban y cuidan de sus polluelos, demostrando una verdadera unión en el cuidado de la especie.

Estado de Conservacion del Mango gorginegro - Anthracothorax nigricollis.

El Mango Gorginegro (Anthracothorax nigricollis) pertenece a la familia Trochilidae y es nativo de América Central. Esta especie se encuentra actualmente en buen estado de conservación, aunque varía según el país en el que se encuentra.

En México, el Mango Gorginegro es una especie amenazada y ha sido incluida en el listado de especies de fauna silvestre en peligro de extinción. La situación de esta especie se ha deteriorado debido a la perdida de hábitat por acciones humanas, tales como la tala y el desarrollo urbano.

En Guatemala, la especie ha sido clasificada como vulnerable debido a que se ha perdido hábitat y la población ha disminuido. Esto se debe principalmente a que esta especie se encuentra principalmente en zonas de bosque tropicales en la región.

Sin embargo, en América Central el Mango Gorginegro está lejos de ser una especie en peligro de extinción. Según las últimas evaluaciones de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), esta especie se encuentra en buen estado de conservación, debido a que la población global es estable, además de que la especie presenta una amplia distribución en la región.

En conclusión, el Mango Gorginegro se encuentra en buen estado de conservación en América Central y no se encuentra en peligro de extinción. Sin embargo, hay países como México y Guatemala en donde esta especie se ha clasificado como amenazada y vulnerable, respectivamente. Esto se debe a la destrucción de hábitat por acciones humanas, por lo que es importante promover acciones de conservación para preservar a esta especie.

Subespecies

Las aves son una parte importante de la vida silvestre y la biodiversidad de los jardines del mundo. El mango gorginegro (Anthracothorax nigricollis) es una belleza tropical, ampliamente distribuida de México hasta Ecuador. Esta especie se caracteriza por tener un brillante plumaje negro con bandas amarillentas en los hombros y un pequeño contorno de color rojo intenso alrededor de la parte superior del vientre. Estas aves son conocidas principalmente por su escasez y belleza.

Esta especie se distribuye en dos subespecies que a menudo se encuentran juntas, la subespecie Mango Gorginegro Occidental (Anthracothorax nigricollis nigricollis) y la Subespecie Mango Gorginegro Oriental (Anthracothorax nigricollis bogotensis). A continuación se presenta una lista de las 10 subespecies de Mango Gorginegro con su nombre común y su nombre científico:

1. Mango Gorginegro Occidental (Anthracothorax nigricollis nigricollis)

2. Mango Gorginegro Oriental (Anthracothorax nigricollis bogotensis)

3. Mango Gorginegro de Chiriquí (Anthracothorax nigricollis chiriquensis)

4. Mango Gorginegro de El Salvador (Anthracothorax nigricollis salvini)

5. Mango Gorginegro de Tandayapa (Anthracothorax nigricollis tandayapa)

6. Mango Gorginegro de la Amazonia (Anthracothorax nigricollis grandior)

7. Mango Gorginegro de Costa Rica (Anthracothorax nigricollis costaricensis)

8. Mango Gorginegro de León (Anthracothorax nigricollis leonae)

9. Mango Gorginegro de Panamá (Anthracothorax nigricollis panamensis)

10. Mango Gorginegro de Veracruz (Anthracothorax nigricollis veracrucis)

El Mango Gorginegro Occidental (Anthracothorax nigricollis nigricollis) es una subespecie distribuida desde México hasta el centro de Costa Rica. Esta subespecie es reconocida por su cabeza negra con una banda amarilla en los hombros y una banda lateral de color marrón. La subespecie Mango Gorginegro Oriental (Anthracothorax nigricollis bogotensis) se encuentra desde Panamá hasta Ecuador, donde se caracteriza por tener una cabeza negra con bandas amarillas en los hombros y una banda inferior amarilla en el abdomen.

El Mango Gorginegro de Chiriquí (Anthracothorax nigricollis chiriquensis) se distribuye en Costa Rica y Panamá. Esta subespecie tiene una banda amarilla en los hombros y una zona gris brillante alrededor de los ojos y la boca. El Mango Gorginegro de El Salvador (Anthracothorax nigricollis salvini) es una subespecie endeémica de El Salvador, conocida por su plumaje amarillo acentuado en los bordes de los hombros y su contorno amarillo alrededor del estómago.

El Mango Gorginegro de Tandayapa (Anthracothorax nigricollis tandayapa) también se distribuye en Ecuador. Esta subespecie es reconocida por su cabeza negra con una zona inferior amarilla y una línea negra alrededor de los ojos. El Mango Gorginegro de la Amazonia (Anthracothorax nigricollis grandior) se distribuye en la Amazonía. Esta subespecie se caracteriza por una línea lateral alrededor de los ojos y una línea amarilla en la parte inferior del vientre.

El Mango Gorginegro de Costa Rica (Anthracothorax nigricollis costaricensis) se distribuye en Costa Rica y Panamá y se caracteriza por una línea amarilla en los hombros y una banda escarlata alrededor de la parte superior del abdomen. El Mango Gorginegro de León (Anthracothorax nigricollis leonae) es una subespecie endémica de Nicaragua, caracterizada por una línea amarilla a los lados de la cabeza y una banda roja alrededor del estómago.

El Mango Gorginegro de Panamá (Anthracothorax nigricollis panamensis) se encuentra en Panamá y Colombia. Esta subespecie se caracteriza por una línea amarilla en los hombros y una banda roja alrededor del estómago. Por último, el Mango Gorginegro de Veracruz (Anthracothorax nigricollis veracrucis) se distribuye desde México hasta Guatemala y se caracteriza por una línea amarilla en los hombros y una banda roja alrededor del estómago.

En conclusión, hay 10 subespecies de la especie de aves Mango Gorginegro: Mango Gorginegro Occidental (Anthracothorax nigricollis nigricollis), Mango Gorginegro Oriental (Anthracothorax nigricollis bogotensis), Mango Gorginegro de Chiriquí (Anthracothorax nigricollis chiriquensis), Mango Gorginegro de El Salvador (Anthracothorax nigricollis salvini), Mango Gorginegro de Tandayapa (Anthracothorax nigricollis tandayapa), Mango Gorginegro de la Amazonia (Anthracothorax nigricollis grandior), Mango Gorginegro de Costa Rica (Anthracothorax nigricollis costaricensis), Mango Gorginegro de León (Anthracothorax nigricollis leonae), Mango Gorginegro de Panamá (Anthracothorax nigricollis panamensis) y Mango Gorginegro de Veracruz (Anthracothorax nigricollis veracrucis). Estas subespecies tienen un plumaje característico que varía de acuerdo a la ubicación geográfica de la subespecie.

Curiosidades

Mango gorginegro - Anthracothorax nigricollis es una ave tropical nativa de las Islas del Caribe y el norte de América Central. Esta especie es conocida por su elegante colorido en la parte superior, que está compuesta por una variedad de tonos de gris y negro, con la parte inferior de su cuerpo blanco. El mango gorginegro es también conocido por ser una de las aves más dulces, amistosas y alegres que hay.

Mango Gorginegro es una ave muy carismática, con un gran aleteo de colores que agrega un toque único en el cielo. Estas aves viven solas, en parejas o en grupos de hasta seis miembros, en busca de alimento y de los lugares más cómodos para descansar. El mango gorginegro se identifica fácilmente por su abundante cresta decorativa y su cola larga y púrpura.

Es una de las aves que más cantan, y se les conoce como los músicos del ciclo. Su trino es la mezcla perfecta de tonos y notas dulces, la que ofrece una melodía tan hermosa que casi parece música para la audiencia. Además de cantar, el mango gorginegro también se destaca por los movimientos gráciles y acrobáticos que realiza mientras vuela.

Una característica interesante de esta ave es su dieta, la cual está basada principalmente en frutas y néctar, aunque también come insectos en algunas ocasiones. Su dieta variada implica visitar varios huertos y jardines, lo que le da la oportunidad de hacer muchos amigos tanto entre el reino animal como entre los seres humanos.

Los coloridos caracteres de los mango gorginegro han dado origen a tradiciones ancestrales en algunos países del Caribe. En estas regiones, esta especie es considerada como un augurio de buena suerte. Esta criatura amigable también es un símbolo del amor, longevidad y la vida fértil.

Sin duda, el mango gorginegro es una ave maravillosa que agrega un toque especial al banco de naturaleza. Esta criatura cautivadora es una de las más bellas y divertidas de observar, con un trino hermoso que llena el corazón de alegría.

Preguntas Relacionadas

¿Qué características físicas diferencian al Mango gorginegro (Anthracothorax nigricollis) de otros tipos de aves?

El Mango gorginegro (Anthracothorax nigricollis) es una ave fácilmente reconocible por su distintivo plumaje de color negro brillante con una franja amarilla estrecha que la recorre desde el extremo superior del pico hasta la cola. El lomo y las alas son gris oscuro, y su plumón es suave y sedoso. La parte inferior de su cuerpo es amarilla y la cola es flexible y alargada. Su trayectoria de vuelo es ondulada y sus alas son anchas en relación con su longitud.

Otras características físicas que diferencian al Mango gorginegro de otros tipos de aves son:

  • Es de tamaño mediano con una longitud total de 23-26 cm
  • Su pico es largo y fino, con una forma curva aplanada hacia abajo
  • Tiene patas rojas y ojos verdes
  • Su cola se extiende mucho más allá de las alas en vuelo

Estas características de su aspecto exterior, junto con su vibrante tono de plumaje, le permiten destacar entre el resto de especies de aves.

¿Cuál es el hábitat natural del Mango gorginegro (Anthracothorax nigricollis)?

El Mango Gorginegro (Anthracothorax nigricollis), es un ave endémica de Centroamérica y el Norte de Suramérica. Su hábitat natural son los bosques tropicales en las selvas montañosas presentes en los territorios antes mencionados.

Sus principales características son:

  • Su coloración verde y amarillo brillante.
  • Es un ave monogámica.
  • Se alimenta principalmente frutas y flores.

El Mango Gorginegro se encuentra principalmente en:

  1. Bosques Húmedos Tropicales.
  2. Bosques Montañosos.
  3. Selvas Tropicales.

Por lo general, el Mango Gorginegro construye su nido en la profundidad de los bosques, donde alcanza una altura de entre 10 a 15 metros de altura. Su longevidad es de entre 6 a 8 años, siendo su esperanza de vida promedio de entre 10 a 12 años.

¿Qué comportamiento y hábitos alimenticios tiene el Mango gorginegro (Anthracothorax nigricollis) en su ambiente natural?

El Mango gorginegro (Anthracothorax nigricollis) es una especie de ave muy abundante en América Central, Suramérica y el Caribe. Se encuentra en zonas tropicales y subtropicales con buena cantidad de vegetación y árboles frutales. Este ave migratoria se caracteriza por su color negro brillante con tonos violáceos en la parte superior del vientre.

Su comportamiento alimenticio es principalmente frugívoro, es decir, se alimenta de frutas maduras o agrias presentes en su hábitat natural, siendo la principal fuente de alimento los frutos de los árboles. Esta especie también se alimenta de insectos y flores, complementando su dieta con alimentos ricos vitamínicos.

Sus hábitos alimenticios se muestran en el desplazamiento diario que realiza entre los bosques tropicales. El Mango gorginegro vuela en pequeños grupos, buscando frutos que le proporcionen energía y nutrientes, principalmente en los árboles frutales como naranjos, limoneros, mango y guanábana. También consume néctar y flores para obtener agua y minerales.

  • Frugívoros (frutas)
  • Insectos y flores
  • Néctar

En épocas de reproducción, se alimentan además de estos alimentos, los huevos y larvas de otras aves, además de los insectos y larvas conocidos como orugas. Por lo tanto, la alimentación de este ave resulta variada, completa y nutritiva; sirviendonos de ejemplo para el cuidado y conservación de la naturaleza.

¿Cómo afectan el cambio climático y las amenazas humanas a las poblaciones de Mango gorginegro (Anthracothorax nigricollis)?

El cambio climático y las amenazas humanas tienen un profundo impacto en la población de Mango Gorginegro (Anthracothorax nigricollis). Estas amenazas son la principal causa de la pérdida de hábitats, el aumento de la fragmentación del hábitat y la disminución de su área de distribución. La disminución en su área de distribución se ha visto más acentuada en Estados Unidos, donde se cree que hay una población restringida porque esta especie no se encuentra en ninguna otra parte del mundo.

Las amenazas directas de la población de Mango Gorginegro incluyen el tráfico con fines comerciales y la destrucción de su hábitat debido a las actividades humanas, tales como la tala de árboles, la agricultura y el desarrollo inmobiliario. Además, el cambio climático puede tener efectos adversos para esta especie al modificar los requerimientos de calor, disponibilidad de recursos y migración. Estas amenazas interaccionan entre sí para producir un profundo impacto en la población de Mango Gorginegro.

Por lo tanto, es vital tomar medidas para proteger a Mango Gorginegro de estas amenazas. Estas medidas incluyen:

  • Regulación del tráfico con fines comerciales.
  • Restricciones en la destrucción del hábitat.
  • Restauración y conservación del hábitat de Mango Gorginegro.
  • Prevención de la fragmentación del hábitat.
  • Implementación de programas de monitoreo para evaluar el estado de su población.

Es importante entender que el cambio climático y las amenazas humanas están alterando el equilibrio natural de la naturaleza y que están afectando a la población de Mango Gorginegro. Por lo tanto, es fundamental que las personas tomen medidas para mitigar el impacto sobre esta especie y mejorar su supervivencia en el futuro.

Conclusión

El Mango Gorginegro, Anthracothorax nigricollis, es una especie de ave perteneciente a la familia Trochilidae. Al igual que el resto de su familia, se caracteriza por ser pequeño y compacto, con una corona negra que se extiende desde la parte superior de su cabeza hasta los hombros. Esta especie mide entre 8 y 9 centímetros de largo, con un peso de entre 9 y 16 gramos.

Su plumaje es generalmente verde oliva, con un dorso y algunas partes de sus alas plateadas, además de mejillas blancas con una franja de color cafe. En la parte inferior de su pecho, tienen un área de color amarillo intenso con una separación negra en la zona media. Su cola es corta y acampanada.

Este pájaro vive y se reproduce en el Caribe y América Central, principalmente en Belice, Costa Rica, Honduras, Guatemala, Nicaragua, Panamá, Jamaica y Islas Caimán. Los Mangos Gorginegros son especies arborícolas, por lo que su hábitat natural se encuentra en la selva tropical, los mangles y los bosques de pinos.

Además, esta especie se alimenta principalmente de néctar, bayas, frutas y algunos insectos. Su comportamiento se caracteriza por ser activo, rápido y ruidoso. Durante la época de apareamiento, los machos de esta especie realizan cantos roncos y ruidosos para atraer a las hembras. Una vez apareados, construyen un nido cerca de la copa de los árboles, con ramas y hierbas.

En conclusión, el Mango Gorginegro, Anthracothorax nigricollis, es una especie destacable dentro de la familia Trochilidae. Se trata de una ave pequeña y compacta, con una corona negra que se extiende desde la parte superior de su cabeza hasta los hombros. Su hábitat es principalmente en la selva tropical y se alimenta principalmente de néctar, bayas, frutas y algunos insectos. Durante la época de apareamiento, los machos de esta especie realizan cantos roncos y ruidosos para atraer a las hembras. El Mango Gorginegro es una especie que se puede encontrar en varios países del Caribe y América Central.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Mango Gorginegro - Anthracothorax Nigricollis. puedes visitar la categoría trochilidae.

¡Más Contenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies