Mango De Veragua - Anthracothorax Veraguensis.

mango de veragua anthracothorax veraguensis

El mango de Veragua, Anthracothorax veraguensis, es una especie de ave de la familia Trochilidae, que se encuentra en la cuenca del lago Nicaragua y el este de Costa Rica. Esta ave tiene plumas verdes brillantes con tonos dorados en la cabeza, negras en el lomo y blancas en las alas. Su tamaño es de 13 a 14 cm de largo, y su peso alcanza hasta los 8 gramos.

El mango de Veragua presenta un comportamiento acrobático. Se alimenta exclusivamente de néctar y ofrece una hermosa exhibición aérea a más de 33 metros de distancia. A menudo se encuentra volando alrededor de los árboles frutales, buscando alimento.

A pesar de que esta ave no presenta amenaza inmediata a la supervivencia de la especie, existen varios factores que la afectan. Se han reportado avistamientos reducidos de ejemplares de mango de Veragua por la fragmentación de hábitats, como la destrucción de bosques y la economía descontrolada del cultivo de café. Además, hay aves cazadoras que amenazan a estas especies silvestres.

Es por eso que es importante mantener el hábitat natural de esta especie de ave, y que podamos disfrutar de la belleza de estos pequeños cantores. La conservación de esta especie es posible mediante:

  • La creación de guarderías y reservas naturales.
  • La implementación de reglamentos en para la agricultura intensiva.
  • Eliminación de la caza furtiva y la captura para el comercio.
  • Control de la fragmentación del hábitat.

Esperamos que esta información nos recuerde que es importante preservar esta especie maravillosa, el mango de Veragua, para que siga siendo parte de nuestro ecosistema.

Índice de Contenido
  1. Taxonomia y Clasificación
  2. Como SEMBRAR o GERMINAR MANGO ? 2 Trucos
  3. Lista de variedades de mango supremamente deliciosas de Har
  4. Características Particulares de la Especie
    1. Tamaño Promedio
    2. Peso Promedio
    3. Colores Particulares de la Especie
  5. Hábitat y Distribucion del Mango de Veragua - Anthracothorax veraguensis.
  6. Modo de Apareamiento y Reproducción
  7. Estado de Conservacion del Mango de Veragua - Anthracothorax veraguensis.
  8. Subespecies
  9. Curiosidades
  10. Preguntas Relacionadas
    1. ¿En qué regiones se encuentra el mango de Veragua?
    2. ¿Cuáles son los hábitats preferidos por el mango de Veragua?
    3. ¿De qué se alimenta el mango de Veragua?
    4. ¿Qué tipo de comportamiento social tiene el mango de Veragua?
  11. Conclusión

Taxonomia y Clasificación

Reino:Animalia
Filo:Chordata
Subfilo:Vertebrata
Clase:Aves
Orden:Apodiformes
Familia:Trochilidae
Género:Anthracothorax
Especie:Anthracothorax veraguensis

Mango de Veragua - Anthracothorax veraguensis.

Como SEMBRAR o GERMINAR MANGO ? 2 Trucos

[arve url="https://www.youtube.com/embed/Ve4HyU_pgWg"/]

Lista de variedades de mango supremamente deliciosas de Har

[arve url="https://www.youtube.com/embed/7AGCCkUhM0I"/]

Características Particulares de la Especie

Mango de Veragua (Anthracothorax veraguensis) es una especie de ave endémica de la región costarricense de Veragua, en las tierras altas de la provincia de Limón. Esta ave es de tamaño mediano, su largo es de aproximadamente 20 centímetros y su envergadura aproximadamente 30 centímetros. Además, presenta una apariencia de coloración hermosa, con su plumaje extendiéndose desde el color verde brillante, pasando por el amarillo y terminando en el colorido tono rojo.

Su alimentación consiste principalmente en frutas y semillas, que localizan gracias a la habilidad de volar bajo los árboles donde pueden encontrar sus alimentos. Su habilidad para volar bajo los árboles la ha convertido en una de las especies de aves más destacadas de la región de Veragua.

Además, los Mangos de Veragua son famosos por construir sus nidos en las ramas más altas de los árboles, lo cual facilita su defensa y les permite tener una óptima ubicación para identificar a sus presas. Estos nidos están hechos de materiales vegetales como hojas, cortezas y ramas pequeñas.

Entre sus principales amenazas están la destrucción de su hábitat, el cambio climático, la actividad humana y la cacería. Por lo tanto, se requiere un esfuerzo para proteger sus hábitat y conservar esta especie de aves, ya que pueden ser una importante fuente de turismo y recursos para la región de Veragua.

Características principales:

  • Tamaño: 20 cm
  • Envergadura: 30 cm
  • Plumaje: Verde, amarillo y rojo
  • Alimentación: Frutas y Semillas
  • Habilidad para volar bajo los árboles
  • Nidos en las ramas más altas de los árboles
  • Principales amenazas: destrucción del hábitat, cambio climático, actividad humana y cacería

Tamaño Promedio

El Mango de Veragua (Anthracothorax veraguensis) es una ave incluída en la familia de los Trogónidos. Esta especie se encuentra principalmente en la región neotropical, en los bosques montanos de Costa Rica, Panamá y Colombia.

El Mango de Veragua es un ave de tamaño medio. Su tamaño es aproximadamente de 15 cm (5.9 pulgadas), pesa alrededor de 25 gramos (0.9 onzas) y su longitud total alcanza los 40 cm (15.7 pulgadas). Tiene un cuello corto, una cola alargada y alas anchas. Su plumaje es variado, con una combinación de azul brillante, negro y amarillo.

En cuanto al tamaño promedio, el Mango de Veragua se encuentra entre los 15 cm y los 40 cm. Esto generalmente incluye una combinación de longitud de cuerpo y ancho de alas, lo cual es un tamaño promedio para esta especie.

Conclusion: El Mango de Veragua tiene un tamaño promedio de 15 cm a 40 cm, que generalmente incluye la longitud del cuerpo y la anchura de las alas.

Peso Promedio

El Mango de Veragua, o Anthracothorax veraguensis, como es bien conocido en el mundo ornitológico, es una especie de ave migratoria de tamaño medio. Se encuentra en varias partes de Centroamérica, desde Guatemala hasta Costa Rica.

El peso promedio del Mango de Veragua es de aproximadamente 20 gramos. Esta información es conocida debido a que se han realizado diversos estudios científicos sobre la masa corporal de esta especie en particular.

El Mango de Veragua puede llegar a pesar hasta 30 gramos, la diferencia de peso entre las aves de la misma especie es debido principalmente a la edad, ya que los adultos suelen ser más pesados que los ejemplares jóvenes.

Esta ave tiene una longitud promedio de 10 centímetros, lo cual la diferencia de otras aves de tamaño más pequeño como el Colibrí o el Mosqueta.

Características del Mango de Veragua

• Coloración general en tonos grisáceos y amarillos.
• Largo pico curvo.
• Alas largas y afiladas.
• Cola larga y recta.
• Motas negras en los hombros y la cabeza.

El Mango de Veragua es una especie sumamente peculiar y especial. Los estudios científicos han permitido conocer cada una de las características de esta ave, incluido el peso promedio. Estos datos han permitido el conocimiento y conservación de esta especie.

Colores Particulares de la Especie

La Mango de Veragua (Anthracothorax veraguensis) es una especie de ave perteneciente a la familia Trochilidae. Esta especie es endémica en Veragua, Costa Rica y Panamá. Esta ave es una de las más bellas por su variado plumaje en colores.

El plumaje de la Mango de Veragua está compuesto por tonos amarillos, verdes y anaranjados. El lomo es de color amarillo ligeramente intenso con un toque anaranjado. El anillo alrededor de los ojos es verde oliva brillante. La parte baja del pecho es amarillo brillante, el abdomen es verde brillante, el vientre es amarillo dorado y la parte superior del pecho es verde con manchas naranja. La cola es verde oliva con pequeñas barras negras. La Mango de Veragua es una de las especies de aves con una gran variedad de colores.

Sobresale entre las demás aves por sus colores intensos que adornan su hermoso plumaje. Es una especie relativamente común en Veragua, Costa Rica y Panamá, por lo que es fácil verla destacarse entre los árboles. Al observarla de cerca, es fácil darse cuenta de la increíble belleza de esta ave y su variada gama de colores brillantes.

En conclusión, la Mango de Veragua destaca orgullosamente entre las demás aves gracias a sus colores intensos. Puede ser fácilmente identificada entre los árboles debido a los tonos anaranjados, amarillos y verdes que caracterizan su especie.

• Lomo amarillo ligeramente intenso con toque anaranjado.
• Anillo alrededor de los ojos verde oliva brillante.
• Parte baja del pecho amarillo brillante.
• Abdomen verde brillante.
• Vientre amarillo dorado.
• Parte superior del pecho verde con manchas naranja.
• Cola verde oliva con pequeñas barras negras.

Hábitat y Distribucion del Mango de Veragua - Anthracothorax veraguensis.

Hábitat y distribución geográfica del Mango de Veragua (Anthracothorax veraguensis)

El Mango de Veragua es una especie de ave de la familia Trochilidae perteneciente al género Anthracothorax. Esta especie se encuentra endémica a la pequeña región en el istmo de Panamá, conocida como "Veragua Oriented", por las provincias de Veraguas y Coclé.

El hábitat del Mango de Veragua es el ecotono llano de bosque siempreverde tropical de la región de Veragua, caracterizados por amplios parches de bosquemente abiertos en los cuales destacan fragmentos aislados de bosque secundario. Además, esta ave ha sido observada en los bosques de niebla de Cerro Pirre, y se presume que incluyen selvas deciduas, matorrales áridos, y algunas zonas abiertas, tal como campos cultivados.

Como en muchas poblaciones de aves tropicales, este ave ha sido sujeto a presiones por la deforestación, pues se ha experimentado una gran pérdida de bosque húmedo de neblina con la expansión agrícola. Esto ha afectado notoriamente la población de Mango de Veragua, aún más en el ámbito de dispersión de la especie, lo que ha logrado una especie amenazada cerca a estar en peligro crítico de extinción.

Requisitos para el hábitat del Mango de Veragua:

• Bosque siempreverde
• Bosque de niebla de Cerro Pirre
• Selvas deciduas
• Matorrales áridos
• Zonas abiertas
• Campos cultivados

Modo de Apareamiento y Reproducción

La especie de ave Mango de Veragua (Anthracothorax veraguensis) es un ave típica de la región de América Central. Su nombre científico refleja que su lugar de origen es el Valle de Veraguas, en Panamá. Esta especie presenta un comportamiento social interactivo sofisticado en su ciclo reproductivo.

Las parejas de Mango de Veragua se reúnen en relaciones de monogamia y en ocasiones múltiples. Esta relación se inicia con una ceremonia de cortejo en la que los machos de las aves se muestran a los hembras con una exhibición de sus mejor plumaje. El lugar en el que se reúnen estas parejas es en bosques altos y abiertos.

El proceso de reproducción para esta especie comienza con la construcción de un nido por parte de los pájaros, el cual consta de una estructura de ramas entrelazadas y de palos. El nido típicamente se localiza en las ramas de los árboles, aunque también puede construirse en una cueva natural, una madriguera o una variedad de sitios al aire libre.

La incubación de los huevos de Mango de Veragua toma entre 11 y 15 días. Los padres comparten la responsabilidad de incubar, alimentar y proteger a los polluelos hasta su salida del nido. Los polluelos alcanzan la madurez completa alrededor de las dos semanas después de salir del nido, aunque siguen contando con los cuidados de sus padres hasta que pueden volar correctamente.

La especie de aves Mango de Veragua es única, tanto en su reproducción como en su comportamiento social. Estos aves tienen un comportamiento muy sociable y un patrón de reproducción muy fidedigno que les permite crear una familia estable y funcional. Esto permite que esta especie de aves sobreviva y florezca en su hábitat natural.

Estado de Conservacion del Mango de Veragua - Anthracothorax veraguensis.

El Mango de Veragua (Anthracothorax veraguensis) es una de las especies de aves tropicales más bellas y encantadoras de la región neotropical. Esta ave se caracteriza por su abundante plumaje multicolor y de texturas y tonos sorprendentes. Si bien esta especie tiene su área de distribución a lo largo de la zona costera del Caribe, los Mango de Veragua son más comunes en los bosques húmedos de América Central.

En cuanto a su estado de conservación, el Mango de Veragua se encuentra en peligro de extinción. Actualmente, está catalogada como una especie en peligro de extinción en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Esta clasificación se basa en varios factores, entre los cuales destacan:

  • La destrucción del hábitat, debido a la expansión urbana y el uso excesivo de los bosques.
  • El uso de pesticidas y la producción agrícola a gran escala.
  • La actividad de la caza furtiva.
  • La construcción de represas, carreteras y líneas de ferrocarril.

Por lo tanto, el estado actual del Mango de Veragua es critico, y está expuesto a sufrir una disminución significativa en la próxima década si no se toman medidas para preservar su existencia. Es por ello que se han desarrollado programas para conservar y proteger la especie, a través de la generación de áreas naturales protegidas, la rehabilitación de los hábitats y la educación ciudadana.

Subespecies

El Mango de Veragua, Anthracothorax veraguensis, es una ave de color negro brillante con una cresta de plumas de color verde brillante dorado. Es una especie endémica de los bosques tropicales y subtropicales de Centroamérica. Su hábitat se encuentra en la parte occidental de Costa Rica y el occidente de Panamá. Esta ave es una de las especies más bellas y coloridas de la región y la preservación de su hábitat es vital para su supervivencia.

Actualmente, hay diez subespecies de Mango de Veragua que se conocen en la lista:

  1. Subespecie Acaulison veraguensis mediocris: conocido también como Mango de Veragua de Manta, esta subespecie se encuentra en la vertiente occidental de Costa Rica y el oeste de Panamá.
  2. Subespecie Acaulison veraguensis arenarum: también llamado Mango de Veragua de Arenas, se conoce en la parte occidental de Costa Rica.
  3. Subespecie Acaulison veraguensis colombianus: se conoce como el Mango de Veragua de Colombia, se encuentra en el Caribe colombiano.
  4. Subespecie Acaulison veraguensis dorsalis: también conocido como Mango de Veragua de Honduras, se encuentra en la costa norte de Honduras.
  5. Subespecie Acaulison veraguensis edwardi: conocido también como Mango de Veragua de Bocas, se encuentra en la región de Bocas del Toro, Panamá.
  6. Subespecie Acaulison veraguensis howelli: también conocido como el Mango de Veragua de Howells, se encuentra en la parte central de Costa Rica.
  7. Subespecie Acaulison veraguensis noanamae: conocido también como Mango de Veragua de Noanama, se encuentra en la parte occidental de Costa Rica.
  8. Subespecie Acaulison veraguensis panamensis: también conocido como el Mango de Veragua de Panamá, se encuentra en la parte occidental de Panamá.
  9. Subespecie Acaulison veraguensis socorroensis: conocido también como el Mango de Veragua de Socorro, se encuentra en el Istmo de Tehuantepec, México.
  10. Subespecie Acaulison veraguensis veraguensis: también conocido como el Mango de Veragua de Veragua, se encuentra en la parte oriental de Panamá.

Todas estas subespecies comparten características muy similares, pero cada uno tiene su propio rango de distribución. Así mismo es importante notar que a pesar de esta variación geográfica, los Mangos de Veragua mantienen sus patrones de coloración para cada subespecie. Esto quiere decir que las subespecies de Mango de Veragua de cada uno de los países pueden ser distinguidas por el color de sus plumas y la forma de su cresta. Es por eso que es vital conocer y preservar los ecosistemas donde habitan estas hermosas aves para mantener y proteger esta diversidad de colores y diferentes subespecies de Mango de Veragua.

Curiosidades

El Mango de Veragua (Anthracothorax veraguensis) es una especie de ave que se encuentra solo en la provincia de Veraguas, en Panamá, central América. Esta especie fue descrita por primera vez en 1876 por el naturalista estadounidense Robert Ridgway. El mango de Veragua se considera una de las especies de aves más escurridizas de América Central, y también una de las especies de aves más raras del mundo.

Distribución y hábitat: El mango de Veragua se encuentra solo en los bosques tropicales secos de la provincia de Veraguas, en Panamá. Se cree que esta especie se encuentra en el área de la cuenca del río Chiriquí y que desde allí se extiende hacia el este.
La especie está relacionada con los mangos de manejo de Veraguas, que son una subespecie de mango, que se encuentran en la misma área geográfica.

Características físicas: El mango de Veragua es una ave de tamaño medianamente grande. Los machos tienen una longitud total de aproximadamente 22 centímetros. El plumaje es predominantemente marrón, con una franja blanca en la parte superior de la espalda y una franja amarilla en el pecho.

Comportamiento y Habituación: El mango de Veragua es un ave solitaria. Se sabe muy poco sobre su vida cotidiana o comportamiento. Sin embargo, se ha observado que esta especie prefiere estar entre los árboles más altos, aunque a veces también se encuentra en plantas más bajas. Se cree que la especie caza mediante un vuelo rasante por encima de la vegetación para buscar insectos y artrópodos.

Curiosidades y Cosas llamativas:

  • Es una de las especies de aves más escurridizas de América Central.
  • Los machos tienen una franja amarilla en el pecho, lo que los hace muy fáciles de identificar.
  • Es una de las especies de aves más raras del mundo.
  • El mango de Veragua es un ave solitaria y prefiere estar entre los árboles más altos.
  • Esta es una de las especies más difíciles de encontrar para los ornitólogos.
  • Es una de las aves más antiguas, que se cree que se originaron hace aproximadamente 37 millones de años.
  • Es una de las pocas especies de aves que aún no se ha estudiado en profundidad.

El mango de Veragua es una interesante especie de ave que merece ser conocida y conservada. Esta especie única es una de las muchas riquezas naturales de América Central, y nuestra responsabilidad es asegurar que esta especie siga floreciendo para ser disfrutada por generaciones futuras.

Preguntas Relacionadas

¿En qué regiones se encuentra el mango de Veragua?

El mango de Veragua (Anthracothorax veraguensis) es una especie de ave endémica de Centroamérica y el Caribe. Se encuentra principalmente en los países de Costa Rica, Panamá, Nicaragua, Honduras, El Salvador y Colombia; así como también en algunas partes de Belice, Guatemala, Haití, Cuba, Jamaica y Puerto Rico.

Además, el mango de Veragua se puede localizar en un amplio rango altitudinal de 0 a 1,700 metros sobre el nivel del mar, con una preferencia por los bosques húmedos subtropicales o tropicales y los bosques secos deciduos.

Se puede observar el mango de Veragua en los siguientes ecosistemas:

  • Bosques primarios
  • Bosques mixtos
  • Áreas agrícolas
  • Áreas urbanas

En general, el mango de Veragua es uno de los tucanes más comunes de la región, especialmente en franjas costeras aledañas a la costa caribeña. Por lo tanto, es esperable encontrarlo en muchos parques naturales y áreas protegidas de estos países.

¿Cuáles son los hábitats preferidos por el mango de Veragua?

El mango de Veragua (Anthracothorax veraguensis) es una especie de ave que se encuentra en las selvas neotropicales del sur de Costa Rica, Panamá y Nicaragua. A esta especie le gusta vivir en los bosques húmedos y montañosos entre 900 y 3000 msnm, suele mezclarse con el trogón de collar (Trogon collaris) para forrajear en la copa de los árboles y en los límites de éstos. Los hábitats preferidos por el mango de Veragua son:

  • Bosques húmedos tropicales.
  • Bosques nublados montanos.
  • Bosques tropicales secos.
  • Bosques subtropicales.

Por otro lado, se le ha observado en formaciones vegetales como la selva mediana subcaducifolia y en las zonas boscosas de las laderas de las montañas, así como en la restauración de bosques secundarios.

¿De qué se alimenta el mango de Veragua?

El mango de Veragua (Chlorostilbon assimilis) es una especie de ave conocida por su vistoso plumaje azul brillante. Se encuentra principalmente en Centroamérica, desde Guatemala hasta Panamá. Su alimentación consiste principalmente en:

  • Insectos: hormigas, mosquitos, polillas y mariposas.
  • Frutas: los mangos maduros son su fuente primaria de alimento.
  • Gusanos: los cuales se alimentan de malesa y hojas tiernas.

El mango de Veragua también come algunos otros pequeños invertebrados como saltamontes y millones. Estos pájaros, junto con el solitario, son los únicos representantes del género Chlorostilbon en su hábitat.

¿Qué tipo de comportamiento social tiene el mango de Veragua?

El mango de Veragua es una especie de ave localizada en la selva tropical de Costa Rica, donde también se conoce como cotorra de Veragua. Esta ave es una especie social caracterizada por su comportamiento gregario. Se alimenta en bandadas y habitualmente nidifica en grupos, por lo que su comportamiento social es muy particular y notable.

Algunas de sus características sociales son:

  • Se alimentan en grupos.
  • Cantan juntos para marcar su territorio.
  • Comparten el mismo área de nidificación.
  • Son gregarias, siempre van en grupo.

Además, los manglares de Veragua se han observado en interacciones de apareamiento entre varios machos y hembras al mismo tiempo, lo que sugiere que también tienen un comportamiento social altamente desarrollado al momento de reproducirse.

Conclusión

El Mango de Veragua (Anthracothorax veraguensis) es una especie de ave endémica en la región de Veragua, Costa Rica. Esta ave es considerada como una de las bellezas más hermosas de su región por su coloración azul brillante y características de plumaje únicas.

Posee un hermoso plumaje palido con un extraño patrón de coloración morada, azul cobalto y dorado. Su cola forma una especie de mancha negra en la parte superior, lo que la hace aún más fascinante. Otro aspecto atractivo de esta ave es su pico largo y curvado que es de color rosado oscuro.

Característicamente activa, el Mango de Veragua se alimenta principalmente de frutos, semillas y orugas, aunque también puede consumir pequeños insectos. Estas aves son comunes en zonas altas de bosque tropical, preferentemente en áreas cubiertas con una abundante cantidad de frutos. Se alimentan solos o en parejas, y generalmente forman colonias durante la temporada de cría.

En conclusión, el Mango de Veragua es una hermosa ave endémica que se encuentra exclusivamente en el área geográfica de Veragua, Costa Rica. Este precioso ave presenta un plumaje único y colorido con una variedad de tonalidades, además de un característico pico largo y curvado de color oscuro. Esta especie vive en áreas altas del bosque tropical y se alimenta predominantemente de frutos, semillas y orugas.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Mango De Veragua - Anthracothorax Veraguensis. puedes visitar la categoría trochilidae.

¡Más Contenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies