Lorito De Fuertes - Hapalopsittaca Fuertesi.

lorito de fuertes hapalopsittaca fuertesi

El lorito de Fuertes (Hapalopsittaca fuertesi) es una especie de ave que pertenece al orden Psittaciformes. Esta exótica ave es nativa de la región andina de Colombia, y su nombre se debe a su desarrollo en la cordillera oriental de los Andes, específicamente en los Páramos de Santurbán, El Cocuy y Cúcuta.

Esta hermosa ave se caracteriza por tener alas cortas con colores blancos y negros que combinan con un tono verde esmeralda pálido en su plumaje. como únicas características la hacen única entre las demás aves del mundo. Su cuello es amarillo, con una cabeza más clara y según los estudios realizados, se confirma que tiene un aplumado más denso para resistir mejor el frío en sus ambientes nativos.

Los loritos de Fuertes tienen algunas características comportamentales interesantes. Entre ellas destacan:

  • Son aves sociales que buscan estar en grupos de hasta 15 individuos.
  • No son muy ruidosos y se muestran activos durante la mañana y el atardecer, momentos en los que se salen del bosque para buscar su alimento.
  • Su dieta se basa en semillas, frutas, insectos y gusanos.

Por todas estas características, el lorito de Fuertes se ha transformado en una ave vulnerable a la extinción; es así como las autoridades de Colombia han decretado su conservación, a través de programas de manejo de la especie. En definitiva, el lorito de Fuertes, constituye una especie fascinante que, con el aporte de cada uno, podemos contribuir a preservar.

Índice de Contenido
  1. Taxonomia y Clasificación
  2. DOCUMENTAL LORO ECLECTUS 🐦Reproducción del loro Eclectus en Australia
  3. LOROS QUE HABLAN - 5 Especies de Loros Que Aprenden hablar mas Rápido ESCUCHALOS
  4. Características Particulares de la Especie
    1. Tamaño Promedio
    2. Peso Promedio
    3. Colores Particulares de la Especie
  5. Hábitat y Distribucion del Lorito de Fuertes - Hapalopsittaca fuertesi.
  6. Modo de Apareamiento y Reproducción
  7. Estado de Conservacion del Lorito de Fuertes - Hapalopsittaca fuertesi.
  8. Subespecies
  9. Curiosidades
  10. Preguntas Relacionadas
    1. ¿Cuáles son los hábitat naturales del lorito de Fuertes?
    2. ¿Cuál es la alimentación del lorito de Fuertes?
    3. ¿Cuáles son los comportamientos claves que presenta el lorito de Fuertes?
    4. ¿Existe algún programa de conservación para el lorito de Fuertes?
  11. Conclusión

Taxonomia y Clasificación

RealmTaxonomic RankTaxonomic Name
AnimaliaReinoAnimalia
AnimaliaFilumChordata
ChordataClasseAves
AvesOrdenPsittaciformes
PsittaciformesFamiliaPsittacidae
PsittacidaeGéneroHapalopsittaca
HapalopsittacaEspecieHapalopsittaca fuertesi

Lorito de Fuertes - Hapalopsittaca fuertesi.

DOCUMENTAL LORO ECLECTUS 🐦Reproducción del loro Eclectus en Australia

[arve url="https://www.youtube.com/embed/iOqMS33thsk"/]

Mira TambienLorito De Meyer - Poicephalus Meyeri.Lorito De Meyer - Poicephalus Meyeri.

LOROS QUE HABLAN - 5 Especies de Loros Que Aprenden hablar mas Rápido ESCUCHALOS

[arve url="https://www.youtube.com/embed/h0DlflBzFHc"/]

Características Particulares de la Especie

Lorito de Fuertes - Hapalopsittaca fuertesi es una especie de aves de la familia de los loros amazonicos. Esta especie se distingue principalmente por tener un pecho de color verde brillante y una cola amarilla. Esta ave es de tamaño mediano y se encuentra en la Amazonia Colombiana y Peruana.

Tiene una personalidad muy alegre y juguetona. Sus crujidos suaves son una característica única que los diferencia del resto.

Las plumas de los loros de Fuertes son algo más suaves que las de otros loros de la misma especie. Los colores de sus alas incluso hacen que se vean diferentes.

Sus dietas consisten en frutas, vegetales y semillas. Son muy dulces cuando se les alimenta a mano.

Estas aves son relativamente tranquilas, por lo que son fáciles de cuidar. Si usted desea tener un lorito como mascota, esta es la opción perfecta, ya que le permitirá disfrutar de un compañero silencioso en su hogar.

Mira TambienLorito De Ruppell - Poicephalus Rueppellii.Lorito De Ruppell - Poicephalus Rueppellii.

A continuación se muestran algunas de sus características principales:

  • Tamaño mediano
  • Plumaje verde brillante con cola amarilla
  • Crujidos suaves
  • Muy alegres y juguetones
  • Dieta de frutas, vegetales y semillas
  • Relativamente tranquilos

El Lorito de Fuertes es una especie muy interesante que seguramente le mantendrá disfrutando de su presencia durante mucho tiempo. Esta es la perfecta opción para aquellos que busquen una mascota que sea divertida pero al mismo tiempo tranquila y silenciosa.

Tamaño Promedio

El Lorito de Fuertes (Hapalopsittaca fuertesi) sería considerado un ave de tamaño mediano, con una longitud aproximada de 17 cm. Esta especie de ave tiene una forma redondeada y robusta y se caracteriza por tener plumas verdes en la parte superior de su cuerpo y amarillas en su parte inferior. Su cabeza y pecho tienen un amarillo brillante y su cuello es de color gris oliva.

Su tamaño promedio es de:

  • Longitud: 17 cm
  • Ancho: 12 cm
  • Peso: 45 gramos

Además, se destaca por contar con alas grandes y robustas que les permiten un vuelo rápido y eficiente. La cola del lorito de fuertes es corta, pero ancha, lo que le da a esta ave un aspecto único.

Es una ave que generalmente vive en grupos de 10 a 15 individuos entre los bosques tropicales y bosques secos.

Mira TambienLorito De Salvadori - Psittaculirostris Salvadorii.Lorito De Salvadori - Psittaculirostris Salvadorii.

Peso Promedio

El Lorito de Fuertes es un tipo de loro especialmente conocido por su coloración verde de su plumaje y su tamaño relativamente pequeño. Esta ave pertenece a la familia Psittacidae y es endémica en el sureste de Colombia. El peso promedio de esta misma, según los estudios realizados es de entre 50 y 75 gramos.

Características principales del Lorito de Fuertes son:

  • Su cabeza está recubierta con un color verde intenso, contrastando con el color gris de su cuello.
  • Tiene unas alas y una cola color verde muy brillante que le da un toque particular a esta ave.
  • Sus patas anaranjadas son más cortas que su cola y su vuelo suele ser más bien corto.

Sus hábitos alimenticios incluyen frutas, semillas, insectos, insectos y pequeños mamíferos. Esta ave se alimenta mayormente de frutas tropícales, aunque también puede comer semillas. Su dieta también depende de la época del año, ya que en algunas épocas se alimenta de forma más variada.

Su comportamiento es típico de los loros, ya que suelen vivir en bandadas de hasta 40 individuos. Suelen ser muy ruidosas y son territoriales. El Lorito de Fuertes es una especie monogámica, por lo que pueden ser vistos en pareja alimentándose, construyendo su nido o jugando entre ellos.

Finalmente, esta especie de ave es muy conocida por su belleza y su pequeño tamaño. Como se mencionó anteriormente, el peso promedio de este loro es de entre 50 y 75 gramos. Esta especie tiene una gran importancia para el equilibrio ecológico de la región donde habita, por lo que debe ser protegida.

Colores Particulares de la Especie

El Lorito de Fuertes es una especie de ave oriunda de los bosques de la parte occidental de la región amazónica del Perú. Esta especie se caracteriza por su elegante colorido que le da un aspecto maravilloso. El plumaje presenta una combinación única de colores, desde tonos amarillos y anaranjados, hasta azules, verdes y grises. Estos colores le permiten ser fácilmente identificado en la naturaleza.

Mira TambienLorito Dobleojo - Cyclopsitta Diophthalma.Lorito Dobleojo - Cyclopsitta Diophthalma.

El punto más destacable del Lorito de Fuertes es el anillo verde alrededor de sus ojos. Esta parte de su plumaje es única en la región, pues no se encuentra en ninguna otra especie de ave. El anillo es de un intenso color verde y le da un aspecto muy inteligente al lorito.

Otra seña característica de la especie es el color rojo carmesí de sus alas y cola. Esta es la parte más llamativa y espectacular del plumaje del ave, y se destaca especialmente cuando vuela en el cielo.

También se destaca el color amarillo anaranjado de la cabeza. Este tono se extiende desde la cabeza hasta el cuello, dándole al lorito un aspecto muy distinguido.

En conclusión, el Lorito de Fuertes es una ave muy interesante y bella. Su combinación única de colores le hace un ave única en la región, y ha sido catalogado como una de las especies más deseadas para tener en cautiverio.

Hábitat y Distribucion del Lorito de Fuertes - Hapalopsittaca fuertesi.

Lorito de Fuertes - Hapalopsittaca fuertesi es una especie de psitácido nativo de América Latina. Esta ave se encuentra en varias partes del continente desde el este de Ecuador hasta el oeste de Venezuela. Esta especie de aves cuyas principales características son el color turquesa de refulgente y su gran tamaño, aquí se pueden encontrar también en algunas zonas del sureste de Colombia y el norte de Perú.

Hábitat del Lorito de Fuertes - Hapalopsittaca fuertesi

Mira TambienLorito Dorsiazul - Psittinus Cyanurus.Lorito Dorsiazul - Psittinus Cyanurus.

Esta especie se encuentra en la mezcla entre la llanura, los bosques semi-abirabos y los bosques secos premontanos. Estas aves suelen estar presentes en los bosques sub-húmedos, en los bosques abiertos, en los parques y zonas arboladas, y también generalmente se ubican en los matorrales.

Distribución geográfica del Lorito de Fuertes - Hapalopsittaca fuertesi

Esta especie de aves habita una amplia área desde el este de Colombia hasta los Andes de Venezuela. Está presente en la Sierra de Perijá, tanto en Colombia como en Venezuela. También se encuentra en la cuenca del Rio Magdalena, así como en algunas regiones del norte de Colombia, tales como Antioquía, el Chocó, Cundinamarca y Boyacá. Por otro lado la Hapalopsittaca fuertesi también se encuentran en los territorios oriental y occidental del Ecuador.

Hábitos y usos

El Lorito de Fuertes es una especie principalmente herbívora y frugívora, su alimentación se basa principalmente en frutas y semillas, aunque también se alimenta de otros productos como los insectos y algunas hierbas. Estas aves forman pequeños grupos en la época reproductiva para cuidar a los polluelos y protegerlos de los depredadores.

La Hapalopsittaca fuertesi ha sido utilizada desde hace varios años como mascota en el continente latinoamericano, esta especie es conocida por su color brillante y por su buen comportamiento en forma general, además de que se los entrena con facilidad.

Mira TambienLorito Ecuatoriano - Hapalopsittaca Pyrrhops.Lorito Ecuatoriano - Hapalopsittaca Pyrrhops.

Modo de Apareamiento y Reproducción

Los loritos de fuerte son aves de colores brillantes, que se encuentran principalmente en los bosques tropicales y subtropicales de Suramérica, desde el Caribe hasta Bolivia. Estas aves son muy peculiares en su comportamiento de apareamiento y reproducción.

Los loritos de fuerte se aparean en un comportamiento de danza donde los dos acompañantes se sostienen codos, giran en círculos y suben y bajan mientras cantan una melodía. Estas danzas suelen ser bastante elaboradas, con saltos y movimientos acrobáticos. El objetivo de la danza es atraer a la pareja y mostrarles su fuerza y vitalidad.

Una vez que se han apareado, los loritos de fuerte construyen un nido sobre los árboles. El nido suele estar ubicado en un árbol alto y está formado por una estructura rígida de ramas enroladas y forradas por una muselina de materia vegetal, como hojas y tallos. Esta estructura se mantendrá unida hasta que los loritos lleguen a su madurez.

Durante la incubación, ambos miembros de la pareja se turnan para mantener la temperatura del nido. Esta tarea la llevan a cabo durante un periodo de unos 15 días hasta que el huevo es incubado. Una vez que el huevo se eclosiona, el principal cuidador será el macho, que lo alimentará con frutas, verduras, insectos y otros alimentos para los jóvenes. Esta responsabilidad se mantendrá hasta que los jóvenes lóritos de fuerte sean lo suficientemente fuertes como para volar.

La madurez de los loritos de fuerte se alcanza aproximadamente a los 6 meses. A partir de ese momento, los loritos empiezan su vida independiente y pueden comenzar a intentar su propio apareamiento y reproducción.

Estado de Conservacion del Lorito de Fuertes - Hapalopsittaca fuertesi.

El estado actual de conservación del Lorito de Fuertes - Hapalopsittaca fuertesi es preocupante, ya que está considerado una especie vulnerable. Esta especie se encuentra en el sureste de Colombia y el noroeste de Ecuador. Algunos de los principales factores que amenazan la supervivencia del lorito de Fuertes son:

  • Destrucción del hábitat natural que viene acompañada de la tala ilegal, la explotación petrolera y la agricultura intensiva
  • Invasión de terrenos con fines de agricultura, ganadería y acuicultura
  • Cacerías ilegales de la especie con fines comerciales
  • Capture y tráfico ilegal

Además, según la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, el lorito de Fuertes está en peligro de extinción, debido principalmente a la destrucción de su hábitat. Esta especie se encuentra en peligro crítico de extinción, ya que su población se ha reducido drásticamente en los últimos años.

Es necesario realizar esfuerzos de conservación para mejorar su estado de conservación. Esto implica desarrollar estrategias que contribuyan a la recuperación y preservación de los hábitats naturales, mejorar las prácticas agrícolas y ganaderas, controlar el tráfico y la cacería ilegal de la especie, así como promover la educación ambiental para reducir la presión sobre estas aves.

Si el lorito de Fuertes no recibe una buena gestión ambiental, sólo es cuestión de tiempo para que esta especie desaparezca para siempre. Por eso, es importante que todos trabajemos para preservar la naturaleza y proteger la vida silvestre para evitar la extinción de esta especie tan fascinante.

Subespecies

El Lorito de Fuertes, también conocido como el Loro de Fuertes, es un ave de la familia de los psitácidos, de la especie Hapalopsittaca fuertesi. Esta especie es endémica de Colombia, su nombre deriva del español, comúnmente llamada “loro Fuerte”, en honor del zoólogo, ornitólogo y director del jardín botánico de Berlín, Wilhelm Ferdinand von Fuerte. Como familia, se caracteriza por su alto grado de diversidad de colores y diversidad de tamaño.

Esta especie de ave presenta 10 subespecies con distintos nombres científicos e inclusive comunes:

  1. Lorito de Fuertes (Hapalopsittaca fuertesi fuertesi)
  2. Lorito de Tunja (Hapalopsittaca fuertesi jaqueti)
  3. Lorito de La Macarena (Hapalopsittaca fuertesi sclateri)
  4. Lorito de San Vicente (Hapalopsittaca fuertesi caerulescens)
  5. Lorito de los Nevados (Hapalopsittaca fuertesi nevadensis)
  6. Lorito de Chocó (Hapalopsittaca fuertesi dorbignyi)
  7. Lorito de Isla Isabela (Hapalopsittaca fuertesi galerita)
  8. Lorito de Sierra Juárez (Hapalopsittaca fuertesi orthiae)
  9. Lorito de Los Sábalos (Hapalopsittaca fuertesi salvini)
  10. Lorito de Manizales (Hapalopsittaca fuertesi olivacea)

El Lorito de Fuertes es de color verde con una pátina amarilla en la parte superior de su cabeza y presenta una mezcla de varios colores entre el verde, amarillo y anaranjado en el pecho y el abdómen. En términos generales, el lorito de Fuertes tiene un tamaño de 15 cm aproximadamente. Su canto incluye arrcanidos, gorjeos y cantos de llamado.

Cada una de las subespecies del Lorito de Fuertes presentan características físicas y vocalizaciones particulares. Por ejemplo, el Lorito de la Macarena, Hapalopsittaca fuertesi sclateri, es el único que no es verde, sino de color gris, el Lorito de Tunja, Hapalopsittaca fuertesi jaqueti, es el único que es totalmente verde y el Lorito de los Sábalos, Hapalopsittaca fuertesi salvini, es el único que presenta una leve tufa en la parte posterior de la cabeza.

Cada una de las subespecies de Lorito de Fuertes, además de presentar características físicas diferentes, también presentan territorios específicos en los cuales habitan. En general, estas aves se distribuyen en las zonas montañosas de los Andes colombianos, desde el noroeste de Colombia hasta el sur-centro del país.

Los subgéneros de Lorito de Fuertes, es una especie amenazada debido a la destrucción de su hábitat por parte de la actividad humana y el tráfico ilegal, lo que significa que su número se ha disminuido significativamente. Por esta razón, es importante la conservación de su hábitat para asegurar la supervivencia de esta especie.

Curiosidades

Lorito de Fuertes - Hapalopsittaca fuertesi, su nombre proviene del griego y significa "loro que se arrulla". Esta especie de ave se encuentra en la región central de los Andes de Colombia, Ecuador y Perú. Su plumaje predominantemente verde, además de una cresta coral y una coleta negra, lo hacen destacar entre otras aves.

Características, el lorito de Fuertes es de gran tamaño, alcanzando unos 25 cm de largo; su plumaje es de tonos verdes, con una cresta coral en la cabeza y una coleta negra; los bordes de las alas son rojizos.

Alimentación, el lorito de Fuertes alimenta principalmente de frutas y semillas. También se puede ver cazando insectos, lombrices y lagartijas de vez en cuando.

Hábitat, este lorito puede habitar desde los bosques de niebla hasta los bosques de Madera de Palo y Subtropicos; también es común verlo en zonas rurales y cultivos agrícolas.

Comportamiento, el lorito de Fuertes es muy social y agresivo cuando se trata de defender su territorio; Además, suelen cantar de forma alegre y graznar cuando están nerviosos. También es común verlos practicar juegos voladores en grupo.

Curiosidades:

  • Es una de las pocas especies de loros que viven en parejas desde su nacimiento hasta la muerte.
  • Tienen una memoria increíble, pueden recordar una palabra por muchos años.
  • En su territorio no toleran a las otras especies de loros y los atacan con agresión.
  • Aprenden canciones, voces y hasta frases enteras.
  • Su nidada suele tener entre 2 y 4 huevos.

Estado de Conservación: a pesar de haber estado en peligro de extinción, ha logrado estabilizar su población, por lo que actualmente está presente en la Lista Roja de la UICN como una especie "Poco Preocupante".

Preguntas Relacionadas

¿Cuáles son los hábitat naturales del lorito de Fuertes?

El lorito de Fuertes (Psittacara holochlorus), es un pequeño loro nativo de América Central. Esta especie se encuentra principalmente en Centroamérica y se ha extendido hacia el norte hasta México. Su hábitat natural son los bosques tropicales, los bosques secos, los bosques de sotobosque, los manglares, los pantanos aluviales, las palmeras y los mangozanales.

Los loros de Fuertes no son muy fieles a un solo lugar; prefieren estar en transporte constante, buscando fuentes de alimento y menudo intercambiando sus territorios con otros, para así evitar la saturación alimentaria y mantener su población bajo control.

Las principales características de su hábitat que estos loros requieren son:

  • Bosques tropicales con árboles frutales, arbustos y hierbas.
  • Áreas abiertas como desiertos y sabanas.
  • Lugares con agua, ya sea cercano a ríos o lagos.
  • Áreas con numerosas aves e insectos, para consumir.

Es importante destacar que, por las variadas opciones de alimento y vivienda que ofrecen estos lugares, los loros de Fuertes tienen una alta adaptabilidad a diferentes hábitats.

¿Cuál es la alimentación del lorito de Fuertes?

El lorito de Fuertes, también conocido como lorito de cola amarilla, es una ave omnívora. Esto significa que su alimentación está compuesta tanto por frutas como proteínas animales.

  • Su dieta consta principalmente de:
    • Frutas como fresas, mangos, guayabas, cerezas, etc.
    • Miel
    • Insectos
    • Gusanos

En la naturaleza, el lorito de Fuertes suele alimentarse de insectos y gusanos que se encuentran en el suelo, y también come semillas y frutos como baya y granos. En cautiverio, se les puede proporcionar alimentos ricos en proteínas como el pimiento rojo, los hongos y las cáscaras de huevo, entre otros alimentos.

También es importante añadir alimentos ricos en vitaminas y minerales a su dieta, para mantenerlo sano. Se recomienda proporcionarles alimentos tales como germinados de ciertas legumbres o verduras, ya que son buenas fuentes de nutrientes para el lorito de Fuertes.

¿Cuáles son los comportamientos claves que presenta el lorito de Fuertes?

El lorito de Fuertes (Trichoglossus haematodus) es una especie de ave psítacida presente en la mayoría de los países tropicales y subtropicales. Es conocido por su colorido plumaje y su capacidad para imitar el sonido de otras aves. Esta especie de ave tiene un comportamiento único y hay varias razones para explicarlo. A continuación, enumeramos los comportamientos clave que presenta el lorito de Fuertes:

  • Migración: esta ave se desplaza con regularidad durante el verano, en busca de lugares con climas más cálidos.
  • Socialización: los loritos de Fuertes les encanta socializar entre ellos y usan sus graznidos para comunicarse.
  • Agresión: cuando se sienten amenazados, intentan ahuyentar a los depredadores con picos, alas y patas.
  • Canto: esta ave emite un canto conocido como petirrojo y también imita los cantos de otras especies.
  • Alimentación: los loritos de Fuertes se alimentan principalmente de frutas y semillas.

¿Existe algún programa de conservación para el lorito de Fuertes?

¡Sí! Existe un programa de conservación para el lorito de Fuertes. Estas hermosas aves necesitan protección y la conservación de su hábitat para poder seguir existiendo. Aunque son aves localizadas en el territorio mexicano, la destrucción de su hábitat natural también se extiende a otros países cercanos como Francia y España.

Es por esta razón que han surgido programas, como el Proyecto Uyustlahu, con el objetivo de ayudar a prevenir la extinción del lorito de Fuertes. Algunas de las principales acciones que se llevan a cabo dentro del proyecto son:

  • La vigilancia de los hábitats naturales.
  • La creación de programas de educación para promover la conservación de los loros de Fuertes.
  • Asesoramiento a agricultores y ganaderos en el uso responsable del suelo.
  • La restauración de bosques secos y semidesérticos.

Con este proyecto se busca no solo ayudar directamente al lorito de Fuertes sino también proteger el entorno que les rodea. El proyecto ha obtenido mucho éxito en la protección de esta especie y se espera que de no existir la destrucción de su hábitat natural, podamos seguir disfrutando de sus vistosas plumas durante muchos años más.

Conclusión

El Lorito de Fuertes, cuyo nombre científico es Hapalopsittaca fuertesi, es una especie de ave endémica de Colombia. Se encuentra en la familia Psittacidae y su hábitat natural se localiza en el trópico occidental de este país.

Su aspecto presenta una combinación de colores vivos, siendo el más característico el verde intenso en la cara y el amarillo brillante en la parte inferior del cuello. Estas tonalidades se acentúan en el macho adulto, pero son más débiles en la hembra. Otro rasgo distintivo son las pequeñas crestas en el lomo.

Su alimentación natural consiste principalmente en frutas y pequeños insectos. A veces se les ve comiendo hojas de los árboles donde habitan.

Las principales amenazas que acechan a esta ave son:

  • La destrucción de su hábitat natural debido a la intervención humana cada vez mayor en la selva amazónica, para explotar los recursos naturales inexistentes.
  • Enjambres de mosquitos que presentan enfermedades infecciosas, que afectan la salud de estas aves.
  • La caída de la demanda de su carne comestible, lo cual podría conllevar a su extinción.

En conclusión, el Lorito de Fuertes es una ave fascinante, identificable por su colorido plumaje. Es nativo de Colombia y sufre las amenazas de la destrucción de su hábitat, enjambres de mosquitos y la reducida demanda de su carne. Por lo tanto, es necesario emprender medidas de prevención para conservarlo.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Lorito De Fuertes - Hapalopsittaca Fuertesi. puedes visitar la categoría Psittacidae.

¡Más Contenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies