Lori De Josefina - Charmosyna Josefinae.

lori de josefina charmosyna josefinae

Los Loríes de Josefina (Charmosyna josefinae) son una especie de ave monógama endémica de la isla vonichi en Papúa Nueva Guinea. La especie fue nombrada en honor de la Reina Josefina de Francia por el naturalista alemán Hermann Schlegel.

Estos Loríes tienen un plumaje hermoso, compuesto principalmente de tonalidades de gris, azul y negro. Los machos tienen una cresta roja vivaz en su cabeza, mientras que las hembras tienen una cresta verde oscuro. Estas aves miden entre 11-12 cm de longitud y tienen un peso promedio de 4-5 g.

Se sabe poco sobre la biología de los Loríes de Josefina. Los estudios recientes muestran que se alimentan principalmente de frutas maduras y bugtwoeds, y a veces, consumen insectos e incluso néctar.

Se cree que los Loríes de Josefina se reproducen en parejas monógamas. Se desconoce con exactitud cuánto tiempo dura el periodo de celo, pero se estima que las hembras depositan entre dos y cuatro huevos por temporada.

Los Loríes de Josefina son una especie maravillosa y deberíamos preservarlos. Estos Loríes son vulnerables al estrés ambiental y a la destrucción del habitat, a menudo causados por la tala ilegal de árboles y el desarrollo humano.

Es por eso que es importante que trabajemos para preservar esta especie a través de la concientización y la conservación de sus hábitats, para asegurar que nuestros hijos y sus hijos disfruten de estos hermosos loríes.

Índice de Contenido
  1. Taxonomia y Clasificación
  2. AGUILA ARPIA EN HONDURAS? EL TURISTA, HONDURAS EN LA MOCHILA
  3. ها بشحال شريت الببغاء ديالي 😨💰💵
  4. Características Particulares de la Especie
    1. Tamaño Promedio
    2. Peso Promedio
    3. Colores Particulares de la Especie
  5. Hábitat y Distribucion del Lori de Josefina - Charmosyna josefinae.
  6. Modo de Apareamiento y Reproducción
  7. Estado de Conservacion del Lori de Josefina - Charmosyna josefinae.
  8. Subespecies
  9. Curiosidades
  10. Preguntas Relacionadas
    1. ¿Qué características tiene el Lori de Josefina?
    2. ¿Qué hábitat natural favorece la presencia del Lori de Josefina en libertad?
    3. ¿Cuáles son los principales alimentos que come el Lori de Josefina?
    4. ¿Qué amenazas existen para la supervivencia del Lori de Josefina?
  11. Conclusión

Taxonomia y Clasificación

ReinoFiloClaseOrdenFamiliaGéneroEspecie
AnimaliaChordataAvesPsittaciformesLoriidaeCharmosynaCharmosyna josefinae

Lori de Josefina - Charmosyna josefinae.

AGUILA ARPIA EN HONDURAS? EL TURISTA, HONDURAS EN LA MOCHILA

[arve url="https://www.youtube.com/embed/tY8CXW96QMc"/]

ها بشحال شريت الببغاء ديالي 😨💰💵

[arve url="https://www.youtube.com/embed/B91ppNQSnSs"/]

Características Particulares de la Especie

El Lorí de Josefina, también conocido como Charmosyna josefinae, es una hermosa ave originaria de las partes altas de Australia. Estos loros tienen un plumaje verde intenso a lo largo del cuerpo, con el pecho y la cabeza algo más oscura. Su cabeza lleva una cabeza de color verde sedoso con una máscara negra.
Sus patas y pies son rosados, lo que los hace destacar aún más.

Este lorí es una especie muy social y activa que se reúne en grupos grandes para alimentarse. Su dieta se compone principalmente de frutas, nueces y semillas. La mayoría de los loros de Josefina tienen una voz relativamente clara y suave.
Cantan con gran energía y a veces tienen una tonada muy lírica.

Los loros de Josefina pueden vivir hasta 15 años si se cuidan adecuadamente. Son aves resistentes a las enfermedades y les encanta jugar con los demás. Esta especie es muy fácil de entrenar y se adapta bien a la vida en cautiverio.

Características generales del Lorí de Josefina:

  • Tamaño: aproximadamente 13 cm
  • Color: verde intenso con patas y pies rosados
  • Alimentación: frutas, nueces y semillas
  • Voz: clara y suave
  • Duración de vida: hasta 15 años
  • Entrenamiento: fácil
  • Personalidad: juguetona, activa, social

Tamaño Promedio

El Lori de Josefina o Charmosyna josefinae es una especie de ave midsize que se encuentra en el sudeste de Australia. Esta pequeña ave mide entre el 14 y el 16 centímetros de longitud, con una envergadura de unos 25 centímetros. Por lo tanto, el tamaño promedio de esta ave es de 15 centímetros de longitud.

Es una ave de pico corto y cuenta con un manto marrón oliva con una marcada estructura en forma de líneas grises. Su lomo también es gris con algunos matices de color más claro en el área de la garganta. Además, lleva un par de alas blancas con un borde marrón.

Su cola es un tono amarronado con las extremos superiores marrones y negras. Los Lori de Josefina tienen también un par de ojos oscuros y un pico negro.

  • El tamaño promedio del Lori de Josefina es de 15 centímetros de longitud.
  • Es una ave de color oliva con líneas grises.
  • Tiene un par de alas blancas con un borde marrón.
  • Su cola es amarronada con extremos superiores marrones y negras.
  • Los Lori de Josefina tienen un par de ojos oscuros y un pico negro.

Peso Promedio

El Lori de Joséfina, también conocido como Charmosyna josefinae, es una especie de aves de la familia de lores. Estas aves se distribuyen principalmente en la parte de Sur de Australia, en la región de la Gran Batalla (en el suroeste de Victoria) y en el noroeste de Tasmania. Esta especie fue descrita por primera vez por John Gould en 1845.

Tiene un coloración generalmente gris moteada con una cresta pequeña y una cola muy larga. El peso promedio de esta especie de aves es de alrededor de 25 gramos. Estas aves tienen unas medidas corporales de entre 17 y 19 cms de longitud. Su pico es de color amarillo-naranja y sus patas son de color marrón.

Este tipo de loríes tienen una dieta principalmente vegetariana, donde su alimento está compuesto de frutas, bayas, semillas y otros elementos como insectos y gusanos. Estas aves también son muy ágiles y tienen una gran habilidad para navegar entre ramas. Estas pequeñas aves tienen un comportamiento muy sociable y se pueden ver en grupos grandes en los bosques de Australia.

Los Loris de Joséfina son conocidos por su hermoso y característico canto, que se acompaña de una melodía suave. Estas aves son relativamente fáciles de cuidar, solo necesitan un espacio amplio, muchas ramas para trepar, y una buena cantidad de alimentos. Además, estas aves se hacen muy amigables con el ser humano si se les da la oportunidad de interactuar.

En conclusión, el peso promedio de los Loris de Joséfina es de 25 gramos. Estas aves son muy ágiles, y a pesar de su pequeño tamaño son fáciles de cuidar y tienen un hermoso canto. Son aves muy sociables y desarrollan un gran vínculo con los seres humanos si se les da la oportunidad de interactuar.

Colores Particulares de la Especie

El lori de Josefina, también conocido como Charmosyna josefinae, es una especie de lori nativa de Madagascar. Esta especie se caracteriza por tener un color único. Es de un bonito color verde olive, con la parte superior de la cabeza de color gris claro y unos preciosos destellos naranjas en sus mejillas. Las alas tienen un color verde claro con algunas zonas más oscuras, y los bordes exteriores tienen un bonito color naranja. El pecho es blanquecino con una franja naranja brillante, mientras que la parte inferior del vientre es de un hermoso color amarillo brillante.

Los destellos de color anaranjado de este lori son los que hacen que sea tan particular, dandole una apariencia muy atractiva. La parte trasera de su cabeza se ve blanquecina, con unos destellos anaranjados muy llamativos. Además, la región palatina tiene un hermoso color naranja con destellos blanquecinos.

En la parte trasera de sus alas, el lori de Josefina posee unos hermosos colores naranja y amarillo. Estos contrastan con la parte superior de sus alas, que es de un color verde oliva con algunos destellos grisáceos. Finalmente, las colas de los loris de Josefina son largas y finas, con un color gris oliva que se contrasta con destellos naranjados y amarillentos.

En resumen, el lori de Josefina posee unas bonitas tonalidades que le dan un gran atractivo visual. Su color principal es el verde oliva, destacando los destellos naranja en su cabeza y sus alas, y el amarillo brillante presente en el abdomen y la cola.

Hábitat y Distribucion del Lori de Josefina - Charmosyna josefinae.

Lori de Josefina - Charmosyna josefinae, es una especie de lori pequeña en la familia Psittaculidae que se encuentra en la región de la Polinesia. Esta especie es endémica de las Islas Cook, donde se encuentra en la mayoría de los bosques litorales de la Isla Rarotonga. Asimismo, esta especie se ha registrado en Isla Mendana, Isla Mangaia y Isla Atiu.

Hábitat: Los loris de Josefina son principalmente locales en los bosques litorales, los matorrales y los árboles frutales cercanos a ciudades pequeñas en las Islas Cook. Estas aves también pueden encontrarse en los árboles de pandán, en áreas de pastizales, en bordes de terrenos cultivados y en los bosques ribereños y pequeños. Se enredan por la copa y el sotobosque de los árboles frutales, y a veces se ven en el suelo.

Distribución geográfica: El lori de Josefina se encuentra en la región del Pacífico Central, donde es nativo de las Islas Cook. Esta especie está separada en variadas poblaciones disjuntas en la Isla Rarotonga, Islas Mangaia, Islas Atiu, Islas Ma'uke, Islas Mitiaro, Islas Aitutaki, Isla Nassau y Isla Pukapuka.

    Ventajas que ofrece a esta especie:

  • Amplia diversidad de alimentos
  • Crecimiento de plantas y árboles
  • Clima cálido
  • Acomodo adecuado para anidar

Esta especie es vulnerable, debido principalmente a los cambios en su hábitat debido a la destrucción de los bosques litorales. La competencia con amplias poblaciones de aves exóticas para el alimento también ha dificultado la supervivencia de esta especie. Esto se debe a que el hábitat de esta especie está amenazado por la desforestación, destrucción de su hábitat y la introducción de especies exóticas. Por lo tanto, se han establecido programas de conservación para tratar de aumentar la población de esta especie de lori de Josefina.

Modo de Apareamiento y Reproducción

La Lori de Josefina (Charmosyna josefinae) es una especie de ave que vive principalmente en la isla de Bougainville, en el sur de la isla de Nueva Guinea. Esta especie de ave posee una característica plumaje verde claro con tonos brillantes en las mejillas y la garganta.

La Lori de Josefina tienen una variedad de costumbres en la época de apareamiento y reproducción. Estas aves tienen una conducta de cortejo marcadamente territorial, lo que significa que el macho lleva a cabo varias exhibiciones para atraer a la hembra. Estas exhibiciones incluyen llamadas vocales y vuelos y giros aéreos. Las hembras suelen seleccionar el macho con el que se sentirán más atraídas.

Una vez que una pareja se ha formado, la hembra lleva a cabo la construcción del nido. Esta ave construye un nido colgante con materiales como hierbas, corteza, musgo, telas y otros sílidos. El nido se coloca generalmente en los árboles y a veces en las cuevas de la región.

La incubación de los huevos de la Lori de Josefina lleva alrededor de 18-22 días. Durante este período, ambos padres se encargan de incubar los huevos. Ambos padres también se encargan de alimentar a los polluelos una vez que han salido del huevo. Los polluelos suelen abandonar el nido después de alrededor de 20 días.

La Lori de Josefina es una especie de ave de la que se sabe poco. Esta es una especie que está en riesgo de extinción, por lo que es imperativo monitorear su comportamiento de apareamiento y reproducción. Al monitorear estas actividades, es posible proteger a estos hermosos animales para garantizar que no se extingan.

Estado de Conservacion del Lori de Josefina - Charmosyna josefinae.

El lori de Josefina, Charmosyna josefinae, ha sido clasificado como una especie vulnerable en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Esto significa que su población se ha reducido significativamente y requiere la intervención humana para evitar que su situación empeore.

Es una de las aves más amenazadas del Océano Pacífico. Está presente en una pequeña área, al oeste de la isla de Bougainville en Papúa Nueva Guinea, y en un par de islas cercanas a la costa de Nueva Irlanda - la isla Mussau y la isla Emirau.

A pesar de su estado vulnerable, los conservacionistas se han mostrado optimistas sobre la posibilidad de estabilizar la situación del lori de Josefina. Sus principales amenazas provienen de la pérdida de hábitat por la deforestación y el comercio ilegal de aves, así como de la caza furtiva.

Para la conservación de esta especie se tienen varios puntos claves:

  • Incrementar las evaluaciones del hábitat y estudiar sus patrones de distribución.
  • Iniciar un programa de vigilancia para monitorizar la población.
  • Intensificar el compromiso de la comunidad de conservación de esta especie y de promover su conservación y el uso sostenible de los recursos.
  • Restablecer los bosques nativos aledaños a las áreas donde vive la especie.
  • Reducir la caza furtiva mediante el establecimiento de una vigilancia adecuada.
  • Involucrar a las comunidades locales en acciones de conservación.

A pesar de los esfuerzos de conservación que se están llevando a cabo, el lori de Josefina aún se considera en peligro de extinción. Se necesitan más estudios, monitoreos y acciones locales para mejorar la calidad de vida de esta ave y para limitar sus amenazas. Por el momento, continúa siendo una de las aves más vulnerables del Océano Pacífico.

Subespecies

La lori de Josefina (Charmosyna josefinae)​ es una especie de lorito perteneciente a la familia Psittacidae. Originalmente conocida como Psittacula josefinae, se conocen actualmente 10 subespecies diferentes de esta especie de aves. A continuación, se describen 10 subespecies de la lori de Josefina con sus nombres científicos y nombres comunes:

  • Clorofonia josefinae josefinae (Nombre común: Lori de Ceylón, Nombre científico: Psittacula josefinae josefinae)
  • Clorofonia josefinae magnirostris (Nombre común: Lori del Malabar, Nombre científico: Psittacula josefinae magnirostris)
  • Clorofonia josefinae eupatria (Nombre común: Lori del Sonda, Nombre científico: Psittacula josefinae eupatria)
  • Clorofonia josefinae cambodiana (Nombre común: Lori de Tonkín, Nombre científico: Psittacula josefinae cambodiana)
  • Clorofonia josefinae cala (Nombre común: Lori de Andamán and Nicobar, Nombre científico: Psittacula josefinae cala)
  • Clorofonia josefinae janthina (Nombre común: Lori de Mergui, Nombre científico: Psittacula josefinae janthina)
  • Clorofonia josefinae tormenti (Nombre común: Lori de Sumatra, Nombre científico: Psittacula josefinae tormenti)
  • Clorofonia josefinae cassini (Nombre común: Lori de Borneo, Nombre científico: Psittacula josefinae cassini)
  • Clorofonia josefinae abbotti (Nombre común: Lori de la Isla Natuna, Nombre científico: Psittacula josefinae abbotti)
  • Clorofonia josefinae occipitalis (Nombre común: Lori de la Isla Banka, Nombre científico: Psittacula josefinae occipitalis)

Los loritos de Josefina, como son conocidos comúnmente, presentan un plumaje multicolor con la parte superior de su cabeza de color azul, su pecho y su abdomen mostrando variedad de colores, y su espalda verde. La cola blanca, unida a su larga y fina cresta, los hacen una de las especies de loritos más atractivas.

Las 9 subespecies reconocidas de lori de Josefina se caracterizan por su gran variabilidad en la cromatología de su plumaje, variando ligeramente en el tamaño y la distribución de los colores según el lugar donde fue encontrado el ejemplar.

Entre sus principales hábitats, es donde se pueden encontrar normalmente los diferentes tipos de lori de Josefina: bosques húmedos de montaña, manglares, plantaciones de té, bosques de bambú y zonas abiertas. En los últimos años, esta especie de aves se ha convertido en una de las más deseadas como mascota, siendo muchas subespecies clasificadas como en peligro de extinción debido a la destrucción de su hábitat y al comercio ilegal.

Curiosidades

El Lori de Josefina (Charmosyna josefinae) es una de las especies de aves más exóticas de Australia. Esta ave fue descubierta en la década de 1860 por John Gould, el científico y ornitólogo inglés famoso por descubrir muchas de las especies de aves que se encuentran en Australia. A pesar de ser uno de los tipos más interesantes de loríes, el lori de Josefina permanece como uno de los menos conocidos en el mundo debido a su escasa presencia. Las características más notables de esta ave son sus alas y su colorido plumaje.

Características físicas: El lori de Josefina mide aproximadamente entre 15 y 18 cm de largo, además de tener una cola relativamente más larga que el cuerpo de la ave. El plumaje es más obscuro en el dorso y con una parte superior amarilla en el abdomen. El lori de Josefina también cuenta con un par de alas anaranjadas y una cresta en la cabeza.

Distribución y hábitat: El lori de Josefina se encuentra principalmente en la costa sur y este de Australia y se distribuye a lo largo de un gran número de islas en el océano Índico. Esta especie de aves prefiere vivir en a orillas de los ríos y en áreas con una gran cantidad de vegetación. Algunas veces también se ven en bosques y en zonas agrícolas.

Alimentación: El lori de Josefina se alimenta principalmente de frutas y semillas, aunque también pueden comer insectos de vez en cuando. Esta especie de aves es conocida por atrapar fruta de los árboles usando su pico.

Crianza: El lori de Josefina es un ave solitaria y no tiene ninguna pareja estable. Aunque hay algunas excepciones, la mayoría de estas aves prefieren vivir en grupos pequeños de aproximadamente seis individuos y suelen nidificar en huecos en los árboles.

Comportamiento: Esta especie de aves es una de las pocas que no emite sonidos y, a diferencia de la mayoría de otros loríes, no tiene alas para volar. En cambio, el lori de Josefina se desplaza usando saltos y trepadas por los árboles. La ave también es capaz de saltar grandes distancias entre árboles en busca de alimento.

En conclusión, el lori de Josefina es una especie de aves enigmáticas y bellas que nos ofrece una experiencia visual inolvidable gracias a su variado y colorido plumaje y a su talento para desplazarse. Esta ave vive en grupos pequeños y suele alimentarse de frutas y semillas, aunque hay veces que también puede comer una que otra criatura.

Preguntas Relacionadas

¿Qué características tiene el Lori de Josefina?

El Lori de Josefina (Chalcopsitta duivenbodei) es una hermosa ave endémica de Indonesia. Esta ave presenta un tono café uniforme con una franja intensa y brillante que se extiende desde la cabeza hasta la parte superior del cuello. El vientre y las mejillas presentan tonos dorados con reflejos bronceados, mientras que el pico y la nariz son de color negro. Esta especie posee plumaje denso y sedoso, con tres largas colas engarzadas en un sola terminación.
Otra característica importante del Lori de Josefina es su tamaño, pues se trata de una ave pequeña. Cuentan con longitudes corporales que oscilan entre los 18 y 20 cm, además de una envergadura de 28 cm.

Este bello lori también destaca por su comportamiento social, al ser un parroquiano gregario que habita en grupos familiares o en bandadas de varios individuos. Su hábitat natural son el monte de Borneo, los bosques pluviales de Sulawesi y la Isla de Halmahera

En cuanto a su dieta, el Lori de Josefina se alimenta de frutas, semillas, insectos y bayas. Algunas veces se les observa en grupo alimentándose en el suelo para recolectar restos vegetales.

Características del Lori de Josefina:

  • Tonalidad café uniforme con franja brillante
  • Mejillas y vientre de tono dorado con reflejos bronceados
  • Pico y nariz de color negro
  • Plumaje denso y sedoso
  • Tamaño pequeño (18-20 cm de longitud y 28 cm de envergadura)
  • Comportamiento social gregario
  • Habitat natural en los bosques pluviales de Indonesia
  • Alimentación de frutas, semillas, insectos y bayas

¿Qué hábitat natural favorece la presencia del Lori de Josefina en libertad?

El Lori de Josefina (Loriculus josefinae) es una especie ave endémica sud-asiática que se encuentra en la zona tropical de Filipinas y algunas islas de Indonesia. Se ubica principalmente en los árboles de las selvas tropicales y humedales, aunque también habita terrenos abiertos como prados, bosques y recintos urbanos.

Los Loris de Josefina se adaptan a cualquier ambiente en el que encuentran alimento, desde árboles frutales hasta los del hábitat natural. Esto incluye:

  • Bosques tropicales: Esta especie prefiere climas cálidos y húmedos, con abundante vegetación y fuentes de agua y alimento.
  • Islas costeras y bosques ribereños: El Lori de Josefina se encuentra a menudo en bosques cercanos a lagos, mares y pantanos.
  • Prados de monte: El Lori de Josefina se alimenta principalmente de frutos, insectos y pequeños anfibios, por lo que es común verlo en praderas y campos abiertos.

Los Loris de Josefina son aves hermosas y de vida silvestre, por lo que es importante preservar su hábitat natural para garantizar su supervivencia. Para favorecer la presencia de esta ave en libertad, se recomienda mantener áreas arboladas con mucha vegetación y agua, así como evitar el uso indiscriminado de pesticidas y cualquier otro producto químico.

¿Cuáles son los principales alimentos que come el Lori de Josefina?

El Lori de Josefina, también conocido como lorito púrpura, es una especie de ave originalmente de Sudamérica. Es un ave de gran tamaño, con un plumaje color púrpura y un pico amarillo, que le da un aspecto único. Debido a su dieta particular, los loris de Josefina son populares entre los aficionados a las aves.

Los principales alimentos que come el Lori de Josefina incluyen:

  • Frutas frescas y frutos secos
  • Insectos y gusanos
  • Semillas y nueces
  • Hojas tiernas y brotes verdes

Aunque los Lori de Josefina a menudo se alimentan en los suelos, también se encuentra en los árboles de su hábitat natural mientras se alimenta de frutas. Necesitan una variedad de alimentos para mantenerse saludables, por lo que es importante abastecerlos adecuadamente con una buena cantidad de proteínas y carbohidratos para promover el crecimiento adecuado y nutrir su brillante plumaje.

¿Qué amenazas existen para la supervivencia del Lori de Josefina?

El Lori de Josefina (Garrulus lorii) se enfrenta a una serie de amenazas que podrían amenazar su supervivencia, entre ellas:

  • La destrucción de su hábitat natural. La pérdida y fragmentación de sus bosques se ha visto agravada por el desarrollo industrial y urbano, que significan menos espacio para esta especie.
  • El uso de pesticidas. El creciente número de agricultores que utilizan pesticidas con fines agrícolas se ha traducido en la disminución del suministro de alimento disponible para los Loris.
  • La caza furtiva. Esta especie es cazada salvajemente para satisfacer la demanda de su carne como una opción de alimento de lujo.
  • El tráfico ilegal. Se está volviendo cada vez más común el tráfico ilegal de Loris para su venta como mascotas.

Sin embargo, hay esperanza para el futuro de esta especie. Las áreas protegidas y los proyectos de conservación están proporcionando un respiro para los Loris, permitiéndoles gozar de un medio ambiente libre de contaminación, destrucción y cacería ilegal.

Conclusión

La Lori de Josefina Charmosyna josefinae es una especie endémica de Australia que vive en la región tropical del país. Esta ave se destaca por su peculiar llamada de ruiseñor y su magnífico plumaje en tonos grises, azules y blancos.

Su hábitat natural son los bosques de eucalipto y los campos abiertos de Australia, donde busca comida entre los árboles y la hierba. Esta especie se cree que recibe su nombre de su patrón de coloración, que se asemeja a la tela de una falda primaveral llamada "Josefina".

A pesar de su hermoso aspecto, el Lori de Josefina se está viendo amenazado por una variedad de factores, principalmente el desarrollo urbano y la destrucción del hábitat. Esto ha contribuido a crear una disminución en su numero de aves en los últimos años.

Es importante apoyar la conservación de esta especie para garantizar que siga formando parte de la diversidad de aves de Australia. Se requiere la participación de las autoridades en temas de protección de hábitats, así como la concienciación de la sociedad acerca de esta especie y su precario estado.

En conclusión, el Lori de Josefina Charmosyna josefinae es una magnífica especie de ave endémica de Australia que requiere atención inmediata para evitar su extinción. La concienciación de la sociedad y la acción protectora de las autoridades son claves para garantizar un futuro para las generaciones venideras de esta ave.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Lori De Josefina - Charmosyna Josefinae. puedes visitar la categoría Psittacidae.

¡Más Contenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies