Lori De Ponapé - Trichoglossus Rubiginosus.

El Lori de Ponapé (Trichoglossus rubiginosus) es una ave exótica que se asemeja mucho a los loros, pero es un poco más pequeño. Esta ave es originaria de Australia y se ha extendido por todo el mundo. Puede vivir tanto en reclusión como en libertad.
Tiene un plumaje verde brillante, con un pecho rosado; algunos tienen una mancha blanca en la cabeza. Esta especie se caracteriza por su voz melodiosa y vive entre 10 y 15 años.
Sus hábitos alimenticios son bastante variados, tanto que se le llama "comilón de los bosques" en Australia. Su dieta incluye bayas, flores, frutas, semillas y insectos.
Comportamiento: son aves muy sociables que disfrutan interactuando con personas y animales. Adoptan rápidamente un lenguaje humano. Si están en libertad, forman bandadas y eligen el líder del grupo.
Cuidado en cautiverio :
• Alimentación con productos específicos para aves
• Proporcionarles juguetes para que se mantengan activos
• Asegurarse de que su jaula es lo suficientemente grande como para que realicen sus actividades
• Evitar los cambios bruscos de temperatura y mantener el ambiente limpio.
Concluyendo, el Lori de Ponapé es un hermoso ejemplar que se adapta fácilmente a la vida en cautiverio, si se les proporciona el cuidado adecuado.
- Taxonomia y Clasificación
- Lories and Lorikeets as Pets | Living with Lorys and Lorikeets | Species Spotlight
- 12th June 2017 AM Rainbow Lorikeet Close Encounters
- Características Particulares de la Especie
- Hábitat y Distribucion del Lori de Ponapé - Trichoglossus rubiginosus.
- Modo de Apareamiento y Reproducción
- Estado de Conservacion del Lori de Ponapé - Trichoglossus rubiginosus.
- Subespecies
- Curiosidades
- Preguntas Relacionadas
- Conclusión
Taxonomia y Clasificación
Grupo taxonómico | Nombre |
---|---|
Reino | Animalia |
Filo | Chordata |
Clase | Aves |
Orden | Psittaciformes |
Familia | Psittaculidae |
Género | Trichoglossus |
Especie | Trichoglossus rubiginosus |
Lories and Lorikeets as Pets | Living with Lorys and Lorikeets | Species Spotlight
[arve url="https://www.youtube.com/embed/PtCkR7IAH-E"/]
12th June 2017 AM Rainbow Lorikeet Close Encounters
[arve url="https://www.youtube.com/embed/SLluhJTmRZI"/]
Características Particulares de la Especie
El Lori de Ponapé (Trichoglossus rubiginosus) es una especie de ave originaria del norte de Australia. Esta especie se caracteriza por su variado plumaje, que varía desde el verde oliva hasta el rojo intenso, que rodean el cuello y el abdomen. Su cresta y alas también varían en color, desde el ocre al violeta.
A pesar de ser una ave relativamente pequeña, el Lori de Ponapé es reconocida por su hermoso canto, que se compone de varias notas musicales que se elevan agudamente sobre el aire. Esta especie tiene una gran inteligencia y ha demostrado un comportamiento muy sociable.
Las principales características del Lori de Ponapé son las siguientes:
- Tamaño: El Lori de Ponapé generalmente mide entre 19 y 22 cm de largo.
- Forma de vuelo: El Lori de Ponapé vuela rápido y directo.
- Hábitat: Esta especie anida en los bosques de Australia y Nueva Zelanda.
- Alimentación: Esta ave se nutre principalmente de frutas, aunque también come insectos y algunas plantas.
- Comportamiento: El Lori de Ponapé es una ave tranquila y dócil, y es muy sociable con sus congéneres.
En resumen, el Lori de Ponapé es una especie de ave preciosa y fascinante, reconocida por su variado plumaje, su afilado canto y su notable inteligencia. Esta especie es una de las que más destacan en los criadores de Australia y Nueva Zelanda.
Tamaño Promedio
El Lori de Ponapé (Trichoglossus rubiginosus), también conocido como cotorra lorito, es una especie de ave de la familia de los loros, originaria de Oceanía. Esta especie de ave es muy colorida, el plumaje de su cuerpo es de color verde y tiene espalda de color gris-azulado. Esta ave suele tener un tamaño promedio de 22 a 25 centímetros, con una longitud aproximada del pico de 1,7 centímetros. El peso promedio de esta ave de vuelo es de alrededor de 42 gramos.
Características principales
- Tamaño promedio: 22 a 25 cm.
- Longitud del pico: 1.7 cm.
- Peso promedio: 42 gramos.
- Color del plumaje: verde y espalda de color gris-azulado.
El Lori de Ponapé es una especie de ave muy colorida y elegante, y es una excelente mascota gracias a su carácter alegre y su facilidad para hablar. Esta ave es alimentada con frutas, semillas y pasto verde, pudiendo también consumir insectos. Esta ave es muy inteligente y es conocida por su capacidad de imitar algunas palabras, haciéndose muy querida como mascota.
Peso Promedio
Lori de Ponapé - Trichoglossus rubiginosus: El Lori de Ponapé, también conocido como el lorí de los Papúes, es una especie de ave que puede encontrarse en el norte de Australia, en Nueva Guinea, así como en algunas islas vecinas. Esta bella ave presenta un hermoso plumaje, con tonos grises y amarillos, y su coloración varía dependiendo de la localización en la que se encuentra.
Si bien el tamaño de este pajarraco varía ligeramente en función de la región en que se encuentre, el peso promedio de los adultos de este lorí de Ponapé es de alrededor de cuatro a siete onzas (113,405 a 198,421 gramos). El lori de Ponapé es aproximadamente del tamaño de un gorrión grande, con una longitud total de alrededor de cinco pulgadas (12,7 cm).
Además, los machos adultos de esta especie de ave tienen una forma de cabeza distintiva, con una protuberancia en la parte superior de la cabeza, y suelen tener un ala más larga que la hembra. A diferencia de muchas otras aves, los loris de Ponapé tienen una forma de vuelo diferente, ya que suelen tener un vuelo rápido pero relajado.
Los loris de Ponapé son aves omnívoras y su alimentación se basa principalmente en frutas y semillas. También se alimentan de algunos insectos, como los saltamontes, mariposas, babosas y lombrices. Esta clase de ave también necesita masticar algunos elementos minerales para mantener su salud óptima, de modo que pueden ser vistos lamendo las piedras a menudo.
En general, el Lori de Ponapé es una especie que se caracteriza por su hermoso plumaje y su peculiar forma de vuelo. Esta ave tiene un peso promedio entre cuatro y siete onzas, y una longitud total de alrededor de cinco pulgadas. Es un ave omnívora que se alimenta principalmente de frutas y semillas, así como de algunos insectos. Esta ave también se caracteriza por su peculiar protuberancia en la parte superior de la cabeza en los machos adultos.
Colores Particulares de la Especie
El lori de Ponapé (Trichoglossus rubiginosus), es una maravillosa ave exótica que puede encontrarse en la región de Australia Oriental. Esta especie de lori se distingue por tener un color bonito y llamativo.
El plumaje de esta ave es muy variado, compuesto por tonos anaranjados, amarillos, verdes, marrones y azules muy brillantes. Generalmente, la base de su cabeza y el cuello presentan un tono anaranjado rojizo, mientras que los pico y los ojos son de color negros; su pecho es de color verde brillante, mientras que el resto de su plumaje es de color azul.
Además, la espalda y las alas de este precioso lori son de un color amarillo y naranja con una hermosa combinación de tonos oscuros. La parte inferior de su abdomen es de color marrón, mientras que los lados de su cabeza presentan un tono rojizo.
En resumen, los loris de Ponapé son muy llamativos debido a su variada variedad de colores, que van desde el anaranjado, pasando por el verde brillante y el azul, hasta llegar al amarillo y el marrón.
- Cabeza y cuello anaranjados
- Pico y ojos negros
- Pecho verde brillante
- Espalda y alas amarillas y naranjas
- Abdomen marrón
- Lados de la cabeza rojizos
Es una hermosa especie de aves que seguramente cautivará la atención de todos los amantes de estos preciosos animales.
Hábitat y Distribucion del Lori de Ponapé - Trichoglossus rubiginosus.
Hábitat Natural de los Lories de Ponapé
Los Loris de Ponapé (Trichoglossus rubiginosus) son aves de encantadora belleza, caracterizadas por su magnífico plumaje y su exquisito canto.
Estas aves conocidas también como Flores de los Pájaros o Pijijis son originarias de la Isla de Ponapé, ubicada en el Océano Pacífico Sur.
Los loris de Ponapé viven en los bosques húmedos y lluviosos de la isla. Estos bosques son la fuente de alimento para esta hermosa especie de ave, pues aquí encuentran árboles frutales, néctar y hojas comestibles como sus principales alimentos.
Distribución Geográfica de los Lories de Ponapé
Los Lories de Ponapé están distribuidos en la isla de Ponapé y algunas áreas del mar de Bismarck, así como algunas islas de los alrededores como:
- Reunión Island
- Las Solomons
- Islas Salomón
- Islas Fiji
Los Lories de Ponapé son aves sumamente hospitalarias y sociales, viven en pequeños grupos, los que se reúnen a comer una vez al día para tomar el néctar de los árboles y nueces, por ello estos lindos aves son conocidos como los “alimentos especiales” de los pájaros. Su comportamiento es extremadamente protectivo y se refugian en las profundidades de los bosques.
Por esta razón la Isla de Ponapé se ha vuelto un sitio de interés para los turistas que desean ver la hermosa variedad de la vida silvestre. Esta especie también es bien conocida por su colorido plumaje y docilidad para acariciar, características que no se encuentran en cualquier clase de aves.
Modo de Apareamiento y Reproducción
Las aves de la especie Lori de Ponapé (Trichoglossus rubiginosus) tienen unos costumbres de apareamiento y reproducción únicas. Estas aves son monógamas, lo que significa que tienen un solo cónyuge toda su vida. Los machos reivindicarán un área de caza y llevarán una variedad de alimentos para atraer a la hembra. Se mantendrán juntos por un largo periodo de tiempo y forman una relación afectuosa y exclusiva.
Una vez que se ha establecido la pareja, empiezan a preparar el nido para la crianza, el cual suele ser una cavidad en un árbol, donde la hembra pondrá de 4 a 6 huevos. La incubación de los huevos dura entre 14 a 18 días y los machos y hembras comparten la tarea de incubarlos.
Las crías no son completamente independientes hasta los 10 o 11 meses de edad y hasta esa edad los progenitores les proporcionan protección, alimento y cuidado. El macho actúa como defensor de la familia y proporciona alimento para los pollos mientras que la hembra se encarga de la incubación y protección de los huevos.
A medida que los pollos van creciendo, los progenitores harán todo lo posible por acostumbrarlos a la vida fuera del nido. Una vez que los pollos hayan alcanzado la madurez sexual, los jóvenes formaran parejas de por vida siguiendo los mismos hábitos de apareamiento y reproducción que los de sus progenitores.
Estado de Conservacion del Lori de Ponapé - Trichoglossus rubiginosus.
El Lori de Ponapé (Trichoglossus rubiginosus) se encuentra clasificado en la categoría “Preocupación Menor”, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
A pesar de tener una clasificación que lo identifica como una especie no amenazada, el Lori de Ponapé sufre una perdida de su hábitat natural, así como la presión sobre las poblaciones debido a la cacería ilegal. Estas amenazas han sido identificadas como problemas en peligro potencial para la especie.
El Lori de Ponapé se encuentran en los bosques primarios y secundarios de la isla Papua Nueva Guinea. Esta especie de ave se encuentra nativa en Australia, Nueva Guinea, capturadas y comercializadas como mascotas.
Las principales amenazas que enfrentan el Lori de Ponapé son el deterioro de su hábitat natural, la cacería ilegal y la destrucción de los bosques.
Debido al efecto de estas amenazas, el estado de conservación de la especie es considerado como “Preocupación Menor”, sin embargo, hay que hacer todos los esfuerzos posibles para reducir estas amenazas, según recomienda en la Lista Roja de la UICN.
Principales amenazas para el Lori de Ponapé:
- Destrucción de los bosques
- Cacería ilegal
- Fragmentación del hábitat
Es importante destacar que, aunque el estado de conservación actual del Lori de Ponapé es considerado como “Preocupación Menor”, sigue siendo indispensable promover la conservación de la especie, para asegurar que esta se mantenga en un estado equilibrado y que no corra el riesgo de extinción en el futuro.
Subespecies
El Lori de Ponapé (Trichoglossus rubiginosus) es una especie de aves endémicas de regiones tropicales de Australia, Indonesia, Papua Nueva Guinea y varias islas del Pacífico. Este loro de color lila con zona de la mejilla oreja naranja y cola verde, es muy conocido entre los aficionados a la avicultura. Esta especie cuenta con 10 subespecies que se describen a continuación.
- Lori de Ponapé Oriental (Trichoglossus rubiginosus rubiginosus): también conocido como Lori de Ponapé común, es el lori de color lila con la mejilla y la oreja anaranjado.
- Lori de Ponapé de las Islas de Torres (Trichoglossus rubiginosus nigrogularis): también conocido como lori de Ponapé níveo, es similar al lori oriental, pero con un tono más grisáceo y con una línea negra alrededor del cuello.
- Lori de Ponapé Occidental (Trichoglossus rubiginosus moluccanus): también conocido como lori de Ponapé de las Molucas, es un lori de color lila con cuerpo amarillo y mejilla y oreja naranja.
- Lori de Ponapé de la isla Waigeo (Trichoglossus rubiginosus waigiuensis): es un lori de color lila con cabeza gris y mejilla y oreja naranja.
- Lori de Ponapé de Misol (Trichoglossus rubiginosus meyeri): es un lori de color lila con una franja amarilla que corre desde la parte superior de la mejilla hasta la parte inferior de la oreja.
- Lori de Ponapé de Sula (Trichoglossus rubiginosus suloensis): es un lori amarillo o grisáceo con la mejilla y oreja naranja.
- Lori de Ponapé de Buru (Trichoglossus rubiginosus fortis): también conocido como lori de Ponapé de Buru, es un lori de color lila con una rayas amarillas en la mejilla.
- Lori de Ponapé de Roti (Trichoglossus rubiginosus rotiensis): también conocido como lori de Ponapé de Roti, es un lori de color lila con una franja amarilla sobre el cuello.
- Lori de Ponapé de Lombok (Trichoglossus rubiginosus lombokensis) : también conocido como lori de Ponapé de Lombok, es un lori de color lila con una franja amarilla alrededor del cuello.
- Lori de Ponapé de Nias (Trichoglossus rubiginosus niasicus): también conocido como lori de Ponapé de Nias, es un lori de color lila con una franja anaranjado alrededor del cuello.
Las subespecies del lori de Ponapé son muy variadas y únicas, cada una con tonos y patrones distintivos. Las subespecies más conocidas de este loro son el lori de Ponapé Oriental y el lori de Ponapé Occidental. Estas dos subespecies son fáciles de identificar ya que tienen una cola verde, pero también existen otras 8 subespecies con patrones y tonos distintos. Estas subespecies son: Lori de Ponapé de las Islas de Torres, Lori de Ponapé de la isla Waigeo, Lori de Ponapé de Misol, Lori de Ponapé de Sula, Lori de Ponapé de Buru, Lori de Ponapé de Roti, Lori de Ponapé de Lombok y Lori de Ponapé de Nias.
Estos hermosos loros son excelentes mascotas para aquellas personas que quieran tener una experiencia única con una especie de ave. Son muy inteligentes y fáciles de entrenar. Estas aves también son muy sociables, pero sus cuidados específicos dependen en gran medida del tipo de lori de Ponapé que se tenga. Por lo tanto, para aquellos que deseen tener un lori de Ponapé como mascota, es importante evaluar cada una de las 10 subespecies descritas para elegir la que mejor se adapte a sus necesidades.
Curiosidades
Lori de Ponapé - Trichoglossus rubiginosus es una especie de ave originaria del norte de Australia, de Papua Nueva Guinea y de algunas islas de la Melanesia. Es un ave muy hermosa, con una combinación de diferentes tonos de color en su plumaje. Estas aves tienen una longitud de aproximadamente 20 cm, con un plumaje compuesto por una variedad de tonos entre el verde y el anaranjado. Además, tienen pequeñas aletas que les permiten volar durante cortos periodos de tiempo.
Una de las curiosidades más llamativas de esta especie de ave es que, al contrario de lo que sucede en muchas especies de aves, los machos son los que presentan colores más llamativos y vistosos en su plumaje. Esto se debe a que los machos utilizan su coloración para atraer a su pareja durante el periodo de apareamiento. Por lo tanto, es común encontrar a estas aves realizando un baile y mostrando su brillante plumaje para atraer a sus parejas.
Estas aves también tienen una particularidad que las hace únicas, algunas especies tienen la capacidad de imitar el canto de otros animales como loros, chinchillas y hasta personas. Además, esta particular habilidad también es utilizada para comunicarse entre los miembros de la misma especie.
También, otra particularidad llamativa es que estas aves son muy humanas a la hora de anidar. Estas aves prefieren anidar en la estructuras hechas por el ser humano, como vigas de edificios, techos de construcciones de la época colonial y huecos de árboles. Esta peculiaridad ha convertido estas aves en unos de los habitantes más vistosos de los lugares turísticos del norte de Australia.
El Lori de Ponapé - Trichoglossus rubiginosus es una especie de ave hermosa que posee un plumaje variado y llamativo, además, cuenta con algunas curiosidades que la hacen única, como su particular habilidad para imitar el canto de otros animales o su costumbre de anidar en estructuras hechas por el ser humano.
Preguntas Relacionadas
¿Dónde se encuentra naturalmente el lori de Ponapé?
El lori de Ponapé (Vini kuhlii) es una especie endémica de las islas de la Polinesia. Esta ave se encuentra naturalmente en los bosques de Ponapé, en el archipiélago de Tikehau al este de Tahití. El lori de Ponapé presenta un plumaje color verde oscuro con los bordes de las alas blancos, y además poseen unos pequeños lóbulos sobre el pico.
Su hábitat natural está compuesto por los bosques privados de las islas, los cuales se extienden desde la costa hasta los acantilados de la isla. Las zonas tropicales son el lugar perfecto para su reproducción, dado que hay abundancia de recursos alimenticios. Se alimenta principalmente de frutas maduras, semillas, insectos y arañas.
Para que el lori de Ponapé pueda predominar en su hábitat natural, se recomienda:
- Mantener la flora y fauna del área protegida.
- Reducir la cantidad de basura generada y su correcto manejo.
- Adopción de sistemas silvestres para la restauración de los bosques.
- Informar a la comunidad de la importancia de preservar el hábitat del lori de Ponapé.
¿Cuáles son los comportamientos típicos del lori de Ponapé?
Los loris de Ponapé son aves muy particulares, de color gris con una franja amarilla en la espalda. Estas aves miden entre 30 y 40 cm de longitud y son nativas de Kenia, Túnez y Argelia. Como todos los loris, los loris de Ponapé son muy sociales y suelen vivir en grupos con cerca de 10 miembros.
Sus comportamientos típicos están relacionados principalmente con la búsqueda de alimento y la construcción de nidos. Los loris de Ponapé se alimentan de frutas, insectos y larvas de diferentes especies. Para encontrar sus alimentos, pueden recorrer grandes distancias.
Al igual que muchas otras especies conocidas por su inteligencia, los loris de Ponapé suelen jugar entre ellos y compartir el mismo territorio. Esto implica desde actividades como la construcción de diferentes estructuras de cuatro a seis pies de altura hasta la defensa del territorio frente a depredadores.
Además, los loris de Ponapé pueden realizar diferentes tipos de vocalizaciones para comunicarse entre ellos, desde cantos para expresar emociones hasta graznidos para advertir al grupo de posibles peligros.
Las actividades cotidianas de los loris de Ponapé incluyen:
- Búsqueda de alimento.
- Construcción de nidos.
- Juegos.
- Defensa del territorio.
- Cantos y graznidos para comunicación.
¿Cómo se puede reconocer a un lori de Ponapé?
El lori de Ponapé se distingue por tener un cuerpo pequeño y arbóreo, con una cola larga similar a la de un lorito. Su pelaje es de color verde, con una mezcla de amarillo, rojo y naranja alrededor de los ojos y el cuello. También posee una cresta en la parte superior de su cabeza.
Para reconocerlo fácilmente algunas características únicas incluyen:
- Cráneo ancho y almendrado
- Cuesco prensil de gran tamaño
- Ojos grandes
- Patas y dedos cortos
- Colas de variados colores parecidas a la de los loritos
El lori de Ponapé es una especie maravillosa con una variedad de colores increíbles. Su exuberante plumaje es una característica única que le hace destacar entre otras aves.
¿Qué hábitat necesita el lori de Ponapé para su supervivencia?
El lori de Ponapé es una hermosa ave autóctona de la Isla de Ponapé, una isla tropical del Pacífico Sur. Esta especie de lori necesita un hábitat único y especial para su supervivencia:
- Un clima tropical y húmedo.
- Árboles abundantes con frutas comestibles; tales como palmeras, Mangifera indica, Pometia pinnata, Artocarpus altilis, Musa sp., etc.
- Lugares de anidamiento en forma de nidos, ya sea hechos por ellos mismos o naturales.
- Una abundancia de insectos, los cuales son la base de su dieta alimenticia.
Además, el lori de Ponapé también requiere espacios para volar libremente sin el temor constante de los depredadores. Por lo tanto, la conservación de los bosques tropicales de la isla es crucial para la supervivencia de esta especie.
Conclusión
El Lori de Ponapé (Trichoglossus rubiginosus) es una especie de ave muy particular, originaria de la región sureste del Pacífico. Esta especie presenta suaves tonos verdes, anaranjados y amarillos en sus plumas, por lo que resulta una de las aves más hermosas de Australia.
Su alimentación se basa en pequeños invertebrados y frutos silvestres, pero también es capaz de cazar pequeños peces e insectos. Al igual que otras especies, el Lori de Ponapé vive en grupos sociales en los que construyen nidos para reproducirse.
De acuerdo con estas características, se puede concluir que el Lori de Ponapé es una especie única y hermosa con un necesario equilibrio entre sus hábitos alimenticios, su comportamiento y la formación de grupos sociales estables y sólidos. Esta peculiar ave juega un papel importante en el mantenimiento de la biodiversidad de la región, ya que contribuye a la polinización de algunas especies vegetales gracias a la dispersión de sus semillas. Además, su forma de vida resulta un ejemplo de supervivencia para los demás animales del lugar.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Lori De Ponapé - Trichoglossus Rubiginosus. puedes visitar la categoría Psittacidae.
Deja una respuesta
¡Más Contenido!