Lori Monjita - Vini Peruviana.

lori monjita vini peruviana

Lori monjita - Vini peruviana es una hermosa ave de la familia psittacidae nativa del Perú. Esta ave se caracteriza por su plumaje moteado blanco y negro en los flancos y pecho, lomos amarillos con manchas negras y la cabeza es gris plata con algunas listas negras. Cuando se alimenta, el Lori monjita - Vini peruviana posee una voz arrastrada y puede hacer dosificaciones de alimento para sus crías, algo que no logran la mayoría de las aves.

La Lori monjita - Vini peruviana es una ave social. Se desplazan en grupos que constan de 5 a 10 individuos y suele ser bastante inquieta. Esta especie habita en bosques tropicales, noroeste de Ecuador y norte de Perú, desde la costa hasta los 2.000 metros de altitud.

En cuanto a su alimentación, el Lori monjita - Vini peruviana se nutre de semillas, frutos, insectos y orugas. Puede encontrar este tipo de alimento en los árboles, en suelos abiertos o en cultivos deciduous. La alimentación se lleva a cabo durante el día.

Por último, el Lori monjita - Vini peruviana es considerada una ave vulnerable, debido a la destrucción del hábitat natural. Esta especie ha sido utilizada como criadero para la comercialización de pájaros domésticos, lo que ha generado el declinamiento de la población. Por ello, se recomienda preservar su hábitat y evitar su captura.

  • Plumaje blanco y negro en los flancos y pecho
  • Lomos amarillos con manchas negras
  • Cabeza gris plata con algunas listas negras
  • Voz arrastrada
  • Se desplazan en grupos de 5 a 10 individuos
  • Habitan en bosques tropicales
  • Se nutren de semillas, frutos, insectos y orugas
  • Ave vulnerable
Índice de Contenido
  1. Taxonomia y Clasificación
  2. Lagartijeando - La Frontera ft. MINÜK [OFFICIAL MUSIC VIDEO]
  3. Top 10 Lory Bird
  4. Características Particulares de la Especie
    1. Tamaño Promedio
    2. Peso Promedio
    3. Colores Particulares de la Especie
  5. Hábitat y Distribucion del Lori monjita - Vini peruviana.
  6. Modo de Apareamiento y Reproducción
  7. Estado de Conservacion del Lori monjita - Vini peruviana.
  8. Subespecies
  9. Curiosidades
  10. Preguntas Relacionadas
    1. ¿Cuáles son las principales características de la especie de aves Lori monjita?
    2. ¿Qué tipo de territorio le gusta al Vini peruviana para anidar?
    3. ¿Qué comportamiento adoptan estas aves durante el apareamiento?
    4. ¿Qué ventajas tienen estas especies de aves para los ecosistemas?
  11. Conclusión

Taxonomia y Clasificación

DominioReinoFiloClaseOrdenFamiliaGéneroEspecie
EucariotasAnimaliaChordataAvesPsittaciformesPsittacidaeLoriusVini peruviana

Lori monjita - Vini peruviana.

Lagartijeando - La Frontera ft. MINÜK [OFFICIAL MUSIC VIDEO]

[arve url="https://www.youtube.com/embed/5b5qtS3Iw-s"/]

Top 10 Lory Bird

[arve url="https://www.youtube.com/embed/3CU6rfRjh8k"/]

Características Particulares de la Especie

Lori monjita - Vini peruviana es una especie de ave de hermoso plumaje que se encuentra solamente en el Perú. Esta especie es también conocida como vini comúnmente. El Lori monjita tiene un aspecto impresionante con su precioso plumaje, que varía desde el verde intenso en hombros y alas hasta el azulado profundo en la cola y el nuca, con detalles en azul acero en su pecho. Tienen una cresta de color rojo intenso que le añade un toque especial y alegre a su aspecto.

Sus ojos son avellana oscura y su pico es amarillo, y en la parte superior de su cara tienen una mancha rosada. El Lori monjita se caracteriza por tener una curiosa forma de volar, sin giros y con el vuelo recto.

En cuanto a su comportamiento, los Lori monjitas son muy activos y se mueven constantemente, a menudo en grupos pequeños, aunque también se pueden encontrar solitarios. Estas aves son excelentes para la caza de insectos, que son su principal alimento, y prefieren alimentarse cerca de los troncos.

Lo más llamativo, sin embargo, son sus peculiares vocalizaciones, que consisten en una suave repetición de sonidos musicales y vibraciones, que son una versión más melodiosa del cantar de las demás aves.

Lore Monjita - Vini Peruviana es uno de los pocos loros que se encuentran en la naturaleza y su belleza y su curioso comportamiento, hacen de él una especie única. Sus características principales son:

  • Plumaje intenso y variado
  • Pico amarillo
  • Mancha rosada en la parte superior de su cara
  • Volar recto sin giros
  • Movimientos constantes
  • Caza de insectos
  • Vocalizaciones suaves y melodiosas

Aparte de esto, es una especie fascinante que seguramente deleitará a cualquier amante de los pájaros.

Tamaño Promedio

En este artículo hablaremos acerca del tamaño promedio de la Lori monjita - Vini peruviana. Esta ave se considera una de las más pequeñas en su género, midiendo entre 8 y 9 centímetros, con una longitud entre 13 y 15 centímetros.

Sus principales características son:

  • Pico curvo
  • Cabeza y cuello de color blanco
  • Cuerpo castaño oscuro
  • Bandas superiores pardas con líneas alargadas blancas
  • Abdomen con tonos grises

Su peso promedio es de unos 7 gramos, lo que la convierte en una de las aves más livianas del mundo. Esta particular especie de lorito también se conoce como Vini peruviana, debido a que su hábitat natural es la Amazonía Peruana.

Sus colores contrastantes y su tamaño hacen que esta ave sea una de las más llamativas. ¡Es una delicia para los ojos!

Esperamos que este artículo te haya dado la información que necesitabas acerca del tamaño promedio de la Lori Monjita - Vini Peruviana.

Peso Promedio

Lori monjita - Vini peruviana: Esta hermosa especie de ave se distingue por sus colores vibrantes y su tamaño pequeño. Esta ave puede ser encontrada en la selva amazónica y algunas regiones del Perú. El peso promedio de esta especie es de alrededor de 18 gramos. Esto los hace una de las aves más ligeras que hay, lo cual las hace muy fáciles de perseguir para sus depredadores.

Su plumaje es muy particulares y distinguible: su cabeza es verde oscuro con blanco en la parte superior. Sus alas son de un color verde intenso con rayas negras y amarillas, mientras que su pecho y el resto de su cuerpo son de un color marrón claro. Sus patas son amarillas con pequeños detalles negros. Finalmente, tienen una cola ligeramente ahusada con un patrón bastante interesante.

Las loris monjitas son aves muy ágiles y rápidas en vuelo, y pueden llegar a alcanzar una velocidad de hasta 25 kilómetros por hora. Pueden volar hasta alturas de hasta 15 metros, lo cual les permite sobrevivir a los depredadores terrestres.

Características principales:

  • Peso promedio: 18g
  • Plumaje: Color verde oscuro y blanco en la cabeza, alas verdes con rayas negras y amarillas, vientre marrón claro y patas amarillas con detalle negro.
  • Vuelan a velocidades de hasta 25 kilómetros por hora
  • Pueden volar hasta 15 metros de altura

La lori monjita es una de las aves más bonitas y únicas de la selva amazónica. Su belleza y tamaño pequeño la distinguen entre las demás aves. Si te atreves a visitar la selva amazónica, es bastante probable que puedas presenciar esta hermosa especie.

Colores Particulares de la Especie

Lori Monjita – Vini peruviana. Esta especie de aves es originaria de la región andina, se encuentran solamente en los bosques montañosos de Perú. Su ave de color gris con rasgos de negro y verde brillante, es una imagen muy particular en la naturaleza. El frente y la frente coronada son color gris, también el dorso y la parte superior de la cola.

En la parte media de los lados del cuerpo presentan una coloración verde brillante, la cual se ve opaca contra la luz del sol. La parte inferior del cuerpo de la ave es de color blanco. La cola es de color gris con manchas negras. La cabeza de la ave es de color gris plomo con una línea vertical negra desde la parte posterior del cuello hasta el pico, así como una franja horizontal gris y negra sobre los ojos.

Características específicas:

- Los lados de su cabeza son de color gris con una línea negra vertical que atraviesa desde la parte posterior del cuello hasta el pico.

- Los lados del cuerpo son de color verde brillante.

- La parte inferior del cuerpo es blanco.

- La cola es gris con manchas negras.

- Tiene una franja horizontal gris y negra sobre los ojos.

Los loris monjita – Vini peruviana son reconocidos por tener tonos brillantes y ágiles, volar en pequeños grupos, así como su pico corto y grueso. Estas aves son conocidas por su tamaño pequeño y sus peculiares colores gris, verde brillante y negro. Son una especie amenazada debido a la destrucción de su hábitat natural, la tala de arboles, el fuego, la fragmentación y el comercio ilegal.

Hábitat y Distribucion del Lori monjita - Vini peruviana.

Lori monjita - Vini peruviana

Es una especie de ave originaria de los bosques tropicales del Amazonas, ubicándose principalmente en Perú, así como también en Colombia, Ecuador e incluso Brasil. Estas aves poseen un plumaje muy bonito; su cabeza y sus alas son de colorve verde vivo, su vientre es de color blanco y tiene una pequeña cresta en su coronilla de color amarillento.

Este lori se encuentra en hábitats tropicales muy diversos, como por ejemplo parques nacionales, atraviesan áreas de selva pluvial, selvas oriental o bosques secundarios ubicados en zonas agrícolas. Aunque suele pasar tiempo en los bosques maduros, también se acostumbra a recorrer momentáneamente terrenos abiertos para obtener alimento y progresivamente perder el respeto a los hombres.

La distribución geográfica de la Vini peruviana en Perú se destaca principalmente en los departamentos de Loreto, San Martín, Ucayali y Amazonas, en donde es frecuente encontrar esta especie de lori.

Se sabe que esta ave se documentó en diferentes hábitats, desde el nivel del mar hasta los 600 metros de altura; así también como en diferentes anillos vegetativos, desde el selvático primario a los huertos frutales. Debido a que la lori monjita posee un patrón de vuelo estable, lidiar con depredadores no se les hace difícil, fundamentalmente cizarras, halcón peregrino, buitres, águila Harpía, buitres cabeza hueca, etc.

Reservorio central, en Iquitos, es un lugar donde es especialmente común ver a esta especie de lori. Estas aves se caracterizan por alimentarse de frutas, insectos y néctar; así como también de moléculas orgánicas procedentes de harina, esturión, alimento para aves y alimento para mascotas.

Modo de Apareamiento y Reproducción

Las aves del género Lori monjita - Vini peruviana son aves muy especiales con un comportamiento muy particular. Esta variedad de aves, también conocida como Monjitas, es originaria de la selva amazónica de América del Sur y es muy conocida por su hermoso y colorido plumaje.

En cuanto a su comportamiento de apareamiento y reproducción, los Lori monjita - Vini peruviana suelen llegar al lugar donde se encuentran sus parejas antes del amanecer. Usualmente, el macho llega el primero, acompañado por varios cantos, para atraer a la hembra, que llega poco después. Una vez unidos, comienzan una coreografía de vuelo aéreo, y pasan de un árbol a otro, mientras cantan juntos, para completar el ritual.

Una vez realizado este ritual, comienza el establecimiento del nido. Esta variedad de aves prefieren hacerlo en lo alto de los árboles, aprovechando la curiosa estructura, para que el nido esté seguro de depredadores. El macho solo construye el nido, mientras que la hembra aporta algunas ramitas y hierbas.

En cuanto a la incubación, los huevos de las Monjitas tardan alrededor de 12 a 14 días en eclosionar. Esto se debe a que el macho y la hembra trabajan juntos para incubar los huevos, con periodos de alrededor de 4 a 5 horas cada uno.

Una vez que los polluelos nacen, los padres los alimentan con insectos y frutas durante un par de semanas, antes de dejar el nido. Los polluelos son de color gris, sin el colorido característico de los adultos, y tardan unos cuatro meses en madurar. Y luego de eso, se unen a la manada de adultos, para iniciar el ciclo de nuevo.

Estado de Conservacion del Lori monjita - Vini peruviana.

El lori monjita - Vini peruviana, también conocido como el loro pintado, es una hermosa ave con una distribución geográfica muy reducida en Perú. Esta especie no se encuentra incluida en la lista de especies amenazadas de la UICN, sin embargo, según la lista roja de la UICN, el estado actual de conservación del lori monjita - Vini peruviana, se encuentra categorizada como Preocupación Menor. Esto significa que el loro pintado aún no está en peligro de extinción, pero existen amenazas significativas que se deben tomar en cuenta para garantizar su supervivencia a largo plazo.

Entre las amenazas principales que afectan la conservación del lori monjita - Vini peruviana se encuentran:

  • Fragmentación y destrucción del hábitat
  • Cambios en la estructura de la vegetación
  • Cacerías y caza furtiva
  • Aprovechamiento de las áreas de anidación
  • Plagas y enfermedades

A pesar de que el lori monjita - Vini peruviana se encuentra en un estado de conservación relativamente bueno, es importante recordar que los seres humanos somos el motor de muchas de las amenazas que afectan a esta ave. Por esta razón, es importante que tomemos medidas de conservación para garantizar la supervivencia de esta especie a largo plazo. Estas medidas deben incluir la protección de los hábitats, el establecimiento de áreas de protección, el control del cambio climático y el fortalecimiento de la conciencia ambiental.

Por último, es importante tener en cuenta que el lori monjita - Vini peruviana está considerada como una especie vulnerable, por lo que es importante que tomemos nuestras responsabilidades de conservación de manera seria. Esto no solo garantizará la supervivencia a largo plazo de esta hermosa especie, sino que también nos permitirá disfrutar de su majestuoso vuelo por muchas generaciones más.

Subespecies

La Lori Monjita - Vini Peruviana (Pharmadasus peruvianus) es una especie de ave perteneciente a la familia Psittacidae, el tamaño de su cuerpo aproximadamente es de 22 cm y su peso entre 50g y 70g. Esta especie vive en los bosques del noroeste de América del Sur, desde Venezuela hasta el noroeste de Bolivia.

Esta especie tiene 10 subespecies reconocidas:

  • Lori Monjita (Pharmadasus peruvianus peruvianus) es la subespecie más común y se encuentra en Costa Rica, Panamá, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela hasta el norte de Brasil. Esta subespecie son de gris con una banda anaranjada en la parte trasera de la cabeza.
  • Lori Monjita pardo-verde (Pharmadasus peruvianus Olivaceous) se encuentra en el noroeste de Colombia y el Sur de Panamá. Esta subespecie es de color verde pardo como la población de P. p. peruvianus, pero los adultos tienen la parte superior de la cabeza verde y la banda anaranjada de la parte trasera de la cabeza.
  • Lori Monjita frente oscura (Pharmadasus peruvianus albigularis) se encuentra en el noroeste de Ecuador y el oeste de Perú. Esta subespecie es similar a P. p. peruvianus, pero los adultos tienen la parte superior de la cabeza de color verde oscuro.
  • Lori Monjita amarilla (Pharmadasus peruvianus auricularis) es una subespecie muy rara que se encuentra en el noroeste de Perú. Esta subespecie es parecida a P. p. peruvianus, pero los adultos tienen la parte superior de la cabeza de color amarillo.
  • Lori Monjita norteña (Pharmadasus peruvianus magnirostris) es una subespecie rara que se encuentra en el este de Ecuador y el norte de Perú. Esta subespecie es parecida a P. p. peruvianus, pero los adultos tienen el pico y la parte superior de la cabeza de color negro.
  • Lori Monjita rayada (Pharmadasus peruvianus Iheringi) es una subespecie rara que se encuentra en el oeste de Colombia, Ecuador y noroeste de Perú. Esta subespecie es parecida a P. p. peruvianus, pero los adultos tienen la parte superior de la cabeza de color verde con una banda negra.
  • Lori Monjita suramericana (Pharmadasus peruvianus subcaniceps) es una subespecie rara que se encuentra en el sur de Colombia y el norte de Perú. Esta subespecie es parecida a P. p. peruvianus, pero los adultos tienen la parte superior de la cabeza de color gris.
  • Lori Monjita de Gould (Pharmadasus peruvianus gouldi) es una subespecie rara que se encuentra en el norte de Colombia. Esta subespecie es parecida a P. p. peruvianus, pero los adultos tienen la parte superior de la cabeza de color verde amarillento con líneas negras.
  • Lori Monjita suroriental (Pharmadasus peruvianus amazonicus) es una subespecie rara que se encuentra en el sureste de Colombia, el este de Ecuador y el norte de Brasil. Esta subespecie es parecida a P. p. peruvianus, pero los adultos tienen la parte superior de la cabeza de color gris con una banda amarillenta.
  • Lori Monjita occidental (Pharmadasus peruvianus Occidentalis) es una subespecie que se encuentra en el occidente de Ecuador y el noroeste de Perú. Esta subespecie es parecida a P. p. peruvianus, pero los adultos tienen la parte superior de la cabeza de color verde con una banda amarillenta.

Todas estas subespecies son muy similares entre sí en aspectos externos e internos. Sin embargo, las diferencias más significativas se encuentran en la parte superior de la cabeza, que es donde cada subespecie presenta un color y patrón único. Estas pequeñas diferencias permiten a los expertos identificar cada subespecie de Lori Monjita - Vini Peruviana.

Curiosidades

Lori monjita - Vini peruviana: Esta es una de las especies de aves que forman parte de la familia de los loris, y su origen se encuentra en los bosques húmedos del Perú. Se caracterizan por tener una cabeza y una cola anaranjada, listada con franjas negras, además posee una banda de color blanco en el vientre. Estas aves tienen un tamaño medio, con una longitud de alrededor de 20 centímetros; su alimentación se basa en frutas, insectos, néctar y lomatóforos (alimentos con proteínas).

CURIOSIDADES:

  • Este ave es una especie muy común en la región sur del Perú.
  • Es una ave de día y de noche, en busca de rutas migratorias.
  • Es un ave que vuela bien, aunque cuando se siente en peligro se desplaza sobre el árbol.
  • Su nombre científico es Vini peruviana.
  • Este lori es un ave muy sociable que vive en grandes bandadas.
  • En época de reproducción los ejemplares se unen para construir un nido y entonces al gulosos se les une una hembra para eclosionar los huevos.

Comportamiento: Se caracterizan por su comportamiento tranquilo, en estado salvaje, sin embargo, si son criados en cautiverio pueden llegar a ser bastante inteligentes. Estas aves son muy sociables y les gusta estar al lado de otras aves. Además, les gusta tocar con su pico los objetos que encuentran en su entorno para saber qué son.

Por otro lado, estas especies pueden realizar saltos de más de un metro, para alcanzar frutas que estén a gran altura y los machos realizan saltos de cortejo para atraer a la hembra.

Tipos de loris:

  • Lori Andino.
  • Lori Coronado.
  • Lori Soldado.
  • Lori Chorlito.
  • Lori Araña.

Hábitat: El hábitat de los loris monjita o vini peruviana consiste en los bosques lluviosos de la Sierra del Perú, donde encontramos vegetación como palmeras, árboles frutales y arbustos. Estos loris se alimentan de frutas, néctar y lomatóforos (insectos ricos en proteínas) que tienen en abundancia en esta zona.

Debido al cambio climático y la contaminación ambiental, se ha visto un aumento en la tasa de extinción de esta especie, haciéndola una de las aves en vía de extinción de la región.

Conservación: Este tipo de loris se encuentra en peligro de extinción debido a la destrucción de su hábitat y la caza indiscriminada. Se está realizando un esfuerzo para conservar esta especie que consiste en incentivar a actividades como el reforestamiento y la creación de refugios naturales. También se está llevando a cabo una educación ambiental para crear conciencia de la importancia de esta especie y su conservación.

Preguntas Relacionadas

¿Cuáles son las principales características de la especie de aves Lori monjita?

La Lori Monjita, también conocida como Psittacula Kangeana, es una hermosa especie de ave originaria de Asia Oriental. Esta lorita presenta un colorido plumaje un poco más intenso en la cara y los bordes de las alas, con un cuello anaranjado, los brazos de color gris y verde, y la parte superior del cuerpo de color negro y azul.

Además, esta especie tiene algunas características únicas, entre ellas:

  • Tamaño: su tamaño es similar al de cualquier otra lorita, midiendo aproximadamente 20 cm de largo.
  • Envergadura: la envergadura de la Lori Monjita varía entre 25 y 33 cm.
  • Duración de la vida: generalmente vive entre 20 y 30 años y alcanza madurez sexual en el tercer año de su vida.
  • Hábitat natural: se encuentra principalmente en bosques subtropicales, bosques tropicales y parques.
  • Alimentación: su dieta consiste principalmente en frutos, semillas y flores silvestres.
  • Voz: emiten un sonido afilado y musical que también puede variar en intensidad.

Esta especie de ave es conocida por su hermoso colorido y su carácter peculiar, pero sobre todo por su inteligencia, lo que hace que sea uno de los pájaros favoritos de los amantes de las aves exóticas.

¿Qué tipo de territorio le gusta al Vini peruviana para anidar?

El Vini peruviana, también conocido como loro carillito, se caracteriza por poseer una coloración naranja intensa en su plumaje y una cresta gris. Es nativa de la región amazónica en América del Sur.

La anidación del Vini peruviana es principalmente en árboles o en cuevas de terrenos altamente boscosos. Le gustan los territorios con protección para vivir, tales como:

  • Áreas de bosques tropicales lluviosos.
  • Terrenos cubiertos con vegetación.
  • Áreas montañosas cercanas a los ríos.
  • Áreas con cobertura de lluvia.

Además de estar ubicado en el lugar adecuado, el Vini peruviana busca también zonas con abundancia de alimentos tales como bayas, frutas y semillas.

¿Qué comportamiento adoptan estas aves durante el apareamiento?

Los comportamientos adoptados por las aves durante el apareamiento varían según la especie. Por ejemplo, muchas especies de aves cantoras llevan a cabo rituales de cortejo elaborados con diversas coreografías, como el despliegue de sus colores, la demostración de formas y movimientos corporales peculiares, y el canto característico. Debido a esto, se ven espectaculares exhibiciones de danza aérea y vuelo rasante. Las aves acuáticas también tienen una gran variedad de comportamientos de cortejo, entre ellos:

  • Intercambiar regalos
  • Volar juntas
  • Demostrar sus alas
  • Producir ruidos especiales
  • Acuestarse juntos

Los animales que viven en el suelo también muestran una gran variedad de comportamientos de apareamiento, incluyendo rituales de mostrado de plumajes y prácticas de exhibición de territorio. Estos comportamientos pueden variar de ave a ave, pero generalmente se repiten para asegurar el éxito en el apareamiento.

¿Qué ventajas tienen estas especies de aves para los ecosistemas?

Las especies de aves son una importante fuente de diversidad biológica y juegan un papel fundamental para mantener la salud de los ecosistemas. Estas tienen muchas ventajas que benefician a los ecosistemas, tales como:

  • Polinización: Muchas especies de aves son polinizadores que ayudan en la reproducción de la vegetación, transportando el polen entre los árboles y plantas.
  • Control de plagas: Las aves tienen un importante papel en el control de muchas plagas que afectan a la agricultura, comiéndose las semillas y devorando insectos dañinos.
  • Defensa de los bosques: Algunas especies de aves ayudan a la defensa de los bosques al dispersar semillas y contribuir a la renovación de los bosques.
  • Regulación del clima: Algunas aves desempeñan un papel clave en la regulación del clima, al contribuir a la absorción de dióxido de carbono. Esto contribuye a la reducción de los gases de efecto invernadero, mejorando la calidad del aire.

Aunque estas no son las únicas formas en que estas especies ayudan a los ecosistemas, estas son algunas de las principales ventajas que ofrecen. Por lo tanto, es importante conservar la diversidad de estas especies para mantener óptimas condiciones ecológicas.

Conclusión

La Lori Monjita, también conocida como el lorito gris, y La Vini Peruviana, también llamada guaco, son dos especies de ave presentes en América del Sur. Ambos pájaros tienen características diferentes que distinguen una especie de la otra:

Lori Monjita:

  • Mide entre 10 y 15 cm de largo
  • Tiene alas tipo ala-vara
  • Su plumaje es predominantemente gris
  • Es fácilmente identificable por su tonalidad nacarada en la espalda

Vini Peruviana:

  • Mide entre 15 y 20 cm de largo
  • Tiene alas tipo ala-pluma
  • Su plumaje es predominantemente verde
  • Presenta una combinación de blanco y negro en la parte superior de la cabeza

En conclusión, se puede afirmar que La Lori Monjita y La Vini Peruviana son dos aves distintas, pero que se caracterizan por ser nativas del continente americano. Cada una de ellas tiene características únicas como su forma, tamaño y color.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Lori Monjita - Vini Peruviana. puedes visitar la categoría Psittacidae.

¡Más Contenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies