Jejenero Orejudo - Conopophaga Aurita.

jejenero orejudo conopophaga aurita

El jejenero orejudo (Conopophaga aurita) es una pequeña e interesante especie de ave perteneciente al orden de los Passeriformes. Esta ave, que se distribuye por las regiones de Centroamérica y partes de Sudamérica, es muy conocida por su colorido plumaje; y su peculiar cantar, que recuerda el canto del ruiseñor.

Físico, los jejeneros orejudos miden entre 12 y 16 cm de longitud, con un peso promedio de 30 g, viene equipado con hermosas y ágiles alas moradas, un pecho amarillo brillante, una parte superior azul con destellos verdes, una cola corta y una característica parte lateral de su cabeza amarilla.

Comportamiento, este animal pasa la mayor parte de su vida en el follaje de los bosques tropicales, donde se alimenta principalmente de insectos, frutas y semillas. En su hábitat natural se encuentra en grupos pequeños, donde el liderazgo es generalmente establecido por un macho dominante.

Hábitat, los jejeneros orejudos habitan en bosques tropicales, como selvas aluviales, madrigueras abiertas, palmeras y sabanas. A menudo se encuentran solitarios o en pequeños grupos familiares, pero en época de reproducción se juntan en grandes grupos para formar colonias de anidación.

Reproducción, los jejeneros orejudos anidan de abril a octubre. Los nidos son construidos en árboles o palmeras, generalmente cerca de o en charcas de agua, y a veces dentro de cuevas de tejón. El nido consiste en una construcción de plantas intercaladas con pelos de murciélago, lana y telarañas; el cual será ocupado exclusivamente por la hembra para incubar hasta 5 huevos.

Índice de Contenido
  1. Taxonomia y Clasificación
  2. UBUHAMYA BWA CPT MAKANZU BENJAMIN, IGICE CYA4
  3. Imputan a senador electo Erico Galeano por lavado de dinero
  4. Características Particulares de la Especie
    1. Tamaño Promedio
    2. Peso Promedio
    3. Colores Particulares de la Especie
  5. Hábitat y Distribucion del Jejenero orejudo - Conopophaga aurita.
  6. Modo de Apareamiento y Reproducción
  7. Estado de Conservacion del Jejenero orejudo - Conopophaga aurita.
  8. Subespecies
  9. Curiosidades
  10. Preguntas Relacionadas
    1. ¿Cuáles son las principales características del jejenero orejudo?
    2. ¿Qué comportamiento se observa en un jejenero orejudo?
    3. ¿Cuál es el hábitat natural del jejenero orejudo?
    4. ¿Cómo se alimentan los jejeneros orejudos?
  11. Conclusión
  12. ¿Te ha gustado el artículo?

Taxonomia y Clasificación

ReinoFiloClaseOrdenFamiliaGéneroEspecie
AnimaliaChordataAvesPasseriformesConopophagidaeConopophagaaurita

UBUHAMYA BWA CPT MAKANZU BENJAMIN, IGICE CYA4

[arve url="https://www.youtube.com/embed/xz3-_M9HJ6w"/]

Mira TambienJejenero Peruano - Conopophaga Peruviana.Jejenero Peruano - Conopophaga Peruviana.

Imputan a senador electo Erico Galeano por lavado de dinero

[arve url="https://www.youtube.com/embed/dLNu3o4TZgM"/]

Características Particulares de la Especie

El Jejenero orejudo o Conopophaga aurita es una especie de ave muy carismática, originaria de América Central y el sur de América del Sur. Esta especie de aves es pequeña, mide entre 12 y 15 cm de largo y pesa entre 25 y 35 gramos. Estas aves tienen un plumaje de color verde, con la parte superior de sus alas de color amarillo y negro y la parte inferior de color gris. Estas aves tienen una cola larga y tienen una línea roja en la nuca.

El Jejenero orejudo se alimenta principalmente de insectos y frutos. Esta especie de aves es territorial y generalmente vive en colonias aisladas en bosques tropicales y subtropicales húmedos, bosques secos, selvas y áreas agrícolas.

Se realizan varios ciclos de nidificación por año y las hembras ponen de 2 a 4 huevos en un nido de ramitas hecho por los machos. Después de 15 días, los polluelos dejan el nido.

El Jejenero orejudo es una especie vulnerable, por lo que se recomienda proteger su hábitat. Esta especie se enfrenta a la destrucción de su hábitat, los incendios forestales y la caza ilegal. Por esta razón, se deben adoptar medidas de conservación para proteger esta especie de aves.

  • Tamaño: entre 12 y 15 cm de largo.
  • Peso: entre 25 y 35 gramos.
  • Plumaje: verde, con la parte superior de sus alas de color amarillo y negro y la parte inferior de color gris.
  • Cola: larga.
  • Línea en la nuca: roja.
  • Alimentación: principalmente insectos y frutos.
  • Hábitat: bosques tropicales y subtropicales húmedos, bosques secos, selvas y áreas agrícolas.
  • Nidificación: dos a cuatro huevos por ciclo nidificatorio.
  • Conservación: especie vulnerable.

Tamaño Promedio

El jejenero orejudo - Conopophaga aurita es una bonita y exótica especie de ave que vive específicamente en la región amazónica, su tamaño promedio suele ser de aproximadamente 14 cm de longitud, con un peso que ronda entre los 7 y 15 gramos.

Mira TambienJejenero Pizarroso - Conopophaga Ardesiaca.Jejenero Pizarroso - Conopophaga Ardesiaca.

Estas aves tienen una hermosa coloración que varía del naranja intenso al rojo anaranjado, con un tono café en la región del cuello. Estas aves tienen una profunda devoción por sus parejas y generalmente se ven volando en parejas.

La dieta principal de estas aves se basa en pequeños insectos, frutas maduras y semillas. Por lo general, se les puede encontrar en los bosques húmedos de la región amazónica, en árboles de mediana altura cerca de zonas acuáticas.

Es una especie considerada como "poco preocupante" por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), ya que hay suficientes poblaciones en estado silvestre en este área. Sin embargo, es importante tomar las medidas necesarias para proteger esta especie y mantener su entorno natural.

Se recomienda mantener la vegetación natural de la región y reducir la contaminación, para así garantizar la supervivencia de estas aves.

Peso Promedio

Cuando hablamos del Jejenero Orejudo (Conopophaga aurita), estamos considerando una especie de ave que es nativa de la región de los Andes de la zona noroeste de Sudamérica. Se trata de un ave pequeña, con una longitud de cuerpo que oscila entre las 18 y 20 cm. Su peso promedio es de alrededor de 22g, lo cual los hace un ave muy liviana.

Su pico y sus patas son de un color negro brillante con unos destellos grisáceos. Su plumaje en la parte superior del cuerpo es de color gris oscuro con rayas en forma de líneas largas y detalladas. En la parte inferior, su plumaje es uniforme de color amarillo brillante.

Mira TambienJejenero Rojizo - Conopophaga Lineata.Jejenero Rojizo - Conopophaga Lineata.

Los jejeneros orejudos son aves muy territoriales, aunque no son tan agresivos como otros miembros de la familia Conopophagidae. Estos animales suelen ser solitarios o encontrarse en parejas o grupos pequeños de hasta tres individuos. Una característica que los diferencia de otros miembros de su familia es su gran peso, ya que es de aproximadamente 22g.

Los jejeneros orejudos, son aves polígamas y no tienen una sola pareja fija durante toda su vida. Por esta razón, estas aves se reúnen en grandes grupos alrededor de una sola hembra con el objetivo de impresionarla y conseguir su atención. Para una buena determinación de su peso, se debe de considerar que el Jejenero Orejudo posee un peso promedio de 22g, cifra que cambia según el sexo de la ave o la época del año.

Adicionalmente, el Jejenero Orejudo posee una habilidad para volar muy ágil y rápida. Esta especie de ave es capaz de volar en grupos cortos sin problemas, gracias a su liviano peso de 22g. Estas aves también son excelentes navegadoras, capaces de viajar grandes distancias. Estas características les permiten explorar un gran territorio en busca de alimento y también para encontrar nuevos lugares donde anidar.

Para concluir, el Jejenero Orejudo, es una especie de ave nativa de los Andes la cual posee un plumaje muy colorido y un peso promedio de aproximadamente 22g. Estas aves son muy buenas navegadoras y también tienen gran agilidad al volar en grupos cortos. Es una especie única que, gracias a su liviano peso promedio de 22g, es capaz de volar y explorar gran parte de los Andes.

Colores Particulares de la Especie

Jejenero orejudo - Conopophaga aurita es una especie de ave que se destaca entre el resto por sus colores hermosos e intensos. Esta especie de ave se caracteriza por su cabeza y costados de color rojo intenso, su dorso y fondo de las alas son de color gris, en su pecho y la parte superior de la cabeza es amarillo pálido y su garganta es blanca con una estrecha línea negra.

Los ejemplares de Jejenero orejudo - Conopophaga aurita son de tamaño mediano, con una longitud de aproximadamente 10,5 cm de largo. Su pico es robusto y es grueso en la base, el color de este varía según la edad de la ave, siendo en los adultos de color negro y en juveniles de color gris.

Mira TambienJejenero Ventrinegro - Conopophaga Melanogaster.Jejenero Ventrinegro - Conopophaga Melanogaster.

Jejenero orejudo - Conopophaga aurita posee un patrón de color muy particular:

  • Cabeza y costados: Color rojo intenso.
  • Dorso y fondo de las alas: Color gris.
  • Pecho y parte superior de la cabeza: Color amarillo pálido.
  • Garganta: Color blanca con una estrecha línea negra.
  • Pico: Robusto, grueso en la base. Color negro en los adultos y color gris en los juveniles.

Uno de los mejores momentos para observar esta variedad de aves es durante el periodo de reproducción, la época de mayor actividad de estos hermosos pájaros. Las crías de Jejenero orejudo - Conopophaga aurita presentan un coloración generalmente gris oscuro en el dorso y blanco en el pecho con una línea negra en la garganta y pecho.

Esta especie de ave es una de las más hermosas y coloridas que se encuentran en la naturaleza. Sus hermosos colores llaman inmediatamente la atención de los observadores, gracias a los colores vivos, brillantes y vibrantes que poseen.

Hábitat y Distribucion del Jejenero orejudo - Conopophaga aurita.

Jejenero orejudo (Conopophaga aurita) es una especie de ave canora de la familia Cotingidae nativa de América Central y el sur de América del Sur, viviendo en bosques al igual que áreas de cultivos, pastizales, matorrales, adaptándose a estar cerca de áreas habitadas humanas. Su nombre jejenero se deriva del lenguaje Guahiba, un pueblo nativo de América.

El hábitat del jejenero orejudo incluye bosques de tierra firme tropicales, matorrales y zonas de cultivos, aunque se aproxima a zonas humanas. Esta especie de ave suele vivir en países de América Central desde México, pasando por Costa Rica, Nicaragua, Panamá, Colombia, Ecuador, Perú y hasta Bolivia.

Alimentación
- Alimentos insectívoros: Gusanos, arañas, larvas de insectos.
- Frutos: Pequitas, arilos, semillas, bayas, néctar.

Mira TambienJejenero Carinegro - Conopophaga Melanops.Jejenero Carinegro - Conopophaga Melanops.

Los machos del jejenero orejudo son plomizos en el dorso y la cabeza, y moteados con rayas grises y negras en sus alas. Esta especie de ave tiene un color café en la parte superior. También es reconocible por su vistoso color gris en la parte baja, además de su oreja café, que le da nombre a esta ave.

Comportamiento
- Cantos impactantes y emocionantes.
- Monógama con alguna distancia.
- Hogareño dentro de su rango geográfico.

El jejenero orejudo se caracteriza por ser una especie relativamente constante en la extensión de su territorio, su abundancia es buena y su rango de distribución se ha mantenido estable durante los últimos 15 años. Esta ave no es migratoria, sino residente, por lo que su presencia a lo largo del año es un faro de la arraigada biodiversidad en esta región.

Modo de Apareamiento y Reproducción

El Jejenero orejudo, también conocido como conopophaga aurita, es una de las aves más interesantes de América del Sur. Esta especie de ave es una de las aves que suele ser una buena elección para aquellos que desean iniciarse en el aviculturismo.

Luego de un largo periodo de cortejo, el Jejenero orejudo se aparea para la reproducción. Esta especie se aparea para la vida, por lo que una vez encontradas sus parejas, el macho y la hembra forman una relación monogámica duradera y estable.

Durante el cortejo, los machos demuestran su afecto al cantar una canción atractiva y dar un baile circular. El macho también le ofrece alimento a la hembra, demostrando así su interés hacia ella. La hembra también responde con cantos y baile, y cuando está lista para la cópula, se acerca al macho y se muestra receptiva.

Mira TambienJejenero Coronicastaño - Conopophaga Castaneiceps.Jejenero Coronicastaño - Conopophaga Castaneiceps.

Una vez seleccionada la pareja, los Jejenero orejudo construyen su nido de manera conjunta. Esto suele durar entre dos y tres semanas hasta que está listo para recibir los huevos. El nido se construye en un lugar cobijado, como un árbol o una cueva.

Una vez construido el nido, los Jejenero orejudo comienzan el proceso de reproducción y la hembra deposita entre 4 y 5 huevos. Ambos progenitores se turnan para incubarlos y este proceso suele durar entre 16 y 20 días. Cuando los polluelos nacen son muy dependientes de sus padres, quienes los entrenan y los alimentan hasta que estén listos para salir del nido.

Es de destacar que los Jejenero orejudo son muy sociables y tienden a formar grupos familiares, es decir, cuando una hembra y un macho tienen su terreno, se mantienen unidos y les gusta vivir en colonias. Esto promueve, además, un ambiente de cuidado para los polluelos, ya que los demás adultos también se encargan de su protección.

Estado de Conservacion del Jejenero orejudo - Conopophaga aurita.

El Jejenero orejudo, también conocido como Conopophaga aurita, es una especie de ave que se encuentra ampliamente distribuida en espacios del norte de América del Sur, desde Colombia hasta el norte de Argentina.

Esta ave es de tamaño pequeño, midiendo entre el 15-20 cm, y destacando principalmente por sus colores grisáceos con tonalidades marrón rojizo en la cabeza y en el cuello.

Según la evaluación de la IUCN, la conservación de la especie se encuentra dentro del estado de preocupación menor. Esto significa que la ave no se encuentra en peligro de extinción, aunque sí experimenta ciertos cambios en la población debido principalmente a la destrucción y fragmentación de su hábitat. Algunas amenazas y actividades que le generan daño son:

  • Fuego de bosques
  • Desmonte de bosques para la agricultura y la ganadería
  • Depredadores naturales como el gato montés, el tejón, el mapache y el zorro
  • Contaminación desde puntos industriales y urbanos
  • Caza de la especie para uso comercial

Es por eso que la IUCN recomienda mantener y mejorar la vigilancia de la especie, así como promover acciones de conservación a nivel local para prevenir y mitigar los impactos antropogénicos.

Subespecies

El jejenero orejudo (Conopophaga aurita) es una especie de ave perteneciente a la familia Conopophagidae. Esta ave se encuentra ampliamente distribuida en bosques húmedos y en bosques secos de la región andina desde Venezuela hasta Bolivia. Presenta 10 subespecies conocidas, a continuación se presenta una lista de ellas.

  • Jejenero orejudo de la costa (Conopophaga aurita ruficeps): se encuentra distribuida en la costa de los Andes, desde Venezuela hasta el norte de Perú.
  • Jejenero orejudo orgulloso (Conopophaga aurita aurita): Esta subespecie se encuentra ampliamente distribuida desde Venezuela hasta Colombia.
  • Jejenero orejudo del Pacífico (Conopophaga aurita decolor): Esta subespecie se encuentra en la región occidental de los Andes, desde Colombia hasta Ecuador.
  • Jejenero orejudo del Amazonas (Conopophaga aurita flavescens): Se encuentra distribuida desde Colombia hasta el noroeste de Bolivia.
  • Jejenero orejudo de Marfil (Conopophaga aurita aureofrenata): Esta subespecie se encuentra en el sur de Colombia, el norte de Ecuador y el centro de Perú.
  • Jejenero orejudo de los Andes (Conopophaga aurita occulta): Esta subespecie se encuentra distribuida desde Colombia hasta el sur de Ecuador.
  • Jejenero orejudo costero (Conopophaga aurita halone): Esta subespecie se encuentra a lo largo de la costa de los Andes, desde la región Volcánica de Ecuador hasta el norte de Perú.
  • Jejenero orejudo de los Llanos (Conopophaga aurita campanisona): Esta subespecie se encuentra ampliamente distribuida desde Venezuela hasta el centro de Bolivia.
  • Jejenero orejudo común (Conopophaga aurita euthenia): Esta subespecie se encuentra distribuida en el noroeste de Ecuador y el sur de Colombia.
  • Jejenero orejudo de los Yungas (Conopophaga aurita pallida): Esta subespecie se encuentra en el sur de los Andes, desde el este de Perú hasta el oeste de Bolivia.

Todas estas subespecies se caracterizan por su aspecto físico similar, a excepción de la subespecie jejenero orejudo del pacífico (Conopophaga aurita decolor), que se diferencia de las demás por presentar una coloración más oscura.

En términos de comportamiento, estas aves son muy territoriales, guardando hasta un rango máximo de 80 metros en áreas donde la oferta de alimento es abundante. Su dieta se basa en insectos, frutas y bayas que encuentran en el bosque donde habitan.

Las subespecies de jejenero orejudo (Conopophaga aurita) son muy abundantes en la región andina y a pesar de su pequeño tamaño (entre 13 a 15 cm de largo) son de gran importancia para el ecosistema, ya que sus hábitos alimenticios contribuyen al equilibrio de la naturaleza cuidando las zonas boscosas.

Curiosidades

El Jejenero orejudo - Conopophaga aurita: Es una especie de ave que habita en la región de los Andes de Suramérica, desde el norte de Bolivia y hasta el sur de Argentina. Esta ave tiene un tamaño entre 15-18 cm. y un peso de 20-25 g. Su plumaje es de color gris pizarra con tonos rojizos en la parte superior de su cabeza, su cuello y pecho, ademas, una franja rojiza alrededor de los ojos que le da un aspecto característico.

Alimentación y hábitat: El Jejenero orejudo se alimenta principalmente de insectos y frutas silvestres, los cuales obtiene de las ramas bajas de los árboles. Esta ave es muy territorial y construye nidos en los árboles o en grietas de rocas, usualmente construye sus nidos entre los 11 y los 15 metros de altura.

Reproducción: La temporada de reproducción de esta especie abarca desde Octubre hasta Marzo, en esta temporada el macho y la hembra cantan para atraerse mutuamente e iniciar su proceso de apareamiento. Los huevos son incubados durante un periodo de 15-17 días en los que los padres se turnan para ello.

Características interesantes:

  • Es la única especie en su género dentro de su familia.
  • Tiene un comportamiento monogámico que dura muchos años.
  • La hembra abandona al macho cuando los pichones son adultos.

El Jejenero orejudo es un ave muy interesante y posee una variedad de características que lo hacen destacar entre otras especies, incluyendo su silueta única, su comportamiento monogámico y la diversidad de su alimentación. Esta ave es una especie de conservación prioritaria en varias regiones de su área de distribución, por lo que es importante mantener los ecosistemas necesarios para su supervivencia.

Preguntas Relacionadas

¿Cuáles son las principales características del jejenero orejudo?

El jejenero orejudo (Loxioides bailleui) es una especie de ave perteneciente a la familia de los Estrigidae. Es un ave diurna de tamaño pequeño, de 14 a 16 cm aproximadamente.

Su colorido se caracteriza por ser principalmente marrón con una franja blanca en el centro de su cola. Su pico y sus patas son de color gris.

En su hábitat natural, el jejenero orejudo puede ser encontrado en los bosques templados y de montaña. Se distribuye en la Isla Norte de Nueva Zelanda y algunas partes de Australia.

Sus principales características son las siguientes:

  • Alimentación: Se alimenta de insectos, gusanos, frutos e invertebrados.
  • Canto: Puede cantar de forma continua durante todo el día.
  • Comportamiento: Se le ve generalmente saltando o caminando entre las ramas buscando alimento.

¿Qué comportamiento se observa en un jejenero orejudo?

El jejenero orejudo es una ave bastante única debido a su comportamiento. Esta especie tiene una tendencia a adoptar un comportamiento protectivo hacia sus recursos alimenticios y ubicaciones de anidación. A menudo, esta especie se muestra como un líder entre el grupo, guiando al resto a ciertas áreas de alimento o defensa.

En la alimentación, el jejenero orejudo puede encontrar su comida en el suelo o en la estructura de los árboles. Esta ave suele buscar vermes o insectos para su alimento.

Durante el vuelo, se da un comportamiento muy característico de esta ave. El jejenero orejudo realiza un patrón de vuelo similar a una “S” y a veces se levanta por encima de los árboles en busca de recursos alimenticios. También se observan patrones de vuelo grupal en las advertencias territoriales.

Respecto a la nidificación, el jejenero orejudo generalmente anida en árboles ubicados en un ambiente seguro. La hembra construye un nido con ramas blandas, musgo y hierba. El macho también contribuye a la construcción del nido, pero generalmente se concentra en la defensa de la ubicación.

Finalmente, el comportamiento territorial es una característica clave del jejenero orejudo. Esta especie a menudo realiza juegos de vuelo y vocalizaciones para marcar su territorio. En algunos casos también se tienen registros de este ave realizando amenazas violentas contra otros aves que invaden su territorio.

¿Cuál es el hábitat natural del jejenero orejudo?

El Jejenero Orejudo (Ramocloris superciliaris) es una ave del género Ramocloris, familia de los Thraupidae. Se le conoce comúnmente como Jejenero o Chincol de Orejas Rojas.

Es originario de la región amazónica en América del Sur, desde Venezuela hasta el Perú y Bolivia, siendo una subespecie endémica en Colombia. Esta ave se localiza principalmente en los bosques lluviosos y los bosques de tierra firme del Amazonas, así como en algunas partes del occidente de Colombia.

El Hábitat Natural del Jejenero Orejudo comprende los siguientes ecosistemas:

  • Bosques de tierra firme húmedos.
  • Bosques montanos.
  • Bosques primarios secundarios.
  • Bosques pantanosos.
  • Jardines cercados.
  • Cambuches.

Es necesario esforzarse por conservar el habitat natural del jejenero orejudo, ya que esta especie se encuentra amenazada debido a la destrucción de su hábitat y la caza furtiva. Es importante trabajar para mitigar las amenazas que rodean al jejenero orejudo y su hábitat natural para preservar el equilibrio ecológico de la región.

¿Cómo se alimentan los jejeneros orejudos?

Los Jejeneros Orejudos son una especie de aves que se alimentan de frutas, insectos, gusanos y arañas. Esta especie también se alimentan de invertebrados terrestres de tamaño pequeño como los escarabajos. Para conseguir su alimento, los Jejeneros Orejudos salen a cazar por los árboles y matorrales buscando presas. Estas aves también aprovechan los animales muertos para su alimento.

Su dieta se compone sobre todo de:

  • Frutos maduros pequeños
  • Insectos
  • Gusanos
  • Arañas
  • Invertebrados terrestres

Los Jejeneros Orejudos consumen aproximadamente de 15 a 20 gramos de alimento durante el día. Esta ave solo se alimenta en la mañana y en la tarde. Esta especie de aves suele comer juntas en grupos de 5 a 10 aves.
¡Es importante asegurarse de que los Jejeneros Orejudos tengan una dieta balanceada y que reciban suficiente comida para mantenerse sanos y fuertes!

Conclusión

El Jejenero Orejudo (Conopophaga aurita) es una especie de ave perteneciente al orden Passeriformes, que es nativa de los bosques húmedos tropicales de Costa Rica y Panamá. Se trata de un ave de color verde intenso, con una banda en la parte superior del cuello y la cabeza blanca y negra. La hembra es ligeramente más grande que el macho.

Esta pequeña ave pasa la mayor parte de su tiempo en los árboles, aunque es común verla caminando por los chamizos en busca de insectos. El jejenero orejudo construye su nido en un tocón de árbol o un hueco en el suelo, generalmente cerca de un banco o una corriente de agua.

Cuando se sienten amenazados, emiten una serie de silbidos con su cabeza hacia abajo. El macho es quien se encarga de su alimentación, mientras que la hembra se limita a vigilar para garantizar la seguridad de su territorio.

En conclusión, el Jejenero Orejudo es una ave nativa de los bosques húmedos tropicales de América Central, caracterizada por su color verde intenso, su banda en la parte superior del cuello y su cabeza blanca y negra. Pasan la mayoría de su tiempo en los árboles en busca de insectos y construyen su nido en tocones de árbol o huecos del suelo cerca de un banco o una corriente de agua. Al sentirse amenazados emiten silbidos con su cabeza hacia abajo, donde el macho se encarga de alimentarlos mientras que la hembra se encarga de vigilancia.

¿Te ha gustado el artículo?

¿Habías oído hablar del Jejenero Orejudo? Este ave amazónica endémica de Colombia y Perú es una de las más bellas y únicas especies de pájaros que puedes encontrar en la región andina. No sólo su plumaje celeste, verde y amarillo lo hacen una ave privilegiada, sino también sus características: su cantar con un tono dulce y melodioso, su interesante comportamiento social, su pequeño tamaño y su peculiar forma de volar le otorgan un lugar de privilegio en el reino animal.

Ahora que ya conoces todo sobre el Jejenero Orejudo, ¿por qué no compartes con tus amigos y familiares todo lo que has aprendido? Podrías recomendarles este artículo para que también se familiaricen con esta ave endémica. Si tienes alguna pregunta o duda acerca del Jejenero Orejudo, no dudes en contactarnos para recibir más información. ¡Ayúdanos a divulgar la importancia de esta ave y explora el increíble mundo de las aves!

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Jejenero Orejudo - Conopophaga Aurita. puedes visitar la categoría Conopophagidae.

¡Más Contenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies